

SERNAPESCA PRESENTA PLAN DE CONTROL DE ALGA DIDYMO EN RIOS Y LAGOS DEL PAIS
Escrito por Administrator
Miércoles, 25 de Agosto de 2010 16:52
El Servicio Nacional de Pesca informa que, tras confirmarse la presencia de Didymo en los ríos Espolón y Futaleufú, en la Región de Los Lagos, se ha puesto en marcha un plan de acción y control para prevenir la propagación de esta microalga a otros cuerpos de agua en el territorio nacional. El Didymo, también llamado “Moco de Roca”, es una microalga de agua dulce de origen europeo.
Es inofensiva para el hombre, pero puede presentar floraciones masivas, modificando los ecosistemas de ríos, lagos y otros cursos de agua dulce, disminuyendo las poblaciones de peces y otras especies acuáticas, y afectando así las actividades económicas y turísticas de la zona. Por lo anterior, y habiéndose confirmado la presencia de Didymo en la Región de Los Lagos, Sernapesca declaró Zona de Vigilancia la Cuenca del Río Futaleufú, lo que incluye, entre otras medidas, restricciones al traslado de aparejos de pesca recreativa. Además, el Servicio ha iniciado una prospección de la cuenca con el fin de determinar la magnitud y cobertura de la propagación de esta especie, lo que se suma a las mesas de trabajo público-privada que la institución está coordinando para abordar la situación.
Por otra parte, Sernapesca ha iniciado una intensa campaña de difusión y educación de la comunidad, distribuyendo afiches y trípticos informativos en los municipios, clubes y lodges de pesca, entre otras organizaciones que desarrollan actividades en los ríos y lagos de la zona sur.
REMOVER, LAVAR Y SECAR
El Didymo se propaga con mucha facilidad de un lugar a otro principalmente por la acción hombre, que lo transporta involuntariamente en su calzado, vestimenta, aparejos de pesca o vehículos. Esto hace necesario que se tomen medidas especiales para prevenir su dispersión, por lo que el Servicio Nacional de Pesca solicita a la ciudadanía, en especial a residentes y visitantes de las zonas aledañas a ríos y lagos del sur de Chile, que tomen las siguientes precauciones:
* En caso de ingresar a un río o lago, revise y remueva toda presencia visible de algas de su calzado, vestimenta, aparejos de pesca y vehículos, antes de retirarse del lugar y si es posible, bótelo a la basura.
* Viaje siempre con un set de limpieza que consiste en un balde grande, detergente ojalá biodegradable, desinfectante (por ejemplo cloro doméstico), una escobilla y bolsas desechables. Evite usar botas con fieltro y calzado o vestimenta hechos de material absorbente.
* Después de utilizarlos, sumerja sus implementos de pesca (vestimenta y aparejos) de 1 a 2 minutos en un balde con 10 litros de agua y una taza de cloro doméstico. No devuelva al río el agua que ocupó para lavar.
* Los vehículos y embarcaciones que entraron en contacto con el agua, deberán limpiarse con una solución desinfectante. Limpie también los neumáticos y la parte baja de su vehículo, si entró en contacto con el agua.
* Los ambientes secos matan al Didymo, pero éste puede sobrevivir por meses en ambientes húmedos. Evite usar sus aparejos de pesca hasta que estén secos esperando, al menos, 48 horas antes de usarlos nuevamente.
Fuente: http://pescarecreativa.sernapesca.cl/in ... is&lang=es