Duqueco

Chillan, Los Ángeles, etc. no solo son buenos para la longaniza, sino también para pescar.

Moderator: funkouc

Post Reply
User avatar
mapache
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 433
Joined: 29 Jan 2008, 11:15
Real Name: Derick H.M.
Location: Los Angeles, Chilito no ma'

Duqueco

Post by mapache »

El fin de semana fui un día en la mañana al río Duqueco, había escuchado a algunos mosqueros que pescaban en el, así que me anime y partí en la mañana desde los angeles.
Llegue a un lugar como a 10 kilometros de villucura hacia la cordillera hasta un fundo forestal llamado "el castillo"
El lugar estaba precioso, yo podía imaginar siluetas de peces gigantes bajo esas aguas.
Partí animoso, arme mi equipito #4, me fume un cigarro admirando el entorno y planeando donde comenzaría a pescar, me acerque a la orilla y como es habitual, empece a levantar piedras. Primera piedra, NADA, segunda piedra, unas pequeñas larvas que no tengo idea de que eran.....
Levante un montón de piedras esperando pillarme con algo remotamente familiar y NADA, casi ninguna piedra tenia alimento o bicharracos abajo.
En fin me decidí entonces por comenzar con un patrón genérico y que me ha dado muchissimas satisfacciones, la "prince".
Luego de probar e insistir mucho rato sin resultados positivos, probé con la pheasant tail, con el mismo resultado, probé también con una wolly que me había dado resultado hace poco en el huequecura, NADA!!
Cuento corto, pase toda la mañana remojando moscas y nada de nada, ningún solo pique. He salido ya tres veces esta temporada, quepe, huequecura y duqueco, solo en una salida que ni siquiera fue tal (En el huequecura me puse a pescar un día que simplemente pasaba por allí) he tenido un relativo éxito, para mi que ando trayendo un aura negativa, los ríos vienen muy helados, los planetas no se han alineado no se :cry: .
¿Alguien mas que aya pescado el duqueco esta temporada?
gemelosmosqueros
BANNEADO
BANNEADO
Posts: 52
Joined: 19 Oct 2008, 14:35
Location: Octava Región
Contact:

Re: Duqueco

Post by gemelosmosqueros »

mapache wrote:El fin de semana fui un día en la mañana al río Duqueco, había escuchado a algunos mosqueros que pescaban en el, así que me anime y partí en la mañana desde los angeles.
Llegue a un lugar como a 10 kilometros de villucura hacia la cordillera hasta un fundo forestal llamado "el castillo"
El lugar estaba precioso, yo podía imaginar siluetas de peces gigantes bajo esas aguas.
Partí animoso, arme mi equipito #4, me fume un cigarro admirando el entorno y planeando donde comenzaría a pescar, me acerque a la orilla y como es habitual, empece a levantar piedras. Primera piedra, NADA, segunda piedra, unas pequeñas larvas que no tengo idea de que eran.....
Levante un montón de piedras esperando pillarme con algo remotamente familiar y NADA, casi ninguna piedra tenia alimento o bicharracos abajo.
En fin me decidí entonces por comenzar con un patrón genérico y que me ha dado muchissimas satisfacciones, la "prince".
Luego de probar e insistir mucho rato sin resultados positivos, probé con la pheasant tail, con el mismo resultado, probé también con una wolly que me había dado resultado hace poco en el huequecura, NADA!!
Cuento corto, pase toda la mañana remojando moscas y nada de nada, ningún solo pique. He salido ya tres veces esta temporada, quepe, huequecura y duqueco, solo en una salida que ni siquiera fue tal (En el huequecura me puse a pescar un día que simplemente pasaba por allí) he tenido un relativo éxito, para mi que ando trayendo un aura negativa, los ríos vienen muy helados, los planetas no se han alineado no se :cry: .
¿Alguien mas que aya pescado el duqueco esta temporada?
Nada de mal Aura amigo, pero hay algo que llama la atención, y es la ausencia de insectos acuáticos en la orilla del río, esto hace pensar que el río viene en crecida, por ende los insectos no se encuentran en la orilla, a esto se le suma la temperatura del agua, es sabido quelas truchas bajan su metabolismo en invierno, y es por esto que no se alimentan porque no podrán metabolizar bien el alimento que comen y gastarán energías inútilmente en atrapar insectos. Lo que yo le recomendaría es dejar pasar un tiempo hasta que la temperatura aumente y el río baje.
En los río de la zona centro Sur del país ocurre exactamente lo mismo, en el Diguillín, Chillán y Ñuble es igual, en estas fechas no lograrás atrapar nada y a veces ver un solo pez, pero ya cuando la temperatura del agua aumenta, esto posibilita la producción de insectos y a su vez el metabolismo de las truchas aumenta también. por lo que no se alarme. hay que ser pacientes.

Como consejo le recomiendo lo siguiente: Si usted va a un río como el Duqueco, intente pescar en los brazos más pequeños, rodeados de árboles, es allí donde se generan los microclimas y por ende la proliferación de insectos y truchas se da con frecuencia en estas fechas.
Acá en el Chillán se da mucho eso, ejemplo: Hemos ido de pesca al río Chillán, donde compañeros se han dedicado exclusivamente al río mismo, sin tener un solo pique, en cambio, otro grupo se aparto y decidió pescar en los bracitos de este, el resultado fue muy distinto, logrando tener muchas picadas, con ninfas de mayfly.

Saludos.
y tu que harás esta temporada?
www.gemelosmosqueros.com
User avatar
Nessy
BANNEADO
BANNEADO
Posts: 2706
Joined: 02 Jan 2008, 13:15

Post by Nessy »

Estimado Mapache:

El duqueco es un poco veleidoso, he visto pasar por los mejores "anglers" y se han ido para la casa con la cola entre las piernas, punto uno fuiste a pescarlo demasiado arriba en esos lugares viene con mucha pendiente y es redificil pescarlo sobretodo con la cantidad de agua que trae, segundo por lo mismo anterior viene demasiado helado y viene todo la explicación anterior.

Por lo tanto ¿que tienes que hacer? ve del puente de la carretera hacia abajo unos 7 km, el rio viene manso, buena temperatura, bichos por todos lados y lo principal EXCELENTES truchas, mucha fario grandota y bien alimentada, debes aprovechar ahora ese lugar, después tienes q irte corriendo hacia la cordillera buscando mayor caudal y mejor temperatura del agua.

En cuanto a las moscas a utilizar, depende que te guste yo uso principalmente larvas de caddis, unas ninfitas de zorro, simulator, softhackle, etc, maximo tamaño 10, como tienes un equipo 4 caxo que no te molestará la san dragon q es ultrausada en este rio con buenísimos resultados, color verde.

Y he ido al duqueco con buenos resultados...pero probando ya que las primeras salidas fueron para olvidarse. hagame caso y dejese caer donde le indico, no te vas a arrepentir.

dudas por PM.
Post Reply