Características de las Truchas.
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Características de las Truchas.
Hola amigos..estaba pensando que muchos cuando nos iniciamos en la pesca con mosca comenzamos a aprender y estudiar entomología, atado de moscas, biología de los peces, Técnicas de lanzamiento, y equpios de pesca con mosca, etc...Se me ocurrío que quizás podriamos armar una especie de libro técnico acerca de la caracteristicas del comportamiento de una trucha, se bien que en internet puede haber bastante información al respecto, pero intentemos armar este documento con lo que hemos aprendido con la experienica y práctica,,que sea algo con las palabras de un mosquero y seamos como el psicólogo de las truchas.....Espero que les guste la idea para así matar el tiempo en esta época de veda de truchas... bueno aquí dejo algunos puntos del tema que propongo para empezar a armar ésto, y luego ustedes agregan más cosas que sepan del comportamiento de estos peces que nos brindan alegrías.
Comportamientos de las truchas
1. Las truchas son territoriales. Tienen un espacio mas o menos amplio a su alrededor que procuran mantener lo mas desocupado posible de otros congéneres.
2. En el mundo de las truchas, la jerarquía existe, y esta determinada principalmente por el tamaño del pez. Las truchas mayores ocupan las mejores áreas del río.
Comportamientos de las truchas
1. Las truchas son territoriales. Tienen un espacio mas o menos amplio a su alrededor que procuran mantener lo mas desocupado posible de otros congéneres.
2. En el mundo de las truchas, la jerarquía existe, y esta determinada principalmente por el tamaño del pez. Las truchas mayores ocupan las mejores áreas del río.
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: Características de las Truchas.
Concuerdo con tigo mosquero, esta es una buena idea, especialmente para quienes se estén iniciando en la pesca con mosca, aunque podría llegar a ser una herramienta fatal en manos equivocadas.
De igual forma me parece que se debería hacer una diferenciación entre las truchas escapadas y las truchas que aunque no son originarias de nuestras aguas se hayan reproducido en estas. Esto dado que por ejemplo tienen diferencias importantes en cuanto a las que tu señalas, las truchas escapadas conviven sin problemas en pequeños pozones o sectores de un río con otras de su especie, por lo que además comparten las líneas de alimentación natural de un río o pozon, situación que se puede observar también en lagos donde están presentes.
saludos
De igual forma me parece que se debería hacer una diferenciación entre las truchas escapadas y las truchas que aunque no son originarias de nuestras aguas se hayan reproducido en estas. Esto dado que por ejemplo tienen diferencias importantes en cuanto a las que tu señalas, las truchas escapadas conviven sin problemas en pequeños pozones o sectores de un río con otras de su especie, por lo que además comparten las líneas de alimentación natural de un río o pozon, situación que se puede observar también en lagos donde están presentes.
saludos
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
-
- Mosquero con Colihue
- Posts: 83
- Joined: 26 Nov 2007, 14:17
Re: Características de las Truchas.
Hay que agregar también que hay especies de truchas que son más territoriales que otras, un ejemplo de esto son las marrones con respecto a las Arcoiris. La Marrón es de ubicarse en un pozón y mantenerse ahí durante un largo período de tiempo, es tan así que es perfectamente factible capturar una de estas truchas en un sitio y luego de unos días volverla a pescar en el mismo lugar. No pasa lo mismo con las AI las que por lo general se mueven en el sector buscando las mejores lineas de alimento sin importar la corriente que ésta tenga.
Es raro capturar una marrón en zonas de corrientes rápidas no así una AI.
Es raro capturar una marrón en zonas de corrientes rápidas no así una AI.
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: Características de las Truchas.
- Las truchas poseen campos de visión monocular y binocular permiten detectar la presa y fijar su posición exacta en el momento del ataque. La visión de los colores de los peces se adapta al tipo de agua y cantidad de luz presente por esto saber como se trasmite la luz en diferentes aguas y a distintas profundidades es fundamental si deseamos que nuestras moscas sean vistas con facilidad.
- El sistema olfativo de los peces es extremadamente sofisticado y lo usan para localizar comida a distancia o en condiciones malas de visión, así como para orientarse en su medio por los aromas y detectar intrusos que impregnan el agua con sus olores.
- Los peces tienen sentido del gusto no solo en la boca sino en otras partes del cuerpo como aletas y cola. Literalmente pueden degustar a distancia con el cuerpo.
- El sistema auditivo es especialmente importante para los peces siendo capaces de oír altas y bajas frecuencias con gran facilidad. Pueden oír el ruido que produce la cola de un pez pequeño filtrando este sonido de los propios ruidos corporales reconociendo el tipo de especie que produce el ruido.
- . Los peces emplean el oído junto a su ultra sensible línea lateral capaz de captar vibraciones de muy baja frecuencia como las generadas por otros peces al moverse. Las ondas de presión producidas por peces y otros cuerpos al moverse en el agua son captadas de inmediato por la línea lateral lo que permite navegar en densos cardúmenes sin tocarse aún en las maniobras más violentas
- El sistema olfativo de los peces es extremadamente sofisticado y lo usan para localizar comida a distancia o en condiciones malas de visión, así como para orientarse en su medio por los aromas y detectar intrusos que impregnan el agua con sus olores.
- Los peces tienen sentido del gusto no solo en la boca sino en otras partes del cuerpo como aletas y cola. Literalmente pueden degustar a distancia con el cuerpo.
- El sistema auditivo es especialmente importante para los peces siendo capaces de oír altas y bajas frecuencias con gran facilidad. Pueden oír el ruido que produce la cola de un pez pequeño filtrando este sonido de los propios ruidos corporales reconociendo el tipo de especie que produce el ruido.
- . Los peces emplean el oído junto a su ultra sensible línea lateral capaz de captar vibraciones de muy baja frecuencia como las generadas por otros peces al moverse. Las ondas de presión producidas por peces y otros cuerpos al moverse en el agua son captadas de inmediato por la línea lateral lo que permite navegar en densos cardúmenes sin tocarse aún en las maniobras más violentas
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: Características de las Truchas.
- Varias veces he tenido la oportunidad de capturar la misma trucha una vez liberada. y esto debido a una teoría que me ha dado la experiencia en el rio. Me he dado cuenta que una vez liberada una trucha o si se soltó durante la lucha, tiene tendencia a ir río abajo y cercana a las orillas del río...
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: Características de las Truchas.
en el siguiente link aparese un muy buen artículo hacerca de la vision de los peces ,,y como los colores son interpretados dependiendo del tipo de agua. Aparecen unos muy buenos graficos que muestran como los colores cambian con la profundidad y por tanto es muy útil para entender de que color ve un pez nuestra mosca , que en la superficie de de otro..
saludos
http://www.flyfishing-argentina.com/tec ... ndoii.html
saludos
http://www.flyfishing-argentina.com/tec ... ndoii.html
Re: Características de las Truchas.
En base a mi poca experiencia voy a tirar un chamullo mas o menos:
Arcoiris: Se ubican en casi todos los sectores del rio/lago, incluyendo sectores de mucha corriente (Aguas blancas), sectores bajos sin proteccion, posones, correderas, etc. en lagunas se concentran en los sectores de juncos y playas de arena. no tienen mucho problema en "apiñarse", responden bien a moscas llamativas tipo atractor con flash y colores chillones. Creo que tienen una tendencia mas marcada que la farios a alimentarse en la superficie. En cuanto a las peleas pegan corridas energeticas seguidas de saltos lo que las hace cansarse relativamente rapido, aunque entregan una pelea adrenalinica al pescador parecida a la que brindan los salares.
Farios: Se ubican en los sectores de aguas mas lentas o resguardadas por algun obstaculo, creo que son mas territoriales que las AI y por lo tanto se encuentran en densidades menores. Se ubican detras/adelante de rocas, troncos, en posones, cortes, desembocadura de esteros. En lagunas las he pescado muy pocas veces en sectores de juncos, no asi en sectores de algas sumergidas, troncos caidos, paredones y donde el follaje de los arboles llega hasta el agua. Pienso que responden mejor a moscas de colores sobrios y/u opacos sin flash.Creo que principalmente se alimentan bajo la superficie acechando pequeños peces aunque no es dificil tentarlas con alguna seca grande. En cuanto a la pelea a diferencia de las AI mas que correr desenfrenadamente buscan rapidamente el fondo o alguna corriente mayor y cargan su peso efectuando un continuo cabeceo para zafar de la mosca, brindan una pelea de paciencia parecida a la que entregan los chinooks (guardando proporciones)
A ver si alguien piensa igual que yo, o en que cosas difiere.
Saludos.
Arcoiris: Se ubican en casi todos los sectores del rio/lago, incluyendo sectores de mucha corriente (Aguas blancas), sectores bajos sin proteccion, posones, correderas, etc. en lagunas se concentran en los sectores de juncos y playas de arena. no tienen mucho problema en "apiñarse", responden bien a moscas llamativas tipo atractor con flash y colores chillones. Creo que tienen una tendencia mas marcada que la farios a alimentarse en la superficie. En cuanto a las peleas pegan corridas energeticas seguidas de saltos lo que las hace cansarse relativamente rapido, aunque entregan una pelea adrenalinica al pescador parecida a la que brindan los salares.
Farios: Se ubican en los sectores de aguas mas lentas o resguardadas por algun obstaculo, creo que son mas territoriales que las AI y por lo tanto se encuentran en densidades menores. Se ubican detras/adelante de rocas, troncos, en posones, cortes, desembocadura de esteros. En lagunas las he pescado muy pocas veces en sectores de juncos, no asi en sectores de algas sumergidas, troncos caidos, paredones y donde el follaje de los arboles llega hasta el agua. Pienso que responden mejor a moscas de colores sobrios y/u opacos sin flash.Creo que principalmente se alimentan bajo la superficie acechando pequeños peces aunque no es dificil tentarlas con alguna seca grande. En cuanto a la pelea a diferencia de las AI mas que correr desenfrenadamente buscan rapidamente el fondo o alguna corriente mayor y cargan su peso efectuando un continuo cabeceo para zafar de la mosca, brindan una pelea de paciencia parecida a la que entregan los chinooks (guardando proporciones)
A ver si alguien piensa igual que yo, o en que cosas difiere.
Saludos.
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: Características de las Truchas.
resumen del link que mencioné anteriormente..
* . El color de la mosca en el aire puede ser muy diferente al que ven los peces y los cambios de color pueden suceder aún en profundidades muy reducidas afectando la capacidad de los peces para detectarla. Muchas veces los peces miran la mosca desde cierta distancia lo que pone una masa de agua entre la mosca y el pez afectando el color de la mosca de manera similar a lo que sucede cuando miramos a través de niebla o humo o un vidrio coloreado. Por esto al pensar en el color de la mosca bajo el agua tenemos que pensar como cambia la luz a diferentes profundidades en diferentes aguas y la cantidad de agua que ponemos entre la mosca y el pez.
por ejemplo : Una mosca roja en aguas claras a poca profundidad si la miramos desde lejos al sumarle el azul del agua puede volverse violeta incluso negra. Una trucha que se acerca desde lejos primero ve una mosca negra, de repente a acercarse se torna violeta y al acortar a distancia de ataque la mosca se torna rojo brillante. Esto puede asustar a la trucha y en los casos en que atraemos peces desde lejos conviene usar colores que no cambien tanto ni con la profundidad ni con la distancia como los negros y otros oscuros como el oliva y marrón.
* . El color de la mosca en el aire puede ser muy diferente al que ven los peces y los cambios de color pueden suceder aún en profundidades muy reducidas afectando la capacidad de los peces para detectarla. Muchas veces los peces miran la mosca desde cierta distancia lo que pone una masa de agua entre la mosca y el pez afectando el color de la mosca de manera similar a lo que sucede cuando miramos a través de niebla o humo o un vidrio coloreado. Por esto al pensar en el color de la mosca bajo el agua tenemos que pensar como cambia la luz a diferentes profundidades en diferentes aguas y la cantidad de agua que ponemos entre la mosca y el pez.
por ejemplo : Una mosca roja en aguas claras a poca profundidad si la miramos desde lejos al sumarle el azul del agua puede volverse violeta incluso negra. Una trucha que se acerca desde lejos primero ve una mosca negra, de repente a acercarse se torna violeta y al acortar a distancia de ataque la mosca se torna rojo brillante. Esto puede asustar a la trucha y en los casos en que atraemos peces desde lejos conviene usar colores que no cambien tanto ni con la profundidad ni con la distancia como los negros y otros oscuros como el oliva y marrón.
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: Características de las Truchas.
Me parece raro, como entonces lo hacen con los insectos? si el insecto es rojo, por ejemplo, va a pasar lo mismo que indicas?
- alejandro_lobos
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1026
- Joined: 25 Mar 2009, 16:29
- Location: Talca
Re: Características de las Truchas.
Quizás ni ven en colores!!!.. y estamos puro gastando plata demás.. jejeje 

FUERZA CHILE !!!!!!!!
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: Características de las Truchas.
Este tema ya lo hemos tratado un par de veces ya...aun cuando es posible encontrar varias posiciones respecto al campo de vision de las truchas, me quedo con lo siguiente:
Los ojos de las truchas, como los de la mayoría de los animales vertebrados poseen, en el fondo de los mismos, una película fotoreceptiva, llamada retina, la misma que se encuentra cubierta por unas estructuras llamadas "conos" y "bastones".
Recordemos que son estos ultimos los que forman las imágenes blanco y negro, además de percibir los detalles de baja resolución de los objetos, mientras que los conos, forman el color y perciben los detalles de alta resolución.
Ahora bien como la calidad de las imágenes percibidas, depende de la densidad de conos y bastones por unidad de área: Entre mayor sea esta densidad, las imágenes serán formadas con mejor resolución, es decir más claras y definidas.
En recientes estudios, se ha determinado que en las truchas, tanto los conos como los bastones, están distribuidos en paquetes poco densos, por lo que las imágenes que ven, son de baja calidad. De hecho, los experimentos realizados, indican que el ojo humano, tiene una resolución aproximadamente 14 veces mejor que el de la truchas.
El ojo de la trucha, puede detectar formas generales (silueta), tamaños relativos y una gama más o menos extensa de colores. En comparación con esta "pobre calidad" de visión, sus ojos son extremadamente sensibles al movimiento y al contraste (es decir, la densidad de bastones es mucho mayor que la de los conos). Esta sensibilidad, es de extrema importancia en la pesca con moscas: una trucha podrá tomar una mosca artificial si ésta presenta el movimiento correcto y rechazar un insecto verdadero que se mueve en forma anormal. La correcta colocación de las partes móviles de la mosca artificial son cruciales.
En algunos estudios realizados en Montana, se ha podido determinar que al principio de la temporada, cuando aún no ha sido capturada y liberada, o escapado de algún pescador, la trucha no anda buscadando exepcionalmente insectos flotantes (mosca seca), sino que si el objeto que le llama la atención presenta las características generales de su alimento habitual, lo tomará confiadamente.
En contrapartida, al final de la temporada, después de haber adquirido "cierta experiencia", la trucha se vuelve más recelosa y por tanto más selectiva con los objetos que pretende usar como alimento, dejando de tomar las moscas flotantes, sean verdaderas o artificiales, para dedicar su atención a las ninfas y otros organismos subacuáticos. Su baja resolución, es compensada con una gran sensibilidad al movimento: Movimentos anormales de la posible presa son inmediatamente detectados y por lo tanto tal objeto será automáticamente descartado como posible alimento.
Pero no solo el campo de visison de las truchas es algo que tenemos que tener en cuenta, si no que tambien hay otros factores a considerar , tal como la profundidad del rio o lago o pozon, lo que permitira cambios de tonalidad en las aguas...
por ejemplo tanto en agua dulce como salada, la visión de los animales que la habitan, se ha modificado de tal forma que les es posible distinguir (mejor dicho discriminar), sobre el fondo acuoso, los objetos que pueden servirles de alimento de los que no.
En aguas claras, el pez normalmente verá el agua como "pared" con diversos matices de azul. Este fenómeno, se conoce como "luz espacial de fondo" (background spacelight) y es causado por que el componente azul de la luz, atraviesa fácilmente las capas de agua. En aguas turbias por minerales, el color del agua será de diversas tonalidades de café rojizo y, en aguas en donde hay una gran cantidad de algas suspendidas, el color se tornará verde amarillento.
ces las truchas lo verán fácilmente. Así, las moscas con gran colorido y provistas de materiales iridiscentes como la pluma de cola de pavoreal o el kristalflash, normalmente serán productivas.
De hecho devo reconocer que me alegra que las truchas tengan un campo de vision no tan desarrollado, lo que nos da la ventaja como pescadores al presentar nuestros patrones imaginence lo tortuoso que seria si las truchas tubieran un campo de vision perfecta, seria practicamente imposible engañarlas con nuestras moscas.
Perdon por lo extenso pero como no estamos en temporada en algo hay que entretenerse, jajajaja, saludos a todos.
Los ojos de las truchas, como los de la mayoría de los animales vertebrados poseen, en el fondo de los mismos, una película fotoreceptiva, llamada retina, la misma que se encuentra cubierta por unas estructuras llamadas "conos" y "bastones".
Recordemos que son estos ultimos los que forman las imágenes blanco y negro, además de percibir los detalles de baja resolución de los objetos, mientras que los conos, forman el color y perciben los detalles de alta resolución.
Ahora bien como la calidad de las imágenes percibidas, depende de la densidad de conos y bastones por unidad de área: Entre mayor sea esta densidad, las imágenes serán formadas con mejor resolución, es decir más claras y definidas.
En recientes estudios, se ha determinado que en las truchas, tanto los conos como los bastones, están distribuidos en paquetes poco densos, por lo que las imágenes que ven, son de baja calidad. De hecho, los experimentos realizados, indican que el ojo humano, tiene una resolución aproximadamente 14 veces mejor que el de la truchas.
El ojo de la trucha, puede detectar formas generales (silueta), tamaños relativos y una gama más o menos extensa de colores. En comparación con esta "pobre calidad" de visión, sus ojos son extremadamente sensibles al movimiento y al contraste (es decir, la densidad de bastones es mucho mayor que la de los conos). Esta sensibilidad, es de extrema importancia en la pesca con moscas: una trucha podrá tomar una mosca artificial si ésta presenta el movimiento correcto y rechazar un insecto verdadero que se mueve en forma anormal. La correcta colocación de las partes móviles de la mosca artificial son cruciales.
En algunos estudios realizados en Montana, se ha podido determinar que al principio de la temporada, cuando aún no ha sido capturada y liberada, o escapado de algún pescador, la trucha no anda buscadando exepcionalmente insectos flotantes (mosca seca), sino que si el objeto que le llama la atención presenta las características generales de su alimento habitual, lo tomará confiadamente.
En contrapartida, al final de la temporada, después de haber adquirido "cierta experiencia", la trucha se vuelve más recelosa y por tanto más selectiva con los objetos que pretende usar como alimento, dejando de tomar las moscas flotantes, sean verdaderas o artificiales, para dedicar su atención a las ninfas y otros organismos subacuáticos. Su baja resolución, es compensada con una gran sensibilidad al movimento: Movimentos anormales de la posible presa son inmediatamente detectados y por lo tanto tal objeto será automáticamente descartado como posible alimento.
Pero no solo el campo de visison de las truchas es algo que tenemos que tener en cuenta, si no que tambien hay otros factores a considerar , tal como la profundidad del rio o lago o pozon, lo que permitira cambios de tonalidad en las aguas...
por ejemplo tanto en agua dulce como salada, la visión de los animales que la habitan, se ha modificado de tal forma que les es posible distinguir (mejor dicho discriminar), sobre el fondo acuoso, los objetos que pueden servirles de alimento de los que no.
En aguas claras, el pez normalmente verá el agua como "pared" con diversos matices de azul. Este fenómeno, se conoce como "luz espacial de fondo" (background spacelight) y es causado por que el componente azul de la luz, atraviesa fácilmente las capas de agua. En aguas turbias por minerales, el color del agua será de diversas tonalidades de café rojizo y, en aguas en donde hay una gran cantidad de algas suspendidas, el color se tornará verde amarillento.
ces las truchas lo verán fácilmente. Así, las moscas con gran colorido y provistas de materiales iridiscentes como la pluma de cola de pavoreal o el kristalflash, normalmente serán productivas.
De hecho devo reconocer que me alegra que las truchas tengan un campo de vision no tan desarrollado, lo que nos da la ventaja como pescadores al presentar nuestros patrones imaginence lo tortuoso que seria si las truchas tubieran un campo de vision perfecta, seria practicamente imposible engañarlas con nuestras moscas.
Perdon por lo extenso pero como no estamos en temporada en algo hay que entretenerse, jajajaja, saludos a todos.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
- Mauricio Tellez
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1187
- Joined: 26 Nov 2007, 14:10
- Real Name: Mauricio Tellez
- Location: San Jose de la Mariquina (Region de los Rios)
- Gaushito
- Moderador
- Posts: 4177
- Joined: 12 Mar 2010, 22:58
- Real Name: David Alvarez
- Location: En el Rio
Re: Características de las Truchas.
hola que tal quiero meter mi cuchara tb en este tema que lo encuentro bastante interesante. Primero que nada se puede observar en la gran mayoria de los rios y lo conveniente para mi caso y por mi experiencia es lo sgte.: si no se ve movimiento en un rio se puede dividir correntadas fuertes, correntadas leves y pozones
En las correntadas fuertes generalmente estos sectores del rio suelen ser bastante mas bajas al resto, no quiere decir que siempre sea asi, pero estos sectores son ricos en oxigenos y minerales y aunque muchas veces uno dice adonde que va a haber una trucha aca, ERROR!!!! he tenido la oportunidad de pescar kn ninfas en estos sectores rio arriba dejando derivar y gralmente el pike es grotesco. A que se debe esto: a que el movimiento del agua es bastante irregular por caracteristicas propias del suelo, y que a pesar de que la corriente pueda ser fuerte arriba no es asi en el fondo. en estos fondos podemos encotrar una gran cantidad de insectos. Otro punto es que las truchas buscan lugares como rocas grandes troncos etc en estos lugares en espera de que pase algun insecto cerca para atraparlo sin el menor esfuerzo.
esto lo aprendi de un documento que ley hace años de un etmologo gringo....no recuerdo el nombre, pero esta parte es ideal para pescar en lugares que se visitan por primera vez y no se puede apreciar movimiento de las truchas. me pillo la hora, en la noche les hablo de las otras 2 partes
En las correntadas fuertes generalmente estos sectores del rio suelen ser bastante mas bajas al resto, no quiere decir que siempre sea asi, pero estos sectores son ricos en oxigenos y minerales y aunque muchas veces uno dice adonde que va a haber una trucha aca, ERROR!!!! he tenido la oportunidad de pescar kn ninfas en estos sectores rio arriba dejando derivar y gralmente el pike es grotesco. A que se debe esto: a que el movimiento del agua es bastante irregular por caracteristicas propias del suelo, y que a pesar de que la corriente pueda ser fuerte arriba no es asi en el fondo. en estos fondos podemos encotrar una gran cantidad de insectos. Otro punto es que las truchas buscan lugares como rocas grandes troncos etc en estos lugares en espera de que pase algun insecto cerca para atraparlo sin el menor esfuerzo.
esto lo aprendi de un documento que ley hace años de un etmologo gringo....no recuerdo el nombre, pero esta parte es ideal para pescar en lugares que se visitan por primera vez y no se puede apreciar movimiento de las truchas. me pillo la hora, en la noche les hablo de las otras 2 partes
...Soy Potro Que No Se Junta Con Los Domaos A Palenque...
- Gaushito
- Moderador
- Posts: 4177
- Joined: 12 Mar 2010, 22:58
- Real Name: David Alvarez
- Location: En el Rio
Re: Características de las Truchas.
Continuando, las correntadas leves o lentas, la trucha gralmente busca refugio en las piedras, troncos o lugares profundos, los cuales permitan brindarle comida. Las truchas se mueven de las correntadas rapidas a lentas cuando la eclosion de los insectos en las primeras no estan activas, es por esto que muchas veces pasan a correntadas lentas. en este tipo de agua es recomendable pescar con moscas lastradas (opcion propia), obviamente que cada uno tiene sus tecnicas y moscas preferidas para cada tipo de situacion. uno de los lugares donde mas frecuentan las truchas es bajo arboles arbustos etc, los cuale brindan proteccion y gran cantidad de alimentos que puedan provenir desde ls arboles.
Por ultimo los famosos posones que siempre uno visita para buskar esos trofeos que nos llenan de felicidad cuando tomas nuestra mosca. Los pozones segun se dice porke no siempre es asi, estan diseñados para las truchas mas grandes que pueden satisfacer todas sus necesidades. Algunos de los inconvenientes que tenemos a la hora de pescar en los pozones es que la trucha tiene mas tiempo de examinar la comida de su entorno y busca insectos mas grandes, ya sean stonflys, caracoles de agua dulce etc. es por ello que muchas veces uno pienza aca hay una trucha grande y puede pasar horas lanzando en el mismo pozon con distintos patrones y llegue otra persona y al primer lance guaaa enganchan la trucha que uno estaba buscando. En lo personal en los pozones utilizo las Wolly Bugger
o Zonkers con linea de hundimiento dejando que la corriente arrastre la mosca y de chance a esta a hundirse luego empiezo a recojer con tirones cortos y bruzcos en lo cual generalmente tengo exito, aunque otras veces no, como toda cosa.
perdon lo extenso pero ojala les sirva...encontre el nombre del viejo RICK HAFELE pero no logre encontrar la pagina donde encontre el articulo. espero que les ayude de algo mi humilde experiencia y a espectativas de sus mañas y consejos que puedan entregar.
Creo que hay unos videos de el en taringa
uno de ellos es "La Anatomia de Un Rio Truchero"
Explica bastante los ciclos de insectos y gracias a este video expuse mi experiencia. la pagina donde habia mas informacion no la encontre, la buscare y si la encuientro la subo
Por ultimo los famosos posones que siempre uno visita para buskar esos trofeos que nos llenan de felicidad cuando tomas nuestra mosca. Los pozones segun se dice porke no siempre es asi, estan diseñados para las truchas mas grandes que pueden satisfacer todas sus necesidades. Algunos de los inconvenientes que tenemos a la hora de pescar en los pozones es que la trucha tiene mas tiempo de examinar la comida de su entorno y busca insectos mas grandes, ya sean stonflys, caracoles de agua dulce etc. es por ello que muchas veces uno pienza aca hay una trucha grande y puede pasar horas lanzando en el mismo pozon con distintos patrones y llegue otra persona y al primer lance guaaa enganchan la trucha que uno estaba buscando. En lo personal en los pozones utilizo las Wolly Bugger
o Zonkers con linea de hundimiento dejando que la corriente arrastre la mosca y de chance a esta a hundirse luego empiezo a recojer con tirones cortos y bruzcos en lo cual generalmente tengo exito, aunque otras veces no, como toda cosa.
perdon lo extenso pero ojala les sirva...encontre el nombre del viejo RICK HAFELE pero no logre encontrar la pagina donde encontre el articulo. espero que les ayude de algo mi humilde experiencia y a espectativas de sus mañas y consejos que puedan entregar.
Creo que hay unos videos de el en taringa
uno de ellos es "La Anatomia de Un Rio Truchero"
Explica bastante los ciclos de insectos y gracias a este video expuse mi experiencia. la pagina donde habia mas informacion no la encontre, la buscare y si la encuientro la subo
...Soy Potro Que No Se Junta Con Los Domaos A Palenque...
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: Características de las Truchas.
Quiero comentar antes que todo, que hemos dejado pasar un punto importante en la definición o detalle de nuestras truchas, recuerdo a un buen forero que una vez señalo que mas aya de las características anatómicas o rasgos físicos que diferencian a las truchas de otros peces de nuestros ríos, debemos tener muy presente su pasión y furia con la que pueden llegar a tomar lo que ellas consideraran su alimento.
Pese a que en cierto momento de la temporada, ya sea por condiciones de temperatura o eclosiones muy importantes, las truchas grandes pueden volverse selectivas, es mas bien común el ver como nuestras moscas son engullidas rápidamente al ser presentadas en forma correcta y en el lugar indicado, la voracidad de nuestras amigas con escamas solo las puedo comparar con los leones, quienes no titubearan por un segundo en atacar y tragar cualquier otro objeto que pudiera ser tomado como alimento.
A quien no le pasado que a penas su mosca a tocado las aguas han visto un resplandor dirigiéndose cual torpedo hacia su mosca.
Seguramente Piedra Lisa, (aunque no lo conozco) hubiera podido señalar en mejor forma sobre este actuar característico de las truchas, tal como en uno de sus post lo señalo anteriormente.
Pese a que en cierto momento de la temporada, ya sea por condiciones de temperatura o eclosiones muy importantes, las truchas grandes pueden volverse selectivas, es mas bien común el ver como nuestras moscas son engullidas rápidamente al ser presentadas en forma correcta y en el lugar indicado, la voracidad de nuestras amigas con escamas solo las puedo comparar con los leones, quienes no titubearan por un segundo en atacar y tragar cualquier otro objeto que pudiera ser tomado como alimento.
A quien no le pasado que a penas su mosca a tocado las aguas han visto un resplandor dirigiéndose cual torpedo hacia su mosca.
Seguramente Piedra Lisa, (aunque no lo conozco) hubiera podido señalar en mejor forma sobre este actuar característico de las truchas, tal como en uno de sus post lo señalo anteriormente.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.