Hasta hace poco, el conocimiento de la pesca con mosca en la europa medieval era escaso, pero se sabe que la pesca con mosca se practicaba ya en los comienzos del siglo 13.
Los textos alemanes mencionan la captura de truchas y grayling mediante un anzuelo con plumas “vederangel, nótese la similitud de raíces con “feather angling” en inglés. La primera referencia es de un escrito de 1210 por Wolfram von Eschenbach, cuyo héroe Schionatulander vadea con los pies desnudos en un arroyo para capturar truchas y grayling con una mosca. Otros textos identifican la pesca con mosca como el método preferido de los ciudadanos a partir del año 1360 en una amplia zona que llegaba desde las planicies de Suiza hasta Styria.
Hay al menos una docena de manuscritos que documentan las fases tempranas de la pesca con mosca en los siglos 14 y 15. Todos mencionan la pesca con mosca como un asunto secundario, sin ofrecer una descripción completa del tema, pero indican que la pesca debió ser ampliamente practicada y con algún nivel de sofisticación. Tal vez el documento más ilustrativo es un manuscrito bávaro muy críptico de los inicios del siglo 15. Este manuscrito, que está a cargo del administrador de la propiedad del municipio de Tegernsee, enumera al menos 15 patrones de mosca. Este documento recomienda moscas adecuadas para pescar carpas, lucio, pez gato, burbot y salmón, así como trucha y grayling.
Hay al menos 3 tratados ingleses del siglo 15 que mencionan la pesca con mosca. La siguiente es la transcripción textual del inglés antiguo en el primero:
“… in June, iuly an agust in the vpper part of the water with an artificiall flye, made vppon your hooke with sylke of dyverse coloures lyke vnto the flys which be on the waters in these monethes, and fethers be good & pecokes and popiniayes.”
(En junio, Julio y agosto, pesque en la parte superior del agua con una mosca artificial, atada en su anzuelo con seda de diversos colores similares a los de las moscas presentes en las aguas en esos meses. Use plumas de pavo real y pajarillos)
El Segundo es “Medicina piscium” que describe moscas para trucha y salmón:
“And iff ye fische for hym in the lapyng tyme ye must dubbe your hoke with the federys of a pertriche or with the federysse of a whyld doke and ye must loke what colowre that the fley is that the trowgth lepythe aftir and ye same colowre must the federisse be and the same colowre must the sylke be of for to bynde the federysse to your hoke”
(Y para pescarlos debe atar en su anzuelo plumas de una perdiz o plumas de un pato salvaje, y debe ver qué colores atraen a las truchas, que de esos colores deben ser las plumas y la seda que use para atar las plumas a su anzuelo)
El tercero y más importante es el “A Treatyse of Fysshynge with an Angle”, que ya conocen
Saludos,
OB1
Un poco de historia
Un poco de historia
volviendo al origen...al mar
http://marioborquez.blogspot.com
http://marioborquez.blogspot.com
- Mauricio Tellez
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1187
- Joined: 26 Nov 2007, 14:10
- Real Name: Mauricio Tellez
- Location: San Jose de la Mariquina (Region de los Rios)
- cgutierrez
- Mosquero Intermedio
- Posts: 481
- Joined: 18 Mar 2008, 10:50
- Location: Santiago
Re: Un poco de historia
OB1 el mosquero historiador!...
tremendo
tremendo
Re: Un poco de historia
La descripción de las moscas está clarita.. igualitas a nuestras wets.
Y se vino la temporada. Este sábado abrimos.