
Río San Juan
Ubicación: A 58 kms. al sur de Punta Arenas, en el sector de Fuerte Bulnes, lugar histórico y con una caleta de pescadores en el área.
Caminos: Pavimento hasta el kilómetro 35.
Acceso: Terrestre y Marítimo, por el Estrecho de Magallanes. En el kilómetro 29 se encuentra el Retén de Carabineros de Agua Fresca y la Posta del Servicio de Salud Magallanes. No hay hoteles en el sector.
Observaciones: Río con abundante caudal, sucio en varias partes, con árboles y palos sumergidos.
Especies: Preferentemente Trucha Arcoiris (oncorhynchus-mykiss), Marrón o Café, Trucha de Arroyo (Salvelinus fontinalis), Trucha Fario (Salmo Trutta fario).
Herramientas: Recomendables cucharas giratorias livianas, mosca de superficie.
Época: Mejor época de pesca de octubre a marzo.
Laguna Parrillar
Ubicación: A 49 kms. de Punta Arenas por el camino Sur, al llegar al Retén de Carabineros de Agua Fresca, hacia el Oeste.
Caminos: Pavimento hasta el kilómetro 29.
Acceso: Terrestre.
Observaciones: Laguna ubicada en Reserva Nacional Laguna Parrillar, con abundante pesca. Está expuesta a vientos, con áreas profundas cercanas a la orilla. En la Guardería CONAF de la Reserva, trabajan 2 guardaparques, en turnos semanales, es un área para camping (pic-nic, pesca, excursión, caminata, observación de flora y fauna, observación de aves). Además se pueden observar bosques de lenga y coigues en forma natural sin intervención. No hay hoteles.
Especies: Trucha de Arroyo (Salvelinus fontinalis).
Herramientas: Herramientas giratorias.
Época: Toda la temporada.
Río Chabunco
Ubicación: A 19 kms. de Punta Arenas, camino Norte al aeropuerto.
Camino: Pavimentado.
Acceso: Terrestre y Marítimo.
Servicios: Hostería Chabunco, otros servicios en Punta Arenas.
Observaciones: Se puede pescar solamente desde la desembocadura del Estrecho de Magallanes hasta unos 2 kms.
Especies: Al interior Trucha Marrón y Trucha Arcoiris.
Herramientas: Mosca seca, de superficie.
Época: La mejor época de pesca es el mes de marzo.
Río Grande
Ubicación: Isla Riesco a 120 kms. de Punta Arenas, camino Norte, balseo en la comuna de Río Verde, posteriormente se sigue por la costa del Seno Otway hacia el Sur.
Caminos: Pavimentado hasta el kilómetro 50 (Punta Arenas - Puerto Natales) y luego camino de ripio, en buen estado gran parte del año.
Acceso: Terrestre y Marítimo.
Servicios: Retén de Carabineros Kon-Aiken en el kilómetro 10 de la ruta que une Punta Arenas con Puerto Natales. Hotel Río Verde, en el sector del cruce.
Observaciones: Río con abundante caudal, sucio en general con muchos palos y ramas, pesca recomendable con mar alta.
Especies: Trucha Arcoiris y abundancia de Róbalo.
Herramientas: Giratorias.
Época: Febrero y marzo.
Río Caleta
Ubicación: A 80 kms. al noreste de Punta Arenas, desemboca en Seno Otway.
Caminos: Pavimentado hasta el kilómetro 20, el resto de ripio.
Acceso: Terrestre y Marítimo.
Servicios: En Punta Arenas, en el sector no hay hoteles u hosterías.
Observaciones: Río en general con abundantes palos y ramas.
Especies: Trucha Arcoiris y Trucha Marrón.
Herramientas: Giratorias livianas, mosca seca o de superficie.
Época: Los mejores meses de pesca son octubre y marzo.
Río Pérez
Ubicación: Distante a 140 kms. al norte de Punta Arenas, desemboca en la costa del Seno Skyring, pasando por Río Verde.
Caminos: Pavimentado hasta el kilómetro 50, luego camino de ripio en regular estado.
Acceso: Terrestre y Marítimo.
Servicios: Retén de Carabineros Kon-Aiken, Hotel Río Verde.
Observaciones: Río con abundante presencia de palos y ramas. Existe un sector de camping.
Especies: Trucha Arcoiris, Trucha Marrón.
Herramientas: Cucharas giratorias.
Época: Buena pesca en febrero y marzo.
Río Penitente
Ubicación: Distante a 150 kms. al norte de Punta Arenas, camino a Puerto Natales.
Camino: Pavimentado.
Acceso: Terrestre, Transporte Interprovincial de buses.
Servicios: Retén de Carabineros "Morro Chico", teléfono, hostal Río Penitente, ubicado en el kilómetro 130.
Observaciones: Piezas de Truchas Salmonídeas de regular tamaño.
Especies: Trucha Arcoiris y Trucha Café.
Herramientas: Mosca de superficie y cucharas giratorias chicas.
Época: Pesca durante toda la temporada.
Río Gallegos Chico
Ubicación: A 180 kms. al norte de Punta Arenas.
Camino: Pavimentado.
Acceso: Terrestre.
Servicios: Retén de Carabineros "Teniente Merino", asentamiento Bernardo O'Higgins. No hay hoteles.
Observaciones: Río con buena pesca.
Especies: Trucha Marrón.
Herramientas: Mosca y Cucharas.
Época: Durante toda la temporada.
Sector Tierra del Fuego

Río Grande
Ubicación: A 180 kms. al sur de Puerto Porvenir.
Caminos: De ripio, en regular estado.
Acceso: Terrestre, Marítimo y Aéreo. Se puede llegar en avión al mismo sector de Río Grande, directamente desde Punta Arenas o Puerto Porvenir.
Servicios: Retén de Carabineros Pampa Guanaco, hoteles en Puerto Porvenir.
Observaciones: Acceso Terrestre desde Punta Arenas, limitado al horario del cruce del Estrecho de Magallanes. En condiciones climáticas normales hay movimiento de barcaza desde Punta Delgada a Bahía Azul de las 08:30 a 23:00 horas (cruce Primera Angostura). Es uno de los mejores ríos para la pesca deportiva a nivel internacional.
Especies: Trucha Marrón y Trucha Arcoiris.
Herramientas: Se pueden usar todo tipo de herramientas.
Época: Durante toda la temporada.
Lago Blanco
Ubicación: A 210 kms. al sur de Puerto Porvenir.
Camino: De ripio, de Puerto Porvenir a Estancia Onamonte en buen estado, de la Estancia al lago, en general en mal estado.
Acceso: Terrestre.
Servicios: Retén Pampa Guanaco. No hay hoteles.
Observaciones: Es aconsejable usar sólo vehículos con doble tracción. Zona de gran belleza turística y de buena pesca.
Especies: Trucha Marrón y Arcoiris.
Herramientas: Pesadas para poder lanzar a mayor distancia (Toby, Salar de 20 a 28 gr.)
Época: Pesca durante toda la temporada.
Río Cóndor
Ubicación: A 180 kms. al sur de Puerto Porvenir.
Caminos: Desde Puerto Porvenir a Cameron en buen estado, desde Cameron al interior en mal estado.
Acceso: Únicamente con vehículo de doble tracción.
Servicios: En Sociedad Ganadera "Cameron", hoteles no hay.
Observaciones: Caminos en mal estado gran parte del año.
Especies: Trucha Marrón y Arcoiris.
Herramientas: Giratorias.
Época: Buena pesca, durante toda la temporada.
Río Azopardo
Ubicación: Al Sur Oeste de Puerto Porvenir (Sur de Punta Arenas) desemboca en la Costa Tierra del Fuego, en Seno Almirantazgo.
Caminos: De ripio, regular a mal estado gran parte del año.
Acceso: Terrestre y Marítimo, a 112 millas aproximadamente desde Punta Arenas por vía marítima a su desembocadura en el Seno Almirantazgo.
Servicios: No hay.
Observaciones: Buena pesca durante toda la temporada.
Especies: Trucha Marrón o Café.
Herramientas: Hoster, Salar, Toby y Giratorias.
Época: Buena pesca durante toda la temporada.
Río Paralelo
Ubicación: Al Sur de Puerto Porvenir, costa de Tierra del Fuego, desde su desembocadura en Seno Almirantazgo hasta Punta Arenas hay aproximadamente 83 millas naúticas.
Caminos: Ripio y huella en mal estado.
Acceso: Terrestre y Marítimo.
Observaciones: Buena pesca durante toda la temporada, existen otros ríos en Tierra del Fuego como por ejemplo Río Marasi, Río del Oro, etc., pero son pequeños, con pesca abundante en sectores de escasa atracción turística.
Herramientas: Hoster, Salar, Toby y Giratorias.
Sector Torres del Paine

Laguna Sofía
Ubicación: A 30 Km. de Puerto Natales, camino Norte.
Caminos: Buen Estado, de ripio.
Acceso: Terrestre y Aéreo (Aeropuerto en Puerto Natales).
Servicios: Todos los servicios públicos en Puerto Natales, incluye excursiones de pesca deportiva en agencias.
Observaciones: Oferta de transporte, tours, hotelería, venta de artículos de pesca.
Especies: Trucha Marrón o Café y Trucha Arcoiris, se tienen antecedentes de especies provenientes de cultivo Salmón Chinook y Coho.
Herramientas: Todo tipo.
Época: Durante toda la temporada.
Lago Balmaceda
Ubicación: A 40 Km. al Sur de Puerto Natales.
Caminos: De ripio en regular estado.
Acceso: Terrestre.
Servicios: En Puerto Natales.
Observaciones: Lago de aguas turbias con frecuentes marejadas de baja profundidad, de fondo rocoso, con piedra laja en su orilla.
Especies: Trucha Marrón o Café y Trucha Arcoiris.
Herramientas: Todo tipo, Truchas en variado peso que fluctúan entre 2 y 4 kg.
Época: Abundante durante la temporada.
Río Hollemberg
Ubicación: A 25 Km. al Sur de Puerto Natales.
Camino: De ripio en buen estado.
Acceso: Terrestre.
Servicios: En Puerto Natales.
Observaciones: Buena pesca de Truchas en la desembocadura Róbalos, ejemplares fluctúan entre 1 a 3 Kg.
Especies: Trucha Marrón o Café y Trucha Arcoiris.
Herramientas: Recomendables cucharas giratorias livianas de 12 a 18 grs., mosca de superficie.
Época: Mejor época de pesca de Octubre a Marzo.
Lago Pinto
Ubicación: A 50 Km. app. al Sur de Puerto Natales.
Camino: De ripio en regular estado, de difícil acceso.
Acceso: Terrestre.
Servicios: En Puerto Natales.
Especies: Trucha Marrón o Café.
Herramientas: Se pueden usar todo tipo de herramientas.
Época: Durante toda la temporada.
Lago del Toro
Ubicación: A 80 Km. de Puerto Natales. En el Parque Nacional Torres del Paine.
Camino: De ripio en buen estado.
Acceso: Terrestre.
Servicios: Buses y Taxis. Retén de Carabineros Cerro Castillo, Hostería Pionero.
Observaciones: Lago de aguas cristalinas, tiene pesca en casi todos los sectores, ejemplares de 1 a 3 kg.
Especies: Trucha Marrón o Café y Trucha Arcoiris.
Herramientas: Se pueden usar de todo tipo.
Época: Toda la temporada.
Río Serrano
Ubicación: A 168 Km. de Puerto Natales, Parque Nacional Torres del Paine. Nace del lago Toro y desemboca en Seno Ultima Esperanza.
Caminos: Buen estado, de ripio.
Servicios: Buses hasta la administración, Retén de Carabineros, Cerro Castillo. Avanzada de carabineros en administración (octubre a marzo), Hostería Pehoé, Posada Río Serrano y Hotel Explora.
Observaciones: Río de buena pesca, de aguas limpias. Piezas que fluctúan entre 2 y 3 kg.
Herramientas: Se puede usar de todo tipo.
Especies: Trucha Marrón y Trucha Arcoiris.
Lago Sarmiento
Ubicación: A 90 Km. de Puerto Natales.
Observaciones: Pesca escasa, pero ejemplares de buen tamaño.
Especies: Trucha Marrón o Café y Trucha Arcoiris.
Época: Durante toda la temporada.
Laguna Diana y Río Tranquilo
Ubicación: A 220 Km., al Norte de Punta Arenas, camino a Puerto Natales, sector Estancia
Río Tranquilo.
Camino: Pavimentado.
Acceso: Terrestre, buses interprovinciales.
Servicios: Hotel Rubens, Km., 187 Norte, camino a Puerto Natales. En esta ciudad hay una gran oferta de hoteles y hostales. Todos los servicios públicos.
Observaciones: Se pueden usar todo tipo de herramientas.
Época: Durante toda la temporada.
Río Las Chinas y Don Guillermo
Ubicación: Adyacente al Río Vizcacha, sector Cerro Castillo.
Camino: De ripio en buen estado.
Acceso: Terrestre.
Servicios: Retén de Carabineros, Cerro Castillo, teléfono, Hostería Posada El Pionero.
Observaciones: Turbio a comienzos de temporada debido a los deshielos. Ejemplares de 1 a 2 kg.
Especies: Trucha Marrón o Café y Trucha Arcoiris.
Herramientas: Cucharas Giratorias Livianas de 12 a 18 gr., Mosca de superficie.
Época: Buena pesca hasta la primera quincena de noviembre.
Laguna Figueroa
Ubicación: A 40 Km. de Cerro Castillo.
Camino: De tierra en buen estado.
Hoteles: Hostería Patagonia Inn.
Servicios: Carabineros Retén Cerro Castillo.
Observaciones: Piezas de variado peso que fluctúan entre los 3 y 5 kg.
Especies: Trucha Marrón.
Herramientas: Toby, Hoster, Giratorias de 12 a 18 gr., pesca escasa.
Época: Durante toda la temporada.
Río Vizcacha
Ubicación: A 40 Km. de Cerro Castillo camino a Torres del Paine.
Camino: De ripio en buen estado.
Acceso: Terrestre.
Servicios: Hostería Posada del Pionero, Retén de Carabineros, Cerro Castillo, Posta Cerro Castillo, teléfono.
Observaciones: Turbio en Primavera.
Especies: Trucha Arcoiris y Marrón o Café.
Herramientas: Giratorias en general.
Época: Pesca abundante durante toda la temporada.
Fuente: http://www.patagonia-chile.com