Se nos acerca el poco esperado y triste fin de temporada de pesca, en especial para nosotros los mosqueros, pero existe una alternativa que es muy poco conocida por algunos y me sumo, es el Surfcasting, dentro de las variadas modalidades de pesca deportiva es una técnica muy especial donde la habilidad y fuerza de brazo se ponen a prueba en las costas Chilenas. Lo mas importante que contamos con 4.300 kilometros de costa aprox. asi es que los invito a que analizen esta alternativa que puede llegar hacer tan relajante y desafiante como el Fly Fishing.
El material usado consiste en una caña de pescar, preferiblemente de 3 tramos enchufables, un plomo de entre 80 y 130 gramos, y una cameta o anzuelo atado a un cabo de línea más flojo que el de la línea principal, que es donde colocamos el cebo adecuado para el pez que queremos pescar. Actualmente, se está empezando a usar bastante la caña telescópica, debido a su comodidad, y a que cada vez se asemeja mucho más a las características de las cañas por tramos.
Veamos cada elemento por separado:
Caña - Preferiblemente de carbono, de 3 tramos enchufables y con una "acción de pesca" ( acción .- se denomina a la capacidad mínima y máxima de lance de una caña de lanzado expresada en peso) de entre 80 y 350 gramos.
Si es de acción de entre 80 y 200 g más o menos, entra en la categoría de lance ligero, y si es de entre 120 y 300 gramos, se le denomina de lance pesado.
Plomos- Son los encargados de colocar nuestro cebo en el lugar adecuado. Los más usuales son los de entre 80 y 130 gramos.
Aparejo o bajo de línea- Es el montaje de hilos y útiles donde irá instalado el anzuelo y la plomada. Los hay muy simples y más complicados, según el grado de conocimiento de la disciplina. Cada tipo de bajo de línea se adapta a una situación, y también va en función de la presa buscada.
Anzuelo- Es el encargado de clavar el pez, por lo tanto es en el que tenemos que poner el cebo. Especial mención a la zona del anzuelo que cumple la función de evitar que el pez se suelte una vez clavado, a lo cual denominamos 'muerte' y se compone de un saliente de metal en dirección opuesta a la picada del pez.
Cebo - Es la carnaza que ponemos para atraer el pez a nuestro anzuelo. Las hay de muchos tipos, siendo la clasificación más importante entre natural y artificial.
