A un amigo se le murió el pájaro

Técnicas de atado, nuevos patrones, etc.

Moderator: Reinaldo Ovando

User avatar
Eduardo Peredo
Moderador
Moderador
Posts: 1139
Joined: 13 Aug 2010, 16:22
Location: Puerto Varas

A un amigo se le murió el pájaro

Post by Eduardo Peredo »

Cuando una mañana Manuel me dijo que se le había muerto el pájaro, sentí una alegría tremenda. Por fin voy a tener su pájaro en mis manos!!!!! - me dije - y partí raudamente a buscarlo.
Cada vez que iba a su casa le miraba el pájaro,,,incluso confieso que lo toqué en más de una oportunidad. Algún día te voy a poder tomar con mis dos manos - pensaba - porque era muy grande para sostenerlo con una sola.
Me sorprendió cuando lo agarré con fuerza del cogote por primera vez, porque estaba duro como palo,,,,,servirá aún, me pregunté?

Eso fue un día domingo y no supe a quien recurrir para que me enseñara a trabajar el pájaro.

A todo esto, me refiero a un faisán dorado que llevaba algún tiempo con problemas de salud, y Manuel me lo había prometido al momento del deceso.
Efectivamente, cada vez que iba a su casa le sacaba plumas del cogote para la cola de alguna royal cochman y otras. Era muy grande.

El punto es que me vi en la obligación de sacarle todas las plumas hasta dejarlo en pelotas y luego entrar a un proceso de clasificación de plumas,,,una soberana lata!!!.
Sin lugar a dudas que el ideal hubiese sido extraer el cuero completo, secar o curtir, etc.,

De ahí este artículo,,,alguien me puede explicar cuál es la técnica para sacar el cuero con todas las plumas y luego dejar seco,,,,como los que uno compra en tiendas????

Para aquellos mal pensados, que se les pudo haber pasado por le mente que vengo saliendo del closet, a continuación subo algunas fotos del pajaro de Manuel

NOTA: pueden que estas imágenes sean fuertes, y si hay algún niño presente se sugiere que las vea primero la mamá, que de seguro tiene más experiencia que el papá.

Image
Image
Image

,,,mas vale un pájaro en la mano que 100 volando.
sldos.,
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Manuel Jose »

Muy bien. La próxima intenta subir fotografías un poco mas pequeñas para quienes no gozan de bandas de ancho muy holgado.

Un saludo
User avatar
Eduardo Peredo
Moderador
Moderador
Posts: 1139
Joined: 13 Aug 2010, 16:22
Location: Puerto Varas

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Eduardo Peredo »

las reduje antes de subir,,,pero el pájaro es grande¡¡¡
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Trout Bum »

Tu amigo debería contratar un perito forense, y la bicrim. Esa cuerda en el cuello es sospechosa!!!!


Bien, en forma bien artesa debes abrir por el lado donde menos atractivas sean las plumas, por la espalda o por un costado (bajo el ala). Con cuidado descueras, tratando de sacar solo el cuero y sin carne, antes que se seque lo fijas a una tabla con tachuelas o corchetes, aplicas mucha sal para que se absorba la humedad, y de alguna forma se produzca cocción de la carne y piel, lo dejas en un lugar con brisa y sombra. Cuando el cuero este seco pero húmedo posibles depósitos de grasa, procedes a raspar con cuidado de no rasgar solo retirar grasas y dejar el cuero.
Incluso puedes pasar un poco de lija - fina. Para ablandar y retirar aceites y grasas.

Los de fábrica, vienen con un pre curtido y sales, no creo que sea necesario hacerlo.
Además de la dificultad de conseguir las cosas.
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
Mauricio Tellez
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 1187
Joined: 26 Nov 2007, 14:10
Real Name: Mauricio Tellez
Location: San Jose de la Mariquina (Region de los Rios)

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Mauricio Tellez »

jajajaja

Sueño cumplido... ya tienes para ti el pajaro de tu amigo manuel...
felicitaciones...

jajajaj
Interpretando Rises!!
User avatar
michinster
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 340
Joined: 07 May 2009, 22:07
Real Name: Mauricio Martin
Location: Puerto Natales

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by michinster »

Solo como aporte y despues de un par de pajaros te puedo recomendar que antes de la sal trates de rasparlo para retirar el maximo de grasa , Luego lo salas y cuelgas en un lugar aireado , lejano de las moscas , gatos roedores y no humedo, en un par de semanas quedan filete
User avatar
seckar1812
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2021
Joined: 27 Nov 2008, 13:30
Real Name: Sergio Romero Romano
Location: Punta Arenas

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by seckar1812 »

También se pueden aplicar técnicas de taxidermia y pequeños tips de esta.

Ejemplo: para secar el cuero primero se aplica un poco de almidón o maíz seco molido (chuchoca), posterior a eso se retiran las membranas y depósitos de grasa para finalmente aplicar una capa de sal de bórax.

También es recomendable inyectar formalina liquida en los lugares carnosos que nos sea difícil el acceso (cabeza, alas, etc.) esto para evitar su descomposición, testigos son un Zorro colorado , un quirquincho y un pinguino que ahora descanzan en las vitrinas del laboratorio de mi ex-liceo.

Slds.
Podría vivir pescando...pero tengo que trabajar!!!!
User avatar
Eduardo Peredo
Moderador
Moderador
Posts: 1139
Joined: 13 Aug 2010, 16:22
Location: Puerto Varas

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Eduardo Peredo »

Buen dato. También averigüe que algunos usan la famosa piedra lumbre par secar. Puede ser???
Pero bueno, con estos últimos datos estoy listo pa´l quirófano.
sldos.,
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Trout Bum »

Eduardo,

Creo una mejor conservación del cuero, tratándolo con productos más especializados quizás no valga la pena.
Si el objetivo son solo las plumas.

Sal gruesa, lugar fresco y ventilado, estacado y extracción de grasas y carnes de la piel, bastaría.

Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
Eduardo Peredo
Moderador
Moderador
Posts: 1139
Joined: 13 Aug 2010, 16:22
Location: Puerto Varas

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Eduardo Peredo »

Así lo haré.
Gracias nuevamente.
User avatar
mosquero
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 1199
Joined: 26 Nov 2007, 09:48
Real Name: Nibaldo Ramirez A.
Location: Valdivia y Nueva Imperial

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by mosquero »

ajjaja que suerte tienes estimado,, yo por lo menos he tenido que pagar para tener el pajaro en mis manos.. , disfruta de ese pájaro lo que más puedas ... :lmao:
User avatar
planosjr
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 4120
Joined: 22 Dec 2007, 22:27
Real Name: Jose Luis Rojas M.
Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
Contact:

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by planosjr »

Suerte la tuya de poder quedarte con el pajaro de tu amigo, lo que es yo no tengo ningun amigo que tenga un pajaro tan grande y lindo como ese, aunque devo reconocer que tengo la suerte de tener dos animalitos peludos ...

Me refiero a los dos conejos angora de mis hijos uno cafe y el restante blanco con negro, ya podran adivinar como ansio el dia que estiren la pata, jajajaja saldran buenos sonker, leech y un sin fin de ninfas y otras moscas...aun cuando tenga que reemplazarlos con otro ejemplar para mis hijos.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
User avatar
Eduardo Peredo
Moderador
Moderador
Posts: 1139
Joined: 13 Aug 2010, 16:22
Location: Puerto Varas

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Eduardo Peredo »

Amigos mosqueros, así es. Aunque no crean este amigo tiene una jaula enorme con todo tipo de pajarracos y cada cierto tiempo hago el "aseo" o retiro cadáveres. Lo último fue un loro rojo, cuyas plumas simulan muy bien agallas cuando ato zonkers con cuerpo de mailrad. O las uso para simular el saco de los alevines. También colas.

En fin, tengo plumas pa´vestir varias vedettes,,,aunque prefiero desvetirlas jajajj

sldos.,
User avatar
Victor Pérez
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 158
Joined: 03 Nov 2009, 23:47

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Victor Pérez »

Amigos mosquero, por esas casualidades de la vida tenia en mi poder el sgt manual (espero también sirva para aves).


Curtido de pieles pequeñas
El deseo de poder aprovechar la suavidad y el abrigo de algunas pieles nos lleva revisar las viejas técnicas de curtido artesanal y comprender que están a nuestro alcance.


Las pieles pequeñas, como las de conejo, liebre, chinchilla, etc. generan el deseo y la posibilidad de curtirlas en la propia casa. Y veremos que esta operación es muy probable.

El curtido pretende transformar la piel de estos animales en un artículo inalterable e imputrescible además de mejorar su textura y suavidad.

Esto se obtiene tratando la piel con soluciones curtientes y un tratamiento intenso de “sobado” que transformara la rigidez en una blandura característica del curtido artesanal de calidad. No son muchos los útiles que se necesitan y algunos de ellos los podremos hacer en casa, ahorrando recursos.

Los materiales requeridos son: un banco de descarnar, un cuchillo de descarnar y un cuchillo de curtidor. Como útil importante pero no imprescindible, es el banco de “sobar”. El cuchillo de curtidor se puede hacer a partir de una hoja de serrucho viejo cortada en forma rectangular de 8 x 28 centímetros, a la que se le hacen tres perforaciones simétricas y se afila en los dos lados, formando anchos biseles para luego poder voltear el filo.

Por otra parte, se prepara un palo, de madera dura, que servirá de mango y para afirmar la hoja al mismo tiempo; tendrá unos 50 cm. de largo por 4 de diámetro y otra pieza del mismo diámetro y de 15 cm. de largo. Al palo principal se le ha hecho una ranura para pasar por ella la hoja de acero y fijarla luego por medio de remaches o tornillos, el otro palo se emplea para sostener al anterior en forma de “T” y dar apoyo y guía de dirección en el manejo del cuchillo.

Para terminar la obra, se voltea el filo de los lados, pasando sobre el mismo con cierta inclinación el lomo de un cuchillo grande. A demás del cuchillo de curtidor, se usa también el “cuchillo de descarnar vertical” que posee forma de arco. Este cuchillo se puede fabricar en casa con una hoja de serrucho viejo, a la que se le liman los dientes y se le da filo. Este cuchillo se monta en un banco de trabajo para que quede fijo.

Si pensamos trabajar muchas pieles y tomar el curtido como un microemprendimiento, será necesario contar con un par de bancos de curtidor para asentar en ellos las piezas durante la operación de descarne.

Un banco pequeño para descarnar se puede hacer con una tabla de madera dura de 30 cm. de largo por 8 de ancho. El banco debe terminar en punta circular y tener su superficie superior redondeada, suprimiendo las aristas vivas con una escofina y luego lijando para dar una superficie suave y lisa, donde las pieles se deslicen con facilidad al ser trabajadas.

El descarnado es una operación necesaria para eliminar pequeños trozos de carne, grasa y cartílagos adheridos a las pieles, con el objeto de que las soluciones curtientes puedan penetrar de manera uniforme en los tejidos.

Cuando se practica el desollado del animal, el cuero debe apartarse del cuerpo cuidando de no tajearlo, y la parte que requiere más cuidado es el corte de las distintas partes de la cabeza, que por ser regiones donde hay muchos cartílagos deben trabajarse con prolijidad para que luego el curtido resulte satisfactorio.

Luego de terminar el desollado, el cuero se sala inmediatamente con sal común y se arrolla con la parte carnosa hacia dentro, dejándolo en estas condiciones un par de días. Después se lava con abundante agua y se cuelga para que se oree.

Si el cuero se endurece al secarse después de salado, debe remojarse en agua potable con ácido fénico en la proporción de 2 mililitros por cada 4 litros de agua, permaneciendo en remojo hasta que se ablande.

Los cueros chicos pueden descarnarse con un cuchillo pequeño de desollar o usarse el cuchillo vertical descrito anteriormente. Para cueros grandes ya es necesario usar el cuchillo de curtidor.

Terminado el descarnado se procederá a sobar la piel, después de lo cual se extiende sobre una mesa o en el suelo con la parte carnosa hacia arriba para aplicar la solución de curtir. La solución curtiente la prepararemos hirviendo 4 litros de agua a la cual se le agregan 4 kilos de sal gruesa hasta conseguir su completa disolución. Enfriada la salmuera, se va incorporando a la misma de a poco y con suma precaución, 45 gramos de ácido sulfúrico comercial. Esta solución conviene prepararla en recipiente plástico y guardarla en bidón plástico con tapa.

El líquido curtiente obtenido se aplica a la piel por el lado carnoso mediante un hisopo de trapo, en tal forma que penetre muy bien por todos lados; de más esta decir que hay que trabajar con suma precaución y seguridad, ya que se trata de una solución que contiene ácido sulfúrico y como este ataca nuestra piel, hay que trabajar con guantes de látex o goma y lavarlos muy bien con abundante agua antes de retirarlos.

Las pieles se dejan extendidas de un día para otro, volviendo a repetir la operación, después de lo cual se arrolla la piel con el lado carnoso para adentro. Después se cuelgan a orear, cuidando que no se sequen mucho durante el proceso. A continuación se soban, a fin de ablandarlas bien. Este trabajo debe hacerse con paciencia, pues exige varias horas.

Conseguido el ablandamiento de las pieles por el sobado, se procede a aplicar del lado de la carne una capa de aceite de oliva o de ricino para proseguir con el “patulleo”. Esta operación se hace en las curtiembres con aparatos mecánicos, pero podemos reemplazarlos con un resultado parecido apisonando las pieles en una tina conteniendo hasta la mitad aserrín de madera dura.

Obviamente que si las pieles son chicas se pondrán varias por actividad. La operación de patulleo debe detenerse de vez en cuando para dar vuelta las pieles cambiando su posición cuando haya desaparecido todo rastro de dureza. En estas condiciones sólo resta sacudir el aserrín y alisarlas con un peine común. Si quedaran grasientas por haberse excedido la aplicación, se les espolvorea talco, se soban, se sacuden y peinan, quedando con esto completamente listas.


Saludos y ojala les sirva.
User avatar
Victor Pérez
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 158
Joined: 03 Nov 2009, 23:47

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Victor Pérez »

Al parecer no sirve para aves, pero quien no se a encontrado con algún animalito muerto en la carretera o en algún camino de campo.


Saludos y comenten si resulta.
Last edited by Victor Pérez on 25 Aug 2010, 11:29, edited 1 time in total.
User avatar
omarcardueliss
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 502
Joined: 26 Jun 2008, 12:42
Real Name: Omar Bravo Rodriguez
Location: Santiago

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by omarcardueliss »

ooooooo un faisan dorado...tengo uno de esos mismos en mi casa...son hermosos
"Para mí no hay nada más hermoso que las cosas rústicas, quiero emplear todo lo que la naturaleza da y emplearlo tal como de ella nace" Violeta Parra.
User avatar
michinster
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 340
Joined: 07 May 2009, 22:07
Real Name: Mauricio Martin
Location: Puerto Natales

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by michinster »

Victor Pérez wrote:Al parecer no sirve para aves, pero quien no se a encontrado con algún animalito muerto en la carretera o en algún camino de campo.


Saludos y comenten si resulta.

jaja he pensado varias veces en parar cuando veo un conejo o liebre atropellada... pero me Sra me mataria.... :lmao: :lmao: :lmao:
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Trout Bum »

michinster wrote:
Victor Pérez wrote:Al parecer no sirve para aves, pero quien no se a encontrado con algún animalito muerto en la carretera o en algún camino de campo.


Saludos y comenten si resulta.

jaja he pensado varias veces en parar cuando veo un conejo o liebre atropellada... pero me Sra me mataria.... :lmao: :lmao: :lmao:
Algo así.
Image
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
Eduardo Peredo
Moderador
Moderador
Posts: 1139
Joined: 13 Aug 2010, 16:22
Location: Puerto Varas

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Eduardo Peredo »

,,, eso, pero sugiero cortar un poco más arriba!!!! jajaj
User avatar
Victor Pérez
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 158
Joined: 03 Nov 2009, 23:47

Re: A un amigo se le murió el pájaro

Post by Victor Pérez »

En una ocasión le saque la mascara a una liebre y seca quedo filete jajaja.

Saludos y no es necesario contarle a la señora jajaja, ojos que no ven corazón que no siente.
Post Reply