PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Estimados amigos,
Con el propósito de seguir motivando una discusión sobre uno de los aspectos más relevantes de la pesca con mosca "mecánica del lanzamiento", que en mi opinión constituye el 60-70% de las habilidades que debe tener un pescador en el río pongo a disposición las siguientes preguntas.
Al igual que en el otro post me abstendré de responder para que no se mal entienda el propósito de estas preguntas. La idea es que ustedes participen, estoy convencido que la única forma de aprender es que los foreros más experimentados entreguen conocimiento a los que no lo son. Seguiremos con preguntas sencillas para que todos puedan participar.
1º Cuales son las principales ventajas y desventajas de una caña corta y larga?
2º En su opinión que tipo de acción de caña es ideal para qué situación de pesca? ¿Porqué?
Un abrazo y espero sus respuestas,
Con el propósito de seguir motivando una discusión sobre uno de los aspectos más relevantes de la pesca con mosca "mecánica del lanzamiento", que en mi opinión constituye el 60-70% de las habilidades que debe tener un pescador en el río pongo a disposición las siguientes preguntas.
Al igual que en el otro post me abstendré de responder para que no se mal entienda el propósito de estas preguntas. La idea es que ustedes participen, estoy convencido que la única forma de aprender es que los foreros más experimentados entreguen conocimiento a los que no lo son. Seguiremos con preguntas sencillas para que todos puedan participar.
1º Cuales son las principales ventajas y desventajas de una caña corta y larga?
2º En su opinión que tipo de acción de caña es ideal para qué situación de pesca? ¿Porqué?
Un abrazo y espero sus respuestas,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
http://andes-anglers.com
- Miguelito
- Mosquero Fino
- Posts: 1663
- Joined: 11 May 2011, 21:38
- Real Name: Miguel Fernández G
- Location: Región de Los Ríos - Valdivia
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Que buena iniciativa Martín, no voy a opinar porque aun me falta aprender mucho respecto a la acción de las cañas y las características para cada tipo de condiciones de pesca, así que espero de esto aprender mas.
Saludos
Miguel
Saludos
Miguel
-
- Mosquero Iniciado
- Posts: 224
- Joined: 25 Oct 2010, 22:00
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
creo que teniendo una caña mas larga es mas facil controlar la linea cuando se ocasiona un arrastre de ella, sobretodo cuando se pesca en rios angostos y los lanzamientos no son tan largos, con respecto a la accion de la caña no lo tengo muy claro pero supongo que una accion mas rapida permite lanzamientos mas fuertes en condiciones climaticas adversas ya sea fuertes vientos en contra. :D
-
- Mosquero Iniciado
- Posts: 190
- Joined: 08 Nov 2010, 18:11
- Real Name: vasco
- Location: Santiago (lamentablemente)
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Mi humilde opinión es:
1.- Cuando se pesca con seca o ninfa una caña corta siempre es una desventaja puesto que es mas dificil controlar el arrastre de la linea, si pescas con streamer da lo mismo el largo.
2.- La acción de la caña tiene que ver mas con el estilo de casteo que con el tipo de pesca.
1.- Cuando se pesca con seca o ninfa una caña corta siempre es una desventaja puesto que es mas dificil controlar el arrastre de la linea, si pescas con streamer da lo mismo el largo.
2.- La acción de la caña tiene que ver mas con el estilo de casteo que con el tipo de pesca.
Mosqueros no tengan julepe de ser pulentos en un pais de juleros.
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Pregunta 1
Caña corta
Ventajas:
Menor peso
Mayor comodidad en espacios apretados
Mayor control en presentaciones entre 1 y 10 metros de distancia
Mejor manejo con artificiales de tamaños menores a #16
Desventajas:
Difícil de equilibrar (encontrar un carrete adecuado)
Tiene una curva de aprendizaje mayor (no lo recomiendo a principiantes)
Difícil de controlar en lanzamientos de mas de 15 metros
Difíciles de encontrar
Resumen:
Aconsejable para pesca en esteros y Rios pequeños, con imitaciones pequeñas para personas que ya tienen cierta experiencia en técnicas de lanzamiento con manejo de linea antes de que caiga al agua
Caña larga
Ventajas:
Mejor palanca
Mayor comodidad en espacios abiertos
Mayor control en presentaciones por sobre los 15 metros
Manejo de artificiales mas grandes
Mas fácil de equilibrar (encontrar carrete adecuado)
Fáciles de pillar en el mercado
Facilidad de manejo de linea en el agua
Desventajas:
Mas pesadas
Complicadas de manejar en espacios apretados
No muy cómodas en lanzamientos cortos, menos de 10 metros
Resumen:
Aconsejable para personas que se inician en la pesca o con poca experiencia en presentaciones con correcciones aéreas para pesca en Rios pequeños, lagunas y lagos cuando se requiere mayormente de distancia
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Caña corta
Ventajas:
Menor peso
Mayor comodidad en espacios apretados
Mayor control en presentaciones entre 1 y 10 metros de distancia
Mejor manejo con artificiales de tamaños menores a #16
Desventajas:
Difícil de equilibrar (encontrar un carrete adecuado)
Tiene una curva de aprendizaje mayor (no lo recomiendo a principiantes)
Difícil de controlar en lanzamientos de mas de 15 metros
Difíciles de encontrar
Resumen:
Aconsejable para pesca en esteros y Rios pequeños, con imitaciones pequeñas para personas que ya tienen cierta experiencia en técnicas de lanzamiento con manejo de linea antes de que caiga al agua
Caña larga
Ventajas:
Mejor palanca
Mayor comodidad en espacios abiertos
Mayor control en presentaciones por sobre los 15 metros
Manejo de artificiales mas grandes
Mas fácil de equilibrar (encontrar carrete adecuado)
Fáciles de pillar en el mercado
Facilidad de manejo de linea en el agua
Desventajas:
Mas pesadas
Complicadas de manejar en espacios apretados
No muy cómodas en lanzamientos cortos, menos de 10 metros
Resumen:
Aconsejable para personas que se inician en la pesca o con poca experiencia en presentaciones con correcciones aéreas para pesca en Rios pequeños, lagunas y lagos cuando se requiere mayormente de distancia
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Hola Simonuca,simonuca wrote:Pregunta 1
Caña corta
Ventajas:
Menor peso
Mayor comodidad en espacios apretados
Mayor control en presentaciones entre 1 y 10 metros de distancia
Mejor manejo con artificiales de tamaños menores a #16
Desventajas:
Difícil de equilibrar (encontrar un carrete adecuado)
Tiene una curva de aprendizaje mayor (no lo recomiendo a principiantes)
Difícil de controlar en lanzamientos de mas de 15 metros
Difíciles de encontrar
Resumen:
Aconsejable para pesca en esteros y Rios pequeños, con imitaciones pequeñas para personas que ya tienen cierta experiencia en técnicas de lanzamiento con manejo de linea antes de que caiga al agua
Caña larga
Ventajas:
Mejor palanca
Mayor comodidad en espacios abiertos
Mayor control en presentaciones por sobre los 15 metros
Manejo de artificiales mas grandes
Mas fácil de equilibrar (encontrar carrete adecuado)
Fáciles de pillar en el mercado
Facilidad de manejo de linea en el agua
Desventajas:
Mas pesadas
Complicadas de manejar en espacios apretados
No muy cómodas en lanzamientos cortos, menos de 10 metros
Resumen:
Aconsejable para personas que se inician en la pesca o con poca experiencia en presentaciones con correcciones aéreas para pesca en Rios pequeños, lagunas y lagos cuando se requiere mayormente de distancia
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Comparto lo que dices en tu post, pero me gustaría que aclararas a que te refieres cuando dices que las cañas cortas ofrecen "Mayor control en presentaciones entre 1 y 10 metros de distancia". En el fondo llegar al por qué de esa opinión.
En la misma sintonía, por que piensas que las cañas largas ofrecen mayor control en lanzamiento de distancia, ¿cuál es en tu opinión la explicación para explicar esa ventaja?
Todo con la intención de seguir con el debate estimado, se nota que tienes un gran manejo de lo que hablas, por lo que sería interesante pudieramos entrar en la mecánica más dura del lanzamiento.
Un abrazo grande,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
http://andes-anglers.com
-
- Mosquero Avanzado
- Posts: 613
- Joined: 08 Mar 2009, 10:34
- Real Name: Fabian Osorno
- Location: Santiago
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
creo que una caña mas larga tambien ofrece ventajas al pescar con ninfa, puesto que se tiene mas control de la linea, se pueden llegar aa lugares mas alejados con una minima cantidad de linea en el agua, algo como la pesca con nifa al estilo checo.
-
- Mosquero Iniciado
- Posts: 190
- Joined: 08 Nov 2010, 18:11
- Real Name: vasco
- Location: Santiago (lamentablemente)
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
simonuca wrote:Pregunta 1
Perdone maestro, no es por faltarle el respeto pero dicrepo con Ud. respecto de las cañas cortas que para mi gusto siempre, pero siempre son una desventaja, explico mis razones:
Caña corta
Ventajas:
Menor peso
-El peso depende de la combinacion de materiales con la que esta construida la caña y no del largo, para mi mas que el peso muerto de la caña es el "swing weigth" lo importante.
Mayor comodidad en espacios apretados
-Para espacion reducidos adelantas el arco de lanzamiento, tambien existe el roll cast
Mayor control en presentaciones entre 1 y 10 metros de distancia
-nuevamente depende de la caña, existen cañas largas con presentación y precisión excelentes incluso a un metro.
Mejor manejo con artificiales de tamaños menores a #16
-Con un tipped delgado se acaba ese problema
Desventajas:
Difícil de equilibrar (encontrar un carrete adecuado)
- para mi este es uno de los mitos mas grandes de la pesca con mosca puesto que el mentado equilibrio que tanto se menciona entre carrete y caña es un equilibrio estatico y cuando uno pesca la caña esta en constante movimiento, uno puede amarrar unos metros de linea al mango de la caña y pescar incluso sin sin carrete. Logico que tambien ponerle un carrete de un kilo a cualquier caña, corta o larga afecta el casting.
Tiene una curva de aprendizaje mayor (no lo recomiendo a principiantes)
-eso no lo se pues yo aprendi con caña corta.
Difícil de controlar en lanzamientos de mas de 15 metros
-Nuevamente depende mas de la caña que de su longitud.
Difíciles de encontrar
Resumen:
Aconsejable para pesca en esteros y Rios pequeños, con imitaciones pequeñas para personas que ya tienen cierta experiencia en técnicas de lanzamiento con manejo de linea antes de que caiga al agua
Caña larga
Ventajas:
Mejor palanca
Mayor comodidad en espacios abiertos
Mayor control en presentaciones por sobre los 15 metros
Manejo de artificiales mas grandes
Mas fácil de equilibrar (encontrar carrete adecuado)
Fáciles de pillar en el mercado
Facilidad de manejo de linea en el agua
Desventajas:
Mas pesadas
Complicadas de manejar en espacios apretados
No muy cómodas en lanzamientos cortos, menos de 10 metros
Resumen:
Aconsejable para personas que se inician en la pesca o con poca experiencia en presentaciones con correcciones aéreas para pesca en Rios pequeños, lagunas y lagos cuando se requiere mayormente de distancia
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Mosqueros no tengan julepe de ser pulentos en un pais de juleros.
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Vasco,
Entiendo tu posición, sin embargo personalmente busco el equilibrio en mi equipo y me gusta ± en el dedo medio. Empíricamente he comprobado esta situación y como tu bien dices con equipos desequilibrados no hay variación perceptible en el lanzamiento, pero a MI me resulta muy incómodo y me siento mejor física y psicológicamente cuando esta equilibrado como a mi me gusta.
Con respecto al aprendizaje opino de esa manera ahora que Pesco con cañas que van desde los 6 pies a los 9 pies en el ámbito exclusivo de la distancia y que para un principiante puede ser frustrante. Por otro lado si es capaz de superar la frustración cuando pase de su primera caña corta a una larga se va a sentir el maestro del lanzamiento.
Finalmente con respecto a tu comentario respecto de que lanzar mas de 15 metros con una caña corta depende mas de la caña... es probable y lo comparto, pero creo que el 80℅ de ello recae en la capacidad del pescador y asumiendo que en el promedio los pescadores del foro tienen un manejo promedio del lanzamiento creó que la afirmación es valida, especialmente para cañas de 7 pies o menos.
Martin,
En cuanto al largo de la caña también fue una comprobación empírica, por varios años cuando el presupuesto era escaso pesque con una caña #3 de 7 pies y cuando tuve la oportunidad de comprar otra me compre la misma marca, modelo y numeración pero en 8 pies y con menor esfuerzo y en el mismo lugar y condiciones lanzaba a una mayor distancia. Ahora desde el punto de vista físico, y si simplificamos o suponemos inelasticidad, al ser la caña mas larga y si aplicamos la fórmula de torque (o palanca) a mayor distancia entre donde se aplica la fuerza (un pie de diferencia) mayor es la palanca o fuerza resultante.... lo que se traduce en que mas energía potencial se almacena en la vara para luego transformarse en cinética e impulsar la masa de la linea hacia atrás o hacia adelante.
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Entiendo tu posición, sin embargo personalmente busco el equilibrio en mi equipo y me gusta ± en el dedo medio. Empíricamente he comprobado esta situación y como tu bien dices con equipos desequilibrados no hay variación perceptible en el lanzamiento, pero a MI me resulta muy incómodo y me siento mejor física y psicológicamente cuando esta equilibrado como a mi me gusta.
Con respecto al aprendizaje opino de esa manera ahora que Pesco con cañas que van desde los 6 pies a los 9 pies en el ámbito exclusivo de la distancia y que para un principiante puede ser frustrante. Por otro lado si es capaz de superar la frustración cuando pase de su primera caña corta a una larga se va a sentir el maestro del lanzamiento.
Finalmente con respecto a tu comentario respecto de que lanzar mas de 15 metros con una caña corta depende mas de la caña... es probable y lo comparto, pero creo que el 80℅ de ello recae en la capacidad del pescador y asumiendo que en el promedio los pescadores del foro tienen un manejo promedio del lanzamiento creó que la afirmación es valida, especialmente para cañas de 7 pies o menos.
Martin,
En cuanto al largo de la caña también fue una comprobación empírica, por varios años cuando el presupuesto era escaso pesque con una caña #3 de 7 pies y cuando tuve la oportunidad de comprar otra me compre la misma marca, modelo y numeración pero en 8 pies y con menor esfuerzo y en el mismo lugar y condiciones lanzaba a una mayor distancia. Ahora desde el punto de vista físico, y si simplificamos o suponemos inelasticidad, al ser la caña mas larga y si aplicamos la fórmula de torque (o palanca) a mayor distancia entre donde se aplica la fuerza (un pie de diferencia) mayor es la palanca o fuerza resultante.... lo que se traduce en que mas energía potencial se almacena en la vara para luego transformarse en cinética e impulsar la masa de la linea hacia atrás o hacia adelante.
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Hola Simonuca,simonuca wrote:Vasco,
Entiendo tu posición, sin embargo personalmente busco el equilibrio en mi equipo y me gusta ± en el dedo medio. Empíricamente he comprobado esta situación y como tu bien dices con equipos desequilibrados no hay variación perceptible en el lanzamiento, pero a MI me resulta muy incómodo y me siento mejor física y psicológicamente cuando esta equilibrado como a mi me gusta.
Con respecto al aprendizaje opino de esa manera ahora que Pesco con cañas que van desde los 6 pies a los 9 pies en el ámbito exclusivo de la distancia y que para un principiante puede ser frustrante. Por otro lado si es capaz de superar la frustración cuando pase de su primera caña corta a una larga se va a sentir el maestro del lanzamiento.
Finalmente con respecto a tu comentario respecto de que lanzar mas de 15 metros con una caña corta depende mas de la caña... es probable y lo comparto, pero creo que el 80℅ de ello recae en la capacidad del pescador y asumiendo que en el promedio los pescadores del foro tienen un manejo promedio del lanzamiento creó que la afirmación es valida, especialmente para cañas de 7 pies o menos.
Martin,
En cuanto al largo de la caña también fue una comprobación empírica, por varios años cuando el presupuesto era escaso pesque con una caña #3 de 7 pies y cuando tuve la oportunidad de comprar otra me compre la misma marca, modelo y numeración pero en 8 pies y con menor esfuerzo y en el mismo lugar y condiciones lanzaba a una mayor distancia. Ahora desde el punto de vista físico, y si simplificamos o suponemos inelasticidad, al ser la caña mas larga y si aplicamos la fórmula de torque (o palanca) a mayor distancia entre donde se aplica la fuerza (un pie de diferencia) mayor es la palanca o fuerza resultante.... lo que se traduce en que mas energía potencial se almacena en la vara para luego transformarse en cinética e impulsar la masa de la linea hacia atrás o hacia adelante.
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Gracias por el aporte sobre la explicación del mayor control del lanzamiento de distancia para las cañas cortas.
Para el resto: ¿Alguien más se anima respondiendo la pregunta de la acción de la caña?
2º En su opinión que tipo de acción de caña es ideal para qué situación de pesca? ¿Porqué?
El debatir sobre este aspecto les permitirá a todos entender que caña comprar para cada situación y que no les pasen gato por liebre en alguna tienda o foro al venderles una caña. Acción y largo de la caña (y obvio número) definen la finalidad de una caña. Sería ideal que pudieran debatir esto para aconsejar a los foreros que se inician sobre esta materia tan relevante.
Cuando demos por terminado este debate, seguimos con otra pregunta si el nivel de participación sigue así.
Un abrazo a todos,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
http://andes-anglers.com
- funkouc
- Moderador
- Posts: 2209
- Joined: 06 Aug 2008, 02:25
- Real Name: Luciano Aravena
- Location: Bulnes-Concepción
- Contact:
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Alguna vez leí un artículo de un diseñador de cañas Gringo, el cual explicaba que la acción de la caña si bien están pensadas para situaciones de pesca específicas, también están pensadas para pescadores específicos, a que se refería, voy a trayar de explicarlo. Las acciones de las cañas también están pensadas en los movimientos y en la ergonometría del pescador, por ejemplo un pescador de movimientos bruscos, secos, acelerados, difícilmente le acomodará una caña de acción lenta y pausada.
- Emanuel Eugenio
- Mosquero Intermedio
- Posts: 413
- Joined: 28 Jan 2012, 13:00
- Real Name: Emanuel Espinoza
- Location: Traiguén
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Hola Martín:
Me animo a responder según mi punto de vista la segunda interrogante. Creo que dependiendo de la situación de pesca y condiciones climáticas la acción de la caña es fundamental para el óptimo funcionamiento y finalidad del lanzado. Por ejemplo:
Una caña de acción rápida (según yo y lo que he leído) es ideal para largos lanzamientos donde lo que priorizamos es la distancia por sobre una presentación prolija y donde las correciones aéreas de la línea no son tan necesarias. Al tener este tipo de acción se logra imprimir mucha velocidad en la línea con menor esfuerzo, lanzar moscas mas grandes (producto de la misma velocidad que lleva la línea, sin embargo, el tema "mosca" y su traslado, radica más en la masa de la línea que en la acción de la caña) y mantener también mayor cantidad de línea en el aire. Al ser rápida podemos enfrentar mejor el viento, dado que la línea viaja a mayor velocidad y también gracias a la rigidez de la vara, la cual no se doblaría "tanto" al oponer resistencia al viento. Los contras radican (según yo) en las mismas virtudes, maniobrar un auto a 150 km/h es mucho más difícil que a 80 km/h, lo mismo para una línea, por ende corregir en el aire es más dificil ya que requeriría de movimientos en extremo precisos (un pescador experto, de lo cual disto bastante, quizás no tenga problemas, pero seguramente ese mismo pescador optaría por otra acción de caña). Respecto al tema presentación el hecho de llevar tanta velocidad hace que la posada del conjunto mosca-líder-línea en el agua sea abrupta (nuevamente un pescador experto podría manejar la situación, pero por algo existen las distintas acciones, para facilitar un poco las cosas).
Por otra parte, una caña de acción lenta, creo, sirve para situaciones donde la delicadeza de la presentación es fundamental y donde constantemente se requieren correciones aéreas, ya sea para colocar la mosca detras de un tronco en medio del río, sortear piedras, o bien cuando se necesitan casts en "S" para evitar el drageo. Todo lo anterior es posible, desde mi punto de vista, porque la línea no lleva una alta velocidad y es mas fácil manejar la línea aerealizada. Como contras mencionaría las clásicas, complicaciones en situaciones de viento, más esfuerzo para lograr grandes distancias y mayor dificultad para mantener grandes cantidades de línea en el aire (al imprimir menor velocidad a la línea es más complejo lograr estirar varios metros de ésta en el aire).
Finalmente, las acciones de las cañas nos facilitan bastante las cosas para situaciones de pesca específicas, sin embargo, no siempre el problema es la lanza, sino el indio que la empuña. Con esto quiero decir que no hay normas absolutas en este arte, y pasa más por gustos, mañas y demases, cosas que hacen de esta modalidad de pesca algo tan bonito y desafiante.
Saludos!
Emanuel.
Me animo a responder según mi punto de vista la segunda interrogante. Creo que dependiendo de la situación de pesca y condiciones climáticas la acción de la caña es fundamental para el óptimo funcionamiento y finalidad del lanzado. Por ejemplo:
Una caña de acción rápida (según yo y lo que he leído) es ideal para largos lanzamientos donde lo que priorizamos es la distancia por sobre una presentación prolija y donde las correciones aéreas de la línea no son tan necesarias. Al tener este tipo de acción se logra imprimir mucha velocidad en la línea con menor esfuerzo, lanzar moscas mas grandes (producto de la misma velocidad que lleva la línea, sin embargo, el tema "mosca" y su traslado, radica más en la masa de la línea que en la acción de la caña) y mantener también mayor cantidad de línea en el aire. Al ser rápida podemos enfrentar mejor el viento, dado que la línea viaja a mayor velocidad y también gracias a la rigidez de la vara, la cual no se doblaría "tanto" al oponer resistencia al viento. Los contras radican (según yo) en las mismas virtudes, maniobrar un auto a 150 km/h es mucho más difícil que a 80 km/h, lo mismo para una línea, por ende corregir en el aire es más dificil ya que requeriría de movimientos en extremo precisos (un pescador experto, de lo cual disto bastante, quizás no tenga problemas, pero seguramente ese mismo pescador optaría por otra acción de caña). Respecto al tema presentación el hecho de llevar tanta velocidad hace que la posada del conjunto mosca-líder-línea en el agua sea abrupta (nuevamente un pescador experto podría manejar la situación, pero por algo existen las distintas acciones, para facilitar un poco las cosas).
Por otra parte, una caña de acción lenta, creo, sirve para situaciones donde la delicadeza de la presentación es fundamental y donde constantemente se requieren correciones aéreas, ya sea para colocar la mosca detras de un tronco en medio del río, sortear piedras, o bien cuando se necesitan casts en "S" para evitar el drageo. Todo lo anterior es posible, desde mi punto de vista, porque la línea no lleva una alta velocidad y es mas fácil manejar la línea aerealizada. Como contras mencionaría las clásicas, complicaciones en situaciones de viento, más esfuerzo para lograr grandes distancias y mayor dificultad para mantener grandes cantidades de línea en el aire (al imprimir menor velocidad a la línea es más complejo lograr estirar varios metros de ésta en el aire).
Finalmente, las acciones de las cañas nos facilitan bastante las cosas para situaciones de pesca específicas, sin embargo, no siempre el problema es la lanza, sino el indio que la empuña. Con esto quiero decir que no hay normas absolutas en este arte, y pasa más por gustos, mañas y demases, cosas que hacen de esta modalidad de pesca algo tan bonito y desafiante.
Saludos!
Emanuel.
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Pregunta 2
Acción y situación de pesca: Antes de proseguir me gustaría indicar que son mis opiniones que he ido forjando con el tiempo después de leer mucho, haber pasado muchas cañas por mis manos y pasar muchas horas de rio al año. Seguramente algunas tienen más que ver con un gusto personal, pero en general tratare de ceñirme a la media de modo que este tópico sea de interés a todos los lectores del foro.
Sólo como nota aclaratoria mi preferencia va por cañas de una mano, de baja numeración y de acción media, lo que no quita que de cuando en vez le de duro a cañas de mayor numeración con líneas de hundimiento y streamers de considerado tamaño. Nunca he manejado cañas mayores al #8 y por el momento no me quitan mucho el sueño.
Acción lenta, apto para presentaciones delicadas, preferentemente de moscas secas o wets en donde el objetivo no es la distancia, sino que la presentación. Aconsejable para pesca en cualquier curso de agua, de preferencia aquellos en que la distancia no es una necesidad, las moscas son livianas y de baja resistencia al viento. No quiere decir que no pueda manejar adecuadamente streamers, pero no es su fuerte.
Como indica funkouc se acomoda muy bien a aquellos pescadores de ritmo pausado y sin mayor apuro.
Acción media, algo más versátil en el sentido de que cubre tanto presentaciones delicadas como situaciones en las que no se requiere de tanta delicadeza y se acomoda bien al uso de moscas secas, wets, ninfas y streamers, con una preferencia por las primeras 3. Se acomoda mejor cuando se quieren utilizar técnicas como dropper, tandems de ninfas y todas las alternativas "entre medio" (con o sin lastre) y streamers medianamente lastradas. Los lanzamientos de corta y media distancia son cómodos con este tipo de cañas y acompañan mejor en caso de vientos suaves a moderados. Colgándome de nuevo a lo indicado por funkouc el pescador de un ritmo tranquilo se puede sentir muy cómodo con este tipo de acción.
Acción rápida, para situaciones de pesca en la que se requiere distancia o manejar mayor peso, tanto de línea como de moscas. Al igual que las cañas de acción media maneja bien las moscas secas, wets, ninfas y streamers, siendo su fuerte el uso de moscas pesadas (o varias de ellas) y el uso de shooting heads, sinking tips y líneas WF. Ideales para situaciones de viento moderado a fuerte, siendo los lanzamientos de distancia cómodos con este tipo de cañas, para los pescadores más "nerviosos" este tipo de cañas acomoda por que el tiempo de espera es menor, requiriendo movimientos más rápidos para aerealizar la línea.
Las acciones entre medio de las mencionadas y sus usos se podrían deducir de las aquí descritas.
Sl2
Acción y situación de pesca: Antes de proseguir me gustaría indicar que son mis opiniones que he ido forjando con el tiempo después de leer mucho, haber pasado muchas cañas por mis manos y pasar muchas horas de rio al año. Seguramente algunas tienen más que ver con un gusto personal, pero en general tratare de ceñirme a la media de modo que este tópico sea de interés a todos los lectores del foro.
Sólo como nota aclaratoria mi preferencia va por cañas de una mano, de baja numeración y de acción media, lo que no quita que de cuando en vez le de duro a cañas de mayor numeración con líneas de hundimiento y streamers de considerado tamaño. Nunca he manejado cañas mayores al #8 y por el momento no me quitan mucho el sueño.
Acción lenta, apto para presentaciones delicadas, preferentemente de moscas secas o wets en donde el objetivo no es la distancia, sino que la presentación. Aconsejable para pesca en cualquier curso de agua, de preferencia aquellos en que la distancia no es una necesidad, las moscas son livianas y de baja resistencia al viento. No quiere decir que no pueda manejar adecuadamente streamers, pero no es su fuerte.
Como indica funkouc se acomoda muy bien a aquellos pescadores de ritmo pausado y sin mayor apuro.
Acción media, algo más versátil en el sentido de que cubre tanto presentaciones delicadas como situaciones en las que no se requiere de tanta delicadeza y se acomoda bien al uso de moscas secas, wets, ninfas y streamers, con una preferencia por las primeras 3. Se acomoda mejor cuando se quieren utilizar técnicas como dropper, tandems de ninfas y todas las alternativas "entre medio" (con o sin lastre) y streamers medianamente lastradas. Los lanzamientos de corta y media distancia son cómodos con este tipo de cañas y acompañan mejor en caso de vientos suaves a moderados. Colgándome de nuevo a lo indicado por funkouc el pescador de un ritmo tranquilo se puede sentir muy cómodo con este tipo de acción.
Acción rápida, para situaciones de pesca en la que se requiere distancia o manejar mayor peso, tanto de línea como de moscas. Al igual que las cañas de acción media maneja bien las moscas secas, wets, ninfas y streamers, siendo su fuerte el uso de moscas pesadas (o varias de ellas) y el uso de shooting heads, sinking tips y líneas WF. Ideales para situaciones de viento moderado a fuerte, siendo los lanzamientos de distancia cómodos con este tipo de cañas, para los pescadores más "nerviosos" este tipo de cañas acomoda por que el tiempo de espera es menor, requiriendo movimientos más rápidos para aerealizar la línea.
Las acciones entre medio de las mencionadas y sus usos se podrían deducir de las aquí descritas.
Sl2
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Hola Emanuel, gracias por tu opinión, hay algo que no entiendo y me gustaría pedirte si es que quieres explicarlo "donde las correciones aéreas de la línea no son tan necesarias" a propósito de las cañas de acción rápida. Por qué crees que no es necesario hacer correcciones aéreas (curvos tradicionales, negativas, reach, mends aereos, etc) en cañas de acción rápida?Emanuel Eugenio wrote:Hola Martín:
Me animo a responder según mi punto de vista la segunda interrogante. Creo que dependiendo de la situación de pesca y condiciones climáticas la acción de la caña es fundamental para el óptimo funcionamiento y finalidad del lanzado. Por ejemplo:
Una caña de acción rápida (según yo y lo que he leído) es ideal para largos lanzamientos donde lo que priorizamos es la distancia por sobre una presentación prolija y donde las correciones aéreas de la línea no son tan necesarias. Al tener este tipo de acción se logra imprimir mucha velocidad en la línea con menor esfuerzo, lanzar moscas mas grandes (producto de la misma velocidad que lleva la línea, sin embargo, el tema "mosca" y su traslado, radica más en la masa de la línea que en la acción de la caña) y mantener también mayor cantidad de línea en el aire. Al ser rápida podemos enfrentar mejor el viento, dado que la línea viaja a mayor velocidad y también gracias a la rigidez de la vara, la cual no se doblaría "tanto" al oponer resistencia al viento. Los contras radican (según yo) en las mismas virtudes, maniobrar un auto a 150 km/h es mucho más difícil que a 80 km/h, lo mismo para una línea, por ende corregir en el aire es más dificil ya que requeriría de movimientos en extremo precisos (un pescador experto, de lo cual disto bastante, quizás no tenga problemas, pero seguramente ese mismo pescador optaría por otra acción de caña). Respecto al tema presentación el hecho de llevar tanta velocidad hace que la posada del conjunto mosca-líder-línea en el agua sea abrupta (nuevamente un pescador experto podría manejar la situación, pero por algo existen las distintas acciones, para facilitar un poco las cosas).
Por otra parte, una caña de acción lenta, creo, sirve para situaciones donde la delicadeza de la presentación es fundamental y donde constantemente se requieren correciones aéreas, ya sea para colocar la mosca detras de un tronco en medio del río, sortear piedras, o bien cuando se necesitan casts en "S" para evitar el drageo. Todo lo anterior es posible, desde mi punto de vista, porque la línea no lleva una alta velocidad y es mas fácil manejar la línea aerealizada. Como contras mencionaría las clásicas, complicaciones en situaciones de viento, más esfuerzo para lograr grandes distancias y mayor dificultad para mantener grandes cantidades de línea en el aire (al imprimir menor velocidad a la línea es más complejo lograr estirar varios metros de ésta en el aire).
Finalmente, las acciones de las cañas nos facilitan bastante las cosas para situaciones de pesca específicas, sin embargo, no siempre el problema es la lanza, sino el indio que la empuña. Con esto quiero decir que no hay normas absolutas en este arte, y pasa más por gustos, mañas y demases, cosas que hacen de esta modalidad de pesca algo tan bonito y desafiante.
Saludos!
Emanuel.
Un abrazo y gracias,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
http://andes-anglers.com
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Yo creo que con un caña de acción rápida si son necesarios las correcciones aéreas. Las correcciones no las dicta la distancia o acción de una caña, lo dicta la situación que debemos sortear
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
- Emanuel Eugenio
- Mosquero Intermedio
- Posts: 413
- Joined: 28 Jan 2012, 13:00
- Real Name: Emanuel Espinoza
- Location: Traiguén
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Hola Martín y Simón, quizás se mal entendió mi respuesta, pero aludía al hecho que cuando usamos una caña de acción rápida buscando distancia (más de 20 metros, torpedo+running line), es muy dificil corregir aereamente, dado la velocidad de la línea y ademas porque la transmisión de energía del running al torpedo es tan compleja que realizar dicha correción se tornaría complejo. Por eso si tenemos la opción de seleccionar una caña de acuerdo a su acción y al escenario de pesca el cual abordaremos, si tuviera que buscar distancia y a la vez realizar correciones quizás optaría por una de acción media. Espero se entienda, sino no tengo problemas en seguir con este hilo y recibir las correciones correspondientes.
Saludos amigos!
Saludos amigos!
- rodrigosanmartinb
- Mosquero Iniciado
- Posts: 174
- Joined: 26 Nov 2011, 11:17
- Real Name: Rodrigo San Martín Bachmann
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
tengo una pregunta, si me pasan una caña y no sé nada de ella, cómo puedo saber si es una caña de acción lenta, media o rápida? por cuan "blanda" es al moverla en el aire? o necesariamente debe ser evaluada al cargarla con una linea?
- Emanuel Eugenio
- Mosquero Intermedio
- Posts: 413
- Joined: 28 Jan 2012, 13:00
- Real Name: Emanuel Espinoza
- Location: Traiguén
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Hola Rodrigo, idealmente deberías probarla con su linea correspondiente y ahi fijarte en el punto de flexión de la caña (entenderás de inmediato con la #4 y la #6, la primera es de acción media y la #6 es rápida). A pesar de que moviéndola en el aire te puedes hacer una idea del tipo de acción no es lo más aconsejable.rodrigosanmartinb wrote:tengo una pregunta, si me pasan una caña y no sé nada de ella, cómo puedo saber si es una caña de acción lenta, media o rápida? por cuan "blanda" es al moverla en el aire? o necesariamente debe ser evaluada al cargarla con una linea?
Saludos!
-
- Mosquero Iniciado
- Posts: 190
- Joined: 08 Nov 2010, 18:11
- Real Name: vasco
- Location: Santiago (lamentablemente)
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Hola Martin: Por que no planteas la 3º pregunta: ¿cual es la tecnica que mejor resultado les ha dado para pescar con ninfas y con wets?Martinfly wrote:Estimados amigos,
Con el propósito de seguir motivando una discusión sobre uno de los aspectos más relevantes de la pesca con mosca "mecánica del lanzamiento", que en mi opinión constituye el 60-70% de las habilidades que debe tener un pescador en el río pongo a disposición las siguientes preguntas.
Al igual que en el otro post me abstendré de responder para que no se mal entienda el propósito de estas preguntas. La idea es que ustedes participen, estoy convencido que la única forma de aprender es que los foreros más experimentados entreguen conocimiento a los que no lo son. Seguiremos con preguntas sencillas para que todos puedan participar.
1º Cuales son las principales ventajas y desventajas de una caña corta y larga?
2º En su opinión que tipo de acción de caña es ideal para qué situación de pesca? ¿Porqué?
Un abrazo y espero sus respuestas,
Saludos
Mosqueros no tengan julepe de ser pulentos en un pais de juleros.
-
- Mosquero Iniciado
- Posts: 190
- Joined: 08 Nov 2010, 18:11
- Real Name: vasco
- Location: Santiago (lamentablemente)
Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2
Hola Martin: Por que no planteas la 3º pregunta: ¿cual es la tecnica que mejor resultado les ha dado para pescar con ninfas y con wets?Martinfly wrote:Estimados amigos,
Con el propósito de seguir motivando una discusión sobre uno de los aspectos más relevantes de la pesca con mosca "mecánica del lanzamiento", que en mi opinión constituye el 60-70% de las habilidades que debe tener un pescador en el río pongo a disposición las siguientes preguntas.
Al igual que en el otro post me abstendré de responder para que no se mal entienda el propósito de estas preguntas. La idea es que ustedes participen, estoy convencido que la única forma de aprender es que los foreros más experimentados entreguen conocimiento a los que no lo son. Seguiremos con preguntas sencillas para que todos puedan participar.
1º Cuales son las principales ventajas y desventajas de una caña corta y larga?
2º En su opinión que tipo de acción de caña es ideal para qué situación de pesca? ¿Porqué?
Un abrazo y espero sus respuestas,
Saludos
Mosqueros no tengan julepe de ser pulentos en un pais de juleros.