Nuestras queridas fario

Foro dedicado a la pesca en general, lo demás debe ir en otros foros.
Post Reply
User avatar
ob1
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1836
Joined: 10 Feb 2009, 22:40
Real Name: Mario Bórquez Brahm
Contact:

Nuestras queridas fario

Post by ob1 »

Traducción por OB1 para http://www.pescandoconmosca.cl
Original publicado por el gobierno de Nova Scotia, Canadá en
http://www.gov.ns.ca/Fish/sportfishing/ ... /brn.shtml

Image
Imagen cortesía de Wikimedia

La trucha café –también llamada fario y marrón- es un salmónido. También se le conoce como German brown trout, German trout, Lochleven trout, o European brown trout.

Distribución

Las truchas fario existen naturalmente en toda Europa y el oeste de Asia. Las hay entre Finlandia por el norte hasta África por el sur, desde Islandia por el oeste hasta tan al este como Afganistán. Han sido introducidas por todo el mundo, y su primera población en Canadá data de 1890. Actualmente se las encuentra en ríos, lagos y áreas costeras de gran parte de Norteamérica, y en todas las provincias canadienses excepto Manitoba, La isla Prince Edward, y el Territorio Noroeste. Hay poblaciones anádromas (Sea Run) en el Atlántico de Canadá y Quebec.

Las truchas fario están bien establecidas en varios cursos de agua de Nova Scotia. Sólo hay repoblación en donde ya existen. Las truchas fario de Nova Scotia tienen sus ancestros genéticos en Alemania y Lochleven (Escocia).

Características Físicas

La trucha marrón obtiene su nombre del tono café dorado en su cuerpo. A continuación destacamos algunas de sus características:
• Sus lados son plateados o amarillos, y sus panzas son blancas o amarillentas;
• Tienen bastantes manchas oscuras en la espalda. Lados, cabeza, y en las aletas del lomo. Estas manchas algunas veces están rodeadas de un halo pálido.
• También tienen puntos o manchas rojo oxidado (rusty red) en los flancos:
• La aleta adiposa justo delante de la cola tiene un tono rojizo;
• Las anádromas (Sea run) tienen una coloración más plateada y las manchas son menos visibles:
• Son parecidas a los salmones del atlántico y las arcoiris, pero los salmones no tienen coloración rojiza en la aleta adiposa, y las arcoíris tienen líneas de puntos negros en la cola.
• Los ejemplares jóvenes (parr) tienen 9-14 marcas angostas a lo largo de los flancos y algunas manchas rojas a lo largo de la línea lateral.
• Las fario pueden crecer bastante grandes, especialmente las que van al mar. Hay registros en Europa de peces de hasta 31 kilos (68 lb), y un ejemplar de 13 kg (28.5 lb) fue capturado en Terranova. Típicamente su peso está entre 2.3-3.2 kg (5-7 lb) pero alcanzan 5.9 kg (13 lb) en Guysborough Harbour.

Hechos

Aparte de moverse río arriba para desovar, los adultos tienden a estar en un mismo lugar en el río con muy poco movimiento a otras áreas. Pueden ser encontradas en estas “estaciones” día tras día, incluso año tras año. Otras se mueven desde o hacia estuarios en la primavera u otoño.

El pariente más cercano de la trucha fario es el salmon de atlántico (Salmo salar).

La trucha fario más grande que ha sido capturada pesó un poco más de 40 lbs (18 kg). Fue pescada en Arkansas, EEUU.

Las marrón prefieren habitats muy similares a nuestra nativa trucha moteada, excepto que pueden tolerar temperaturas de agua levemente más altas. Usualmente habitan las secciones bajas de los ríos y arroyos que son inadecuados para las truchas moteadas.
Ellas viven más tiempo y llegan a un mayor tamaño que las moteadas. Se han vuelto muy populares con los pescadores, y no hay pesca comercial de ellas.

Historia Natural

Las truchas marrón prefieren ríos y lagos frescos y cristalinos con temperaturas en el rango 12 a19º C. Son muy asustadizas y propensas a esconderse más que cualquier otro salmónido. En agua corriente ellas se esconden en orillas profundas, concentraciones de materiales en superficie, turbulencia superficial, tras rocas, pozas profundas y árboles cuyas ramas cuelgan sobre el agua).

Las truchas fario son carnívoras. Comen insectos de agua y terrestres, y también presas más grandes como gusanos, crustáceos, moluscos, peces, salamandras y sapos a medida que crecen. (N. del T.: También sabemos de su afición por ratones)

Ellas ponen sus huevos en el otoño y al inicio del invierno, al mismo tiempo que las truchas moteadas, o más tarde.

Vuelven al arroyo donde nacieron, escogiendo para poner sus huevos sitios con agua de vertientes, el inicio de una correntada, o la cola de un pozón. Los sitios que eligen tienen buen flujo de agua a través del fondo de piedras.

La hembra usa su cuerpo para excavar un nido (redd) en la grava, y puede poner huevos varias veces. Una hembra de 2.3 kg (5 lbs) pone aproximadamente 3.400 huevos de color dorado, de 4 a 5 mm de diámetro. Las hembras cubren sus huevos con grava, y los adultos regresan corriente abajo.

Los huevos se desarrollan lentamente en el invierno, eclosionando en la primavera. Es necesario un buen flujo de agua limpia y bien oxigenada para el desarrollo exitoso de los huevos.

Luego de eclosionar, los peces jóvenes (alevines), se mantienen enterrados en la grava y se alimentan de sus grandes sacos de yema. Cuando ya los han absorbido, la temperatura del agua ha alcanzado 7 a 12º C. Los peces (ahora conocidos como “fry”) emergen de la grava y comienzan a comer comida natural.

Las truchas fario son agresivas y establecen territorio rápidamente luego de emerger. Se las encuentra en pozas tranquilas, o aguas poco profundas de corriente lenta, donde no están las truchas más viejas. Crecen rápidamente y pueden alcanzar un largo de 165 mm (6.5 pulgadas) en su primer año.

Las jóvenes truchas se mueven a zonas de grava más gruesa, y correntadas. Los adultos se encuentran en agua más profunda, y son máximamente activos de noche. Son difíciles de capturar, y las mejores horas para pescarlos son el amanecer y el atardecer.
Las fario que viven en arroyos crecen hasta unos 1.8 kg (4 lb), pero las que viven en lagos y las anádromas crecen más. Maduran entre el tercer y el quinto año de vida, y muchas ponen huevos en múltiples temporadas.

Las poblaciones anádromas pasan 2 a 4 años en agua dulce, para luego migrar a aguas costeras y estuarios donde pasan una o dos temporadas. Allí se alimentan de pequeños peces y crustáceos. La mayoría retorna a los arroyos donde nacieron, pero algunas se extravían. Pueden vivir hasta catorce años y pueden pasar hasta 9 años en el mar.
volviendo al origen...al mar
http://marioborquez.blogspot.com
imatte
Administrador
Administrador
Posts: 1743
Joined: 23 Nov 2007, 13:33
Real Name: Ignacio Matte

Re: Nuestras queridas fario

Post by imatte »

Exclente informacion, muchas gracias Ob1
simonuca
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 6581
Joined: 22 Nov 2007, 19:45
Real Name: Simon Zlachevsky
Location: Puerto Varas
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by simonuca »

Ejale! 3400 huevos! ese dato no lo conocia... Es por eso la importancia de mantener a los reproductores en el agua y no en el sarten. Si tienen ganas de comer una trucha, es mejor pescar una de 300 gr.

Saludos
User avatar
planosjr
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 4120
Joined: 22 Dec 2007, 22:27
Real Name: Jose Luis Rojas M.
Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by planosjr »

muy buena informacion ob1, tus post siempre son un gran aporte.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
User avatar
donders
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 913
Joined: 04 Apr 2009, 13:23
Location: santiago
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by donders »

Excelente me gusto.
User avatar
T-Rex
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 931
Joined: 28 Oct 2008, 12:23
Real Name: Rodrigo Mella
Location: Santiago

Re: Nuestras queridas fario

Post by T-Rex »

Me sumo a la felicitaciones y agradecimientos. Es muy grato leer una traducción que respeta el estilo del original.

No deja de llamarme la atención el hecho de que maduren luego de tres a cinco años. El porcentaje de las que llegan aesa edad ebe ser bajísimo (otra razón para devolver no solo las reproductoras).

Gracias Ob1
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by Trout Bum »

Algo mas:

Su plasticidad ha dado lugar a cambios frecuentes en su descripción. Separando varias subespecies, entre las que destaco por ser posible de ubicar en nuestro pais:
-Salmo trutta trutta, trucha que hace migraciones al mar.
-Salmo trutta fario, trucha de rio, residentes en aguas interiores
-salmo trutta lacustris, trucha de lago.

Desovan principalmente en Junio Julio.

Estas supuestas subespecies no presentan evidencias de grandes diferencias genéticas ni siquiera entre la forma migratoria y residente. No obstante, se coincide en señalar cierta plasticidad que lleva a algunos ictiologos a distinguir solo dos razas principales, la subespecie fario (residente de aguas interiores) y la trutta, forma conocida como “reo” la cual posee una marcada anadromía.

Las truchas que regresan del mar son muy robustas y presentan una coloración plateada que lleva a muchos pescadores a confundirlas con un salmón.

En muchas poblacciones anádromas, el ciclo de vida es similar al salmon coho. es decir retornan del mar luego de almenos de 18 meses, tb se han observado que retornan peces que solo han estado 6 meses. lo cual ayuda a evitar el aislamiento genético. tb se han observado peces inmaduros sexualmente que bajn al mar en verano y regresan en invierno.
"salmonidos de la patagonia, vol I"
http://www.salmonidospatagonia.com.ar
foto 1. S.t. tuttra
Image
foto 2. S.t.fario
Image
foto 3. s.t.lacustris
Image
Fuente fotos:1-2-3
http://www.ittiofauna.org/webmuseum/pes ... oninae.htm

Image
http://www.fishing-worldrecords.com/
category: rod & reel
weight: approx. 19,00 kg (approx. 42 lb)
length: 117 cm (46 inches)
locality: Rio Grande, Argentina
year: 2008
caught by: Brian Yamamoto


Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
rreino
Moderador
Moderador
Posts: 1642
Joined: 18 Dec 2007, 14:26
Location: Providencia - Santiago
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by rreino »

Solamente para ser disruptor: prefiero las arcoiris.
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by Trout Bum »

rreino wrote:Solamente para ser disruptor: prefiero las arcoiris.
jejeje!!!

Por lucha en general me gustan las Arcoiris, si son anádromas ¡espectacular!
Pero los colores de las farios me impresionan, ¡pucha que las encuentro lindas!
esas farios de arroyito de pintas rojas intensas, pansita amarilla anaranjada.
Pero las farios tienen sus sorpresas, por ejemplo esta:

Image

Un torpedo anádromo del rio petrohue, anádromo para el 90% de los consultados y luego de investigar más al respecto corresponde a una salmo trutta trutta, de forma más de torpedo, muy muy plateada al punto que se reflejan mis dedos, muy luchadora de las que se encabritan y saltan, y estaba en una correntada.
Su pigmentación me llamó mucho la atención, seguro que no es nada raro para los amigos pescadores del petrohue, puelo y alredodores.

Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
rreino
Moderador
Moderador
Posts: 1642
Joined: 18 Dec 2007, 14:26
Location: Providencia - Santiago
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by rreino »

Amigo Castor Valeria !!! Como van sus cosas? Concuerdo en que los colores son alucinados, pero en mi mente está el concepto de que la arcoiris caza y persigue y a la fario hay que hacerle un delivery con la mosca... casi como una pizza a domicilio.. si no le llega al hocico no se molesta en salir de su tronquito....
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by Trout Bum »

JAJAJA!!! Hola
aqui estamos haciendo moscas domiciliarias para mis farios.

Ah!! este es el club de "nuestras queridas farios", tb hay uno de "sus queridas arcoiris" post inamovible de este mismo subforo. Que injusticia!!

Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
rreino
Moderador
Moderador
Posts: 1642
Joined: 18 Dec 2007, 14:26
Location: Providencia - Santiago
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by rreino »

Ah sí?
Me voy a ese foro mejor. Quédense con sus farios. Se las regalo. Sin duda es un foro más activo.
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
User avatar
planosjr
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 4120
Joined: 22 Dec 2007, 22:27
Real Name: Jose Luis Rojas M.
Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by planosjr »

Personalmente prefiero las truchas sean estas arcoiris (Oncorhynchus mykiss), farios (Salmo trutta ) o brooks (Salvelinus Fontinalis.) a las demás especies (salmones) me gusta pescarlas dado su coloración y su agresividad al pelear, aquí algunas características de las truchas...

Todos los peces llamados propiamente trucha son miembros de la subfamilia Salmoninae, pero el nombre se usa específicamente para peces de tres géneros de dicha subfamilia: Salmo, que incluye las especies Atlánticas, Oncorhynchus que incluye las especies del Pacífico, y Salvelinus.

Las truchas se encuentran normalmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos, distribuidas a lo largo de Norteamérica, el norte de Asia y Europa. Varias especies de trucha fueron introducidas en el siglo XIX en la Patagonia Chilena y en la Patagonia Argentina, Australia y Nueva Zelanda ademas de Perú por pescadores aficionados, desplazando a los peces autóctonos.

Las aletas de las truchas carecen de espinas, y todas las especies tienen una pequeña aleta adiposa en el lomo, cerca de la cola. Las poblaciones aisladas presentan diferencias morfológicas. Sin embargo muchos de estos grupos no muestran divergencias genéticas significativas, por lo que los ictiólogos los consideran como simples variedad de un número de especies mucho menor. La trucha del oeste de los Estados Unidos es un buen ejemplo de esto. La trucha brook, la aurora y la extinta trucha plateada tienen características físicas y de coloración que permite distinguirlas fácilmente. El análisis genético muestra, sin embargo, que se trata de una única especie: Salvelinus fontinalis.

La mayoría de las truchas sólo se encuentran en agua dulce, pero unas pocas, como la cabeza de acero (o steelhead) (Oncorhynchus mykiss)—que es la misma especie que la trucha arcoiris—pasa su vida adulta en el océano y vuelve a desovar en el río donde nació. Este fenómeno recibe el nombre de reproducción anádroma y se observa también en el salmón, así como a la trucha común europea (Salmo trutta) en la que ciertas poblaciones pasan parte de su vida en el mar volviendo al río a desovar. A estas últimas se les denomina Salmo trutta morpha trutta, (reo es su nombre común en España), mientras que a las poblaciones que pasan íntegra su vida en el río se las conoce como Salmo trutta morpha fario o trucha común.

La trucha generalmente se alimenta de invertebrados blandos como las lombrices, o de insectos y crustáceos, aunque las especies más grandes de trucha marrón o café comen otros peces.


Arriba las truchas cualquiera sea su especie
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
User avatar
pmf
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1689
Joined: 05 Feb 2008, 02:11
Location: Rio Bueno, Region de los Rios

Re: Nuestras queridas fario

Post by pmf »

Image

aqui va una lista para ser liberada
PMF
User avatar
rreino
Moderador
Moderador
Posts: 1642
Joined: 18 Dec 2007, 14:26
Location: Providencia - Santiago
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by rreino »

OB1? Leo: "Las marrón prefieren habitats muy similares a nuestra nativa trucha moteada, excepto que pueden tolerar temperaturas de agua levemente más altas"

¿Cuál es esa nativa trucha moteada? ¿Qué especie es?
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
User avatar
ob1
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1836
Joined: 10 Feb 2009, 22:40
Real Name: Mario Bórquez Brahm
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by ob1 »

rreino wrote:OB1? Leo: "Las marrón prefieren habitats muy similares a nuestra nativa trucha moteada, excepto que pueden tolerar temperaturas de agua levemente más altas"

¿Cuál es esa nativa trucha moteada? ¿Qué especie es?
Como ocurre con otras especies, el término original "speckled trout" se aplica a dos especies muy diferentes:

Una, marina, que se pesca mucho en texas y louisiana (entiendo que es la misma "sea trout" que pescan en el atlántico norte), y la otra, la bellísima Salvelinus Fontinalis, también conocida como trucha de arroyo y brook trout, que no es exactamente una trucha sino un char.

Image
Fuente: Wikimedia
El artículo -es del gobierno canadiense- se refiere a la brook

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Brook_trout

Para saber de la speckled trout marina, ver http://en.wikipedia.org/wiki/Spotted_seatrout

Saludos,
OB1
volviendo al origen...al mar
http://marioborquez.blogspot.com
User avatar
rreino
Moderador
Moderador
Posts: 1642
Joined: 18 Dec 2007, 14:26
Location: Providencia - Santiago
Contact:

Re: Nuestras queridas fario

Post by rreino »

Ah. Perfecto. Gracias por la aclaración.
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
Post Reply