Pescar TODO el año
- felipeguler
- Super Moderador
- Posts: 184
- Joined: 23 Mar 2010, 23:36
- Real Name: Felipe Guler
Re: Pescar TODO el año
Mosquero:
Estoy de acuerdo en un 99% de lo que dices.
Soy un practicante y defensor absoluto del catch and release.
También tuve pasado ferretero (como casi todos) y el cambio de mentalidad es brutal.
Comparto tu visión de que no hay nada más gratificante que estar en un río a pesar de no pique nada.
Ahora, creo que no hay que perder el equilibrio y siempre tener en mente que esto es un deporte. La pesca con mosca es algo maravilloso, que nos permite estar en contacto con la naturaleza, y de paso cuidarla. Si bien es cierto que hay un pequeño impacto en las truchas, está demás decir que el daño es mínimo.
Si se comprobara que pescar en los tiempos del desove es perjudicial para las especies, creo que sería ilógico pelear por una temporada más larga, pero como bien dice Gran Fario, el salmón se puede pescar en su época de desove y la población no se va afectada mientras haya devolución. Además ya sabemos que hay otros países que permiten la veda diferenciada por regiones y asumo que los efectos no son nocivos.
Creo que ante la dramática realidad que se vive en este país en que las autoridades no hacen nada por proteger, el efecto de tener más pescadores con mosca activos durante el año, sería más positivo que negativo. Nuevamente caemos en lo mismo, la fiscalización. La solución, como ya lo hemos hablado en muchas oportunidades, por el momento depende de nosotros.
¿Quién más que nosotros cuidará los ríos y lagos?... No estaría nada de mal que mientras cuidamos podamos tener el incentivo de lanzar una mosquita para ver si sale algo.
Aparte de la gratificación personal de poder pescar en cualquier momento, creo que el crecimiento económico que viene con la extensión de la temporada no es un elemento que hay que pasar por alto. Todos ganan, incluso las truchas.
Insisto, todo lo que he dicho es sólo una opinión personal, pues no tengo los antecedentes como para hablar con argumentos sólidos al respecto.
Un abrazo y suerte ...
Estoy de acuerdo en un 99% de lo que dices.
Soy un practicante y defensor absoluto del catch and release.
También tuve pasado ferretero (como casi todos) y el cambio de mentalidad es brutal.
Comparto tu visión de que no hay nada más gratificante que estar en un río a pesar de no pique nada.
Ahora, creo que no hay que perder el equilibrio y siempre tener en mente que esto es un deporte. La pesca con mosca es algo maravilloso, que nos permite estar en contacto con la naturaleza, y de paso cuidarla. Si bien es cierto que hay un pequeño impacto en las truchas, está demás decir que el daño es mínimo.
Si se comprobara que pescar en los tiempos del desove es perjudicial para las especies, creo que sería ilógico pelear por una temporada más larga, pero como bien dice Gran Fario, el salmón se puede pescar en su época de desove y la población no se va afectada mientras haya devolución. Además ya sabemos que hay otros países que permiten la veda diferenciada por regiones y asumo que los efectos no son nocivos.
Creo que ante la dramática realidad que se vive en este país en que las autoridades no hacen nada por proteger, el efecto de tener más pescadores con mosca activos durante el año, sería más positivo que negativo. Nuevamente caemos en lo mismo, la fiscalización. La solución, como ya lo hemos hablado en muchas oportunidades, por el momento depende de nosotros.
¿Quién más que nosotros cuidará los ríos y lagos?... No estaría nada de mal que mientras cuidamos podamos tener el incentivo de lanzar una mosquita para ver si sale algo.
Aparte de la gratificación personal de poder pescar en cualquier momento, creo que el crecimiento económico que viene con la extensión de la temporada no es un elemento que hay que pasar por alto. Todos ganan, incluso las truchas.
Insisto, todo lo que he dicho es sólo una opinión personal, pues no tengo los antecedentes como para hablar con argumentos sólidos al respecto.
Un abrazo y suerte ...
-
- Administrador
- Posts: 3036
- Joined: 22 Nov 2007, 16:06
Re: Pescar TODO el año
Insisto , el hecho que quienes RESPETAMOS las reglas del juego , partiendo por el pago de Permisos para pescar seriamois un tremendo beneficio para los cauces , la idea de una licencia de Invierno , simplemente la encuentro GENIAL , al igual que para tener licencia de caza hay que pasar por un examen . Ahora lo del examen es cuestionable , porque es un tramite . No encuentro PARA NADA descabellado , que quienes practicamos el catch & release , usamos moscas y mas aun sin reberbas ...obtengamos el beneficio de poder pescar TODO el año , ya el acto de hacer presencia en ríos que quedan A SU SUERTE durante la "veda" , es un tremendo beneficio .
Yo he escuchado innumerables veces " oiga patron venga en septiembre , antes d elos deshielos es cuando salen " salmones " ( truchas) mas grandes , aca sacamos por cientos " ...zona central ...la fiscalizacion durante la temporada es un poco perturbadora para mi , ya que deberia ser una regla dada por HECHO , que debemos tenerla , pero que pasa cuando parte la prohibicion , hay "fiscalizacion " ¿??
Muchos no lo sabemos , porque practicamente hibernamos y no tenemos idea que pasa con los rios que visitamos en temporada .
Yo encuentro que la ide a es para debatirla , proponerla y esperar que hacen los burocratas.
Yo he escuchado innumerables veces " oiga patron venga en septiembre , antes d elos deshielos es cuando salen " salmones " ( truchas) mas grandes , aca sacamos por cientos " ...zona central ...la fiscalizacion durante la temporada es un poco perturbadora para mi , ya que deberia ser una regla dada por HECHO , que debemos tenerla , pero que pasa cuando parte la prohibicion , hay "fiscalizacion " ¿??
Muchos no lo sabemos , porque practicamente hibernamos y no tenemos idea que pasa con los rios que visitamos en temporada .
Yo encuentro que la ide a es para debatirla , proponerla y esperar que hacen los burocratas.
Re: Pescar TODO el año
el punt de gran fario es interesante.
En lo que me ha tocado vivir, cuando llegamos (llegamos es mucho) a pescar a rio claro con radul y otros foreros, habian pescadores con malla que estaban raleando el rio, al acercanos y raul tomarles foto, apretaron cuea.
Imaginense como deben sufrir los rios en invierno cuando no hay nadie, si en verano, en plena temporada, calorcito, sol y un poco de gente, los malleros hacian mier... el rio.
Con nuestra presencia, algunas truchas perderían sus huevos, pero cuantas truchas se salvan y cuantos huevos se salvan producto de la presencia de mosqueros que espantan a estos weones? por lo demas si nos alejamos de las zonas de desove y se prohibe la pesca desde el agua (solo wadding para cruzar el rio) el impacto deberia ser menor e incluso positivo.
Al ojo un compadre en invierno con una malla en un rio de la zona central en la mañana facil mata 100 truchas con huevos y todo...
En lo que me ha tocado vivir, cuando llegamos (llegamos es mucho) a pescar a rio claro con radul y otros foreros, habian pescadores con malla que estaban raleando el rio, al acercanos y raul tomarles foto, apretaron cuea.
Imaginense como deben sufrir los rios en invierno cuando no hay nadie, si en verano, en plena temporada, calorcito, sol y un poco de gente, los malleros hacian mier... el rio.
Con nuestra presencia, algunas truchas perderían sus huevos, pero cuantas truchas se salvan y cuantos huevos se salvan producto de la presencia de mosqueros que espantan a estos weones? por lo demas si nos alejamos de las zonas de desove y se prohibe la pesca desde el agua (solo wadding para cruzar el rio) el impacto deberia ser menor e incluso positivo.
Al ojo un compadre en invierno con una malla en un rio de la zona central en la mañana facil mata 100 truchas con huevos y todo...
- JuanKlein
- Mosquero Intermedio
- Posts: 348
- Joined: 16 Nov 2008, 13:46
- Real Name: Juan Francisco Klein Laborde
- Location: Puerto Montt
Re: Pescar TODO el año
Nose...
Si se permitiera pescar por ley en invierno el beneficio para el turismo seria tremendo , eso es innegable , pero no se en que medida ayude a los ríos tener mas mosqueros "cuidando" el lugar . Digo "cuidando" porque yo personalmente no recomiendo encarar a los indeseables que sacan las truchas con red , puede llegar a ser muy peligroso. Entonces lo que se hace es llamar a carabineros o a alguna autoridad... la cual por lo menos en mi caso nunca se ha presentado a fiscalizar en esas ocaciones , entonces a fin de cuentas salimos perdiendo.
Entonces , en resumen tendríamos a los pescadores clandestinos que pescan todo el año , más , los pescadores que acatan la ley molestando a las truchas.
Ahora si se hace un estudio serio sobre el tema ( como seguro se hizo en EEUU y Argentina ) se podría discutir el tema.
Saludos
Si se permitiera pescar por ley en invierno el beneficio para el turismo seria tremendo , eso es innegable , pero no se en que medida ayude a los ríos tener mas mosqueros "cuidando" el lugar . Digo "cuidando" porque yo personalmente no recomiendo encarar a los indeseables que sacan las truchas con red , puede llegar a ser muy peligroso. Entonces lo que se hace es llamar a carabineros o a alguna autoridad... la cual por lo menos en mi caso nunca se ha presentado a fiscalizar en esas ocaciones , entonces a fin de cuentas salimos perdiendo.
Entonces , en resumen tendríamos a los pescadores clandestinos que pescan todo el año , más , los pescadores que acatan la ley molestando a las truchas.
Ahora si se hace un estudio serio sobre el tema ( como seguro se hizo en EEUU y Argentina ) se podría discutir el tema.
Saludos

Catch & Release
Re: Pescar TODO el año
Creo que antes de ponernos a discutir si es valido pescar todo el año, si minimizamos los daños haciendo estudio a los rios o si las truchas rosadas desovan solo en junio, debemos buscar la forma de que exista un organismo que asegure que se cumpla la ley de pesca ( fiscalizar y mano dura) y a la vez, regule y tramite el libre acceso a los rios/lagos.
Saludos,
Andrés
Saludos,
Andrés
Re: Pescar TODO el año
Hola.....que buen debate…..
Estoy de acuerdo con varios puntos propuestos y me inclino por la argumentación de Gran Fario.
Por mi parte, me he cuestionado últimamente si debo dejar de visitar los ríos fuera de la temporada de pesca, y creo que erróneamente las autoridades en esta materia se han concentrado en aumentar la fiscalización durante la temporada de pesca, haciendo vulnerables nuestros ríos justo en la época de reproducción de las truchas......mientras que si ampliaran la temporada de pesca para todo el año creo que sin duda habría mas fiscalización durante el año.
He pensado incluso salir en estos días a realizar el mal llamado "Touch and Go" (modalidad en que se elimina la parte del anzuelo que sale de la mosca),lo cual me permitiría probar mis moscas secas, visitar los pequeños esteros que frecuento, seguir practicando mi cast y ver como se está portando la gente con los ríos. Lo que técnicamente no sería pescar, ya que no tendría como hacerlo....¿o no?.
Ahora, como guinda de la torta quisiera dejarles la siguiente reflexión…….
….cuando realizo el Catch and Release lo hago con la convicción de que he actuado en post de la vida…..
Sin embargo, luego de esta temporada me he quedado con la impresión de que podría estar haciendo mas daño pescando durante la “temporada de pesca” que fuera de temporada, les explicaré el por que:
(Ojo que esta teoría aplicaría solo para los cuerpos de agua de la zona central situados entre el pié de monte y los valles)
Realizando una salida de pesca durante el mes de febrero en el valle del Río Claro de San Fernando pude comprobar lo tibias que se encontraban las aguas en la parte baja de este curso de agua, cosa que parecía coincidir con la poca presencia de truchas en el río.
Lo cual no fue un impedimento para lograr engañar algunas truchitas, pero me llamó la atención que además, estas truchas no estuvieran tan peleadoras como otras veces y les costaba recuperar sus fuerzas para volver por sus propios medios a sus lugares en el río.
Al llegar a casa ingresé a la DGA (Dirección General de Aguas) y pude comprobar que durante el verano la temperatura del agua asciende por sobre los 25ºC (tengo un reporte donde se indica que la temperatura máxima del agua del día 28/01/2010 llegó a los 27,6ºC), muchas truchas no logran soportar esa temperatura, pero lo peor es que aquellas que logran superarla, deben lidiar también con aguas menos oxigenadas producto de la eutrofización que se produce por el aumento de la Tº en el agua (esto se asocia al notable aumento de las algas en el fondo de los ríos).
Así que finalmente me encontraba pescando truchitas o más bien ahogando truchitas ya que dudo que aquellas que devolví amablemente a sus aguas hayan logrado sobrevivir a ese gran esfuerzo físico.
Es por esto que creo que cada río tiene su ciclo, me parece bueno que una discusión como esta permitiera hacer mejores y mayor cantidad de estudios al respecto, con el fin de poder determinar lo mejor para cada uno.
Como dato aparte, creo que las truchas arcoiris que habitan el antivero estarían ovopositando por ahí como en la primera quincena de junio.
Saludos,
Jundiks .
Estoy de acuerdo con varios puntos propuestos y me inclino por la argumentación de Gran Fario.
Por mi parte, me he cuestionado últimamente si debo dejar de visitar los ríos fuera de la temporada de pesca, y creo que erróneamente las autoridades en esta materia se han concentrado en aumentar la fiscalización durante la temporada de pesca, haciendo vulnerables nuestros ríos justo en la época de reproducción de las truchas......mientras que si ampliaran la temporada de pesca para todo el año creo que sin duda habría mas fiscalización durante el año.
He pensado incluso salir en estos días a realizar el mal llamado "Touch and Go" (modalidad en que se elimina la parte del anzuelo que sale de la mosca),lo cual me permitiría probar mis moscas secas, visitar los pequeños esteros que frecuento, seguir practicando mi cast y ver como se está portando la gente con los ríos. Lo que técnicamente no sería pescar, ya que no tendría como hacerlo....¿o no?.
Ahora, como guinda de la torta quisiera dejarles la siguiente reflexión…….
….cuando realizo el Catch and Release lo hago con la convicción de que he actuado en post de la vida…..
Sin embargo, luego de esta temporada me he quedado con la impresión de que podría estar haciendo mas daño pescando durante la “temporada de pesca” que fuera de temporada, les explicaré el por que:
(Ojo que esta teoría aplicaría solo para los cuerpos de agua de la zona central situados entre el pié de monte y los valles)
Realizando una salida de pesca durante el mes de febrero en el valle del Río Claro de San Fernando pude comprobar lo tibias que se encontraban las aguas en la parte baja de este curso de agua, cosa que parecía coincidir con la poca presencia de truchas en el río.
Lo cual no fue un impedimento para lograr engañar algunas truchitas, pero me llamó la atención que además, estas truchas no estuvieran tan peleadoras como otras veces y les costaba recuperar sus fuerzas para volver por sus propios medios a sus lugares en el río.
Al llegar a casa ingresé a la DGA (Dirección General de Aguas) y pude comprobar que durante el verano la temperatura del agua asciende por sobre los 25ºC (tengo un reporte donde se indica que la temperatura máxima del agua del día 28/01/2010 llegó a los 27,6ºC), muchas truchas no logran soportar esa temperatura, pero lo peor es que aquellas que logran superarla, deben lidiar también con aguas menos oxigenadas producto de la eutrofización que se produce por el aumento de la Tº en el agua (esto se asocia al notable aumento de las algas en el fondo de los ríos).
Así que finalmente me encontraba pescando truchitas o más bien ahogando truchitas ya que dudo que aquellas que devolví amablemente a sus aguas hayan logrado sobrevivir a ese gran esfuerzo físico.
Es por esto que creo que cada río tiene su ciclo, me parece bueno que una discusión como esta permitiera hacer mejores y mayor cantidad de estudios al respecto, con el fin de poder determinar lo mejor para cada uno.
Como dato aparte, creo que las truchas arcoiris que habitan el antivero estarían ovopositando por ahí como en la primera quincena de junio.
Saludos,
Jundiks .
- chino mosquero
- Mosquero Fino
- Posts: 2244
- Joined: 03 Jun 2008, 14:25
Re: Pescar TODO el año
Brillante tu idea de probar tus moscas con anzuelos sin gancho o podrian atarse solo en alambre.
Asi no hay ningun efecto negativo en los peces y no estaras pescando.
Creo que tambien lo voy a hacer y aprovechar de observar que pasa con los peces, los depredadores y el control en invierno.
Concuerdo tambien en la necesidad de estudiar cada curso de agua y poder determinar el efecto real de pescarlo con devolucion, por supuesto en otras epocas.
Me parece necesario lo que tanto se ha discutido y no hemos amogonado, debieramos estar organizados en alguna institucion formal para conversar estos temas con la autoridad y logara realizar algo.
Saludos y suerte
Asi no hay ningun efecto negativo en los peces y no estaras pescando.
Creo que tambien lo voy a hacer y aprovechar de observar que pasa con los peces, los depredadores y el control en invierno.
Concuerdo tambien en la necesidad de estudiar cada curso de agua y poder determinar el efecto real de pescarlo con devolucion, por supuesto en otras epocas.
Me parece necesario lo que tanto se ha discutido y no hemos amogonado, debieramos estar organizados en alguna institucion formal para conversar estos temas con la autoridad y logara realizar algo.
Saludos y suerte
Evolucionemos al respeto y humildad
Re: Pescar TODO el año
Estimado Janis, considero brillante tu argumentación, y la suscribo completamente
Saludos,
OB1
Saludos,
OB1
volviendo al origen...al mar
http://marioborquez.blogspot.com
http://marioborquez.blogspot.com
- seckar1812
- Mosquero Fino
- Posts: 2021
- Joined: 27 Nov 2008, 13:30
- Real Name: Sergio Romero Romano
- Location: Punta Arenas
Re: Pescar TODO el año
Jundiks, me dejaste plop!! diria Condorito, realmente tu planteamiento es para considerar y reformular lo hasta ahora aplicado por la mayoria.
Voto por tu propuesta
...
Voto por tu propuesta

Podría vivir pescando...pero tengo que trabajar!!!!
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: Pescar TODO el año
Buen aporte Jundiks, lamentablemente en nuestro país y a pesar de lo que nosotros quisiéramos la falta de fiscalización sumada a la gran cantidad de energúmenos que matan todo lo que pescan utilizando no solo anzuelos si no además redes, hacen que nuestros ríos cada día estén mas despoblados, con la clara excepción del remonte de King salmón o salares durante su ciclo de reproducción.
Que mejor que el hecho de poder pescar durante todo el año, no importando el hecho de llegar a hacerlo solo con una mosca sin anzuelo, para mi la pesca es mucho mas que tener una tremenda trucha en mis manos, el solo hecho de hacerla subir y que tome mi mosca ya es un reto y un triunfo al lograrlo.
Espero ver el día en que Chile como por ejemplo Argentina, preservemos y ayudemos al repoblamiento sustentable de nuestros cursos de agua...lamentablemente para eso nos falta mucho y el aunque estando nosotros en el río durante todo el año probamente en algo estemos contribuyendo a cuidar nuestros ríos, me parece que esto daría pie además a muchas personas que no lo hacen para seguir sacando sin contemplación a las truchas, digo esto dado que conozco gente que pesca solo durante la temporada habilitada, pagando su licencia incluso y que se llevan para la casa su cuota permitida o mas que eso...
En conclusión mi opinión y en contra de lo que me gustaría, es que si nuestras autoridades (SERNAPESCA) no cuenta con los recursos, tiempo o ganas de hacer cumplir la ley, no se debería permitir la pesca durante todo el año...démosle algo de alivio a nuestras truchas.
Que mejor que el hecho de poder pescar durante todo el año, no importando el hecho de llegar a hacerlo solo con una mosca sin anzuelo, para mi la pesca es mucho mas que tener una tremenda trucha en mis manos, el solo hecho de hacerla subir y que tome mi mosca ya es un reto y un triunfo al lograrlo.
Espero ver el día en que Chile como por ejemplo Argentina, preservemos y ayudemos al repoblamiento sustentable de nuestros cursos de agua...lamentablemente para eso nos falta mucho y el aunque estando nosotros en el río durante todo el año probamente en algo estemos contribuyendo a cuidar nuestros ríos, me parece que esto daría pie además a muchas personas que no lo hacen para seguir sacando sin contemplación a las truchas, digo esto dado que conozco gente que pesca solo durante la temporada habilitada, pagando su licencia incluso y que se llevan para la casa su cuota permitida o mas que eso...
En conclusión mi opinión y en contra de lo que me gustaría, es que si nuestras autoridades (SERNAPESCA) no cuenta con los recursos, tiempo o ganas de hacer cumplir la ley, no se debería permitir la pesca durante todo el año...démosle algo de alivio a nuestras truchas.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
- felipeguler
- Super Moderador
- Posts: 184
- Joined: 23 Mar 2010, 23:36
- Real Name: Felipe Guler
Re: Pescar TODO el año
Estoy plenamente de acuerdo con chino mosquero. En algún post anterior en que hemos descuerado a SERNAPESCA y a otras autoridades, propuse la idea de formar un grupo de personas dispuestas a conversar de estos temas seriamente y buscar la manera de tener contacto permanente con las autoridades para poder orientarlos en estas materias y darles otro punto de vista. El único MP que recibí fue de rreino, asi que voy a repetir la invitación, quien de verdad quiera formar un equipo multidisciplinario, y esté dispuesto a trabajar como representación de los pescadores deportivos... diga YO.
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: Pescar TODO el año
yo ya lo estoy haciendo en mi zona desde hace tiempo, que es Nueva Imperial, de hecho, en conjunto con sernapesca logramos la instalacion de un letrero caminero donde aparese claramente el aviso de que la pesca clandestina es castigada, ya sea con redes, arpones, fuera de temporada, etc ( aunque no sea sernapesca el que fiscalize) incluso aparesimos en el diario austral de Temuco aunque esto ya fue hace como 5 años,,tambien tubimos una conversacion con el mayor de carabineros de mi ciudad donde le comentamos la situacion de los rios de la zona, y cómo podian ellos participar en la fiscalizacion del tema,,y se sorprendió pues pensaba que era un tema del que no estaban involucrados,,y desde entonces, por lo menos cuando he encontrado pescadores con resdes en los rios , y he llamado a carabineros han aparesido,por supuesto que depende mucho de la ubicacion del lugar, pues hay lugares que con muchas dificultad nosotros llegamos y que carabineros no podria si son llamados derepente,,, a lo que voy con esto, es que igual se pueden conseguir cosas si se gestiona, pues muchas veces las entidades en algunos lugares no saben que tambien pueden participar en este tema fiscalizando...Yo siempre critico a sernapesca, y lo reconosco, pero si uno gestiona igual se puede conseguir aunque sea un grano de arena como la instalación de un letrero, o que orienten a carabineros en su participacion en el tema..
bueno y volviendo a el tema de la pesca todo el año, y conversando con pablo cifuentes que es acuicultor, considimos en varios punto, y sobre todo me aclaró algunas dudas como por ejemplo, de que las truchas ponen huevos solo una vez en la temporada, por lo que sería perjudicial pescarlas y que pierdan sus huevos producto de la lucha, lo otro es que en invierno las truchas luchan por sobrevivir a situaciones adversas, como aguas muy heladas para sus condiciones, crecida de los rios, y objetos como ramas y arboles que son arrastrados , la turbiedad afecta a una buena alimentacion, y si a eso le sumamos los pescadores que las van a estar molestando, y causando un estrés extra a los ya mencionados enteriormente, sus posibilidades de sobrevivencia disminuyen mucho y hay una alta posibilidad de que no sobreviva a la liberación. Además siendo realistas, los pescadores clandestinos igual van a estar siempre,, si los encontramos en verano, y no están ni ahí, en invierno será igual, y a eso sumado nuestra presencia, las truchas no tendrán ningun descanso.
mis saludos y buena pesca
bueno y volviendo a el tema de la pesca todo el año, y conversando con pablo cifuentes que es acuicultor, considimos en varios punto, y sobre todo me aclaró algunas dudas como por ejemplo, de que las truchas ponen huevos solo una vez en la temporada, por lo que sería perjudicial pescarlas y que pierdan sus huevos producto de la lucha, lo otro es que en invierno las truchas luchan por sobrevivir a situaciones adversas, como aguas muy heladas para sus condiciones, crecida de los rios, y objetos como ramas y arboles que son arrastrados , la turbiedad afecta a una buena alimentacion, y si a eso le sumamos los pescadores que las van a estar molestando, y causando un estrés extra a los ya mencionados enteriormente, sus posibilidades de sobrevivencia disminuyen mucho y hay una alta posibilidad de que no sobreviva a la liberación. Además siendo realistas, los pescadores clandestinos igual van a estar siempre,, si los encontramos en verano, y no están ni ahí, en invierno será igual, y a eso sumado nuestra presencia, las truchas no tendrán ningun descanso.
mis saludos y buena pesca
- chino mosquero
- Mosquero Fino
- Posts: 2244
- Joined: 03 Jun 2008, 14:25
Re: Pescar TODO el año
Felipe YO
Estoy dispuesto a colaborar.
Mosquero.
Creo que la idea es estudiar cada sector por separado. No pescar en todos lados todo el año.
Te aseguro hay lugares donde no desovan la truchas. Por otro lado, me parece que 6 meses de veda es exagerado para todas las Eco Regiones del pais. tambien dudo mucho que las truchas de Aconcagua se reproduzcan en la misma fecha que las de Punta Arenas.
Lo razonable es realizar investigacion sobre la reproduccion en cada sector y determinar las necesidades reales de veda.
La depredacion ocurre igual en periodo de veda, ya que en esta epoca nadie va a los rios excepto los pescadores furtivos, lo que facilita su actuar.
Debieramos organizarnos y realizar propuestas de investigacion a las autoridades.
Saludos y suerte
Estoy dispuesto a colaborar.
Mosquero.
Creo que la idea es estudiar cada sector por separado. No pescar en todos lados todo el año.
Te aseguro hay lugares donde no desovan la truchas. Por otro lado, me parece que 6 meses de veda es exagerado para todas las Eco Regiones del pais. tambien dudo mucho que las truchas de Aconcagua se reproduzcan en la misma fecha que las de Punta Arenas.
Lo razonable es realizar investigacion sobre la reproduccion en cada sector y determinar las necesidades reales de veda.
La depredacion ocurre igual en periodo de veda, ya que en esta epoca nadie va a los rios excepto los pescadores furtivos, lo que facilita su actuar.
Debieramos organizarnos y realizar propuestas de investigacion a las autoridades.
Saludos y suerte
Evolucionemos al respeto y humildad
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: Pescar TODO el año
en eso reconosco que tienen mucha razon, no todas las fechas de reproducción son iguales, y quizás si se realisara el estudio adecuado que determine las fechas de reproduccion por zonas , originando temporadas de pesca diferentes para cada sector sería una buena idea, pero igual es un trabajo demaciado complicado, creo yo, sobre todo lor la diversidad de nuestros climas, que por ende afectan el estado del agua, lo más seguro es que si se realiza este estudio , estará fuertemente influenciado por las estadísticas, y se tomará, algunos puntos de referencia para generalizar las condiciones de todo un sector pues será dificil recorrer cada rio, lo cual quizas no sea muy preciso, pues en unos 500 metros más abajo o arriva del rio las condiciones pueden ser distintas. Puedo estar equivocado, y por lo mismo voy leyendo sus posturas y tomando un poco de cada una...pero si un estudio bien realizado y confiable es llevado a cabo por su puesto que igual me gustaría pescar el mayor tiempo que pueda, mientras tanto a atar moscas, o probar con las cauques o carpas....chino mosquero wrote:Felipe YO
Lo razonable es realizar investigacion sobre la reproduccion en cada sector y determinar las necesidades reales de veda.
Debieramos organizarnos y realizar propuestas de investigacion a las autoridades.
Saludos y suerte
mis saludos y buena pesca
mis saludos y buena pesca
-
- Ferretero
- Posts: 44
- Joined: 31 Aug 2009, 15:18
Re: Pescar TODO el año
Me considero un fanático de la pesca, creo en forma personal que es el deporte mas lindo que he practicado, esto por todo lo que su entorno me entrega y al mismo tiempo creo que el levantar la veda y realizar pesca deportiva todo el año seria el peor error que se podría hacer, todos en la vida necesitamos un descanso por lo menos una vez al año.... mas bien estos bichitos lindos y delicados que son las truchas y sus parientes, existe un numero de chacales que pesca todo el año sin ningún tipo de criterio y razón.
No creen que por lo menos los que nos decimos amantes de la pesca les demos su merecido descanso?
... .....por mi parte pienso que si..
No creen que si este numero de chacales que pesca todo el año, al ver a los mosqueros en los ríos se multipliquen y el daño sea el doble?
Pienso que la idea es PESIMA.....
No creen que por lo menos los que nos decimos amantes de la pesca les demos su merecido descanso?
... .....por mi parte pienso que si..
No creen que si este numero de chacales que pesca todo el año, al ver a los mosqueros en los ríos se multipliquen y el daño sea el doble?
Pienso que la idea es PESIMA.....
Re: Pescar TODO el año
Sugerencia al margen, que el valor de la licencia se destine a repoblación en ríos y mar. O bien vaya en apoyo a iniciativas de investigación universitaria o por ejemplo a proyectos como Fundación Chile en Tongoy que ha repoblado el lenguado en la bahía.
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: Pescar TODO el año
sería una gran idea, si es que tubiesemos la fiscalización adecuada,, en las condiciones actuales solo serviría para que los furtivos tubiesen mejores condiciones de pesca,,la plata de las licencias por ahora deberia ser invertida solo en fiscalización,, de hecho esa fue la idea cuando emepsó el rumor de su alza..quizás algún dia se pueda hacer lo que comentas en los rios de nuestro país,, quizás en Tongoy tienen la fiscalizacion adecuada para cuidar el lenguado, y por eso es posible dicha realidad...BravoMar wrote:Sugerencia al margen, que el valor de la licencia se destine a repoblación en ríos y mar. O bien vaya en apoyo a iniciativas de investigación universitaria o por ejemplo a proyectos como Fundación Chile en Tongoy que ha repoblado el lenguado en la bahía.
lo otro que con unos amigos lo que comentabamos es que a pesar de todo los rios sobreviven en cierta medida al aporreo de los pescadores,,ya sean ilegales o no,, indicando que hay peces,,pero muchos de ellos flacos,,y llegamos a la conclusión de que una solución más efectiva podria ser sembrar alimentos para las truchas, en vez de truchas, como por ejemplo puyes, o pancoras, y cosas así....púes sembrar más truchas produciría un aumento en la competencia por el poco alimento que pueda haber..
mis saludos y buena pesca
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Re: Pescar TODO el año
Aquí hay un gran tema, interesante por lo demás. Lo bueno es que se está abierto a dialogar.
Para cuidar y mejorar el recurso se necesitan actividades tendientes al cambio de mentalidad de la población. Es decir, “se necesita educación”.
-Al menos y aunque suene burocrático debiese rendirse un examen, le aseguro que más del 50% de los pescadores no tienen idea de decálogos de liberación, áreas de desove, etc.
-Jamás hay que perder de vista que las truchas y salmones son especies extranjeras, que hoy cuidamos (discutido en otro post y que todos estamos de acuerdo “cuidamos”). Que son especies plásticas sobre la cual podemos mantener su población en un nivel óptimo ecológicamente y con fines de pesca deportiva por medio de un manejo adecuado. No mantener presión de pesca sobre los salmónidos es negar el derecho a la “vida a las especies autóctonas y llevarla a su extinción” (no lo digo yo, lo dicen estudios científicos) y llevan a la larga a una población de truchas desequilibrada. Claro!!!, peor es la depredación y por eso se necesita mejor fiscalización y concientización de la población ( educación).
-Sabido es que hay áreas de desove, áreas de alimentación y de transito. Nadie piensa ir a pescar en áreas de desove, para conocerlas volvemos al tema de la educación.
-Estoy seguro que nuestra presencia es positiva en los ríos, especialmente si a futuro las instituciones funcionan mejor antes llamadas de denuncia.
-la naturaleza igual se cuidará sola, hay muchos ríos que son invadeables, peligrosos o están en regiones de clima rigurosos en invierno. Pero queremos la posibilidad de poder pescar en un lindo dia de invierno, aprovechando de contribuir a la fiscalización (claro!!! Si presionamos a los entes fiscalizadores para que sean mas reactivos)
-Si la pesca con mosca goza de una temporada más amplia de pesca, muchos se cambiaran a pescar con mosca, y necesitaran un mínimo de educación y conocimiento de buenas prácticas deportivas.
Por ej, hemos vistos viejos con cañas tradicionales, una flotador y una mosca pescando en el rio pescado, se adaptaron para pescar por la restricción existente que no implica un cambio de mentalidad y que sepan de buenas prácticas deportivas, pero cumplen con la ley y pueden pescar. (si quieren agregamos mas educación-instrucción forzada por un pequeño examen)
- Al menos que den una vez el examen en su vida, lo cual por medio de registros computacionales es posible.
-Una temporada de pesca más amplia es beneficioso para el turismo, guías, cabañas, etc. educación a la población para que cuide el recurso.
- el manejo del recurso pesca deportiva y de cuenca, implica un estudio completo de la biología asociada al recurso. En otro post, toque el tema que se podía mantener un rio de mejor forma excluyendo las truchas de los nacimientos de ríos con el objeto de preservar especies autóctonas, peces, insectos, etc que además sirven de semilleros de biomasa nativa rio abajo y de forraje a las truchas, que permitiría una mejor dieta a las truchas que se traduce en mejores tallas y vigorosidad. Esas inmensas poblaciones de truchas viejas y pequeñas que se apoderan de los nacimientos de ríos devoran todo, incluso a ellos mismos (ovas, alevines, insectos, crustáceos, etc. ). Para eso hay que abrir la mente a manejar y establecer barreras a la subida de truchas y su erradicación.
Nadie dice que el manejo queda al libre albedrío, pero necesitamos exigir y profesionalizar más a las autoridades a cargo del recurso. Para ello, necesitamos una masa crítica demandante unida y no disociada. Si un estudio dicen que se puede hacer más eficiente en cuanto a periodos de pesca, vedas, extracción, fiscalización sería bueno, ya sea para ampliar o acortar los periodos de pesca.
Pero necesitamos estar juntos en esto, no me cabe duda que los que destinamos tiempo en compartir estos post tenemos en el fondo el mismo fin, disfrutar la pesca deportiva cuidando el recurso.
“la pesca deportiva es vida y trabajo, apoyémosla” hasta hay slogan. Ja!!
Para cuidar y mejorar el recurso se necesitan actividades tendientes al cambio de mentalidad de la población. Es decir, “se necesita educación”.
-Al menos y aunque suene burocrático debiese rendirse un examen, le aseguro que más del 50% de los pescadores no tienen idea de decálogos de liberación, áreas de desove, etc.
-Jamás hay que perder de vista que las truchas y salmones son especies extranjeras, que hoy cuidamos (discutido en otro post y que todos estamos de acuerdo “cuidamos”). Que son especies plásticas sobre la cual podemos mantener su población en un nivel óptimo ecológicamente y con fines de pesca deportiva por medio de un manejo adecuado. No mantener presión de pesca sobre los salmónidos es negar el derecho a la “vida a las especies autóctonas y llevarla a su extinción” (no lo digo yo, lo dicen estudios científicos) y llevan a la larga a una población de truchas desequilibrada. Claro!!!, peor es la depredación y por eso se necesita mejor fiscalización y concientización de la población ( educación).
-Sabido es que hay áreas de desove, áreas de alimentación y de transito. Nadie piensa ir a pescar en áreas de desove, para conocerlas volvemos al tema de la educación.
-Estoy seguro que nuestra presencia es positiva en los ríos, especialmente si a futuro las instituciones funcionan mejor antes llamadas de denuncia.
-la naturaleza igual se cuidará sola, hay muchos ríos que son invadeables, peligrosos o están en regiones de clima rigurosos en invierno. Pero queremos la posibilidad de poder pescar en un lindo dia de invierno, aprovechando de contribuir a la fiscalización (claro!!! Si presionamos a los entes fiscalizadores para que sean mas reactivos)
-Si la pesca con mosca goza de una temporada más amplia de pesca, muchos se cambiaran a pescar con mosca, y necesitaran un mínimo de educación y conocimiento de buenas prácticas deportivas.
Por ej, hemos vistos viejos con cañas tradicionales, una flotador y una mosca pescando en el rio pescado, se adaptaron para pescar por la restricción existente que no implica un cambio de mentalidad y que sepan de buenas prácticas deportivas, pero cumplen con la ley y pueden pescar. (si quieren agregamos mas educación-instrucción forzada por un pequeño examen)
- Al menos que den una vez el examen en su vida, lo cual por medio de registros computacionales es posible.
-Una temporada de pesca más amplia es beneficioso para el turismo, guías, cabañas, etc. educación a la población para que cuide el recurso.
- el manejo del recurso pesca deportiva y de cuenca, implica un estudio completo de la biología asociada al recurso. En otro post, toque el tema que se podía mantener un rio de mejor forma excluyendo las truchas de los nacimientos de ríos con el objeto de preservar especies autóctonas, peces, insectos, etc que además sirven de semilleros de biomasa nativa rio abajo y de forraje a las truchas, que permitiría una mejor dieta a las truchas que se traduce en mejores tallas y vigorosidad. Esas inmensas poblaciones de truchas viejas y pequeñas que se apoderan de los nacimientos de ríos devoran todo, incluso a ellos mismos (ovas, alevines, insectos, crustáceos, etc. ). Para eso hay que abrir la mente a manejar y establecer barreras a la subida de truchas y su erradicación.
Nadie dice que el manejo queda al libre albedrío, pero necesitamos exigir y profesionalizar más a las autoridades a cargo del recurso. Para ello, necesitamos una masa crítica demandante unida y no disociada. Si un estudio dicen que se puede hacer más eficiente en cuanto a periodos de pesca, vedas, extracción, fiscalización sería bueno, ya sea para ampliar o acortar los periodos de pesca.
Pero necesitamos estar juntos en esto, no me cabe duda que los que destinamos tiempo en compartir estos post tenemos en el fondo el mismo fin, disfrutar la pesca deportiva cuidando el recurso.
“la pesca deportiva es vida y trabajo, apoyémosla” hasta hay slogan. Ja!!
- Francisco Hermosilla
- Mosquero Intermedio
- Posts: 451
- Joined: 29 Dec 2009, 16:05
- Real Name: Francisco Hermosilla
- Location: Osorno, X Region
Re: Pescar TODO el año
Wena Castor, apoyo sobre todo en lo que encuentro primordial: EDUCACIÓN Y FISCALIZACIÓN. Sin esas 2 cosas es imposible que sea sustentable, en todos los países en que se desarrollan programas de pesca deportiva año corrido, cuentan con estudios de impacto ambiental y social, todas las aristas de tipo externalidades positivas y negativas. Ya que igual se llega a un tema de inversión en lucas por parte del estado y eso no siempre es como debería ser. Esto por parte de las entidades involucradas en la educación, fiscalización, desarrollo y promoción de la actividad. Y por ultimo como todo en la vida LO OPTIMO ES ENEMIGO DE LO BUENO. Así que el hecho de gremializarse seria un primer paso, después gremializar los lodges, guías, cámaras de turismo, etc.., cosa que todos los involucrados como privados estén alineados para impulsar, catetear y presionar al estamento estatal para así alinearlo dentro de la misma dirección. Y si resultase seria muy bueno para todos los sectores involucrados (algun royalty a las salmoneras para financiar esto, ya que ellos contaminaron los lagos con sus instalaciones cosa que esa externalidad negativa se transforme en positiva por ejemplo)
Sldos
Sldos
"No busques segundas opiniones... no hay mejor que la mia. Doctor House"
- chino mosquero
- Mosquero Fino
- Posts: 2244
- Joined: 03 Jun 2008, 14:25
Re: Pescar TODO el año
Lean en Magazine 37 el articulo sobre el coto de pesca de Rio Diamante, Mendoza.
A pesar de ser un rio, se puede pescar todo el año en una extencion de 5 km.
Esto gracias al emprendimiento logrado por amantes de la PCM.
Eso nos falta a nosotros. Acciones concretas para logar pescar truchas todo el año.
Saludos y suerte
A pesar de ser un rio, se puede pescar todo el año en una extencion de 5 km.
Esto gracias al emprendimiento logrado por amantes de la PCM.
Eso nos falta a nosotros. Acciones concretas para logar pescar truchas todo el año.
Saludos y suerte
Evolucionemos al respeto y humildad