
Pagina generada para comentarios del articulo: Atado Tabano MMS o Coliguacho
Totalmete de acuerdo J.M.L, a pesar de la semejanza que se logra con este tipo de patrones no son los mas aconsejables a la hora de pescar... nunca logras una buena presentación, su movimiento no es el optimo (por su rigidez) y por ultimo si te lo llegan a tomar no servirá nuevamente y esto realmente duele (por el trabajo que esto implica).JML wrote:Muy bonita imitación, mi duda siempre ha sido que tan buen movimiento puede tener este tipo de patrones realistas en el agua, se me imagina similar a tirar un maniquí a un río, el cual se ira flotando como un tronco, muy diferente seria tirar una muñeca de trapo la cual tomaría movimientos mas naturales.......el que tenga experiencia con patrones realistas que nos enseñe que tal su desempeño!!
Saludos
J.M.L
Hola JT, bienvenido.jtachondo wrote:Les cuento que tengo mi propia imitacion del tabano el cual me dio exelentes resultados en una laguna cercana al lago rupanco.iMi pregunta en particular, que hace diferencia de mi patron, que en vez de utilizar chinille, utilizo pelo de ciervo teñido, es si el chenille propiamente tal, absorbe mucha agua impidiendo la flotabilidad del patron, o si este una vez en contacto con el agua lo deja muy pesado a su presentacion?
Creo que esta de mas decir lo realista del patron, un exelente trabajo.
espero sus respuestas.
Saludos
JTACHONDO.
Intentaré pescar acostado la próxima vez.alejandro magno wrote:Observación,
el Coliguacho está presente (al menos en la región del Biobío) al menos hasta el 20 de enero no obstante se ven algunos hasta la primera semana de febrero, es en esta época entre mediados de diciembre y fines de enero donde el número se hace insostenible, consejos para evitar ser víctima de su picada, la que es inocua:
- usar ropas claras, ojalá blancas, de esta manera no se le acercará
- evitar estar sentado o de pié preferiblemente acostado,
- colocarse en la cara y cuerpo jugo natural de naranja o pomelo, ahuyenta milagrosamente a estos voladores.