Partimos rumbo a Junín el 13 de nov., con un grupo de 9 amigos , y 3 botes, ya que la idea era hacer pesca de los botes hacia la orillas del lago .

Fuimos a un camping que se llama piedra mala,

Bahia del Camping

que se encuentra justo en el comienzo del lago Paimún y muy cerca de la conexión entre los otros dos lagos que conforman este gran lago,

(los otros dos lagos se llaman Huechulafquen , que es el lago que aporta las aguas al rio chimehuin y el lago epulafquen.



El primer día de pesca nos dirigimos con un amigo al final del lago paimun donde sale un pequeño rio que viene de unas lagunas muy encajonadas, cuando llegamos a la desembocadura , fácilmente deben haber habido estacionadas en el veril unas 100 percas.

Ahí, desembarcamos y empezamos a pescar la desembocadura, logrando sacar unas percas, las cuales no tienen mucha gracia en cuanto a pelea, ya que se entregan fácilmente
Después nos internamos por el rio , el cual es muy encajonado , con muchísima vegetación en las riberas. Ahí pudimos enganchar unas arcoíris , en estado adulto , muy difícil la pesca en ese rio ya que el agua era muy transparente y lenta ,permitiendo que las truchas nos divisaran de lejos, así que los lances debían ser de lejos , de unos 10 m de la orillas, dificultándose en demasía por la vegetación, en definitiva muy técnica la pesca ahí…….



De vuelta al campamento en la tarde nos fuimos haciendo casting hacia la orilla, en aprox 1 km habremos enganchado unas 6 truchas de más de kilo y medio.
Los próximos 4 días nos toco lluvia a full, casi las 24 horas, pero la pesca desde el bote fue muy buena , logrando sacar varias marrones de casi 2 kilos, algunas fontinallis que se encontraban en una playa donde existían gran cantidad de piedras bola donde era infalible las imitaciones de pancoras.





-parada obligada del grupo para calentarnos
En el lago epulafquen la pesca tb estuvo bastante buena, pero me atrevo a decir que en el Paimún fue mejor
Las moscas con mejores resultados fueron todas streemers todas moscas grandes con colores verdes fuerte, amarillos y naranjas y además las pancoras con patas de goma
Un día que llovía mucho fuimos 2 personas a recorrer un poco el chimehuin. Estaba desbordado totalmente.
No existía ribera donde caminar, así que había que internarse entre los arboles y lanzar hacia adentro con rollcast y hacer que los streemers derivaran y quedaran paralelos a la orillas donde se hacían remansos, ahí pude capturar dos arcoíris de aprox 1 kilo.


La boca del chimehuin la abren el 1/dic/2009

Después de tantos días de lluvia el grupo decidió regresar hacia Mendoza, yo me quede en el sector, ya que para mi la lluvia , no es para tanto , sabiendo que voy al sur a pescar jajaja.
Así que me quede con un amigo que había viajado de pto Varas y recorrimos algunos ríos y lagos por 3 días mas
Nos quedamos en san martin de los andes, por que los ríos que quedaban cerca de Junín venían desbordados y medios turbios.

Así que recorrimos el pichitraful con ninguna captura ya que venia casi congelado y en la desembocadura del rio al lago traful tuvimos un par de capturas de arcoíris pero de 500gr aprox


Rio hermoso que desemboca en el meliquina, ahí pudimos capturar unas marrones en el rio y otras arcoíris en la desembocadura hacia el lago meliquina






En definitiva la pesca en los ríos era casi nula, por la cantidad de agua que traían , lo que hacia que las líneas no profundizaban mucho donde se encontraban las truchas y el agua demasiado fría
El promedio de temperatura ambiente al medio día era de 7 ºC
El comienzo de temporada en este sector fue bueno en los lagos, no así en los ríos que traían muchísima agua.
