Debido a la alta cantidad de preguntas en el foro y las fotos de sus primeras moscas me tome la libertad de escribir un pequeno resumen para los principiantes en lo que se refiere a las proporciones que se deben respetar en la elaboracion de una mosca seca. Otra de las razones de este post es que a mi me paso personalmente este cuento y como fui autodidacta y en esos entonces no existian foros, pasaron muchos anos hasta que logre cachar la manera correcta. No es que no me picaran mis patrones, pero la cantidad de piques mejoro respetando unas reglas basicas que describire a continuacion:
Mosca Seca: es una imitacion de algun insecto que flota sobre el agua, representan estados adultos de los diferentes insectos que utilizan las fuentes de agua como parte de su ciclo de vida, la mayoria es atada con plumas y pelos.
De las plumas se deben usar de preferencia de cuellos o lomo (Rooster Neck o Saddle Hackle) debido a su rigidez y fuerza. La rigidez asegura que la mosca se va a mantener por sobre la superficie del agua. Algunos patrones son atados con materiales que naturalmente tienen mayor flotabilidad como los pelos de ciervo y plumas de pato. Tambien estan los materiales sinteticos como la goma eva. Las moscas secas flotan bien la mayoria del tiempo, a veces se hace necesario la utilizacion de compuestos flotantes (usualmente de silicona) para mantenerlas mas tiempo flotando. Sin embargo, lo mas importante para mantener una buena flotabilidad es el uso de las proporciones adecuadas y buenas tecnicas de atado.
Buenas tecnicas de atado para moscas secas: el unico punto que considero relevante aqui es que siempre se debe tener en mente que lo que estamos haciendo son imitaciones que deben flotar sobre el agua, por lo tanto se debe minimizar el uso de materiales a lo estrictamente necesario, eso incluye incluso al hilo (thread), el tipo de anzuelo (idealmente de "alambre" delgado).
Proporciones adecuadas: aqui simpre debemos tener en mente que la imitacion artificial debe asimilarse lo mas exactamente posible a la forma del insecto, que tras anos de evolucion tienen las proporciones adecuadas para mantanerse a flote en los cursos de agua donde habitan.

La imagen superior es una Royal Wolf y me sirvo de ella como ejemplo dado que presenta en una sola mosca casi todo el espectro de conceptos que quiero destacar desde el punto de vista de las proporciones.
Antes de pasar a las proporciones, debo dejar claras algunas definiciones:
Largo del anzuelo: se mide desde la curva hasta justo antes del "ojo" donde se amarra a nuestro tippet. Considerar la proyeccion lineal imaginaria de la curva perpendicular a ella.
Ancho o gap del anzuelo: es el ancho que va desde la parte recta (hook shank) hasta la punta afilada (G en la foto y abajo en las proporciones).
B = Largo del cuerpo = 2/3 del largo del anzuelo o 2 veces el ancho o gap (G)
W = Altura del ala = 1 a 1.5 veces B
T = Largo de la cola = 1 a 1.5 veces B
H = Largo de la pluma = 1.5 G
En palabras:
La cola (T), aunque no siempre en todas las "recetas" de moscas, debe extenderse desde 1 a 1.5 veces el largo del cuerpo (B). El cuerpo (B) normalmente es 2/3 del largo del anzuelo o 2 veces el ancho del anzuelo (G), siempre debe procurarse una forma conica, delgado hacia la cola y mas grueso hacia el final del cuerpo de manera de simular el abdomen de manera adecuada. El ala, si es que el patron tiene alguna, debe ser 1.5 veces largo del cuerpo (B). En muchas moscas el ala es utilizada solo para efectos de que nosotros podamos verla sobre el agua. La pluma (H), usada para simular alas y/o las patas el insecto, deben ser 1.5 veces el ancho del anzuelo (G) y constituyen el 1/3 restante no cubierto por el cuerpo (B). Se debe tener especial cuidado en como atar la pluma de manera que las plumas queden curvadas hacia el ojo del anzuelo, de esta forma se evita que al caer al agua lo haga de "cabeza". El ultimo punto importante es cuidar de dejar el espacio suficiente cerca del ojo del anzuelo para formar la cabeza y finalizar la mosca con una pequena cantidad de pegamento (el cutex de unas es una alternativa barata y buena). Otro punto a destacar, salvo la "receta" indique lo contrario es que el ala debe ser atada en espiral con entre 4 y 10 giros alrededor del anzuelo.
Espero les sirva y cualquier comentario es bienvenido para editar este post y hacer las correcciones pertinentes.
Saludos