
Isidora desde muy joven fue una pujante emprendedora. Al quedar viuda de don Luís Cousiño, debió hacerse cargo de la Compañía Explotadora Carbonífera de Lota y Coronel. Convirtiéndose en una de las primeras mujeres empresarias de chile y precursora de muchos proyectos en la ciudad de Lota. Entre los que se cuenta el Palacio Cousiño de Lota y sus jardines, hoy en la actualidad el Parque de Lota. También, de su mano llegaron grandes avances en el desarrollo social y cultural a la ciudad.
¿Pero cuál fue el aporte a la pesca con mosca en Chile?
La pesca recreativa en Chile se remonta a mediados del siglo XIX y se sustenta principalmente por la introducción de especies foráneas. En esa época el gobierno chileno encomendó al francés Pierre Joseph Aimé Pissis, un estudio científico sobre la fauna íctica de agua dulce de nuestro país.
Entre 1883 y 1888, doña Isidora Goyenechea, realizó un primer cultivo exitoso de la trucha marrón en los ríos de Lota. A su vez y por distintas iniciativas públicas y privadas se hicieron gestiones para cultivar e introducir éstas nuevas especies en ríos chilenos.
A contar de 1905, se importaron 400 mil ovas de salmón común y trucha arcoiris, las que fueron diseminadas en las regiones de O´Higgins, Colchagua, Talca, Linares, Maule, Cautín y Valdivia y en diferentes ríos desde el Aconcagua al sur. Replicándose luego a ríos de todo el país.