Pescando En Aguas Rápidas

Lanzamiento, lectura de aguas... muestranos tu truco ...
Post Reply
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Pescando En Aguas Rápidas

Post by Manuel Jose »

Image

Según entiendo y quisiera debatir con el resto, en las aguas rápidas las truchas son menos selectivas ya que tienen menos tiempo para tomar una decisión, es por esto que hay ciertos patrones que suelen ser efectivos en aguas rápidas no siendo necesariamente parte de la dieta habitual de esas truchas.

Por tanto, suele ser importante temas tales como la mosca a utilizar o el hundimiento de nuestra linea en dichas aguas.

¿Qué experiencia tienen ustedes en la pesca de aguas rápidas?

Sería interesante que alguien mas compartiera su experiencia o incluso que alguien se animara a escribir un artículo.

Saludos
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

"..cri cri cri " :cry:
simonuca
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 6581
Joined: 22 Nov 2007, 19:45
Real Name: Simon Zlachevsky
Location: Puerto Varas
Contact:

Post by simonuca »

mjochagavia no desesperes, algunos trabajamos y nos demoramos en contestar :wink: .
La respuesta a tu pregunta la tiene un Sr. llamado Charles Brooks y su metodo, mejor conocido como "The Brooks Method".

Este Sr., dada su experiencia en rios como el Henry's Fork (justo en la parte encajonada del rio, el Madison, Gallatin, etc., cacho que las trucha más grandes se esconden en el fondo de rapidos profundos, donde la corriente se acerca a las 8 mph, como podran imaginar, este tipo de truchas jamas se mueven para tomar moscas secas. Y para llegar al fondo con ninfas es bastante dificil.
Entonces, se desarrollo el metodo antes mencionado para lograr lo que todos queremos, pescar las grandes de estos rapidos.

Primero, los lanzamientos deben ser cortos y en contra de la corriente
Segundo, en vez de tomar linea para evitar que se junte en el rio, se levanta la caña
Tercero, los leader deben ser cortisimos: 4 a 6 pies
Cuarto, ninfas bien lastradas y/o split shots
Quinto, caña de 8 a 9 pies de #8 o #9
Sexto, atar la mosca al tipet utilizando el 'Duncan Loop' o 'Turtle knot'
Septimo, atarse unas moscas diseñadas para la ocasion y/o adquirirlas: Brooks Stone, Skunk Hair Caddis, Wooly Buggers y la Hellgramite en numeros entre el #2 y el #6

Salud2 y suerte, mas info y detalles puedes googlear por Charles Brooks Method
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

simonuca wrote:mjochagavia no desesperes, algunos trabajamos y nos demoramos en contestar :wink: .
Yo también trabajo :cry:

Jajaja bueno.. gracias por la info esta re bueno. Es un enfoque distinto al que yo le había dado, pero interesante.

Había leído cosas así (de las que tu hablas) en unos libros españoles que tenía, nunca he intentado la pesca que me cuentas... ¿tu si? ¿como te fue?

Saludos
User avatar
japanfly
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 253
Joined: 30 Nov 2007, 18:46
Location: Santiago
Contact:

Post by japanfly »

Yo pesco asi en los pozones y en correntadas profundas de los rios de la zona central.

Generalmente, estos rios cordillerales tienen una corriente bastante fuerte y los pozones son bastante cortos (muy corta la distancia para el derive de la mosca) por lo que si ninfea de forma normal, la mosca no alcanza a llegar a los lugares donde estan las truchas.

En un principio yo pescaba con moscas bn lastradas, pero he ido modificadon mi metodo de pesca, y lo que ahora me acomoda mas y mejores resultado me ha dado, es la pesca con slip shot (plomitos).

A esta tecnica si mal no recuerdo se le denomina "outrriger"

Ahora, en un principio, yo utilizaba moscas grandes como lo recomendo simonuca (de Nº #10), pero gracias a la utilización de mi stomack pump, me he dado cuenta que las truchas, a pesar de estar al fondo del pozon y al medio de la corriente, tiene una capacidad impresionante de poder tomar insectos equivalentes a anzuelos #16-20.

Por lo que en estos momentos, yo utilizo moscas de ese tamaño en los momentos de menos acción (tipin medio dia, cuando las truchas no tienen mucha actividad) y moscas grandotas cuando las truchitas estan de animo.

Los videos que tengo subido a youtube, y que he mostrado en este foro, generalmente son truchas enganchadas de esta forma.

Espero que les sirva,


Saludos y buena pesca !

Atte

Japanfly
Pesca con devolucion !! 
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

Claro que si, algunos nos hacemos una mejor idea de la pesca en la zona central.

Gracias japanfly :good:
User avatar
mosquero
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 1199
Joined: 26 Nov 2007, 09:48
Real Name: Nibaldo Ramirez A.
Location: Valdivia y Nueva Imperial

Post by mosquero »

:-) hola amigos como están todos, bueno respecto al tema , en los rios que generalmente pesco hay mucha corriente, y son rios profundos, frente a estos la forma de pescarlos y que me han dado buenos resultarlos es pescarlos con lineas de hundimiento rapido, idealmente shooting de por lo menos 225 grains, mientras más grain mejor, además el lider no muy largo de unos 2 metros como maximo, y como mosca siempre streamers lastradas y la que yo utilizo es la woolly bugger en anzuelo 6 con bastante cristal flash en la cola, las truchas de los pozones en corrientes no querran sacrificarse por un pequeña ninfa saliendo de su pozon por ello un streamer puede ser más tentador, pues así se equilibra la balanza respecto a Esfuerzo V/S Tamaño, el lanzamiento es corriente arriba y dejo que tome profundidad antes de comenzar a recoger, siendo aproximadamente cuando la mosca se encuentra frente a mi que recien comienzo a recoger. bueno eso es lo que yo hago, espero que sea de utilidad.
saludos a todos y buena pesca..
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

simonuca wrote: Sexto, atar la mosca al tipet utilizando el 'Duncan Loop' o 'Turtle knot'
Septimo, atarse unas moscas diseñadas para la ocasion y/o adquirirlas: Brooks Stone, Skunk Hair Caddis, Wooly Buggers y la Hellgramite en numeros entre el #2 y el #6

Salud2 y suerte, mas info y detalles puedes googlear por Charles Brooks Method

Image
Esta no la había visto antes.

La Skunk Hair Caddis no la encontré. ¿De donde las sacas Simón?
PIN PON
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2000
Joined: 18 Dec 2007, 15:35
Real Name: Andrés Mercado Trujeda
Location: Puerto Montt

Post by PIN PON »

Me permití escribir un pequeño aporte en éste tema el que de acuerdo a lo que me indicó Ignacio se estaría publicando éste fin de semana .
La vida es corta.......pesca mucho ¡¡¡¡¡¡
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

Excelente :clap:
stonefly
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 394
Joined: 17 Mar 2008, 13:33
Real Name: Adán Godoy
Location: De aquí pa ya, asi es

Post by stonefly »

mosquero wrote: las truchas de los pozones en corrientes no querran sacrificarse por un pequeña ninfa saliendo de su pozon por ello un streamer puede ser más tentador, pues así se equilibra la balanza respecto a Esfuerzo V/S Tamaño, el lanzamiento es corriente arriba y dejo que tome profundidad antes de comenzar a recoger, siendo aproximadamente cuando la mosca se encuentra frente a mi que recien comienzo a recoger. bueno eso es lo que yo hago, espero que sea de utilidad.
Bueno no comparto mucho tu apreciación, ya que lo que tú comentas con una trucha selectiva no funciona, un streamer o una woolly bugger por lo que yo pienso son moscas atractoras al menos que sean casi identicas a una especie de la cual las truchas se alimentan, las truchas son territoriales y muchas veces se pueden enganchar debido al ataque por invasión del territorio, lo que tu comentas es valido para la pesca por que funciona osea sale pescado de esa forma, pero yo he pescado en corrientes super fuertes con ninfas en Nº14 y las mejores piezas las he obtenido ahi... lo que pasa es que si se sabe leer el agua uno le pone la mosca en la boca practicamente a la trucha para lo cual esta no tiene que hacer esfuerzos mayores..
User avatar
mosquero
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 1199
Joined: 26 Nov 2007, 09:48
Real Name: Nibaldo Ramirez A.
Location: Valdivia y Nueva Imperial

Post by mosquero »

hola stonefly lo que dices es válido, en la pesca nadie es dueño absoluto de la verdad, lo que yo comentaba es la forma en que yo pesco estas zonas del río, pero me imagino que habrán otras formas de hacerlo, como la que tu nos comentas, y esa es la gracia del foro, que conoscamos, y aprendamos diversos trucos para engañar a las truchas. Voy a probar lo que nos compartes. Buena futura pesca, y vivan las carpas que no tienen fecha limite para pescarlas
Post Reply