
Del alga:
Aparentemente el alga se había detectado muchos años atrás en Chile, pero nunca manifestó su calidad de plaga invasora.
Originaria del hemisferio norte, se detecto por primera vez en el hemisferio sur en N Zelanda.
Hoy Chile, luego de haber decretado la alerta de plaga contará con la ayuda de N Zelanda, respecto a conocer su experiencia de trabajo en su combate.
Siendo una especie de aguas poco oxigenadas sorprende verla en aguas tan prístinas.
El alga vive en aguas poco profundas (hasta donde pueda realizar fotosíntesis), por ende en riveras de lagos con fondo pedregoso y bajo, el alga proliferará.
De su arribo e invasión:
Los kayakistas (y deportes similares) pueden haberla ingresado en aguas residuales de sus equipos.
También pudo llegar en los equipos de pescadores extranjeros.
Se especula que puede ser una mutación, para lo cual ya se han encargado estudios.
(Se podría especular que hay elementos que gatillaron su explosión masiva en un ambiente no favorable como nuestros ríos que son puros y oxigenados, (1) un aumento de materia orgánica y disminución del oxigeno de las aguas tras la muerte masiva de salmones, (2) es una especie que necesita sílice en su ciclo, y el volcán chaitén aporto bastante en su erupción. Solo especulaciones o teorías no probadas de su explosión).
Areas con presencia
(Confirmada y no confirmada)
Rio Futaleufu (Chile y Argentina)
Rio Espolón
Afluentes del Rio Simpson (Mañihuales, Laguna Cea, Rio Coyhaique sector tejas verdes, rio blanco y los palos)
Rio Baker
(la idea es no sumar más áreas)
De los efectos adversos.
El alga trastorna todo el equilibrio ecológico, bajara el alimento de peces, los cuales se desplazaran dentro de la estructura de ríos y lagos. A áreas más favorables.
Especies introducidas como las truchas y salmones, ejercerán mayor presión sobre especies nativas de gran valor genético y del ecosistema natural de nuestros ríos.
Bajará la calidad de la pesca deportiva, las otras actividades deportivas acuáticas solo deberán acostumbrarse al cambio de color del agua.
Los Vectores de la contaminación:
Zapatos, wader, moscas, float tubes, botes, vehículos, etc que transitaron en aguas contaminadas son vectores de contaminación.
Aves, animales, etc. son vectores de contaminación.
Peces que transitan dentro de una cuenca son vectores.
-peces migratorios dentro de una cuenca (migración solo de agua dulce), que suben a desovar a arroyos y vuelven a partes bajas de ríos o lagos son vectores.
-salmones migratorios de mar, que vienen a morir, solo podrían cooperar con generar el ambiente propicio para el cultivo del alga. Baja oxigenación y eutroficación del agua. Aunque sea por semanas. (En ambiente salino el alga al parecer no prolifera, por ende peces migratorios de mar no serían vectores)
Control:
- El mejor control será la educación de los pescadores y deportistas que realizan actividades en kayak, rafting, etc.
- Desechar (quemando o eliminando, en ningún caso al agua) parte del equipo luego de pescar en ambientes contaminados, ej: las moscas.
- Usar desinfectantes especializados (duplalim x ej).
- Exponer lo que fuese posible y según el caso a tº sobre 60 ºc.
- Aplicar una película superficial o remojar al menos 1 minuto en, todo lo que estuvo en contacto en aguas contaminadas con el alga:
1.- Agua con cloro al 2%, 200 ml de cloro en 10 litros de agua.
2.- Agua con sal al 5% , 50 gr de sal en 10 litros de agua.
3.- Detergente al 5% , 500 ml de detergente en 10 litros de agua.
- Aquellos accesorios que absorben agua deben remojarse al menos 30 minutos, en las soluciones antes descritas.
- Si todo lo anterior no se puede aplicar, debe optarse por secar completamente (cero percepción de humedad al tacto) por al menos 48 hrs. Antes de utilizar.
- En caso de ingresar a un río o lago, revise y remueva toda presencia visible de algas de su calzado, vestimenta, aparejos de pesca y vehículos, antes de retirarse del lugar y si es posible, bótelo a la basura.
- Viaje siempre con un set de limpieza que consiste en un balde grande, detergente ojalá biodegradable, desinfectante (por ejemplo cloro doméstico), una escobilla y bolsas desechables. Evite usar botas con fieltro y calzado o vestimenta hechos de material absorbente.
- Los vehículos y embarcaciones que entraron en contacto con el agua, deberán limpiarse con una solución desinfectante. Limpie también los neumáticos y la parte baja de su vehículo, si entró en contacto con el agua.
--------------------------------------------------
Si me equivoco en algún dato, gritan

Si pueden cooperar en información, se agradece

(ojalá aportes de datos técnicos, por sobre puntos, comas y ortografía. por favor lo último por MP)
Espero sea de su interés,
Saludos