Truchas Arcoiris
La mayoría de las hembras produce entre 1.000 y 4.000 huevos, que tienen entre 3 y 5 mm de diámetro y eclosionan entre 4 y 7 semanas dependiendo de la temperatura. En los 3 a 7 días siguientes a la eclosión, los jóvenes absorben el saco de yema y emergen de la grava.
Truchas Fario
Una hembra de 2.3 kg (5 lbs) pone aproximadamente 3.400 huevos de color dorado, de 4 a 5 mm de diámetro. Las hembras cubren sus huevos con grava, y los adultos regresan corriente abajo.
Los huevos se desarrollan lentamente en el invierno, eclosionando en la primavera. Es necesario un buen flujo de agua limpia y bien oxigenada para el desarrollo exitoso de los huevos.
Los campos de desove de las truchas
Fuente: US Fish and Wildlife Service
Los efectos del vadeo por los pescadores en huevos de trucha y especímenes preemergentes dependen de la frecuencia de vadeo y la etapa de desarrollo del huevo o alevín, y es similar para todos los tipos de trucha. Dos vadeos sobre nidos mataron hasta el 96% de los huevos y alevines preemergentes. Un sólo vadeo mató hasta 43%.
El efecto del vadeo fue menor en la etapa desde la fertilización y el comienzo del ablandamiento del chorion (excepto por un breve período durante el cierre de la bastopore en que la mortalidad aumentó levemente). El efecto del vadeo en la mortalidad es máximo en el período entre el ablandamiento del chlorion y el inicio de la emergencia desde la grava.
La restricción al vadeo podría ser una herramienta efectiva de gestión si la zonas de desove son reducidas y la actividad de pesca es alta durante el desarrollo de los huevos." <fin de la traducción>
Creo que las cifras hablan por sí solas

Considerando:
+ Que es poco menos que imposible que un pescador sepa en qué etapa de desarrollo están los huevos y alevines preemergentes
+ Que matar una trucha que va a desovar impide el potencial desarrollo de una inmensidad de descendencia, máxime cuando se trata de un ejemplar grande
+ Que somos personas conscientes, inteligentes y comprometidas con las poblaciones de truchas
+ Que por lo anterior nos basta el conocimiento, no necesitamos que otros vengan a ponernos reglas para cuidarlas.
Sugiero fuertemente:
1.- Incluir este tema adherido en PCM para que el máximo de pescadores lo conozcan
2.- Solicítar a todos los usuarios de PCM para que diseminen esta importante información
3.- Fomentar la actividad sin vadeo en zonas de grava a inicio de temporada, y con mínimo vadeo cuando sea posible.
4.- Aprender a manipular los peces capturados para devolverlos sin daño
5.- Enfocar la satisfacción de la pesca en la actividad misma: La seducción (engaño) y el clímax (la pelea)
5.- Practicar y fomentar el uso de anzuelos sin rebaba
6.- Enseñar sobre estos hechos y técnicas
Saludos,
OB1