¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
- hernan67
- Mosquero Intermedio
- Posts: 273
- Joined: 19 Aug 2009, 22:48
- Real Name: Mario
- Location: Carahue, Novena Región
¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Una nueva consulta para los participantes de este foro, el río es pequeño con algunos pozones, su fondo tiene algunos troncos y piedras, pero siempre está de color café por que arrastra sedimentos al parecer de tierra,he pescado algunas truchas con mosca seca de pelo de ciervo y Stonefly, entonces que me recomiendan en cuanto a técnicas lineas y especialmente moscas.Gracias de antemano.
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Profundidades de los pozones? Zona Central? Norte? Sur?
- hernan67
- Mosquero Intermedio
- Posts: 273
- Joined: 19 Aug 2009, 22:48
- Real Name: Mario
- Location: Carahue, Novena Región
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Primero que nada Mauel Jose gracias por atendedr mi consulta, la verdad es que pensé que quedaría sin respuesta.Los pozones tienen de medio metro a 1.5 metros de profundidad el río se encuentra en el sur Novena región cerca de la costa.
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Interesante, nunca he pescado esa zona.
En los ríos de similares características en la zona central el tipo de pesca que se realiza es el siguiente:
Línea de flote, monofilamento tipo 5x, indicador de pique (tipo Loon Biostrike uso yo) y también uso de splitshots (bolas de plomo muy pequeñas, aunque recomiendo el uso de pastas marca Loon o Orvis, que son mejores y reutilizables).
De esta forma puedes llegar con pequeñas ninfas hasta el fondo de los posones, aunque lo primordial es la presentación con derive libre, ya que al más mínimo tirón en la línea mientras se presenta la mosca, impedirá lograr el éxito en la captura.
En los ríos de similares características en la zona central el tipo de pesca que se realiza es el siguiente:
Línea de flote, monofilamento tipo 5x, indicador de pique (tipo Loon Biostrike uso yo) y también uso de splitshots (bolas de plomo muy pequeñas, aunque recomiendo el uso de pastas marca Loon o Orvis, que son mejores y reutilizables).
De esta forma puedes llegar con pequeñas ninfas hasta el fondo de los posones, aunque lo primordial es la presentación con derive libre, ya que al más mínimo tirón en la línea mientras se presenta la mosca, impedirá lograr el éxito en la captura.
- hernan67
- Mosquero Intermedio
- Posts: 273
- Joined: 19 Aug 2009, 22:48
- Real Name: Mario
- Location: Carahue, Novena Región
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Nunca he utilizado indicadores de pique, en cuanto pueda las compraré al igual que la pasta para alcanzar mayor profundidad, tengo un tipet 4x seguramente igual debe ser efectivo.¿Qué moscas recomiendas?
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
otra cosa importante es que si vas a usar alguna ninfa que esté cerca del fondo tienes que usar una con colores que hagan contraste con el sedimento para que el pez vea la ninfa y se tiente ..
saludos y buena pesca
saludos y buena pesca
- hernan67
- Mosquero Intermedio
- Posts: 273
- Joined: 19 Aug 2009, 22:48
- Real Name: Mario
- Location: Carahue, Novena Región
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Entiendo que las moscas deben ser oscuras más bien negras y lastradas.
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
hay muchas teorias al respecto, pero segun mi experiencia de nada sirve tener una mosca muy realiste si el pez no la ve..por eso si el fondo es oscuro yo usaria alguna ninfa con colores que resalten por ejemplo un prince con los biot de colores blancos, o una carrot. en ocaciones hay que usar pequeñas moscas wet que tengan plumas de varios colores como la foto de a continuacionhernan67 wrote:Entiendo que las moscas deben ser oscuras más bien negras y lastradas.

lo importante es el contraste...
saludos y buena pesca
- hernan67
- Mosquero Intermedio
- Posts: 273
- Joined: 19 Aug 2009, 22:48
- Real Name: Mario
- Location: Carahue, Novena Región
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Okey, no conociá la carrot la ubique en ríos y senderos, la había atado pero no sabía su nombre.Muy linda la wet intentaré con esos colores.Gracias.
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Mis favoritas:hernan67 wrote:Nunca he utilizado indicadores de pique, en cuanto pueda las compraré al igual que la pasta para alcanzar mayor profundidad, tengo un tipet 4x seguramente igual debe ser efectivo.¿Qué moscas recomiendas?
1. Red Fox Squirrel Rubberleg
2. Pheasant Tail
3. Copper John
http://www.pescandoconmosca.cl/index.ph ... 5&Itemid=1
- hernan67
- Mosquero Intermedio
- Posts: 273
- Joined: 19 Aug 2009, 22:48
- Real Name: Mario
- Location: Carahue, Novena Región
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
La Pheasant tail y la copper las conocía, no la red fox squirrel rubber leg, la encontré recien en pescador.cl con sus pasos de atado.Gracias por tus datos.
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
es importqante conjugqar bien el largo del tipet/leader para alcanzar la profundidad deseada dependiendo de la velocidad de la corriente.
Saludos
Saludos
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Hola
Que interesante tema
Aveces uno no alcanza a leer todos los temas.
Hernan, tu te refieres a esos rios oscuros (turbios), de aguas lentas, condicion permanente durante casi todo el año?
Si es así, a mi me resultó pescarlos con tecnicas de aguas quietas.
antes de los splitshot tenía unas moscas bien lastradas, lanzaba esperaba un rato y luego recogia.
Siempre use moscas oscuras, hasta que me recomendaron las moscas con red butt (una pequeña aplicacion roja hacia la cola), pero no pesco frecuentemente en ese tipo de aguas.
(googlea red butt fly patterns, imagenes) puedes modificar tus patrones.
No he probado con moscas como señala "mosquero" pero todo puede ser, quizas dependa de que tan hambrientas y selectivas esten las truchas. Generalmente siempre estan hambrientas, jeje!!!.
Saludos
Que interesante tema
Aveces uno no alcanza a leer todos los temas.
Hernan, tu te refieres a esos rios oscuros (turbios), de aguas lentas, condicion permanente durante casi todo el año?
Si es así, a mi me resultó pescarlos con tecnicas de aguas quietas.
antes de los splitshot tenía unas moscas bien lastradas, lanzaba esperaba un rato y luego recogia.
Siempre use moscas oscuras, hasta que me recomendaron las moscas con red butt (una pequeña aplicacion roja hacia la cola), pero no pesco frecuentemente en ese tipo de aguas.
(googlea red butt fly patterns, imagenes) puedes modificar tus patrones.
No he probado con moscas como señala "mosquero" pero todo puede ser, quizas dependa de que tan hambrientas y selectivas esten las truchas. Generalmente siempre estan hambrientas, jeje!!!.
Saludos
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Este tema me hace recordar una apuesta que perdí en el río el amarillo, que se forma debido a causa del deshielo del ventisquero del volcán Michimahuida, ubicado a 25 kilómetros de Chaitén, en una oportunidad en la que pasábamos por ahí con dirección del Lago Yelcho junto a un amigo guía de la zona de Coyhaique, me dijo “pesquemos un ratito este río” a lo que yo respondí este río es muy turbio …no he escuchado a nadie que haya pesado antes este río… a lo que el me respondió sabiamente, no por ser un río turbio o que la gente no comente que no ha pescado antes aquí no hay truchas.
Tras bajarnos y armar su equipo, me dio un gran consejo, en ríos como este en que por sedimentos no logras ver el fondo aunque este a tan solo unos centímetros de la superficie el agua frecuentemente estará mucho mas transparente al fondo, dado que los sedimentos se concentran en la superficie, mientras que el fondo se encuentra mas claro o limpio.
Para los que conocen el río amarillo (río que se aprecia durante todo el año completamente plomo) entenderán el motivo de mi duda, pero mi buen amigo, me dio otro gran concejo en aquellos tiempos en que me iniciaba en la pesca con mosca, me dijo en estos ríos siempre pesca con moscas bien lastradas, para que se ubique pegado al fondo donde seguramente están las truchas o peces que habitan este lechoso río.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando luego de no mas de 4 lances con derive libre, veo su caña curvarse producto de un pique una bonita trucha arco iris… ahí supe que había perdido la apuesta que habíamos hecho, cuando yo le dije no pescaras nada aquí.
Aquí les dejo un link con una imagen del río el amarillo de Chaitén
http://www.fundacionraphilippi.cl/chile ... uida_3.jpg
Tras bajarnos y armar su equipo, me dio un gran consejo, en ríos como este en que por sedimentos no logras ver el fondo aunque este a tan solo unos centímetros de la superficie el agua frecuentemente estará mucho mas transparente al fondo, dado que los sedimentos se concentran en la superficie, mientras que el fondo se encuentra mas claro o limpio.
Para los que conocen el río amarillo (río que se aprecia durante todo el año completamente plomo) entenderán el motivo de mi duda, pero mi buen amigo, me dio otro gran concejo en aquellos tiempos en que me iniciaba en la pesca con mosca, me dijo en estos ríos siempre pesca con moscas bien lastradas, para que se ubique pegado al fondo donde seguramente están las truchas o peces que habitan este lechoso río.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando luego de no mas de 4 lances con derive libre, veo su caña curvarse producto de un pique una bonita trucha arco iris… ahí supe que había perdido la apuesta que habíamos hecho, cuando yo le dije no pescaras nada aquí.
Aquí les dejo un link con una imagen del río el amarillo de Chaitén
http://www.fundacionraphilippi.cl/chile ... uida_3.jpg
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Otra anecdota, varias ocasiones llegaba al final de un lago donde desemboca un rio que casi siempre viene lechoso por el deshielo de ventisqueros. no se ve el fondo y da inseguridad vadearlo. El rio ni idea comno se llama y solo se llega embarcado.
Usabamos moscas oscuras para el contraste, moscas claras por recomendacion de otros, etc.
Lanzabamos y casi nunca con exito, aburridos de que no picara pensabamos que no habian truchas por ser aguas heladas, hasta que un dia puse una mosca calipso y sorpresa, era pique tras pique.
Las moscas unas stone fly color calipso, fueron atadas por encargo (todavia yo no ataba) y a falta de material verde las hicieron con calipso, logicamente mis amigos no aceptaron ese patron por ser de color extraño, quede acachado de moscas calipso. Pero fue bueno haberlas tenido en mi caja, jejeje!!!
Aqui el color de la mosca y el agua fue casi el mismo, es más hasta las truchas arcoiris tienen un dejo calipso al mimetisarse con el agua de deshielo.
Saludos
Usabamos moscas oscuras para el contraste, moscas claras por recomendacion de otros, etc.
Lanzabamos y casi nunca con exito, aburridos de que no picara pensabamos que no habian truchas por ser aguas heladas, hasta que un dia puse una mosca calipso y sorpresa, era pique tras pique.
Las moscas unas stone fly color calipso, fueron atadas por encargo (todavia yo no ataba) y a falta de material verde las hicieron con calipso, logicamente mis amigos no aceptaron ese patron por ser de color extraño, quede acachado de moscas calipso. Pero fue bueno haberlas tenido en mi caja, jejeje!!!
Aqui el color de la mosca y el agua fue casi el mismo, es más hasta las truchas arcoiris tienen un dejo calipso al mimetisarse con el agua de deshielo.
Saludos
- hernan67
- Mosquero Intermedio
- Posts: 273
- Joined: 19 Aug 2009, 22:48
- Real Name: Mario
- Location: Carahue, Novena Región
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
Castor el río siempre se encuentra turbio, encontré algunas moscas red butt en el google y hay una sculpin que se muy picadora, aunque no tan facil de atar.Resumiendo tus comentarios las truchas igual habitan aguas turbias, y se debe usar moscas llamativas bien lastradas porque los sedimentos se encuentran más hacia la superficie de las aguas.Gracias y buena pesca.
http://tyingperfectflies.com/sculpin-de ... -red-butt/
http://tyingperfectflies.com/sculpin-de ... -red-butt/
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
planosjr wrote:Este tema me hace recordar una apuesta que perdí en el río el amarillo, que se forma debido a causa del deshielo del ventisquero del volcán Michimahuida, ubicado a 25 kilómetros de Chaitén, en una oportunidad en la que pasábamos por ahí con dirección del Lago Yelcho junto a un amigo guía de la zona de Coyhaique, me dijo “pesquemos un ratito este río” a lo que yo respondí este río es muy turbio …no he escuchado a nadie que haya pesado antes este río… a lo que el me respondió sabiamente, no por ser un río turbio o que la gente no comente que no ha pescado antes aquí no hay truchas.
Tras bajarnos y armar su equipo, me dio un gran consejo, en ríos como este en que por sedimentos no logras ver el fondo aunque este a tan solo unos centímetros de la superficie el agua frecuentemente estará mucho mas transparente al fondo, dado que los sedimentos se concentran en la superficie, mientras que el fondo se encuentra mas claro o limpio.
Para los que conocen el río amarillo (río que se aprecia durante todo el año completamente plomo) entenderán el motivo de mi duda, pero mi buen amigo, me dio otro gran concejo en aquellos tiempos en que me iniciaba en la pesca con mosca, me dijo en estos ríos siempre pesca con moscas bien lastradas, para que se ubique pegado al fondo donde seguramente están las truchas o peces que habitan este lechoso río.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando luego de no mas de 4 lances con derive libre, veo su caña curvarse producto de un pique una bonita trucha arco iris… ahí supe que había perdido la apuesta que habíamos hecho, cuando yo le dije no pescaras nada aquí.
Aquí les dejo un link con una imagen del río el amarillo de Chaitén
http://www.fundacionraphilippi.cl/chile ... uida_3.jpg
Mishhh en algunas ocasiones he visitado la zona de Chaiten, es mas me he bañado en las termas del amarillo y como tu descarte por completo el rio, interesante la teoria del fondo claro. pero tienes algun fundamento de por que el fondo se mantiene claro? a mi no se me ocurre ninguno...
Has probado esa tecnica en el Michinmahuida que no es tan turbio como el amarillo?
Saludos.
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
yo creo que debe ser un fenomeno paresido al de los insendios, donde el humo se queda a una cierta altura del suelo por lo que los bomberos recomiendan agacharse para respirar mejor. Fisicamente hablando, creo que es porque el aire y el agua son fluidos y se pueden regir por la ecuacion de bernoulli, de la cual podemos deducir que si en una zona hay una mayor velocidad del fluido que otra, entonces esta zona de mayor velocidad posee una menor presión, es decir ,en el rio la corriente es mas rápida cerca de la supericie que del fondo debido a lo diversos objetos como piedras, ademas las particulas que dan la turbiedad al agua son pequeñas y debido a la diferencia de presion son elevadas una cirta distancia del fondo donde la presion del fluido es levemente menor, y como sabemos la presion dentro de un sistema va de una zona de mayor a una de menor presión, por lo que las particulas de turbiedad se alejan del fondo..
saludos y buena pesca
saludos y buena pesca
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
interesante la teoria mosquero! no habia pensado que por bernoulli lo que dices parece prudente :D
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
Re: ¿Qué técnicas utilizar en un río con sedimento?
gracias esteban,, me puse a pensar un rato a que se podría deber la situación y fue la conclusión más coherente a la que pude llegar.. Obviamente si estoy equivocado se agradecerán las correcciones, pues así yo también aprovecho de aprender...
saludos y buena pesca....
saludos y buena pesca....