PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Lanzamiento, lectura de aguas... muestranos tu truco ...
User avatar
Martinfly
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 346
Joined: 12 Mar 2008, 13:34

PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by Martinfly »

Hola amigos,

Retomaré esta instancia para quienes se encuentra en Santiago, recuerden que las opiniones las dan ustedes, así que de ustedes depende que esto se mueva. Quiero abordar tres aspectos que son probablemente de lo más elementales en el lanzamiento de la pesca con mosca, pero que en realidad revisten mucho mayor complejidad de la que se cree. Son conceptos muy usados por los pescadores con mosca. Espero podamos desentrañar los pormenores de estas preguntas. Como recientemente he concentrado mis estudios en las cañas (artículo publicado en una página de la competencia, por respeto no pondré el link), es un tema que he pensado muchas veces y conversado con amigos instructores de españa, y me he dado cuenta que aunque parece muy simple, en realidad, no lo es tanto.

1º ¿Cuál es la principal función de la caña?
2º ¿Qué es la carga de la caña?.
3º Los instructores suelen enseñar que el lanzamiento es la "carga y descarga de la caña", es eso correcto?


Nuevamente les recuerdo que he decidido abstenerme de participar para que no se mal interprete mi intención, ya que me dedico a hacer clases, por lo que, cualquiera que tenga dudas, encantado les doy mi opinión por mail, mis datos, están abajo.

A participar muchachos!!
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
User avatar
Schwartz
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 283
Joined: 30 Nov 2011, 11:16
Real Name: Jorge Schwartz
Location: Temuco

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by Schwartz »

No tengo mucha experiencia pero he sentido la diferencia entre una caña y otra, creo que la caña es fundamental, no así el carrete.
Yo me imagino que la carga de la caña es el peso que se le puede dar al lanzamiento en sus finales. osea atrás y adelante.
User avatar
Miguelito
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1663
Joined: 11 May 2011, 21:38
Real Name: Miguel Fernández G
Location: Región de Los Ríos - Valdivia

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by Miguelito »

Hola Martin
De acuerdo a lo creo:
1º ¿Cuál es la principal función de la caña?
Transportar una linea de pesca para situar una mosca en un lugar determinado.
2º ¿Qué es la carga de la caña?.
Es un peso determinado de una linea + el torque generado por el pescador en cada movimiento realizado con la caña.
3º Los instructores suelen enseñar que el lanzamiento es la "carga y descarga de la caña", es eso correcto?
Incorrecto diría, a eso se debe sumar si la acción generada por el pescador cuando ejecuta el lanzamiento es capaz de hacer flexionar la caña para "cargarla".
User avatar
jc_hernaiz
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1239
Joined: 29 Nov 2012, 15:59
Real Name: Juan Carlos Hernaiz
Location: San Pedro de la Paz.

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by jc_hernaiz »

como yo lo veo:
1º La función principal es el lanzar la linea-lider-mosca.
2º La carga de la caña es cuanto logras flectar la caña cuando la linea que mantienes en el aire llega a su máxima extensión al momento de hacer un cast, esto se traducirá en energía acumulada en la caña.
3º Cargar y descargar la caña son parte del lanzamiento no el lanzamiento en si.
Last edited by jc_hernaiz on 20 Feb 2013, 21:24, edited 1 time in total.
Saludos amigos del fishbook...
User avatar
mosquito
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 259
Joined: 01 May 2009, 21:45
Real Name: Pablo Grollmus V.
Location: Temuco

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by mosquito »

A mi parecer :

1.- La caña es una extensión de tu cuerpo el cual te sirve para direccionar mejor un lanzamiento.-

2.- La carga de la caña, es la trasmisión de energía a través de esta para desplazar un cuerpo x ,con un peso x . (en este caso la línea) la cual se logra a través de la flexión de esta

3.- el lanzamiento es el conjunto de muchos factores y no solo de la carga y descarga de esta, cave señalar que debemos pensar que esta carga y descarga no tiene ningún sentido si no existe un proporcional arco de lanzamiento y otros factores que determinara la fabricación o el modelo de esta ..

Esta es mi humilde opinión.
Si quieres volver a pescar...... déjalo nadar..
User avatar
chicoflen
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 516
Joined: 17 Jun 2009, 02:15
Location: Viña del mar

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by chicoflen »

Según mi humilde opinión:

1. Una extensión del brazo con el fin de transferir la energía desde el pescador a la línea.

2. La energía potencial almacenada en la caña.

3. Yo creo que en parte es correcto, considerando claro a alguien con 0 experiencia como alumno. Creo que la carga y descarga es lo básico para poder lanzar una línea, y es suficiente desafío para las primeras incursiones en la pcm. Pero reitero, creo que es lo básico. PD: Soy muy mal lanzador jajajaja

Saludos.
User avatar
Martinfly
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 346
Joined: 12 Mar 2008, 13:34

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by Martinfly »

jc_hernaiz wrote:como yo lo veo:
1º La función principal es el lanzar la linea-lider-mosca.
2º La carga de la caña es cuanto logras flectar la caña cuando la linea que mantienes en el aire llega a su máxima extensión al momento de hacer un cast, esto se traducirá en energía acumulada en la caña.
3º Cargar y descargar la caña son parte del lanzamiento no el lanzamiento en si.
Gracias por la participación, y sin dar mi respuesta, para afinar más la suya estimado, quisiera invitarlo a profundizarla aún más...

1º La función principal es el lanzar la linea-lider-mosca.

Pero que es lo que hace que la caña la lance? En el fondo creo que me estás dando el resultado final, pero como llega a ese resultado?

2.- Flectar es "doblar el cuerpo o un miembro", movimiento propio de las articulaciones, la caña no se articula....intente proponer otro concepto....así vamos afinando más la respuesta.


3.- No le entendí bien esta respuesta.

Espero no se lo tome a mal, creo que puede afinar más aún la respuesta.

Un abrazo grande,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
User avatar
Martinfly
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 346
Joined: 12 Mar 2008, 13:34

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by Martinfly »

mosquito wrote:A mi parecer :

1.- La caña es una extensión de tu cuerpo el cual te sirve para direccionar mejor un lanzamiento.-

2.- La carga de la caña, es la trasmisión de energía a través de esta para desplazar un cuerpo x ,con un peso x . (en este caso la línea) la cual se logra a través de la flexión de esta

3.- el lanzamiento es el conjunto de muchos factores y no solo de la carga y descarga de esta, cave señalar que debemos pensar que esta carga y descarga no tiene ningún sentido si no existe un proporcional arco de lanzamiento y otros factores que determinara la fabricación o el modelo de esta ..

Esta es mi humilde opinión.

Hola mosquito gracias por participar!

Me gustaría pudieras afinar a lo que te refieres en la preg 3 cuando dices "el lanzamiento es el conjunto de muchos factores", como cuales más por ejemplo (además del arco de lance).

Un abrazo grande,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
User avatar
Martinfly
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 346
Joined: 12 Mar 2008, 13:34

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by Martinfly »

chicoflen wrote:Según mi humilde opinión:

1. Una extensión del brazo con el fin de transferir la energía desde el pescador a la línea.

2. La energía potencial almacenada en la caña.

3. Yo creo que en parte es correcto, considerando claro a alguien con 0 experiencia como alumno. Creo que la carga y descarga es lo básico para poder lanzar una línea, y es suficiente desafío para las primeras incursiones en la pcm. Pero reitero, creo que es lo básico. PD: Soy muy mal lanzador jajajaja

Saludos.
Hola Chicoflen,

Gracias por participar, en la pregunta n.-2 me gustaría preguntarte, la energía potencial es la carga en si misma, o el resultado de la carga (flexión)?.

Un abrazo grande,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
User avatar
jc_hernaiz
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1239
Joined: 29 Nov 2012, 15:59
Real Name: Juan Carlos Hernaiz
Location: San Pedro de la Paz.

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by jc_hernaiz »

Martinfly wrote:
jc_hernaiz wrote:como yo lo veo:
1º La función principal es el lanzar la linea-lider-mosca.
2º La carga de la caña es cuanto logras flectar la caña cuando la linea que mantienes en el aire llega a su máxima extensión al momento de hacer un cast, esto se traducirá en energía acumulada en la caña.
3º Cargar y descargar la caña son parte del lanzamiento no el lanzamiento en si.
Gracias por la participación, y sin dar mi respuesta, para afinar más la suya estimado, quisiera invitarlo a profundizarla aún más...

1º La función principal es el lanzar la linea-lider-mosca.

Pero que es lo que hace que la caña la lance? En el fondo creo que me estás dando el resultado final, pero como llega a ese resultado?

2.- Flectar es "doblar el cuerpo o un miembro", movimiento propio de las articulaciones, la caña no se articula....intente proponer otro concepto....así vamos afinando más la respuesta.


3.- No le entendí bien esta respuesta.

Espero no se lo tome a mal, creo que puede afinar más aún la respuesta.

Un abrazo grande,
1º La consulta es, "Cual es la principal función de la caña?", a mi entender es lo que respondí. La función principal es el lanzar la linea-lider-mosca.
"Pero que es lo que hace que la caña la lance? En el fondo creo que me estás dando el resultado final, pero como llega a ese resultado?". Eso es otro tema.

2º bueno cambio flectar por arquear (Def: dar forma de arco o curva).
Revisando... revisando... creo que podría volver a mi definición original "flectar" como la acción hacer una flexión, pero pongámosle apellido flexión mecánica. Adjunto respaldo del término... http://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_mec%C3%A1nica


3º ta clarito ... un lanzamiento consta de varias partes y un par de esas son cargar y descargar.

Que me dice ahora señor profesor? si quiere que ahonde más en el tema le pongo full sinking... :lmao:

Saludos.
Last edited by jc_hernaiz on 21 Feb 2013, 01:58, edited 3 times in total.
Saludos amigos del fishbook...
User avatar
jc_hernaiz
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1239
Joined: 29 Nov 2012, 15:59
Real Name: Juan Carlos Hernaiz
Location: San Pedro de la Paz.

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by jc_hernaiz »

Martinfly wrote:
chicoflen wrote:
2. La energía potencial almacenada en la caña.
Hola Chicoflen,

Gracias por participar, en la pregunta n.-2 me gustaría preguntarte, la energía potencial es la carga en si misma, o el resultado de la carga (flexión)?.

Un abrazo grande,
1º Debo discrepar, recuerdan lo es la energía potencial? La linea tiene energía potencial, pero la caña más bien diría que es energía potencial elástica.

2º Señor profesor a mi me cuestionó el termino "flectar" como la acción de hacer una flexión y ahora lo usa usted... Mmmmm...

Saludos.
Last edited by jc_hernaiz on 21 Feb 2013, 12:56, edited 2 times in total.
Saludos amigos del fishbook...
User avatar
Exhir
Ferretero
Ferretero
Posts: 15
Joined: 15 Jan 2011, 18:17
Real Name: Mauricio San Martín Correa
Location: Valdivia

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by Exhir »

Hola Martín,
Respecto a la respuesta de Juan Carlos, tengo una apreciación diferente a lo que planteas;
Cuando una estructura se flexiona, las cargas se aplican de modo que se genera una flexión alrededor de un eje, combinándose solicitaciones de tensión sobre un lado de la estructura y compresión sobre el otro, siendo estas solicitaciones proporcionales al eje neutral de la estructura (mientras más alejada de este, mayor será su magnitud), pudiendo estas no ser homogéneamente distribuidas.
La flexión puede ser producida por tres fuerzas, siendo especialmente susceptibles a esto las estructuras “largas”. Esta flexión se produce en el contexto de tres fuerzas que producen dos momentos opuestos y posiblemente iguales (también conocida como flexión de tres puntos, es el típico mecanismo que uno utiliza para quebrar una rama con las manos).
La frase:
"Flectar es "doblar el cuerpo o un miembro", movimiento propio de las articulaciones, la caña no se articula...."
obedece más a descriptores espacio temporales del movimiento humano ligado a la fisiología articular, por lo que ampliar la definición a una concepción más mecánica como la planteada arriba, perfectamente permitiría aplicar el concepto de flexión al movimiento logrado por la caña.

Un gran saludo!
User avatar
jc_hernaiz
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1239
Joined: 29 Nov 2012, 15:59
Real Name: Juan Carlos Hernaiz
Location: San Pedro de la Paz.

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by jc_hernaiz »

Exhir wrote:Hola Martín,
Respecto a la respuesta de Juan Carlos, tengo una apreciación diferente a lo que planteas;
Cuando una estructura se flexiona, las cargas se aplican de modo que se genera una flexión alrededor de un eje, combinándose solicitaciones de tensión sobre un lado de la estructura y compresión sobre el otro, siendo estas solicitaciones proporcionales al eje neutral de la estructura (mientras más alejada de este, mayor será su magnitud), pudiendo estas no ser homogéneamente distribuidas.
La flexión puede ser producida por tres fuerzas, siendo especialmente susceptibles a esto las estructuras “largas”. Esta flexión se produce en el contexto de tres fuerzas que producen dos momentos opuestos y posiblemente iguales (también conocida como flexión de tres puntos, es el típico mecanismo que uno utiliza para quebrar una rama con las manos).
La frase:
"Flectar es "doblar el cuerpo o un miembro", movimiento propio de las articulaciones, la caña no se articula...."
obedece más a descriptores espacio temporales del movimiento humano ligado a la fisiología articular, por lo que ampliar la definición a una concepción más mecánica como la planteada arriba, perfectamente permitiría aplicar el concepto de flexión al movimiento logrado por la caña.

Un gran saludo!
:shock: :shock: :shock:

:clap: :clap: :good: :good:
Last edited by jc_hernaiz on 21 Feb 2013, 12:57, edited 1 time in total.
Saludos amigos del fishbook...
User avatar
chicoflen
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 516
Joined: 17 Jun 2009, 02:15
Location: Viña del mar

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by chicoflen »

jc_hernaiz wrote:
Martinfly wrote:
chicoflen wrote:
2. La energía potencial almacenada en la caña.
Hola Chicoflen,

Gracias por participar, en la pregunta n.-2 me gustaría preguntarte, la energía potencial es la carga en si misma, o el resultado de la carga (flexión)?.

Un abrazo grande,
1º Debo discrepar, recuerdan lo es la energía potencial? La linea tiene energía potencial, pero la caña más bien diría que es energía potencial elástica.

2º Señor profesor a mi me cuestionó el termino "flectar" como la acción de hacer una flexión y ahora lo usa usted... Mmmmm... :toungue:

Saludos.

Martín, no entendí bien la pregunta pero a lo que me refiero con energía potencial es a la energía almacenada en la caña producto de la flexión de esta. Esto para mi es la carga de la caña, en otras palabras la trasformación de energía cinética en energía potencial.

jc_hernaiz, yo entiendo como energía potencial, a la energía almacenada en un sistema, es decir la capacidad de generar un trabajo de acuerdo a la posición o configuración de un objeto. entre los apellidos a energía potencial recuerdo gravitacional (una represa por ej), elástica (resorte por ej) y eléctrica (el enchufe!!!). Dicho esto estoy de acuerdo contigo que si hay que ponerle un apellido este sería "elástica" pero es energía potencial al fin y al cabo.

Saludos
User avatar
Martinfly
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 346
Joined: 12 Mar 2008, 13:34

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

Post by Martinfly »

Exhir wrote:Hola Martín,
Respecto a la respuesta de Juan Carlos, tengo una apreciación diferente a lo que planteas;
Cuando una estructura se flexiona, las cargas se aplican de modo que se genera una flexión alrededor de un eje, combinándose solicitaciones de tensión sobre un lado de la estructura y compresión sobre el otro, siendo estas solicitaciones proporcionales al eje neutral de la estructura (mientras más alejada de este, mayor será su magnitud), pudiendo estas no ser homogéneamente distribuidas.
La flexión puede ser producida por tres fuerzas, siendo especialmente susceptibles a esto las estructuras “largas”. Esta flexión se produce en el contexto de tres fuerzas que producen dos momentos opuestos y posiblemente iguales (también conocida como flexión de tres puntos, es el típico mecanismo que uno utiliza para quebrar una rama con las manos).
La frase:
"Flectar es "doblar el cuerpo o un miembro", movimiento propio de las articulaciones, la caña no se articula...."
obedece más a descriptores espacio temporales del movimiento humano ligado a la fisiología articular, por lo que ampliar la definición a una concepción más mecánica como la planteada arriba, perfectamente permitiría aplicar el concepto de flexión al movimiento logrado por la caña.

Esti

Un gran saludo!
    Estimado Exhir y Juan Carlos,

    Lo que me dicen es efectivo. Mi confusion nace de que el 100% de los libros habla de flexion (en españa hablan de curvatura por ajustarse mas segun ellos) y no de otro concepto. Revisando algunos diccionarios no me aparecio flectar como sinonimo de flexion. Consultando apuntes de mecanica me aperece que si son sinominos (ej se dice por ejemplo, viga sometida a la flexión: cuando se flecta una viga sometida a cargas). Mi duda surgió por que es muy común hablar de flectar la pierna y no de flexionarla, y dentro de la jerga ingenieril, es más común hablar de flexionar una viga o una palanca (como la caña) y no de flectarla. Pero revisando información de la materia, ambos conceptos son iguales, y lo asumo como error.

    Por eso estoy 100% de acuerdo en que la caña se flexiona o curva, y siendo que en mecanica son conceptos similares se flecta. De hecho la flexion de la caña es precisamente lo que la caracteriza y los diseñadores se preocupan particularmente del coeficiente de flexion que tendra la misma. Como dije fue una mala interpretacion del significado de la palabra flectar, que como bien reconocí y señalo Exhir, son sinonimos en mecanica. Muy buen aporte muchachos (bien Juan Carlos)!



    Un gran abrazo

    Muchas gracias por la participacion.
    Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
    http://andes-anglers.com
    User avatar
    Martinfly
    Mosquero Intermedio
    Mosquero Intermedio
    Posts: 346
    Joined: 12 Mar 2008, 13:34

    Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

    Post by Martinfly »

    jc_hernaiz wrote:
    Martinfly wrote:
    chicoflen wrote:
    2. La energía potencial almacenada en la caña.
    Hola Chicoflen,

    Gracias por participar, en la pregunta n.-2 me gustaría preguntarte, la energía potencial es la carga en si misma, o el resultado de la carga (flexión)?.

    Un abrazo grande,
    1º Debo discrepar, recuerdan lo es la energía potencial? La linea tiene energía potencial, pero la caña más bien diría que es energía potencial elástica.

    2º Señor profesor a mi me cuestionó el termino "flectar" como la acción de hacer una flexión y ahora lo usa usted... Mmmmm... :toungue:

    Estimado

    Saludos.
    Estimado yo jamas dije que se produjera energia potencial, yo no he dado mi opinion conceptual de ningun elemento de las preguntas. Solo me colgue de lo entregado po chicoflen para entusiasmarlo a afinar su apreciacion, que desde luego valoro.

    Le pediría, muy en buena onda, que no usara monitos para sus intervenciones. Desde luego la idea es que todos se motiven a participar, y esos "monos" pueden ser interpretados de mala manera. Lo digo muy, pero muy en buena onda. Yo estoy 100% abierto a participar y crear nuevos debates, ya que el foro tiene muy poco movimiento en materias técnicas, pero desde luego, esos monos dan a entender algo más allá de un debate de ideas, en cambio, sus palabras, han sido muy acertadas y respetuosas, y creo que ese es el camino a seguir. Y por favor llámame Martín solamente, acá estamos entre amigos.

    Un gran abrazo
    Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
    http://andes-anglers.com
    User avatar
    jc_hernaiz
    Mosquero Fino
    Mosquero Fino
    Posts: 1239
    Joined: 29 Nov 2012, 15:59
    Real Name: Juan Carlos Hernaiz
    Location: San Pedro de la Paz.

    Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

    Post by jc_hernaiz »

    No hay problema Martín, creo que ahora estamos todos claros. Que tal si para volver al tema haces un resumen de lo que llevamos valido acumulado por cada pregunta?
    Saludos amigos del fishbook...
    User avatar
    Miguelito
    Mosquero Fino
    Mosquero Fino
    Posts: 1663
    Joined: 11 May 2011, 21:38
    Real Name: Miguel Fernández G
    Location: Región de Los Ríos - Valdivia

    Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

    Post by Miguelito »

    jc_hernaiz wrote:No hay problema Martín, creo que ahora estamos todos claros. Que tal si para volver al tema haces un resumen de lo que llevamos valido acumulado por cada pregunta?
    Hola Martin.
    Concuerdo con lo señalado por Juan Carlos, me imagino que al final de estas preguntas tecnicas se elaborará una respuesta conforme a lo que se ha aportado de cada uno.
    Saludos
    Miguel
    User avatar
    Martinfly
    Mosquero Intermedio
    Mosquero Intermedio
    Posts: 346
    Joined: 12 Mar 2008, 13:34

    Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

    Post by Martinfly »

    Hola muchachos,

    Encantado, iré armando algo para terminar con una respuesta propuesta por ustedes, me parece una excelente idea!

    Esperamos unos pocos comentarios más?

    Abrazos,
    Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
    http://andes-anglers.com
    User avatar
    nicotrivelli
    Mosquero Intermedio
    Mosquero Intermedio
    Posts: 286
    Joined: 13 Jul 2008, 15:22
    Real Name: Nicolás Trivelli
    Location: Santiago-Curico

    Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS Nº 3

    Post by nicotrivelli »

    chicoflen wrote:Según mi humilde opinión:

    1. Una extensión del brazo con el fin de transferir la energía desde el pescador a la línea.

    2. La energía potencial almacenada en la caña.

    3. Yo creo que en parte es correcto, considerando claro a alguien con 0 experiencia como alumno. Creo que la carga y descarga es lo básico para poder lanzar una línea, y es suficiente desafío para las primeras incursiones en la pcm. Pero reitero, creo que es lo básico. PD: Soy muy mal lanzador jajajaja

    Saludos.
    concuerdo con Chicoflen y su descripción bastante ingenieril que era lo que yo estaba pensando.
    solo en la pregunta n-2, pienso que el cargar la caña, se refiere a elegir el mejor balance (entre largo, numero, tipo de acción) entre linea-caña y los demas componentes a modo de no generar una perdida de la energía traspasada entre brazo-caña-linea.
    Santiago-Curicó, VII Región
    Post Reply