
Antes de la descripcion debo reconocer que no tengo muy buena motricidad fina, a si que mis imitaciones son un poco chasconas y desordenadas.
Esta mosca fue inspirada en la original San Dragon de Felipe Sandoval.
Pescando carpas en el tranque Carrizal con San Dragon note que funcionaba muy bien sin viento. Sin embargo los días ventosos el agua se torna muy turbia y las carpas no picaban, a pesar que mi imitación pasaba muy cerca de ellas.
Debido a lo anterior, modifique la original para darle mayor visibilidad en esas condiciones.
Las principales variaciones en relación a la original son:
El color más vivo, verde nilo casi brillante. Las patas de elástico son color banco segmentadas y las delanteras van perpendicular al eje del anzuelo o ligeramente hacia adelante, la original van hacia atrás. No lleva collar, si no una pequeña caja alar de pluma de alas rígidas color café. Los ojos son plateados.
Materiales:
Anzuelo: Mustad 9672 o Temco 376 en numero 10 a 12
Hilo : 6/0 Oliva
Ojos : Plateados, de cadeneta de tapón.
Patas : Elásticos Blancos segmentados con marcador permanente negro.
Cola : Marabou verde nilo.
Cuerpo : La misma pluma de marabou o trozos de esta a modo de dubing.
Caja alar : 5 o 6 fibras de Pluma rígida café claro.
Lastre : Hilo de lastre no toxico solo en el tercio superior del anzuelo (optativo).
Atado paso a paso
Luego de enrollar el hilo en el anzuelo, se fijan los ojos por encima y detrás del ojo del mismo, dejando un pequeño espacio para el nudo final. Se pasa el hilo varias veces en forma de 8 y también en forma horizontal entre el anzuelo y los ojos para apretar el hilo. Se puede colocar a demás una gota de barniz o pegamento para fijarlos mejor.
Luego de lastrar el primer tercio, si se requiere logar mayor profundidad en el agua, se atan las patas previamente segmentadas de 1,5 cm. para cada lado. Esto en forma perpendicular al anzuelo y dejando 4 mm entre ambas pares.
Enseguida se monta la pluma de marabou para la cola, antes de la curvatura del anzuelo. Esta debe ser de fibras firmes y de similar largo al cuerpo del anzuelo.

Para el abdomen hay dos opciones. La primera es torcer la misma pluma de marabou de la cola y enrollarla hasta 2/3 del cuerpo desde la curvatura. También se puede atar en forma de dubing con pequeños trozos que siempre sobran de esta escasa y cara pluma. Previo a lo anterior se humedece el anzuelo con barniz o pegamento para darle mayor resistencia a la pluma al ser mordida por el pez y evitar el uso de ribete.
Después de fijado el abdomen, se hace lo propio con 4 o 5 fibras de pluma de ala (puede ser de pavo) para la pequeña caja alar.

Ahora se continúa con la pluma de marabou, o dubing de esta, formando el tórax.
Finalmente se fija la pluma para la caja alar entre los ojos de cadenilla y el del anzuelo, se realiza el nudo final colocando pegamento o barniz en el nudo y sobre la pluma de la caja alar.

La presentación de esta imitación es similar a la original San Dragon. Se deja hundir por unos segundos y luego se recoge con cortos tirones firmes e intervalos pequeños de pausa, logrando imitar el movimiento natural de estos insectos.
Hoy es mi preferida para lagunas y tranques con aguas turbias, siempre pobladas de ninfas de Dragon.

Saludos y mucha suerte con este sencillo y productivo patrón.