Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
Eso, sin mayor comentario, comparto esta publicación de Paula.cl, en el cual se aborda el tema de las migraciones y cada vez mas frecuentes hallazgos de Chinook en nuevos ríos o esteros de nuestro país, que opinión les merece el reportaje.
Link nota: http://www.paula.cl/reportajes-y-entrev ... po-salmon/
Link nota: http://www.paula.cl/reportajes-y-entrev ... po-salmon/
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
- angelhopper
- Mosquero Intermedio
- Posts: 475
- Joined: 14 Jul 2008, 11:39
- Real Name: Angel Cortes Fuentes
- Location: Puerto Montt
Re: Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
Está muy bueno el artículo, qué fuerte lo que está pasando en el lago Chungará. En general, son cosas sabidas por la mayoría de los pescadores relativamente informados creo, pero le dan una profundidad interesante al tema. Por costumbre, cuando pesco salmones muchas veces me llevo uno o dos para comerlos, pero las truchas las devuelvo, me imagino que por los años que llevan en nuestros ecosistemas no producen tanto daño. Por lo menos, hablan de nuestras queridas farios como las menos agresivas.
Al menos pone el tema de la devolución en el caso de Chile en su ámbito real y quizás deberíamos ser más selectivos a la hora de devolver, en especial con los Chinook y Cohos o con peces escapados de cultivo (fácilmente reconocibles).
Solo a modo de opinión..., a veces se traen conceptos de USA o Europa y se quieren aplicar al pié de la letra, pero quizás abría que adecuarlos más a nuestra realidad.
Saludos
Al menos pone el tema de la devolución en el caso de Chile en su ámbito real y quizás deberíamos ser más selectivos a la hora de devolver, en especial con los Chinook y Cohos o con peces escapados de cultivo (fácilmente reconocibles).
Solo a modo de opinión..., a veces se traen conceptos de USA o Europa y se quieren aplicar al pié de la letra, pero quizás abría que adecuarlos más a nuestra realidad.
Saludos
Re: Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
Buenísimo, hace un tiempo hable con un colega sobre los salmones chinnok y él me decía más menos lo mismo y veo que es más que un punto de vista, una realidad pura.
Creo que su captura de forma deportiva pero sin devolución no terminaría con el turismo ni menos con su erradicación de la especie, pero ayudaría a un equilibrio, y posterior fortalecimiento de la especie nativa.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Creo que su captura de forma deportiva pero sin devolución no terminaría con el turismo ni menos con su erradicación de la especie, pero ayudaría a un equilibrio, y posterior fortalecimiento de la especie nativa.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
Ojo que cuando habla de la captura sin devolución es de los "chinnok" no de truchas nativas.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- angelhopper
- Mosquero Intermedio
- Posts: 475
- Joined: 14 Jul 2008, 11:39
- Real Name: Angel Cortes Fuentes
- Location: Puerto Montt
Re: Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
Para aclarar conceptos truchas nativas no existen en Chile, son introducidas, tanto las arco iris como las fario. El término que aplica es asilvestradas y se refiere a que se han adaptado al medio en el transcurso de más de un siglo desde su introducción en los cuerpos de agua del sur de Chile. No significa que no haya tenido efectos negativos, lo que pasa es que hoy por hoy no los vemos tan claramente. Caso distinto es el del Chungara donde arco iris fueron recientemente introducidas causando efectos devastadores.
Saludos
Saludos
- chino mosquero
- Mosquero Fino
- Posts: 2244
- Joined: 03 Jun 2008, 14:25
Re: Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
Seria estupendo que nuestras autoridades aprovecharan esta información y en conjunto con especialistas desarrollen sistemas de control de poblaciones de peces. En otros países lo hacen con `pleno éxito, autorizando capturas con cuotas anuales en determinadas fechas. Ellos realizan mediciones anuales y según eso fijan las cuotas de captura.
Lamentablemente como ya hemos intervenido tanto la naturaleza creo que nos vemos en la necesidad de realizar acciones para mantener cierto equilibrio y evitar sobre población de algunas especies y extinción de otras.
No creo capas al estado de proteger nuestro ríos, a si que por ahora como dice angelhopper, salmones sin devolución donde estén demás parece lo mas indicado.
Saludos y suerte
Lamentablemente como ya hemos intervenido tanto la naturaleza creo que nos vemos en la necesidad de realizar acciones para mantener cierto equilibrio y evitar sobre población de algunas especies y extinción de otras.
No creo capas al estado de proteger nuestro ríos, a si que por ahora como dice angelhopper, salmones sin devolución donde estén demás parece lo mas indicado.
Saludos y suerte
Evolucionemos al respeto y humildad
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
Aunque como otras veces he señalado, aunque las truchas no sin nativas o endémicas de nuestro país, les tengo un respeto y cariño enorme no tan sólo por las miles de horas quee han permitido disfrutar, tratando de atraparlas, si no por que ellas representan un tesoro incalculable para muchas familias y comunidades que brn en estas una fuente de trabajo o empleo el cual está compuesta por una gran cadena, desde los guías de pesca, empresarios de turismos, restoranes, cabañas, choferes, comercio....es una cadena muy larga la cual depende de estos peces.
Este es el mismo valor que veo en lis salmones, más aún considerando que últimamente las estadísticas indican que los pescadores están privilegiando destinos de pesca de grandes salmónidos como los King salmón, lo cual permite alargar las temporadas de pesca y con esto continuar con los trabajos de cientos de personas en cada localidad.
Personalmente hace muchos años deje de matar truchas en mis jornadas, mientras que no tengo ningún problema con llevarme un salmón o compartir un salmón plateado con mis compañeros en el río, obviamente uno en la temporada no ocaciona un impacto terrible en su proceso de reproducción.
Finalmente diré que no estoy de acuerdo con lo indicado en el reportaje, dado que señalan al King como un depredador temible para especies nativas, lo cual sabemos que no es así, dafo que o incluso las truchas aprovechan el remonte para alimentarse y ganar peso y tamaño. La pérdida en la población de especies endémicas creo no se debe en forma exclusiva a las truchas y salmones si no a otros varios factores donde incluyó a los humanos, invasión de cuerpos de aguas, cambio climático entre otros.
Saludos desde Puerto Varas.
Este es el mismo valor que veo en lis salmones, más aún considerando que últimamente las estadísticas indican que los pescadores están privilegiando destinos de pesca de grandes salmónidos como los King salmón, lo cual permite alargar las temporadas de pesca y con esto continuar con los trabajos de cientos de personas en cada localidad.
Personalmente hace muchos años deje de matar truchas en mis jornadas, mientras que no tengo ningún problema con llevarme un salmón o compartir un salmón plateado con mis compañeros en el río, obviamente uno en la temporada no ocaciona un impacto terrible en su proceso de reproducción.
Finalmente diré que no estoy de acuerdo con lo indicado en el reportaje, dado que señalan al King como un depredador temible para especies nativas, lo cual sabemos que no es así, dafo que o incluso las truchas aprovechan el remonte para alimentarse y ganar peso y tamaño. La pérdida en la población de especies endémicas creo no se debe en forma exclusiva a las truchas y salmones si no a otros varios factores donde incluyó a los humanos, invasión de cuerpos de aguas, cambio climático entre otros.
Saludos desde Puerto Varas.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
- chino mosquero
- Mosquero Fino
- Posts: 2244
- Joined: 03 Jun 2008, 14:25
Re: Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
Toda la razón, como muestra un botón.
En una bajada del río Maullin observe como depredadores del manglar lo destruyen sin piedad y a vista de todos. Cortan árboles vivos desde botes.
Sin embargo en ese río comparten perfectamente especies nativas, truchas y salmones. Si se evitara la acción de estos leñadores ilegales se mantendría ese maravilloso ecosistema por mucho tiempo.
Saludos y suerte
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En una bajada del río Maullin observe como depredadores del manglar lo destruyen sin piedad y a vista de todos. Cortan árboles vivos desde botes.
Sin embargo en ese río comparten perfectamente especies nativas, truchas y salmones. Si se evitara la acción de estos leñadores ilegales se mantendría ese maravilloso ecosistema por mucho tiempo.
Saludos y suerte
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Evolucionemos al respeto y humildad
- TARZAN
- Mosquero Fino
- Posts: 1739
- Joined: 27 Aug 2009, 17:08
- Real Name: Carlos Ramirez W.
- Location: OSORNO CHILE
Re: Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
No habia tenido tiempo de leer completo el articulo , me llama la atención 1º que esto salga en una revista como Paula , que su especialidad son los temas mas bien femeninos , de moda belleza etc. y no de turismo , ecología o biología.
Como estamos en Chile , país bipolar , aparecen los que dicen que piensan que los salmones son una plaga y que hay que matarlos a todos , igual a las truchas que también son introducidas y bla bla, prácticamente satanizando a cualquier especie no autóctona. O sea los talibanes de la ecologia solo se quieren quedar con los pejerreyes y las percas.
Por otro lado la industria del salmón no quieren que se autorice la pesca de salmones en los estuarios por que puede esconder el comercio ilegal de salmones robados.
Por que siempre cada uno quiere llevar el agua a su propio molino , por que no se puede llegar a una iniciativa equidistante entre las partes , pero con una base científica, con estudios independientes, y que estos resultados sean aceptados por todos, y obviamente fiscalizados.
He visto programas en tv donde en la bahia de Bristol en Alasca se permite pescar chinook con redes por un tiempo determinado , no mayor a dos dias , donde se juntan cerca de 200 lanchones , donde los limites geograficos de pesca son muy estrictos y vigilados por lanchas de la autoridad que multan fuertemente a quien sobrepase en 1 metro este limite, las multas son superiores a lo que podrian ganar pescando en 1 dia completo.
Pero estamos en Chile y sabemos que eso no puede pasar , si les levantan la veda 1 semana , van a pescar 1 mes , si les dan una cuota de 2 toneladas van a pescar 20. Y la autoridad fiscalizadora no da a vasto para fiscalizar y tampoco tiene los recursos , y digamoslo , tampoco tiene ganas.
Ya , me desahogué.
Como estamos en Chile , país bipolar , aparecen los que dicen que piensan que los salmones son una plaga y que hay que matarlos a todos , igual a las truchas que también son introducidas y bla bla, prácticamente satanizando a cualquier especie no autóctona. O sea los talibanes de la ecologia solo se quieren quedar con los pejerreyes y las percas.
Por otro lado la industria del salmón no quieren que se autorice la pesca de salmones en los estuarios por que puede esconder el comercio ilegal de salmones robados.
Por que siempre cada uno quiere llevar el agua a su propio molino , por que no se puede llegar a una iniciativa equidistante entre las partes , pero con una base científica, con estudios independientes, y que estos resultados sean aceptados por todos, y obviamente fiscalizados.
He visto programas en tv donde en la bahia de Bristol en Alasca se permite pescar chinook con redes por un tiempo determinado , no mayor a dos dias , donde se juntan cerca de 200 lanchones , donde los limites geograficos de pesca son muy estrictos y vigilados por lanchas de la autoridad que multan fuertemente a quien sobrepase en 1 metro este limite, las multas son superiores a lo que podrian ganar pescando en 1 dia completo.
Pero estamos en Chile y sabemos que eso no puede pasar , si les levantan la veda 1 semana , van a pescar 1 mes , si les dan una cuota de 2 toneladas van a pescar 20. Y la autoridad fiscalizadora no da a vasto para fiscalizar y tampoco tiene los recursos , y digamoslo , tampoco tiene ganas.
Ya , me desahogué.
EL ARTE DE LA PESCA CONSISTE EN DESPOJARSE DE TODA PRISA
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
Exacto Tarzan, no podemos tapar el sol con un dedo y en Chile no con las dos manos!
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
- angelhopper
- Mosquero Intermedio
- Posts: 475
- Joined: 14 Jul 2008, 11:39
- Real Name: Angel Cortes Fuentes
- Location: Puerto Montt
Re: Publicacion Paula.cl - Amenaza por salmones
Estamos de acuerdo con devolver las truchas, no somos un foro ecologista tampoco, pero yo haría una salvedad con las truchas arco iris de cultivo. Estas últimas no son un aporte al medio, al contrario, es genética de selección para cultivo y su cualidad es comer mucho y engordar. Cosa distinta son las fario que no se cultivan, por lo que las que pescamos están ya adaptadas al medio.
Saludos
Saludos