cdc

Técnicas de atado, nuevos patrones, etc.

Moderator: Reinaldo Ovando

Post Reply
belly good
Ferretero
Ferretero
Posts: 26
Joined: 12 Jan 2008, 17:37

cdc

Post by belly good »

hola pescadores he tenido excelentes resultados con moscas atadas en este material,donde puedo obtener fichas de atado para el cdc especificamente moscas tipo myflies.desde ya gracias.
Reinaldo Ovando
Moderador
Moderador
Posts: 229
Joined: 23 Feb 2008, 11:10
Location: Puerto Montt
Contact:

Post by Reinaldo Ovando »

Belly Good en lo personal, también me gusta este material, con respecto a tu consulta no es muy fácil encontrar un sitio que reúna muchos patrones de este tipo de todas maneras aquí el link para algunos patrones de Shane Stalcup un atador capísimo e innovador.
http://frontrangeanglers.com/flytying/s ... lcup04.htm
Además aquí unos videos, y por ultimo aprende a innovar, podrías por ejemplo atar patrones regulares y cambiar solo el dubbing por cdc enrollado en dos hilos como el primer video o la El Hair Cádiz antes de atar las alas de pelo poner cdc (esa ya existe, je, je).
Saludos Reinaldo Ovando
http://www.youtube.com/watch?v=1oc-jQ6WtnQ
http://www.youtube.com/watch?v=4XC1Q89zhVA
Last edited by Reinaldo Ovando on 09 Mar 2008, 14:01, edited 1 time in total.
CRISTOSURF
Gusanero
Gusanero
Posts: 3
Joined: 29 Jan 2008, 19:52
Location: Santiago

Post by CRISTOSURF »

la Stimulator con CDC funciona muy bien
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

CRISTOSURF wrote:la Stimulator con CDC funciona muy bien
Bienvenido al foro CRISTOSURF
madamx
Gusanero
Gusanero
Posts: 5
Joined: 21 Feb 2008, 14:02

Post by madamx »

Hola Belly Good: el CDC es un material barbaro que te permitira atar moscas relamente diferentes y que funcionan muy bien. En rios de Argentina como el Quillen y el Malleo , de mucha presion de pesca , practicamente hay momentos en que solo algunos patrones atados con este material pueden hacer la diferencia.
Te recomiendo que entres al sitio web de Marc Petitjean, un atados suizo especialista en este material. Tambien hay un sitio frances, creo que es www. pechetruite.com.fr con patrones en CDC.
El libro de Shane Stalcup "Mayflies top to botom"es una gran referencia
con modelos de ninfas , emergentes y adultos con gran uso de CDC.
Suerte
cocolucio
Ferretero
Ferretero
Posts: 33
Joined: 29 May 2008, 01:01

Post by cocolucio »

Hola compañeros, desde el otro lado del oceano, pues yo soy Catalan, felicitaros por esta web y comentar que aqui en Catalunya un gran compañero que lleva muchos años montando en C.D.C a observado un detalle muy interesante, aparte de tener una coleccion de secas y emergentes en dicho material , que son pescadoras a rabiar, pescan muchisimo, todos los compañeros intentamos imitar sus moscas y seguimos sus indicaciones de montage, pues es un caballero y comparte sus conocimientos , que tantos años de observacion y pruebas le han costado.
Bueno el detalle al que hacia referencia, es simplemente , montar las plumas de C.D.C sin raquis y con las puntas de las fibras atadas hacia abajo, de esta manera las puntitas se posan en el agua como patitas, de la forma tradicional esas fibras tienden a cerrarse por la humedad del agua, la simple disposicion de esas fibras permitira a nuestras moscas flotar muchisimo mas rato.
Probadlo y seguro que os convence.
Image
En la web. española de Artesanos de Moscas, que tiene varias fichas de montages y videos tambien de montages algunos en c.d.c, aunque si os fijais la disposicion de las fibras deberian ir para abajo y no para arriba.
Saludos
Buena pesca y mejor suelta
imatte
Administrador
Administrador
Posts: 1743
Joined: 23 Nov 2007, 13:33
Real Name: Ignacio Matte

Post by imatte »

Bienvenido al foro cocolucio...

Interesante lo que comentas del cdc, la verdad no soy un gran atador, pero nunca habia ecuchado lo que señalas.

Espero sigas aportando a nuestro foro.
cocolucio
Ferretero
Ferretero
Posts: 33
Joined: 29 May 2008, 01:01

Post by cocolucio »

Saludos compañeros.
Subire una foto con moscas de cdc montadas segun explico en mi anterior mensage.
Image
En la de la izq. se puede observar la disposicion de las microfibras del cdc.
Espero que a partir de ahora vuestras moscas floten por mucho mas tiempo. :wink: :wink:
Saludos
Buena pesca y mejor suelta
Reinaldo Ovando
Moderador
Moderador
Posts: 229
Joined: 23 Feb 2008, 11:10
Location: Puerto Montt
Contact:

Post by Reinaldo Ovando »

cocolucio wrote:Saludos compañeros.
Subire una foto con moscas de cdc montadas segun explico en mi anterior mensage.
Image
En la de la izq. se puede observar la disposicion de las microfibras del cdc.
Espero que a partir de ahora vuestras moscas floten por mucho mas tiempo. :wink: :wink:
Excelente aporte Cocolucio, nos podrías dar la receta de algunas por lo que veo utilizas Coq de León y me parece ver cuerpo con biot en la mosca de la izquierda, me parecen geniales tus moscas.
Saludos.
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

Ahora bien, fíjense en algo importante en las fotos y videos de moscas que nuestros amigos españoles realizan nunca vemos la rebarba del anzuelo, ya que ellos se preocupan de difundir la pesca "sin muerte" y es por ello que atan sus moscas desde los inicios, con "anzuelos sin muerte".


Claramente un ejemplo a imitar.
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

cocolucio wrote:Hola compañeros, desde el otro lado del oceano, pues yo soy Catalan, felicitaros por esta web y comentar que aqui en Catalunya un gran compañero que lleva muchos años montando en C.D.C a observado un detalle muy interesante, aparte de tener una coleccion de secas y emergentes en dicho material , que son pescadoras a rabiar, pescan muchisimo, todos los compañeros intentamos imitar sus moscas y seguimos sus indicaciones de montage, pues es un caballero y comparte sus conocimientos , que tantos años de observacion y pruebas le han costado.
Bueno el detalle al que hacia referencia, es simplemente , montar las plumas de C.D.C sin raquis y con las puntas de las fibras atadas hacia abajo, de esta manera las puntitas se posan en el agua como patitas, de la forma tradicional esas fibras tienden a cerrarse por la humedad del agua, la simple disposicion de esas fibras permitira a nuestras moscas flotar muchisimo mas rato.
Probadlo y seguro que os convence.
Image
En la web. española de Artesanos de Moscas, que tiene varias fichas de montages y videos tambien de montages algunos en c.d.c, aunque si os fijais la disposicion de las fibras deberian ir para abajo y no para arriba.
Todo lo que nos explica cocolucio puede ser leido en el siguiente link:



http://conmosca.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1341&mo[...]


Por: Joan Navarro
Observaciones de 15 años.

Realmente vale la pena leerlo. Excelente artículo.
cocolucio
Ferretero
Ferretero
Posts: 33
Joined: 29 May 2008, 01:01

Post by cocolucio »

Gracias Mjochagavia, queria pedirte yo mismo esto que tu has hecho, asi que denuevo gracias y yo pondre unas fotos de las moscas que J.N. me regalo en su dia.
Para mi son mi tesoro :roll: :roll:
Image
Todos los montages, excepto 4o5 son elaborados por sus manos, los de esta 2ª foto son montados con las fibras invertidas, las de la 1ª eran montads en la forma tradicional, en accion de pesca este detalle, se nota, el derivar por el agua de las moscas montadas con las fibras invertidas es mejor y la mosca deriva tiesa como un ajo, expresion usada por estas tierras. :roll: :roll:
Image
Saludos
Buena pesca y mejor suelta
User avatar
fibanez
Gary LaFontaine
Gary LaFontaine
Posts: 2966
Joined: 11 Dec 2007, 12:27
Location: Santiago

Post by fibanez »

¡Buenas moscas! (y cajas...)
cocolucio
Ferretero
Ferretero
Posts: 33
Joined: 29 May 2008, 01:01

Post by cocolucio »

Hola y gracias compañeros, el comentario sobre los anzuelos s/m es muy cierto, cada vez mas pescadores atan sobre estos anzuelos.
Tienen muchas mas ventajas que incovenientes, pues solo hay que acordarse de cuando un anzuelo con muerte se engancha en la ropa o la sacadora, por no decir si se nos clava en la carne.
Algunos compañeros seguro que han tenido esa terrible experiencia de clavarse una mosca o un artificial con esos terribles anzuelos y no querran repetir ese mal trago.
El unico inconveniente, si es que se le puede llamar asi, es que dicen que se pierden peces por usar anzuelos s/m, puedo asegurar que si se mantiene la linea tensa y la caña en un angulo de 90º con respecto a la linea, no se escapa ninguna, y en caso de que se nos soltase alguna, ¿que importa, si pescamos s/m? el pez seguira en el agua y otro dia lo podremos volver a intentar.
Si de verdad queremos pescar s/m , el primer paso deberia ser usar anzuelos s/m o bien chafar la muerte de nuestros anzuelos, para dañar lo minimo posible a nuestros amigos los peces.
Aunque practicar bien el captura y suelta, no solo es usar anzuelos s/m.
Saludos
Buena pesca y mejor suelta
User avatar
euli
Ferretero
Ferretero
Posts: 11
Joined: 29 May 2008, 05:29

Post by euli »

Aupa amigos!!!
Cocolucio nos leemos tambien por estos lares... :lol: ,te queria comentar una cosa en cuanto a la mosca atada en cdc,no sé como haces lo de las fibras invertidas,me lo puedes aclarar un poquillo.
Os dejo una mosca que da buenos ratos pero en este caso la utilizo para pescar en tandem osea de indicador y atada a la curvatura del anzuelo un ramal de linea con una ninfa.No dudeis un segundo que tambien comen el indicador si tercia :good:

Image
cocolucio
Ferretero
Ferretero
Posts: 33
Joined: 29 May 2008, 01:01

Post by cocolucio »

Hola compañeros, saludos Euli, eso que comentas lo explica muy bien J.N en su articulo.
Yo puedo poner una foto y comentarte que cuando arrancas las fibras de cdc , al situarlas en el anzuelo se tienen que colocar al reves de como se hace siempre.
J.N. lo explica asi en su articulo.
Coger una pluma de cdc , arrancar las barbillas largas y formar un mechon.
Recortar el mechon por la parte mas gruesa para igualar las barbillas.
Posicionar la parte gruesa del mechon hacia la cola,,,,,,,,
Creo que con la foto y sus explicaciones , no deberias tener mas problemas.
Veras que la mosca de la foto es un churro, pero solo era para enseñarte lo de las barbillas, tambien veras que alguna fibra no esta para abajo, pero tiene su explicacion, en el enlace que el Sr. Moderador a puesto se entiende claramente.
Image
Saludos
Buena pesca y mejor suelta
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

Queda muy claro. COn la foto mejor aun-

Gracias
User avatar
euli
Ferretero
Ferretero
Posts: 11
Joined: 29 May 2008, 05:29

Post by euli »

Hola gente!!!
Estoy por aqui de nuevo despues de una semana sin conexion a internet :=/:
OK sobre el link y la explicacion
saludos
Post Reply