Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
Estimados amigos mosqueros, pareciera que se aprobó un proyecto que incluye la petición de apertura anticipada del rio maullin, para pesca deportiva.
Posiblemente a partir de la segunda semana de septiembre.
Digo proyecto porque se analizó la incidencia de abrir anticipadamente la pesca deportiva. No solo será pesca, sino que además se ha considerado la limpieza del rio por parte de guías y buzos autorizados.
Considerando que el desove se produce en brazos menores, la presencia de guías ayudara a fiscalizar, da trabajo y nos entretiene con la pesca.
Solo veo cosas positivas, ojala sea cierto.
Al parecer es una iniciativa de la agrupación de “Guías de Pesca con Mosca de Chile - Puerto Varas”
Alguien lo confirma????
Saludos
Last edited by Trout Bum on 21 Jul 2010, 21:50, edited 1 time in total.
Eso estimula la Industria de una manera notable. Ojal se hagan estudios serios y compromiso de los operadores , como lo lograron en Puelo . Ojala funcione !!! Regalo de Bicentenario , pescadores con Mosca , Catch & release ...sin restricciones de veda !!! jejejejeje
Así es, confirmado para el 10 de sept,,,,lo lamentable es que en la realidad los inescrupulosos pescan todos los días del año,,,,,es decir, el problema no somos nosotros, los que realizamos la actividad como un deporte, sino los tarreros que en esta zona hacen nata,,,
Efectivamente, se habre la temporada el 1o de septiembre, Como saben vivo actualmente en Pto. varas y veo dia a dia como muchas personas depredan algunos sectores de los rios de la zona, sin ir mas lejos este fin de semana dando un paseo con mi familia,nos internamos por el camino que conecta el sector del rio maullin camino a Nueva Brauna y al aeropuerto el tepual, y encontre a vario vehiculos estacionados a lo largo del camino que va a pocos metros del rio maullin, de hehco en la zona de los puentes se podia ver a varios grupos de personas pescando con cucharas...
desgraciadamente aunque me gusta la idea que se hrabra la temporada anticipadamente, no puedo de dejar de sentir cierto temor por el futuro compliado que seguramente existira en poco tiempo mas dada la depredacion que hay en la zona del lago Llanquihue, ojala este año sea el definitivo y SERNAPESCA se ponga a hacer su pega y salgan a fiscalizar.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Como todas las cosas tienen su lado bueno y lado malo. En estos casos a modo personal creo que es mas lo positivo que lo negativo. Siempre nos quejamos que los pescadores furtivos no respetan vedas, temporadas, cuotas, tamaños etc. si lo vemos friamente , el hecho que la temporada sea mas corta, sólo les da mas tiempo para la impunidad, en desmedro de los que tratamos de proteger y devolvemos. Si habemos mas de los nuestros en el rio creo que algo se puede ayudar controlar o por lo menos a denunciar.
EL ARTE DE LA PESCA CONSISTE EN DESPOJARSE DE TODA PRISA
Equilibrio entre Cultura y Fiscalización,,,por ahí va la cosa. Yo paso todos los días por la costanera de Puerto Varas y como lo comentaba en otro foro, los tarreros y ferreteros pescan todo el año entre la Capitanía de Puerto y la PDI,,, mientras Carabineros recorre el mismo sector varias veces al día!!!!!
Es sabido que en el lago Llanquihue calan redes. He hablado informalmente con la autoridad marítima y no pueden hacer nada sin orden del la autoridad local. Hay fotos de esta verdadera "industria" ilegal y nada.
Cuando SERNAPESCA fiscaliza, tiene que ir acompañado de Carabineros, de lo contrario se van de palos.
El desove de los Chinook en el Petrohué es un espectáculo único,,, van los colegios, turistas, pero lamentablemente más infelices que nada,,,,se transforma en un espectáculo dantesco.
En fin, el tema es cototo y quienes vivimos en la zona lo vemos y denunciamos, pero no pasa nada,,,o muy poco.
Cuando uno cruza la cordillera la cosa es muy distinta y, digan lo que digan, la cultura (por lo menos en este aspecto) es el factor clave de diferenciación. Con cultura no necesitas tanta fiscalización.
Bueno, me desahogué.
Chau
Eduardo, concuerdo plenamente contigo , pero despues de 35 años pescando de los cuales 15 con mosca, me he dado cuenta que ya no estoy para quijote y si las autoridades no hacen nada yo no me voy a inmolar en el puente mientras los demas maletean truchas y salmones como locos. Como que ya aprendi a convivir con ellos, es lamentable pero no voy a perder tiempo de pescar para andar detras de los delincuentes para eso estan las autoridades. Despues de tanto denunciar , reclamar y muchos etc. y que al final no pase nada, mejor hago la vista ciega y pesco a conciencia respetando la ley.
Es nuestra triste realidad.
Buena pesca...
EL ARTE DE LA PESCA CONSISTE EN DESPOJARSE DE TODA PRISA
Hola Tarzán, ningún problema.
Es el río que más frecuento. Sin embargo hay que considerar que más del 90% no es vadeable. Salvo algunos lugares privados.
Por lo tanto se requiere bote con motor, porque después tienes que volver al lugar de origen, ya que el río no es navegable en todas su extensión en forma continua. El ideal es 3 x bote,,,,uno rema y los otros pescan. Se van alternando.
No es como el Petohué o Puelo que te vas con la micro llena, pero te bajas a vadear en cualquier parte.
Échale un vistazo x google earth.
Hace como 8 años lo pesque en un bote con motor con un botero de Llanquihue, pero por problemas con el motor no pudimos bajar mucho, calculo unos tres kilometros mas o menos, si bajabamos mas se nos podria complicar la vuelta asi que tivimos que volver.
Como es el tema bote? hay que arrendarlo? hay posibilidad de arrendar algo con motor?
Quedo atento a tus comentarios.
P.d. al parecer habra mas foreros en la zona para esa fecha...
EL ARTE DE LA PESCA CONSISTE EN DESPOJARSE DE TODA PRISA
Tb tengo una embarcación, pequeña pero funcional.
y me pregunto, viendo la imagen ¿no se afecta la pesca por el efecto del motor?
o vasta con esperar antes de comenzar a descender pescando con el bote a remos.
pero luego pasara otro y tb afectara quizas la pesca.
cual es tu experiencia en es rio
Les cuento. En mi grupo de pesca juntamos hasta 5 botes. Así es que pan nuestro de cada día!! Lo que hacemos es movernos con la corriente y anclarnos. No usamos el motor. Otras veces dejamos el ancla a la pendura, tocando el fondo y bajamos mas lento.
Lo mejor es ir de a 3 por bote.. uno rema, que en realidad lo que hace es jugar con los remos para mantener la distancia a la orilla, y los otros dos pescan. Dependiendo del lugar te relavan por captura, tiempo, recorrido, etc.,
En esta última se muestra que hay sectores donde la corriente es muy suave.
El motor sólo para remontar.
Respecto de contratar botes y guías si los hay, pero la verdad es no conozco a nadie, por razones obvias. En todo caso, les puedo averiguar.
A ver si encuentro otra foto anclado en el rpio la subo.
sldos.,