Debo reconocer que junto a mi familia no podíamos creer ayer (aunque ya se sabia cual seria el resultado de la votación) cuando se hizo publico el resultado, como es posible que se privilegie la destrucción de lo único que teníamos como imagen país sin la mano e intervención del hombre para hacer mas ricos a unos cuantos…
Solo espero que se revierta la autorización de ejecución de estas represas, no quiero ver mi Patagonia llena de embalses, torres y cables por todos lados… arriba patagones a demostrar de que estamos hechos!!!
CARTA ABIERTA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: CARTA ABIERTA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Re: CARTA ABIERTA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Muchachos,
Independiente de la postura política que cada uno de nosotros tiene (estamos en un país libre y democrático....dicen), esto es un problema país, que nos afecta a todos. En nuestro caso, en forma muy especial, puesto que el área afectada (en la que he estado muchas veces), es uno de los paraísos naturales y salvajes que van quedando, como pocos hay en el mundo.
Conozco el río Baker, el Pascua, el Mosco, etc. y sólo de pensar en una intervención en esa zona, siento impotencia e indignación. Aparte de la zona que será inundada y la intervención a su ecosistema, no hemos tomado en cuenta la intervención de la que serán víctimas los habitantes de esas localidades. Me refiero a Villa O'higgins, Cochrane y tantas pequeñas localidades, que se verán invadidas por cientos de obreros traídos desde otras partes del país, alterando las costumbres puras de la hermosa gente que habita esa región. Gente sin vicios, gente pura en su mayoría, gente confiada y confiable en todo aspecto.
Símplemente amigos, e dio asco ver la intervención descarada del ministro Hinzpeter, instando a los Seremis (todos funcionarios de gobierno)a aprobar el proyecto, bajo la ridícula excusa de que "sería bueno para el país"
Solamente eso quería compartir con ustedes y, de alguna manera, descargar la rabia e impotencia que siento en estos momentos.
La humilde opinión de un simple ciudadano quien, desde niño, ha viajado a la Patagonia, donde he pasado hermosos veranos y crudos inviernos tabién y he conocido y experimentado el calor y el cariño de sus gentes.
Raúl Navarro Vizcaya (Coco)
Independiente de la postura política que cada uno de nosotros tiene (estamos en un país libre y democrático....dicen), esto es un problema país, que nos afecta a todos. En nuestro caso, en forma muy especial, puesto que el área afectada (en la que he estado muchas veces), es uno de los paraísos naturales y salvajes que van quedando, como pocos hay en el mundo.
Conozco el río Baker, el Pascua, el Mosco, etc. y sólo de pensar en una intervención en esa zona, siento impotencia e indignación. Aparte de la zona que será inundada y la intervención a su ecosistema, no hemos tomado en cuenta la intervención de la que serán víctimas los habitantes de esas localidades. Me refiero a Villa O'higgins, Cochrane y tantas pequeñas localidades, que se verán invadidas por cientos de obreros traídos desde otras partes del país, alterando las costumbres puras de la hermosa gente que habita esa región. Gente sin vicios, gente pura en su mayoría, gente confiada y confiable en todo aspecto.
Símplemente amigos, e dio asco ver la intervención descarada del ministro Hinzpeter, instando a los Seremis (todos funcionarios de gobierno)a aprobar el proyecto, bajo la ridícula excusa de que "sería bueno para el país"
Solamente eso quería compartir con ustedes y, de alguna manera, descargar la rabia e impotencia que siento en estos momentos.
La humilde opinión de un simple ciudadano quien, desde niño, ha viajado a la Patagonia, donde he pasado hermosos veranos y crudos inviernos tabién y he conocido y experimentado el calor y el cariño de sus gentes.
Raúl Navarro Vizcaya (Coco)
- nemesio espinoza
- Mosquero Intermedio
- Posts: 258
- Joined: 04 Jun 2009, 18:29
Re: CARTA ABIERTA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
resulta doloroso ,tener que aceptar que un grupo de inconsientes,resuelva por todos .que se engañe vilmente,y que como en epocas ancestrales, se resuelva todo,por codicia.pero todos savemos que los politicos que tejieron este decenlase, tienen poco tiempo para hacer negocios,por eso la prisa,por eso la cegues,por eso ,la sordera .se veia venir que esto pasaria, se dejo sin hacer el proyecto punta choros,como tranquilizante para despues embarcarse en uno mayor que no se podria negar,y la misma promesa absurda que alguna vez se les hizo a los magallanicos con el petroleo, hoy se lo hacen al pueblo de aysen.esto no esta hecho para que chile represente ni crecimiento ,ni nada. esto ante el mundo lo deja a chile como un pais retrogrado y carente de ideas,en vez da abanzar retrocede. chile tubo la mejor oportunidad de demostrar que se puede vivir mejor ,y ser un ejemplo de conservacion.
como siempre no ganamos cuando pudimos, como siempre perdimos cuando dependia de nosotros mismos.
como siempre no ganamos cuando pudimos, como siempre perdimos cuando dependia de nosotros mismos.
Re: CARTA ABIERTA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
No solo es un problema político, es un problema de conciencia. Es un problema histórico que tiene que ver con la forma en que los mismos grupos económicos se reparten la torta en este país. Me parece que los personeros de gobierno tienen muy poca capacidad para pensar de manera proyectiva y mirando las múltiples alternativas que en esta materia se encuentran a disposición. En resumen, se trata de dar solución con lo mas simple posible y lo que esta mas a la mano. Eso es típico de los políticos, tomar medidas en favor de la población por 1 minuto, porque como dice nuestro amigo gaushito, una vez que termine el proyecto, la gente quedara ubicada en la misma realidad que han tenido históricamente. La realidad de Ralco no es diferente, Endesa, se comprometió a colaborar en el desarrollo de las comunidades pehuenches de alto bio bio, las cuales continúan viviendo en pobreza producto de que la negociaciones con la empresa siempre terminan en el mismo lugar, osea, en el inicio de la conversación, no hay soluciones a largo plazo. El liceo de Ralco por ejemplo, se construyo como respuesta a las necesidades de educación y combate contra la pobreza, con una tecnología estupenda para el momento, pero carísima en su operación. En resumen, un aporte muy dificultoso de mantener para un municipio pobre.
En síntesis, creo que es una pena que habiendo tanta gente inteligente en este país, las decisiones se tomen de manera tan arreglada y sin considerar la buenas ideas. Realmente una pena lo que ha ocurrido en Aysen.
En síntesis, creo que es una pena que habiendo tanta gente inteligente en este país, las decisiones se tomen de manera tan arreglada y sin considerar la buenas ideas. Realmente una pena lo que ha ocurrido en Aysen.
PMF
Re: CARTA ABIERTA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
La historia se repite,una y otra vez, aquí o allá, ahora y antes
aporto otro lejano y cercano ejemplo;
Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos
[Carta: Texto completo]
Jefe Seattle
Nota
El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reservación" para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855.
El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.
Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.
La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.
Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un salvaje y no comprendo.
No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.
¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago?. Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.
El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.
Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.
¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.
Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.
Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.
La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.
Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.
Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.
¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.
¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.
La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.
FIN
aporto otro lejano y cercano ejemplo;
Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos
[Carta: Texto completo]
Jefe Seattle
Nota
El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reservación" para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855.
El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.
Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.
La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.
Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un salvaje y no comprendo.
No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.
¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago?. Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.
El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.
Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.
¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.
Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.
Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.
La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.
Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.
Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.
¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.
¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.
La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.
FIN