Por esas suertes de la vida, tenía la cámara a mano, así que hice un paso a paso.
Esta es una de las varias técnicas que hay para cuerpos tejidos. Una de sus gracias es su extrema sencillez: hasta yo pude entenderlo

Bueno, basta de cháchara latera. A las fotos
Hacer una base de hilo

Hacer una cola. En este caso usé patas de goma blanca

Amarrar el material claro en el lado lejano del anzuelo. En este caso, microchenille

Amarrar el material oscuro en el lado cercano del anzuelo. En este caso, microchenille

Hacer un nudo de terminación en la parte delantera del abdomen

Aquí viene la parte simpática y novedosa. Ponerse frente al anzuelo, mirando hacia su ojo. Hacer un nudo simple (overhand), cuidando que en el loop resultante, el material oscuro quede arriba. Esto es ESENCIAL

Pasar el loop por el ojo del anzuelo, de modo que el tramo oscuro quede arriba, y el claro abajo

Seguir haciendo nudos y loops como en el paso anterior, siempre cuidando que el tramo oscuro quede arriba, y el claro abajo

Queda así, visto desde arriba


Visto desde abajo, así

Vista desde la izquierda

Vista desde la derecha

De ahí para adelante, ya no tiene novedad. En este caso, usé el resto del material oscuro para el tórax, puse una caja alar de cola de faisán, y unas patitas de goma al comienzo del tórax. Toda esta parte queda a la imaginación del atador: tórax de dubbing, patas de hackle, etcétera.
Ninfa tejida terminada


Con materiales más delgados, como floss, poliyarn, etc, con la misma técnica, se puede hacer ninfas más delgadas. La técnica es re sencilla realmente, y el resultado, por lo menos, simpático.
Que la disfruten!
OB1