Por: Gonzalo Herrero
Este sábado aproveche el viaje de laburo a Chile y me hice una escapada a Caleta Horcón, V Región, sobre el Pacífico a unos 140kmts de Santiago.
Una pequeña y rustica villa pesquera que vive del mar y de los cientos de turistas que se acercan en la época estival. Aún utilizan caballos para bajar y subir los grandes y pesados botes que en su gran mayoría son todavía de madera.

Nuestro botero muy temprano a las 7AM nos había comentado que la pesca estaba difícil porque aún el agua se encontraba fría pero que había mucha actividad de pájaros cerca de la isla, producto de gigantes cardúmenes de "piojillos" (entendí que eran una especie de krill) que teñían de rojo varios kilómetros cuadrados de este hermoso mar azul. Que de pacífico tiene muy poco...en esta ocasión las olas superaban tranquilamente los 2,5 mts, lo que complicaba de manera los casteos y el andar de los señuelos "llamadores/buscadores" de peces.

Los peces limón (palometas para los chilenos) adoran al piojillo al igual que lo hacen las corvinas chilenas. Este último, es un pez cazador que logra grandes portes (hasta mas de 20kgs) y muy buscado con señuelos y moscas, que de color plateado y con un "ojo" en la cola, es mas parecido en agresividad, alimentación y silueta a los redfish americanos que a nuestras corvinas rubias (en Chile se llaman corvinillas).
Las sierras andarán también por aquí cerca dijo el botero, si bien prefieren a las sardinas, no le "hacen asco" a los "piojilllos".
Hacia tiempo que no veía tantas pajaradas (peces sobrevolando y tirándose en zambullida al agua para alimentarse) y de mucha cantidad de individuos...así que me dije mientras navegábamos que "hoy es el GRAN día".
Navegamos por aquí y por allá, dándole miles de vueltas a las rocas de la isla pero nada...las palometas brillaban por su ausencia...el viento comenzaba a pegar fuerte en serio y entonces el botero recomendó cambiar de sitio y dejar los peces limón para otra ocasión e intentar en una bahía mas reparadas con las agresivas sierras. NOOOOO!!! QUERÍA PESCAR PECES LIMÓN!!! no lo podía creer pero primero estaba la seguridad...
Así fue que volvimos hacia un sector reparado pero luego de darle miles de vueltas y de obtener pocos piques fallidos de lo que serian sierras pequeñas y viendo que se hacia muy dificultoso navegar, el guía (botero) nos recomendó volver a puerto.

En ese momento yo me quería cortar las venas con una "criollita"...justo cuando Nico le pregunta al botero: "Compadre, no podremos ir a alguna playita a intentar con las corvinas y lenguados?".
No era lo que buscábamos pero teníamos solo un día de pesca y muy a pesar del clima, queríamos aprovecharlo...

Lo bueno de salir con un local serio y conocedor del área es que nos lleva a los lugares correctos sin perder el día paseándonos por lugares estériles. El mar es vasto y complicado de leer. Si luego los peces están y ademas tienen ganas de comer "plumeros" es otra cosa.
Nos arrimo a una costa mezcla de rocas y arena donde "los buzos vienen a cazar lenguados y corvinas" llamada Playa de los Loros.
El viento fuerte nos hacia alejarnos de la costa y los tiros los haciamos hacia los bordes de lo que creiamos eran grandes rocas que delimitaban un fondo de arena cuya profundidad seria alrededor de 4 metros. Los piques no se hicieron desear y despues de un par de piques fallidos, decidí colocar una mosca tubo para lenguados con la idea de que había lenguados chicos que no llegaban a engancharse al comer desde atrás. Si hubiesen sido corvinas, la cosa hubiera sido bien distinta.
Asi fue que pude prender alguno de ellos.
No era la pesca que fuimos a buscar pero al menos pudimos despuntar el vicio.
A las 15hs, la cosa no daba para mas asi que decidimos salir y degustar algunos mariscos y pescados antes de volver a Santiago a tomar el vuelo que me traeria de nuevo a casa.
Saludos,
Gonzalo Herrero
PD: La mosca con la que buscabamos las palometas y sierras era un patrón chileno que se llama "Palometa Nightmare".
