Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
Ya se que se ha tocado el tema del bamboo en otras ocasiones, pero me llamó la atención esta entrevista a un argentino que confecciona cañas con bamboo autóctono, o sea, colihue segun entiendo y estuve indagando siguiendo un par de links y tiene unas cañas que se ven impresionantes, ademas de comentarios excelentes de usuarios, ¿alguien tiene referencias mas cercanas de las cañas de este señor Marcelo Calviello?
saludos
Seria muy interesante si alguno de nosotros las probara y comentara.
Hace mas de cuatro meses compare una caña de bambu norteamericana y linea de seda Phoenix con una GLX de Gloomis con linea XPS de S.A. realizando un articulo bastante detallado que no se ha publicado aun.
Mis conclusiones en cuanto a su belleza es la misma que el fabricante Argentino. No así su funcionamiento, siendo mas pesadas y muy lentas, lo que complica su utilizacion en una larga salida.
Seria interesante conocer esta nueva generacion de cañas de bambú.
Me parece que al bambú nativo al que hace referencia Marcelo es al bambú que crece en algunas partes de sudamérica (más de 400 especies), no siendo este el colihue, el habla del bambú nativo marcando la diferencia y desmitificando el uso exclusivo del bambú de Tonkin como el único de calidad para la fabricación de cañas de bambú.
Es al menos curioso que se haga cañas de bamboo en Argentina y que al parecer gozan de prestigio internacional, además él hace mención a un sistema que creó para su confección que las haría diferentes a lo antes visto en cuanto a transferencia de energía sin pérdidas en las uniones. Estando tan cerca este señor como alguien no tendrá alguna referencia de sus cañas...
Al menos aca cerca de Los Angeles existen algunas "manchas" de bambú que tiene como característica que el centro de la vara es hueco (sin desvirtuar please), no así lo que se conoce como bambú chileno (chusquea culeu o colihue y la otra es chusquea quila, similar al colihue pero de distinto crecimiento), la primera es muy utilizada para hacer las varillas de volantines, por lo que no me parece extraño que se use en cañas de alta calidad, sería interesante ver como se comportan con ese material.
Por aportar mas al tema, solo en Chile existen no menos de 20 tipos de bambúceas. Quizas hasta no estén bien descritas.
Las mas reconocibles son el colihue (es el mas largo y recto en general) la quila (que crece tipicamente enmarañado, tiene bifurcaciones y trepa por los arboles) y el tihuén (Chusquea tenuiflora, que es corta (1,3 a 2,5 metros), delgadas y que estan generalmente acompañando la vegetacion sobre los 900 msnm).
En el arboretum de la UACH hay varios tipos de bamboo de las cuales me regalaron algunas varas y luego de unos años y pese a no haber aplicado ningun proceso a sus fibras, las varas mantenian cierta flexibilidad. El colihue se seca y es fragil, pierde su elasticidad, quizas por su alto contenido de silice.
Hoy en ebay es facil conseguir los blanks, y cañas de bambú económicas pero ignoro su calidad.