Pesca en el Norte Neuquino
-
- Mosquero Intermedio
- Posts: 262
- Joined: 22 Nov 2007, 16:32
- Real Name: Rodrigo
- Location: a la Ctm
Pesca en el Norte Neuquino
Para que se vayan preparando para la apertura de temporada a los que nos gusta pescar en NEUQUEN aqui va un resumen de los mejores datos de pesca de la zona Norte de la Provincia
I- Río Barrancas: nace en los alrededores del paraje Butaco; ubicado al norte de Barrancas. Saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte- hasta Barrancas hay 123 Km. Desde Chos Malal hasta los alrededores de su naciente hay aproximadamente 125 Km. La duración del viaje es de unas 2 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
II- Laguna Carilauquen: el 31 de diciembre de 1914 se rompió su dique natural causando una gran inundación, actualmente la laguna es 4 veces más chica que en 1914. Saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte- hasta Barrancas (123Km). Continuando por RP53 -cerca del paraje Butaco- se observa la laguna desde la misma ruta y se llega a pie. Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 160 Km y la duración del viaje es de unas 4 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
III- Laguna Chacaico: primero, hay que llegar a la laguna Varvarco Campos (ver inciso XIV). Desde aquí se continua a caballo durante 2 horas (con guía). Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 200 Km y la duración del viaje es de +9 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
IV- Laguna El Aparato: ubicada entre la RN40 -norte- y el río Colorado a la altura de Buta Ranquil. Saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte-, hasta Buta Ranquil hay 90 Km. Se continua por la misma RN40 durante 10 Km, donde se desvía a la derecha por un camino rural 2 Km. Como referencia, la laguna se puede apreciar a pocos metros de desviarse de la ruta. Desde Chos Malal hay aproximadamente 102 Km y la duración del viaje es de unas 2 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
V- Laguna El Palao y Laguna Huaraco: (al comienzo, las dos lagunas tienen un camino en común). EL CAMINO PARA LLEGAR A LA PRIMERA LAGUNA DESDE Tricao mALAL ESTA HABILITADO DEsde SEPTIEMBRE A MAYO.
1° Laguna: saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte- y luego de realizar 8 Km, se llega al paraje La Salada. Aquí se desvía a mano izquierda tomando la RP2, hasta Tricao Malal (39Km). Desde aquí se toma el único camino que va hacia el norte, donde luego de 24 Km llegará a la laguna El Palao. Este camino puede realizarse con vehículo de tracción simple. Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 72 Km y la duración del viaje es de unas 2 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
EL CAMINO PARA LLEGAR A LA SEGUNDA LAGUNA DESDE TRICAO MALAL ESTA HABILITADO DESDE FINES DE DICIEMBRE HASTA COMIENZOS DE ABRIL. PREFERENTEMENTE VEHÍCULO 4X4 EQUIPADO.
2° Laguna: Hay dos (2) opciones para llegar a la laguna Huaraco:
a-utilizando el mismo camino para la laguna anterior (laguna El Palao), se toma el camino señalizado durante 30Km. El ultimo tramo del camino (5 Km) se vuelve muy difícil. Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 102 Km y la duración del viaje es de unas 5 horas, saliendo con buen tiempo. Limite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
b-saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte-, hasta Barrancas (123Km). Desde aquí se toma un camino secundario, no señalizado rumbo al paraje Vatra Lauquen (15Km), -este podría ser un lugar sugerido para dejar el vehículo. No siempre esto puede ser así.-, se continúan los 20 Km restantes a caballo (con guía). Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 164 Km y la duración del viaje es de unas 5 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
VI- Lagunas de Epulauquen: el ultimo tramo de camino desde El empalme de la rp43 con la rp45 hasta las lagunas (35Km) esta habilitado desde noviembre a mayo.
Ubicadas en el límite con Chile, sobre la cordillera de los Andes; en total son más de cinco, de las cuales las más accesibles son tres. Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo hay 60 Km, se continua por la misma ruta rumbo a Las Ovejas durante 36 Km. El ingreso a las lagunas por RP45, esta señalizado. En la entrada a las lagunas hay un puesto de Gendarmería Nacional. Aquí puede encontrar información más detallada. Desde Chos Malal hasta la primera laguna hay aproximadamente 128 Km y la duración del viaje es de +3, horas saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
VII- Río Nahueve: nace en las lagunas de Epulauquen, bordea toda la RP45 uniéndose con el río Neuquen en las inmediaciones del paraje Nahueve. Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo hay 60Km, se continua por la misma ruta rumbo a Las Ovejas durante 36 Km. El ingreso a la zona de su naciente en las lagunas de Epulauquen, por RP45, esta señalizado. Desde Chos Malal hasta los alrededores de su naciente hay aproximadamente 95 Km y la duración del viaje es de unas 3 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
VIII- Laguna Navarrete: típica laguna de deshielo, ubicada a unos 10 Km de Pichi Neuquen, sobre la cordillera de los Andes. Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo hay 60Km, se continua por la misma ruta pasando por Las Ovejas (36Km), donde antes de llegar a Varvarco (17Km) se dobla a la izquierda por RP54, hasta Pichi Neuquen (35Km). Desde aquí, solo se puede continuar a caballo para llegar a la laguna (7 horas). Desde Chos Malal hasta los alrededores de la laguna hay aproximadamente 148Km y la duración del viaje es de +12 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
IX- Río Neuquen: nace al sur de la laguna Varvarco Campos, extremo norte de la provincia. Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo hay 60Km, se continua por la misma ruta pasando por Las Ovejas (36Km), donde antes de llegar a Varvarco (17Km) se dobla a la izquierda por RP54, hasta Pichi Neuquen (35Km). Desde Chos Malal hasta los alrededores de su naciente hay aproximadamente 148 Km y la duración del viaje es de +5 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
X- Río Reñileuvu: nace en la cordillera de los Andes al oeste de El Cholar. Saliendo desde Chos Malal por RN40 -sur- y luego de realizar 8 Km, se cruza el puente sobre el río Neuquen y luego de 1000 m aparece el desvío a la derecha para tomar la RP6 hasta El Cholar (60Km). Aquí se toma la RP6 hacia el norte durante 23 Km, antes de cruzar el puente sobre el río Reñileuvu se desvía a la izquierda rumbo al puesto de gendarmería Moncol, a 30 Km de distancia -en el límite con Chile-. Desde Chos Malal hasta los alrededores de su naciente hay aproximadamente 114 Km y la duración del viaje es de +3 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
XI- Río Trocoman: nace al norte de Copahue en el Valle de las Damas. Saliendo desde Chos Malal por RN40 -sur- y luego de realizar 8 Km, se cruza el puente sobre el río Neuquen y luego de 1000 m aparece el desvío a la derecha para tomar la RP6 hasta El Cholar (60Km). Desde esta localidad se toma una ruta complementaria (RP28) hacia el oeste, rumbo a Vilu Mallin (21Km). Desde Chos Malal hasta los alrededores de Vilu Mallin hay aproximadamente 82 Km y la duración del viaje es de unas 3 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
XII- Laguna Vaca Lauquen: el ultimo tramo de camino desde El empalme de la rp43 con la rp45 hasta la laguna, esta habilitado desde noviembre a mayo. antes de ingresar al ultimo tramo del camino, Consulte en el puesto de Gendarmería el estado del camino.
Ubicada al sur de las Lagunas de Epulauquen, en el límite con Chile. Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo hay 60 Km, se continua por la misma ruta rumbo a Las Ovejas durante 36 Km. El ingreso a las lagunas de Epulauquen por RP45, esta señalizado. Luego se desvía hacia la izquierda por un camino muy difícil durante los últimos 7Km. Como referencia, antes de este último desvío, se encuentra la entrada a las lagunas de Epulauquen, donde hay un puesto de Gendarmería. Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 134Km y la duración del viaje es de unas 4 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
XIII- Laguna Varvarco Campos y Laguna Varvarco Tapia: EL CAMINO PARA LLEGAR A las dos lagunas DESDE Pichi neuquen ESTA HABILITADO DESDE FINES DE DICIEMBRE HASTA ABRIL. Si desea realizar El TRAYECTO Los CERRILLOS-COCHICO, SE RECOMIENDA hacerlo EN VEHÍCULO 4X4 EQUIPADO.
Hay dos (2) opciones para llegar a ambas lagunas:
a- Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo (60 Km), luego se continua por la misma ruta pasando por Las Ovejas (36Km), donde antes de llegar a Varvarco (17Km) se dobla a la izquierda por RP54, hasta Pichi Neuquen y desde aquí por un camino/ huella (46Km) se llega al puesto Los Cerrillos de Gendarmería -puede no estar habitado- en la laguna Varvarco Tapia. Desde aquí a la laguna Varvarco Campos hay 4 Km. Desde Chos Malal hasta la laguna Varvarco Tapia, hay aproximadamente 180 Km y la duración del viaje es de +8 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
EL CAMINO PARA LLEGAR A las dos lagunas DESDE cochico esta habilitado desde enero hasta abril. El TRAYECTO COCHICO-LOS CERRILLOS SE PUEDE REALIZAR EN PICK UP DE TRACCIÓN SIMPLE.
b-Saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte- hacia Barrancas (123 Km), luego se continua por RP53 (71Km aproximadamente), hasta llegar a un cruce señalizado que conduce a Cochico (2Km). Continuando por la misma ruta -el camino se va volviendo más difícil- hasta el puesto Los Cerrillos de Gendarmería -puede no estar habitado- en la laguna Varvarco Tapia hay 85Km. Desde aquí a la laguna Varvarco Campos hay 4 Km. Desde Chos Malal hasta la laguna Varvarco Tapia hay aproximadamente 279Km y la duración del viaje es de +9 horas, saliendo con buen tiempo. Limite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
Mucha Suerte
I- Río Barrancas: nace en los alrededores del paraje Butaco; ubicado al norte de Barrancas. Saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte- hasta Barrancas hay 123 Km. Desde Chos Malal hasta los alrededores de su naciente hay aproximadamente 125 Km. La duración del viaje es de unas 2 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
II- Laguna Carilauquen: el 31 de diciembre de 1914 se rompió su dique natural causando una gran inundación, actualmente la laguna es 4 veces más chica que en 1914. Saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte- hasta Barrancas (123Km). Continuando por RP53 -cerca del paraje Butaco- se observa la laguna desde la misma ruta y se llega a pie. Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 160 Km y la duración del viaje es de unas 4 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
III- Laguna Chacaico: primero, hay que llegar a la laguna Varvarco Campos (ver inciso XIV). Desde aquí se continua a caballo durante 2 horas (con guía). Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 200 Km y la duración del viaje es de +9 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
IV- Laguna El Aparato: ubicada entre la RN40 -norte- y el río Colorado a la altura de Buta Ranquil. Saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte-, hasta Buta Ranquil hay 90 Km. Se continua por la misma RN40 durante 10 Km, donde se desvía a la derecha por un camino rural 2 Km. Como referencia, la laguna se puede apreciar a pocos metros de desviarse de la ruta. Desde Chos Malal hay aproximadamente 102 Km y la duración del viaje es de unas 2 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
V- Laguna El Palao y Laguna Huaraco: (al comienzo, las dos lagunas tienen un camino en común). EL CAMINO PARA LLEGAR A LA PRIMERA LAGUNA DESDE Tricao mALAL ESTA HABILITADO DEsde SEPTIEMBRE A MAYO.
1° Laguna: saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte- y luego de realizar 8 Km, se llega al paraje La Salada. Aquí se desvía a mano izquierda tomando la RP2, hasta Tricao Malal (39Km). Desde aquí se toma el único camino que va hacia el norte, donde luego de 24 Km llegará a la laguna El Palao. Este camino puede realizarse con vehículo de tracción simple. Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 72 Km y la duración del viaje es de unas 2 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
EL CAMINO PARA LLEGAR A LA SEGUNDA LAGUNA DESDE TRICAO MALAL ESTA HABILITADO DESDE FINES DE DICIEMBRE HASTA COMIENZOS DE ABRIL. PREFERENTEMENTE VEHÍCULO 4X4 EQUIPADO.
2° Laguna: Hay dos (2) opciones para llegar a la laguna Huaraco:
a-utilizando el mismo camino para la laguna anterior (laguna El Palao), se toma el camino señalizado durante 30Km. El ultimo tramo del camino (5 Km) se vuelve muy difícil. Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 102 Km y la duración del viaje es de unas 5 horas, saliendo con buen tiempo. Limite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
b-saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte-, hasta Barrancas (123Km). Desde aquí se toma un camino secundario, no señalizado rumbo al paraje Vatra Lauquen (15Km), -este podría ser un lugar sugerido para dejar el vehículo. No siempre esto puede ser así.-, se continúan los 20 Km restantes a caballo (con guía). Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 164 Km y la duración del viaje es de unas 5 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
VI- Lagunas de Epulauquen: el ultimo tramo de camino desde El empalme de la rp43 con la rp45 hasta las lagunas (35Km) esta habilitado desde noviembre a mayo.
Ubicadas en el límite con Chile, sobre la cordillera de los Andes; en total son más de cinco, de las cuales las más accesibles son tres. Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo hay 60 Km, se continua por la misma ruta rumbo a Las Ovejas durante 36 Km. El ingreso a las lagunas por RP45, esta señalizado. En la entrada a las lagunas hay un puesto de Gendarmería Nacional. Aquí puede encontrar información más detallada. Desde Chos Malal hasta la primera laguna hay aproximadamente 128 Km y la duración del viaje es de +3, horas saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
VII- Río Nahueve: nace en las lagunas de Epulauquen, bordea toda la RP45 uniéndose con el río Neuquen en las inmediaciones del paraje Nahueve. Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo hay 60Km, se continua por la misma ruta rumbo a Las Ovejas durante 36 Km. El ingreso a la zona de su naciente en las lagunas de Epulauquen, por RP45, esta señalizado. Desde Chos Malal hasta los alrededores de su naciente hay aproximadamente 95 Km y la duración del viaje es de unas 3 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
VIII- Laguna Navarrete: típica laguna de deshielo, ubicada a unos 10 Km de Pichi Neuquen, sobre la cordillera de los Andes. Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo hay 60Km, se continua por la misma ruta pasando por Las Ovejas (36Km), donde antes de llegar a Varvarco (17Km) se dobla a la izquierda por RP54, hasta Pichi Neuquen (35Km). Desde aquí, solo se puede continuar a caballo para llegar a la laguna (7 horas). Desde Chos Malal hasta los alrededores de la laguna hay aproximadamente 148Km y la duración del viaje es de +12 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
IX- Río Neuquen: nace al sur de la laguna Varvarco Campos, extremo norte de la provincia. Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo hay 60Km, se continua por la misma ruta pasando por Las Ovejas (36Km), donde antes de llegar a Varvarco (17Km) se dobla a la izquierda por RP54, hasta Pichi Neuquen (35Km). Desde Chos Malal hasta los alrededores de su naciente hay aproximadamente 148 Km y la duración del viaje es de +5 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
X- Río Reñileuvu: nace en la cordillera de los Andes al oeste de El Cholar. Saliendo desde Chos Malal por RN40 -sur- y luego de realizar 8 Km, se cruza el puente sobre el río Neuquen y luego de 1000 m aparece el desvío a la derecha para tomar la RP6 hasta El Cholar (60Km). Aquí se toma la RP6 hacia el norte durante 23 Km, antes de cruzar el puente sobre el río Reñileuvu se desvía a la izquierda rumbo al puesto de gendarmería Moncol, a 30 Km de distancia -en el límite con Chile-. Desde Chos Malal hasta los alrededores de su naciente hay aproximadamente 114 Km y la duración del viaje es de +3 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
XI- Río Trocoman: nace al norte de Copahue en el Valle de las Damas. Saliendo desde Chos Malal por RN40 -sur- y luego de realizar 8 Km, se cruza el puente sobre el río Neuquen y luego de 1000 m aparece el desvío a la derecha para tomar la RP6 hasta El Cholar (60Km). Desde esta localidad se toma una ruta complementaria (RP28) hacia el oeste, rumbo a Vilu Mallin (21Km). Desde Chos Malal hasta los alrededores de Vilu Mallin hay aproximadamente 82 Km y la duración del viaje es de unas 3 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
XII- Laguna Vaca Lauquen: el ultimo tramo de camino desde El empalme de la rp43 con la rp45 hasta la laguna, esta habilitado desde noviembre a mayo. antes de ingresar al ultimo tramo del camino, Consulte en el puesto de Gendarmería el estado del camino.
Ubicada al sur de las Lagunas de Epulauquen, en el límite con Chile. Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo hay 60 Km, se continua por la misma ruta rumbo a Las Ovejas durante 36 Km. El ingreso a las lagunas de Epulauquen por RP45, esta señalizado. Luego se desvía hacia la izquierda por un camino muy difícil durante los últimos 7Km. Como referencia, antes de este último desvío, se encuentra la entrada a las lagunas de Epulauquen, donde hay un puesto de Gendarmería. Desde Chos Malal hasta la laguna hay aproximadamente 134Km y la duración del viaje es de unas 4 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
XIII- Laguna Varvarco Campos y Laguna Varvarco Tapia: EL CAMINO PARA LLEGAR A las dos lagunas DESDE Pichi neuquen ESTA HABILITADO DESDE FINES DE DICIEMBRE HASTA ABRIL. Si desea realizar El TRAYECTO Los CERRILLOS-COCHICO, SE RECOMIENDA hacerlo EN VEHÍCULO 4X4 EQUIPADO.
Hay dos (2) opciones para llegar a ambas lagunas:
a- Saliendo desde Chos Malal por RP43 hacia Andacollo (60 Km), luego se continua por la misma ruta pasando por Las Ovejas (36Km), donde antes de llegar a Varvarco (17Km) se dobla a la izquierda por RP54, hasta Pichi Neuquen y desde aquí por un camino/ huella (46Km) se llega al puesto Los Cerrillos de Gendarmería -puede no estar habitado- en la laguna Varvarco Tapia. Desde aquí a la laguna Varvarco Campos hay 4 Km. Desde Chos Malal hasta la laguna Varvarco Tapia, hay aproximadamente 180 Km y la duración del viaje es de +8 horas, saliendo con buen tiempo. Límite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
EL CAMINO PARA LLEGAR A las dos lagunas DESDE cochico esta habilitado desde enero hasta abril. El TRAYECTO COCHICO-LOS CERRILLOS SE PUEDE REALIZAR EN PICK UP DE TRACCIÓN SIMPLE.
b-Saliendo desde Chos Malal por RN40 -norte- hacia Barrancas (123 Km), luego se continua por RP53 (71Km aproximadamente), hasta llegar a un cruce señalizado que conduce a Cochico (2Km). Continuando por la misma ruta -el camino se va volviendo más difícil- hasta el puesto Los Cerrillos de Gendarmería -puede no estar habitado- en la laguna Varvarco Tapia hay 85Km. Desde aquí a la laguna Varvarco Campos hay 4 Km. Desde Chos Malal hasta la laguna Varvarco Tapia hay aproximadamente 279Km y la duración del viaje es de +9 horas, saliendo con buen tiempo. Limite diario: consulte el reglamento de pesca en vigencia.
Mucha Suerte
Kurao pesco mejor :

Z con O, ZOoooooooo RRA, Rraaaaaaaaa viva la z................








Z con O, ZOoooooooo RRA, Rraaaaaaaaa viva la z................
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: Pesca en el Norte Neuquino
Wena... pudiste haberla tirado 1 año antes... Voy a neuquen ahora a finales de octubre pero a Junin de Los Andes al fly expo y aprovecho al toque el inicio de temporada en los alrededores por 3 dias... Tiraste puros datos demasiado al norte de Neuquen...
- Princetóbal
- Mosquero Fino
- Posts: 1849
- Joined: 19 Jan 2009, 10:34
- Real Name: Cristóbal
- Location: Viña del Mar
Re: Pesca en el Norte Neuquino
Simonuca, toma el camino desde Junín a San Martín, estacionas en el puente del río Quilquihue y te vas pescando ese río hasta llegar a su unión con el Chimehuín. A partir de la junta de ambos, caminas pescando aguas abajo. Hay unos pozones bien buenos donde saqué varias arcoiris sobre el kilo en marzo. Fue el mejor de los lugares donde pude llegar caminando en el Chimehuín.
In Prince we trust!
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: Pesca en el Norte Neuquino
Valeria cristobalc, de todas formas como voy al flyfishing expo a ver si logro sacar algunos datos. De todas formas se viene su reporte a la vuelta.
Saludos
Saludos
-
- Mosquero Intermedio
- Posts: 262
- Joined: 22 Nov 2007, 16:32
- Real Name: Rodrigo
- Location: a la Ctm
Re: Pesca en el Norte Neuquino
Simonuca la gracia del Norte de Neuqen en que desde Santiago puedes ir en auto de un Jueves a Domingo por ejemplo, para mi tieme mejores lugares de pesca que Mendoza, el triple de lagunas y muchos arrollos de pampa.simonuca wrote:Wena... pudiste haberla tirado 1 año antes... Voy a neuquen ahora a finales de octubre pero a Junin de Los Andes al fly expo y aprovecho al toque el inicio de temporada en los alrededores por 3 dias... Tiraste puros datos demasiado al norte de Neuquen...
Kurao pesco mejor :

Z con O, ZOoooooooo RRA, Rraaaaaaaaa viva la z................








Z con O, ZOoooooooo RRA, Rraaaaaaaaa viva la z................
-
- Administrador
- Posts: 3036
- Joined: 22 Nov 2007, 16:06
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: Pesca en el Norte Neuquino
te copio, entrai por el paso vergara? muy jodio el camino? Yo siempre llego por Mendoza y es el MEDIO pique....
-
- Mosquero Intermedio
- Posts: 262
- Joined: 22 Nov 2007, 16:32
- Real Name: Rodrigo
- Location: a la Ctm
Re: Pesca en el Norte Neuquino
Por el paso Pichachen es lo mejor eso es Laguna del Laja, pasas para Argentina y comienza la aventura!!!!!simonuca wrote:te copio, entrai por el paso vergara? muy jodio el camino? Yo siempre llego por Mendoza y es el MEDIO pique....
El paso Vergara solo se puede pasar entre fines de Febrero hasta semana Santa. Siempre es mejor ir en 4x4 por si que hay que vadear algun rio o por cualquier inprevisto.
Kurao pesco mejor :

Z con O, ZOoooooooo RRA, Rraaaaaaaaa viva la z................








Z con O, ZOoooooooo RRA, Rraaaaaaaaa viva la z................
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: Pesca en el Norte Neuquino
Te agradezco!, hay policia de investigaciones en el paso o debo sacar el permiso para el vehiculo antes?
-
- Mosquero Intermedio
- Posts: 262
- Joined: 22 Nov 2007, 16:32
- Real Name: Rodrigo
- Location: a la Ctm
Re: Pesca en el Norte Neuquino
hay policias!!!! pero la verdad no tengo idea cuando suben al paso, hay que preguntar!!!!simonuca wrote:Te agradezco!, hay policia de investigaciones en el paso o debo sacar el permiso para el vehiculo antes?
Kurao pesco mejor :

Z con O, ZOoooooooo RRA, Rraaaaaaaaa viva la z................








Z con O, ZOoooooooo RRA, Rraaaaaaaaa viva la z................