Hola Schwartz,
Para que el lanzamiento no se desplome hay diversas variables que pueden afectar, y la manera correcta de identificarlos es desde la mosca a la caña, y arreglarlos de la caña a la mosca. Me explico.
Para poder lanzar se requiere utilizar la fuerza suficiente para que la energía generada por la mecánica de la caña se transfiera a la línea, de la línea al leader y del leader a la mosca. En consecuencia tienes tres segmentos en donde puede haber problemas: 1.- En el leader escogido para mover tu mosca; 2.- En la línea que utilizas para mover tu mosca, y 3.- En la técnica del lanzamiento.
1.-
Leader Escogido. El leader tiene que ajustarse a la mosca que lanzas. Es el tamaño y peso de la mosca el que escoge tu leader, no al revés. Una mosca liviana no requiere leaders potentes, sino que leaderes largos y finos que puedan hacer caer esa mosca con suavidad. Por el contrario, una mosca pesada requiere un leader capaz de transportar ese peso. Tu leader tiene que ser capaz de transferir energía de la línea a tu mosca, para ello tienes que escoger el leader adecuado para el peso de la mosca y el tipo de pesca, por eso existen leaderes de 7,5; 9, y 12 pies, con distintos grosores, cada uno cumple una función propia. Los leaderes cortos son para ninfas, pues permiten transferir mejor el peso de la línea a una mosca pesada, y los más largos y finos para poder mover una mosca liviana al agua. El articulo del Nico al que hacían mención es de lo mejor que he leído en español sobre el tema, 100% recomendable.
2.-
Linea adecuada. La línea es el medio de transporte que utilizas para mover tu mosca (carga). Por lo que para una carga pesada (mosca pesada) necesitaras un medio de transporte apto para transportar ese peso, en consecuencia es un error pescar con una ninfa numero 8 con una linea floating WF para presentaciones delicadas, por que no es capaz de transferir la energía. Para mover una mosca pesada se necesitan líneas diseñadas para ello, como una línea nymph, cuyo front belly y front taper concentran la mayor parte del peso, por lo que al lanzar la línea no pierde energía para traspasarla al leader. Las líneas de presentaciones delicadas como la GPX, tienen el peso el el centro de la línea y se adelgazan hacia la punta, con el proposito de que pierda energía hacia el final de la línea, y la transferencia sea mucho más sutil al leader para que la mosca caiga en forma delicada.
3.-
Lanzamiento. Es un tema enorme para abordar en algunas líneas, así que me remito para las correcciones esenciales al siguiente post:
http://www.pescandoconmosca.cl/foro/vie ... =18&t=8784
Volviendo al principio. Si quieres arreglarlo, primero preocupate de mejorar la mecánica necesaria para lanzar, arco de tiro, frenada en seco, formación del loop, etc, luego entiende que son las líneas y que modelos se ajustan más a tu pesca. Luego compra leaderes adecuados, y ya está, a poner en practica lo dicho. Pero nunca olvides que es
la mosca la que escoge tu equipo no el pescador el que lo hace. Si la entomofauna del río te indica usar ninfas del 6 con bead head, no uses líneas de presentaciones delicadas ni leaderes largos, o viceversa.
Sigue practicando, reitero mi admiración a tus ganas de aprender, creo que eso te convertirá en un excelente pescador en poco tiempo.
Un abrazo,
Martín