
Y bueno estimados hermanos pescadores, me apersono nuevamente en este escenario virtual de las artes ancestrales del fly criollo saludándolos, en especial a toda la masa de la querida zona central, para entregarles mi humiRde impresión de libros de pesca una vez más, siento como obligación incentivar la lectura, porque “leer es el archirrival de la ignorancia” y “cuando lee, un ignorante inmediatamente deja de serlo” y no me refiero a leer el horóscopo o la Bomba 4 del diario La Cuarta solamente.
En este verdadero acto de fraternidad para con el apasionado pescador que se inicia, el insoportable pescador de conocimiento medio que se cree el mejor o el honorable pescador veterano humilde de mil batallas, les acerco una pequeña reseña de esta tremenda obra, desovada al otro lado de la cordillera, llamada “Salmónidos en Patagonia” volumen I de los laureados profesionales argentinos Daniel Wegrzyn y Silvia Ortubay, quienes les inyectan una mística bastante científica a su obra, lo cual pocas veces está al alcance de la gente común.El mítico Mel Krieger aportó en la creación de este libro ,lo cual le suma puntos de forma inmediata.
Hace tiempo que deseaba con ansias de quinceañero poder leer este libro, pero como en Chile los libros son más caros que cabeza ortopédica desistía de comprarlo, hasta que por allí me cayó del cielo un ejemplar prestado y lo devoré en pocos días camino a la pega y la universidad.
Puede ser que esta obra resulte por momentos chocante, incomprensible o atemorizante en algunos capítulos (sobre todo para con el novel que se inicia o quienes no se aplican mucho con densas materias como la biología, fisiología, química e incluso física) ya que por momentos se va en mala, pero en mala al hueso sobre varios temas, pero allí está el brillo de la cosa: aprender.
Bueno vamos al grano dijo el zorzal volando sobre el parronal.
Capítulo 1, los autores viajan 550 millones de años atrás (como que se fueron al porcino) para describir al primer ser con apariencia de pez según restos fósiles. A continuación se describe los primeros salmónidos que aparecieron en el hemisferio norte y se hace una excelente clasificación, para terminar este capítulo aparecen magistralmente muchos datos y anécdotas como llegaron los salmónidos a Argentina, lo cual ayuda a comprender el porqué de variaciones de número y distribución de especies de truchas entre ellos y las de nosotros en Chile, en este punto me recuerda el magistral libro chileno “El largo viaje de los salmones, una crónica olvidada” el cual es una verdadera gema pulida de la literatura chilensis.
Capítulo 2, es una joya en la cual se describen con dedicación oriental la valiosa y desconocida fauna íctica nativa de la Patagonia , pasando por pejerreyes y matungos varios , puyes , bagres , percas , peladillas y otros, lo cual es un valioso aporte también para nosotros los chilenos, ya que compartimos casi las mismas especies.
Capítulo 3, aquí entramos a los conocidos peces introducidos en Patagonia pasando por la despreciada carpa y su sorprendente aclimatación en esa zona, para meterse luego de lleno a los salmónidos ( los más mimados de todos los pescadores del fly), se describen magistralmente la trucha arcoíris y sus morfos varios , fario y sus morfos varios , de arroyo , de lago y los variados salmones ( atlántico y los del Pacífico)con infinidad de datos extraordinarios los cuales pocas veces tocan en publicaciones. Gran acierto allí de los autores.
Capítulo 4, y bueno, obviamente no todo es color de rosa para el lector, junten agua y que Ronnie James Dío nos pille confesados , ya que si anteriormente lograron a duras penas digerir los capítulos previos (gran tarea) ahora les darán ganas de patear el libro y llorar como damisela desconsolada en celo ; se viene la anatomía y fisiología de los peces: forma, escamas, aletas, temperatura interna pasan primero sin dar respiro hasta llegar a un tema monstruosamente importante para el pescador y manoseado de mala manera millares de veces : percepción, o sea, la línea lateral, el oído interno, la vista, el olfato y gusto, con lo cual usted (si logra captar bien) pescador principiante o de nivel medio, si usted que está leyendo ahora mismo esta sátira cómica , puede ,con fundamentos irrefutables, echar por tierra y patear en el suelo a cualquier chanta sean guías o pescadores o vendedores que se las dé de sabio delante de usted ( y que abundan en todos lados) independiente de cuantos meses o años lleve en esto , créame que usted tiene las armas a su alcance para ello.
Luego entramos a otros temas también muy importantes: la respiración, describiendo las branquias detalladamente y su absorción de oxigeno, la manoseada alimentación de los peces, dejando bien en claro quiénes son carnívoros, herbívoros u omnívoros endosando siempre a todos estos temas la situación de los salmónidos. La osmorregulación, pero qué notable tema, me pongo de pié, el lector después de pasar por estos párrafos comprenderá el importante acertijo existencial: ¿Los peces beben? ¿Qué pasa cuando los peces pasan de ambiente marino al dulce y viceversa? ¿Orinan los peces? etc., notables respuestas con lo cual usted será un verdadero gurú dulceacuícola y podrá seguir durmiendo tranquilo si estas dudas perturbaban sus sueños. Inmunidad, reproducción, desove, desarrollo embrionario, edad, genética, hibridación les siguen, terminando la entrega refiriéndose a la temida consanguinidad finalizando con esta verdadera catarata de sabiduría íctica.
Para finalizar los autores endosan un muy útil glosario de términos usados para que el lector no se sienta como poroto en paila marina con tanto término técnico. Notable y se agradece enormemente.
Bueno, traté de ser breve al referirme a esta verdadera biblia, la cual es una arma poderosa si se sabe ocupar , sobre todo si la sumamos al volumen II (sobre el cual ya leí también y próximamente daré mi crítica forera especializada) , con lo cual usted hermano de hobby, pescador fanático, atador compulsivo, ex ferretero rehabilitado, puede ser mucho más si se lo propone, aprenderá de un paraguazo muchísima valiosa información la cual es ínfimamente aprendida y menos impartida (por no decir nula) por casi la absoluta mayoría de la gran masa mosquera de este país, la cual es carente de conocimientos en promedio respecto a pescadores extranjeros ( y no estoy descubriendo la rueda precisamente) .
Recuerden, el saber es el primer paso para preservar.
Notable labor tratar de mezclar armoniosamente tremenda y abrumadora cantidad de información (y eso que es sólo el volumen I).
El formato es bueno, con bellas fotos a color y valiosos esquemas y dibujos. Es un libro grande, no de bolsillo.
Nota 6,5 , no saca 7,0 ya que es imposible lograr el perfecto ensamble de variados temas…..….y además la letra es un poco chica para nosotros quienes somos medios pitis.
De lectura OBLIGATORIA.
Saludos y lean.
Omar
Impulsor de la lectura.
Dedicado a Felipe Arratia