
Y bueno, llegamos al último análisis de libros que les debía, ya que no me quedan más, por aquí pasaron algunas buenas obras, solo busquen en este foro los demás.
En esta ocasión , post salida a los pejes el Lunes con Radul, paso a transmitirles mi impresión de la segunda parte de la gran obra, desovada allende Los Andes, llamada “Salmónidos en Patagonia volumen II " de Daniel Wegrzyn y Silvia Ortubay , obra bastante científica , pero enfocada a nosotros los mosqueros adecuadamente. Si usted no se peina con las bellas artes de la Biología , Ecología o Química puede ser que maldiga este libro en varias ocasiones, pero bueno, con paciencia todo se puede , al igual que ese gran pez que arranca al ver nuestra sombra y nos hace más interesante el desafío.
Como primer capítulo tenemos a los salmónidos y el hábitat, por ende se nos presentan detalladamente la temperatura, oxígeno, luz y nutrientes, temas claves y de una importancia sin igual para entender el medio donde viven los peces, como por ejemplo es impresionante como cambia el color, conforme se va ganando profundidad en el agua. Claramente se puede aprender mucho de cómo ve el pez nuestra mosca, un aporte valiosísimo. Siguen el nicho ecológico de la trucha y su relación con los demás seres vivos. El libro gana puntos al detallar el terrible impacto ecológico de las truchas en la Patagonia desde su introducción. Bien el esfuerzo de ser imparcial.
Luego se analizan las estructuras de los ríos y sus habitantes, resulta un análisis de ecología pura, comparable a cualquier cátedra universitaria, se nota la impronta de sus autores en cada página. También se analizan las fertilidades de los distintos ríos y lagos, el sustrato y las rocas que los conforman. En este punto, puedo decir que el libro queda en deuda, al pH le dedican solo unos cuantos párrafos, siendo que este importante tema, da para explayarse con un capítulo entero mínimo. Pensé que leyendo este libro podría aprender mejor el porqué de los saludables peces de los spring creeks, los carbonatos, etc. Para comparar, en otra obra llamada “Insectos acuáticos de Chile y sus imitaciones en la pesca con mosca” de Gonzalo Cardemil ( ya analizado por mí en el foro )se toca este importante tema grandiosamente y eso que es un libro mucho más pequeño ,de bolsillo si se desea.
A continuación el libro, en su siguiente capítulo, vuelve a analizar los seres vivos que acompañan a las truchas y se puede volver un tanto “denso o latero” para el pescador con algún grado de ferreterismo, o sea, poco interés por lo que hay bajo el agua a parte de los peces. Se analizan incluso las algas unicelulares, hilando fino. Unas páginas más y llegamos a los tres órdenes queridos por todos: efímeras, plecópteros y tricópteros, que más decir, buena información de cada uno de ellos. Obviamente también aparecen dípteros, odonatos y otros que completan el naipe. Bien también.
Llegamos al penúltimo capítulo llamado “Impactos y agresiones”, bastante creativo como inédito. Aquí abundan, en detalle, enfermedades y predadores que merman los salmónidos en nuestras latitudes, llegan palos incluso a la industria del salmón chilena, por introducir enfermedades a las poblaciones silvestres. También se toca el tema de la contaminación, un poco leve para la importancia del tema, pero se toca.
Y por último llegamos al capítulo final “La pesca deportiva en la Patagonia” se analizan los orígenes de la pesca, los pioneros de la Patagonia y algunas fotos históricas de pescadores con dinotruchas de otros tiempos. Para finalizar se detallan a fondo los distintos tipos de pesca con énfasis en la pesca con mosca (era que no). El capítulo gana puntos tratando magníficamente como se debe tratar el pez para que sufra lo menos posible, recomendaciones valiosas para que no se nos mueran los peces después de estresarlos.
Aparte esta mencionar que la bibliografía, como la de todo autor con estudios universitarios, es brutal: 31 páginas……………………y para el pH del agua: ½ página………….sentí que está mal depilado el porcino.
Se puede decir que esta obra es buena, obviamente acoplada al volumen I, el cual es muy superior, bastante biológica por momentos, por esto aburrida para el lector típico que generalmente mira las fotos.
Saludos a todos los chiquillos y……………………………….era gol de Pinilla

Omar