Cierre de temporada en Valle Hermoso

Junin , San Martin de los Andes , Bariloche , Esquel , Gallegos , Tierra del Fuego....Argentina se vive
Post Reply
simonuca
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 6581
Joined: 22 Nov 2007, 19:45
Real Name: Simon Zlachevsky
Location: Puerto Varas
Contact:

Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by simonuca »

Estimados,

El cierre de temporada en Valle Hermoso estuvo genial, gracias a todos por sus aportes para que este viaje fuese de lujo.

Finalmente parti por paso Los Libertadores y desde mi casa a Valle Hermoso fueron aprox. 750 Km., pase a sacar la licencia de pesca en Mendoza, se saca en el Parque San Martin, dura 15 dias y cuesta 10 pesos Argentinos. Para llegar a el Parque San Martin, basta con seguir desde la carretera por la primera avenida con que te topas hasta el final, ahi doblas a mano derecha (no se puede seguir derecho) y en el primer semaforo a mano izquierda esta la entrada, yo estacione en un cafe y de ahi caminando son tres minutos (es una casa de dos pisos). Habia una cola larga, varios argentinos estaban renovando su licencia y ademas se venia un campeonato de lanzamiento y jornada de pesca en el dique potrerillos el 11 de mayo o por ahi.
De ahi, partimos a Valle Hermoso por la 40, y en vez de seguir por camino pavimentado (dando la vuelta por San Rafael) seguimos por camino de tierra pasando por el dique Agua de Toro.
El camino desde las lenas hasta Valle Hermoso es como el Ass... es muy recomendable ir en 4x4, tal vez no por la dificultad tecnica, sino por la altura.

Image

Acampamos en el camping Valle Hermoso, que a estas alturas ya no estaba funcionando asi que nos salio gratis :), a la manana siguiente incursione en la laguna durante la manana, la pesca es bastante tecnica, las truchas estan en la orilla, pero si te ven, sienten o la presentacion es mala rehazan el patron o huyen lago adentro. El resultado fue una manana de 3 clavadas, 2 con Chernobil Ant y una con ninfa de Alguacil oliva con patas de goma blanca. Todas de tamano similar a la siguiente:

Image

A la tarde, a eso de las 16:30 despues de almorzar, partimos al rio, excelente tarde. Tuve que usar 3 moscas por que me las hacian bolsa de tanto sacar truchas, en un flat de no mas de 10 metros saque 10 truchas. Me tope con varios gusaneros, que al menos respetaban las cotas de captura y que gracias al cielo no sabian pescar muy bien, ya que en el mismo flat y con gusano no sacaron ninguna :P . La mosca fue una Pheasant Tail con Bead en #12.

Image

Al dia siguiente desarmamos campamento, guardamos todo y llegamos al rio a eso de las 11:30 para pescarlo hasta las 16:50 sin parar y asi tener tiempo para volver con algo de luz (la caminata desde el rio hasta donde se puede llegar en auto es de al menos 30 min (dependiendo a que parte del rio se quiera llegar y por donde se llegue). El resultado fue el mismo, mucho pique, muchas sorpresas, lindo rio y misma mosca.

Image

De vuelta el sabado en la noche, en vez de volver por la 40, seguimos por camino pavimentado hasta San Rafael, la cagamos con parar en el primer restaurant que pillamos, si se sigue derecho por la avenida principal te topas con un casino y lugares harto mas decentes que donde comimos, pasamos la noche en unas cabanas, que luego de regatear nos dejaron en 120 pesos. A la manana siguiente partimos por la 142 hacia mendoza y de ahi a Santiasco.

El viaje por camino pavimentado (pasando por San Rafael) nunca lo habia hecho, el ano pasado con mi hermano tambien nos comimos el camino de tierra por hacerla mas corta, pero al final es casi lo mimo en tiempo, no comes tanta tierra y seran unos 70 km mas.

Algunos consejos utiles:
1.- buena carpa
2.- buen saco (-8 celcius en la noche).
3.- Ropa por capas, la manana es muy helada y en la medida que avanza el dia sube la temperatura hasta los 28 (al menos en esta epoca)
4.- Cana en #3 de 8 pies, uta que se arqueaba la mia... pero como dice el eslogan.... Fear No Fish :P y esas trucha en algunos runs con esa cana... parecian tiburones al final de la linea
5.- No hay problemas con hacer wet wading, solo que muy temprano es muuuy helado, y si no lo recomendable a todas luces es un wader respirable.

En resumen, para repetirla!!! y para los que cachan un poco mas, el rio es un Emperador Guillermo trasandino jejeje con promedio de 1 kg.

Saludos y grande Argentina, a ver si para la proxima temporada nos damos una vuelta con mi hermano Yesero por esos lados ;)
User avatar
Gonzo
Mosquero con Colihue
Mosquero con Colihue
Posts: 93
Joined: 04 Jan 2009, 10:48
Location: Stgo
Contact:

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by Gonzo »

Lindas capturas y muy buen reporte!
Que envidia, yo me tuve que quedar aca asi que a esperar no mas :P

Saludos y felicitaciones
><)))))))o>
User avatar
esteban
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1667
Joined: 04 Apr 2008, 19:22
Location: Stgo
Contact:

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by esteban »

vamos pal 21 de mayo!
yo igual aperro me pedi el dia 22, puedo poner un 4x4 y compartimos gastos, lo unico que me queda duda es que si hará mucho friiiiiiio. la temporada me parece que cierra el 15 de junio, eso si es obligatoria la devolucion y el desbarbado de las moscas, lo que me imagino no será mucho problema
simonuca
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 6581
Joined: 22 Nov 2007, 19:45
Real Name: Simon Zlachevsky
Location: Puerto Varas
Contact:

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by simonuca »

La temporada termina el 11 de mayo. Pero para despejar dudas la info se encuentra aqui: http://www.pescaargentina.com.ar/reglam ... ndoza.html
Cito: "Artículo 2º: Habilítese la Pesca de las siguientes especies de peces, en las fechas que a continuación se detallan:
1. Salmónidos (Trucha Marrón, Arco Iris y Fontinalis): se habilita desde el 01 de noviembre del 2008, hasta el 11 de mayo del 2009, sin límite de tamaño"

Mala suerte, sera hasta febrero del 2010

Saludos
User avatar
esteban
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1667
Joined: 04 Apr 2008, 19:22
Location: Stgo
Contact:

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by esteban »

:D

Artículo 8º: Habilítese desde el 11 de mayo de 2009, y hasta el 15 de junio del mismo año, con mosca solamente con anzuelo sin rebaba, la práctica de captura y devolución obligatoria de Salmónidos en los ambientes y fechas que a continuación se detallan:

A).- DEPARTAMENTO DE MALARGUE.
CUENCA DEL RÍO ATUEL: En toda su extensión hasta el Embalse El Nihuil, permaneciendo vedados la totalidad de los arroyos y vertientes que aportan sus aguas en ambas márgenes.
LAGUNA EL SOSNEADO: En toda su extensión.
CUENCA RÍO SALADO: En toda la extensión del cauce principal a partir de su nacimiento en la junta de los Arroyos Las Leñas y Desecho aguas abajo (estos últimos permanecen vedados).
CUENCA RÍO MALARGUE: Pesca deportiva en toda la extensión del cauce principal a partir de su nacimiento, en la junta de los Arroyos Pincheira y Colorado aguas abajo (estos últimos permanecen vedados, al igual que el arroyo Buta Mallin).
CUENCA DEL RÍO GRANDE: Cauce principal desde Valle Noble hasta la junta con el Río Barrancas; permaneciendo vedados la totalidad de los arroyos y vertientes que aportan sus aguas en ambas márgenes.
CUENCA RÍO BARRANCAS: Pesca Deportiva en toda su extensión.

B.-DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL
Embalse EL Nihuil en toda su extensión.
Embalse AGUA DEL TORO en toda su extensión.
Embalse LOS REYUNOS en toda su extensión.
RÍO DIAMANTE aguas arriba de Los Reyunos y aguas abajo del Dique Galileo Vitale.
RÍO ATUEL, aguas abajo de VALLE GRANDE.
COTO DE PESCA RÍO DIAMANTE: Comprendido entre el paredón Este del Dique Los Reyunos y la pared Oeste del Dique Galileo Vitale.

C.- RESTO AMBIENTES ACUATICOS DE LA PROVINCIA
En todos los ríos y arroyos en toda su extensión, incluyendo el embalse Potrerillos.
Arroyo Grande de la Quebrada:
Cuenca del Río Mendoza (Incluyendo el embalse Potrerillos):

No se permite el sacrificio de los ejemplares capturados y estos deben ser devueltos a su hábitat natural con el menor daño posible.


Artículo 9º: Habilítese desde el 15 de junio de 2009, y hasta el 31 de octubre de 2009 con mosca solamente con anzuelo sin rebaba, la práctica de captura y devolución obligatoria de Salmónidos en los ambientes y fechas que a continuación se detallan:

COTO DE PESCA RÍO DIAMANTE:
Comprendido entre el paredón Este del Dique Los Reyunos y la pared Oeste del Dique Galileo Vitale, se habilita los días sábado, domingo y feriados.
ARROYO SAN ALBERTO:
En toda su extensión.
ARROYO GRANDE DE LA QUEBRADA (El Manzano – Tunuyan):
Desde el Puesto de Gendarmería, aguas abajo hasta el 2º puente o “Paso de los Puntanos”.
ARROYOS YAUCHA, GATEADO Y PAPAGALLOS:
En toda su extensión.
RÍO MENDOZA:
En el Embalse Potrerillos en toda su extensión, y cauce principal aguas abajo del mencionado Dique.

No se permite el sacrificio de los ejemplares capturados y estos deben ser devueltos a su hábitat natural con el menor daño posible.


Artículo 10º: Ambientes vedados.

ZONA 1 – MALARGUE:
* CUENCA DEL RÍO ATUEL:
Arroyos: La Manga, Blanco, Malo, Bayo, Colorado, Los Arroyos y Las Lagrimas.
* CUENCA DEL RÍO SALADO:
Laguna de La Niña Encantada y Pozos de las Animas.
* CUENCA DEL RÍO MALARGUE:
Arroyos: Colorado, Pincheira y Buta Mallin.
* CUENCA DEL RÍO GRANDE:
Arroyos: Los Patos, La Vaina, Montañés, Montañecito, El Seguro, La Totora, El Yeso, El Infiernillo, Invernada del Viejo, Mallines, Pehuenche, El Manzano, Mechanquil y Calmuco.
* POZOS DE CARAPACHO.

ZONA 2 – Tunuyan.
* ARROYO LAS PIRCAS, desde mil metros aguas arriba de la toma de agua del Centro de Salmonicultura El Manzano, hasta mil metros aguas abajo de la salida de agua del mencionado centro.
User avatar
esteban
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1667
Joined: 04 Apr 2008, 19:22
Location: Stgo
Contact:

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by esteban »

y entonces alguien mas ira? yo voy con la bruja en modalidad terrestre, ojala este abierto el paso los libertadores...
User avatar
donders
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 913
Joined: 04 Apr 2009, 13:23
Location: santiago
Contact:

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by donders »

Bueno esta temporada fui tres veces a valle hermoso, por paso vergara, demorando 6 horas hasta Malargue, donde nos espera nuestro amigo Federico Morinari www.malargueflyfishing.com.ar , comemos donde don Pocho un italiano, que hace las mejores milanesas y lenguas al escabeche que he probado,algunas veces hemos acampado en Valle hermoso, pero hay que ir preparado, con unos buenos sacos de dormir y las capas respectivas,ya que el frio en la noche es de mierd....., pero la mayoria de las oportunidades nos quedamos en cabañas de Malargue $115 pesos, Rio Sur, muy buenas, viajando a valle hermoso, donde la mejor epoca para pescar es a partir de marzo ya que en enero esta aun turbio, a partir de marzo se aclara y las truchas, farios,arcoiris e incluso salvenilus van creciendo, alcanzando buenos tamaños a fines de abril, tambien he visitado el rio atuel, el cual es totalmente distinto , como a hora y media de malatgue, con aguas mas caudalosas, y pozones muy tecnicos, pero truchas muuuy grandes.
Las moscas estrellas que he ocupado:
Prince
bh prince
hare ear
phesentael
vale(mia)
De vuelta nos henmos detenido en rio grande, tambien bastante dificil y tecnica predominando las moscas zonker y mara(argentina).
Bueno todos los años viajo 5 a 6 veces a la zona.
Cualquier experiencia o duda pueden averiguar con Federico, el cual es un super guia y muy amable.
simonuca
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 6581
Joined: 22 Nov 2007, 19:45
Real Name: Simon Zlachevsky
Location: Puerto Varas
Contact:

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by simonuca »

Toda la razon, me bad... pero si ahora me rekg de frio el 21 de mayo no quiero ni pensarlo...
User avatar
donders
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 913
Joined: 04 Apr 2009, 13:23
Location: santiago
Contact:

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by donders »

Jajajasj pero bueno, a buscar algo pal frio!!!!No todo es pescar en la vida
User avatar
esteban
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1667
Joined: 04 Apr 2008, 19:22
Location: Stgo
Contact:

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by esteban »

yo estoy con la misma disyuntiva, el frio, no sera mejor un viaje a las playas de la III :D
User avatar
Martinfly
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 346
Joined: 12 Mar 2008, 13:34

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by Martinfly »

Amigos, yo fui en Semana Santa y el lugar es pa cagaaaaarse de frío. Y hoy, casi un mes después debe estar mucho peor

Calculen que están a 2.080 mts aprox, eso es más o menos la altura de farellones. Aunque en la tarde es verdad, hay mucho calor...Yo lo dejaría para el próximo año, a menos que vayan al atuel que dicen que recién en esta fecha aclara y que es bastante bueno
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
User avatar
esteban
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1667
Joined: 04 Apr 2008, 19:22
Location: Stgo
Contact:

Re: Cierre de temporada en Valle Hermoso

Post by esteban »

y potrerillos como sera ?
Post Reply