Catch&Release
Catch&Release
"Una trucha es un animal demasiado valioso como para ser pescado una sola vez"…Lee Wulff
Quizás para muchos pueda ser difícil de comprender cómo un pescador es capaz de devolver al agua un pez luego de haber estado largas horas intentando engañarlo, pero a la vez, jamás imaginan la gran satisfacción que produce el hecho de darle una nueva posibilidad al ejemplar para que vuelva a su hábitat natural, y poder ser nuevamente traicionado.
La práctica del Catch and Release o también conocida como Pesca con Devolución, tiene como fin último la conservación del medio ambiente y su entorno. Para quienes ésta razón pueda no ser tan válida, entienda esta práctica como una manera de aumentar las posibilidades de tener éxito en una próxima salida a pescar. Ya que al devolver los peces al agua, estamos manteniendo el equilibrio que necesita la naturaleza y además evitamos agotar los recursos, con lo que nos aseguramos poder volver algún día al lugar y tener un buen dá pesca.
Que mejor explicación para practicar el Catch and Release que aquella frase de Lee Wullf, que dice: "Capturar y matar las mejores truchas que pescamos, más allá de resultar la medida más acertada de aniquilación de una población saludable de peces, representa un acto de total egoísmo hacia los futuros derechos como pescadores de nuestros hijos y nietos"
A continuación podrás leer los 8 pasos más importantes para llevar a cabo la devolución de un pez:
1. Utiliza moscas sin rebaba, en el caso que traiga, aplástala con un alicate. Con esto lograrás una fácil y a la vez rápida liberación del pez.
2. Durante la pelea con el pez, intenta no agotarlo mucho, ya que esto puede ser perjudicial a la hora de querer devolverlo. Para esto es ideal utilizar Tippet resistentes (3x o 4x).
3. Una vez que tienes el pez cerca, intenta tocarlo lo menos posible, y en caso de hacerlo, preocúpate de que el pez no pierda el contacto con el agua. Para lograr que el pez no arranque, al tomarlo, pónlo con el lomo hacia abajo, al hacer esto el pez pierde orientación con lo que se queda inmóvil, lo que ayuda de gran manera para poder retirarle la mosca.
4. Jamás toques sus agallas.
5. Una vez extraída la mosca, toma al pez por la parte de abajo y ponlo contra la corriente, de tal manera que le entre agua por la boca y salga por las agallas, junto con esto, mueve al pez hacia delante y atrás de tal manera de reanimarlo. En caso que veas muy difícil la extracción de la mosca, corta el tippet y ve si es posible que el pez viva.
6. Una vez que el pez se encuentra recuperado, deja que se vaya de tus manos por sus propios medios. Aunque muchas veces parezca que el pez ya no tiene posibilidades de vida, no te equivoques, sigue reanimándolo hasta que éste recobre sus fuerzas para poder liberarse.
7. No golpees ni lances el pez, por el contrario trátalo con mucho cuidado.
8. En el caso que quieras fotografiar el pez, tómalo con una mano justo por detrás de la última aleta que lleva sobre el lomo, y la otra mano por debajo de la cabeza, detrás de las aletas y agallas.
Espero que con estos pasos, jamás tengas un problema para liberar un pez.
Practica el Catch and Release y foméntalo, basta que devuelvas una vez un pez, para que nunca más dejes de hacerlo.
Quizás para muchos pueda ser difícil de comprender cómo un pescador es capaz de devolver al agua un pez luego de haber estado largas horas intentando engañarlo, pero a la vez, jamás imaginan la gran satisfacción que produce el hecho de darle una nueva posibilidad al ejemplar para que vuelva a su hábitat natural, y poder ser nuevamente traicionado.
La práctica del Catch and Release o también conocida como Pesca con Devolución, tiene como fin último la conservación del medio ambiente y su entorno. Para quienes ésta razón pueda no ser tan válida, entienda esta práctica como una manera de aumentar las posibilidades de tener éxito en una próxima salida a pescar. Ya que al devolver los peces al agua, estamos manteniendo el equilibrio que necesita la naturaleza y además evitamos agotar los recursos, con lo que nos aseguramos poder volver algún día al lugar y tener un buen dá pesca.
Que mejor explicación para practicar el Catch and Release que aquella frase de Lee Wullf, que dice: "Capturar y matar las mejores truchas que pescamos, más allá de resultar la medida más acertada de aniquilación de una población saludable de peces, representa un acto de total egoísmo hacia los futuros derechos como pescadores de nuestros hijos y nietos"
A continuación podrás leer los 8 pasos más importantes para llevar a cabo la devolución de un pez:
1. Utiliza moscas sin rebaba, en el caso que traiga, aplástala con un alicate. Con esto lograrás una fácil y a la vez rápida liberación del pez.
2. Durante la pelea con el pez, intenta no agotarlo mucho, ya que esto puede ser perjudicial a la hora de querer devolverlo. Para esto es ideal utilizar Tippet resistentes (3x o 4x).
3. Una vez que tienes el pez cerca, intenta tocarlo lo menos posible, y en caso de hacerlo, preocúpate de que el pez no pierda el contacto con el agua. Para lograr que el pez no arranque, al tomarlo, pónlo con el lomo hacia abajo, al hacer esto el pez pierde orientación con lo que se queda inmóvil, lo que ayuda de gran manera para poder retirarle la mosca.
4. Jamás toques sus agallas.
5. Una vez extraída la mosca, toma al pez por la parte de abajo y ponlo contra la corriente, de tal manera que le entre agua por la boca y salga por las agallas, junto con esto, mueve al pez hacia delante y atrás de tal manera de reanimarlo. En caso que veas muy difícil la extracción de la mosca, corta el tippet y ve si es posible que el pez viva.
6. Una vez que el pez se encuentra recuperado, deja que se vaya de tus manos por sus propios medios. Aunque muchas veces parezca que el pez ya no tiene posibilidades de vida, no te equivoques, sigue reanimándolo hasta que éste recobre sus fuerzas para poder liberarse.
7. No golpees ni lances el pez, por el contrario trátalo con mucho cuidado.
8. En el caso que quieras fotografiar el pez, tómalo con una mano justo por detrás de la última aleta que lleva sobre el lomo, y la otra mano por debajo de la cabeza, detrás de las aletas y agallas.
Espero que con estos pasos, jamás tengas un problema para liberar un pez.
Practica el Catch and Release y foméntalo, basta que devuelvas una vez un pez, para que nunca más dejes de hacerlo.
Last edited by imatte on 03 Dec 2007, 15:50, edited 1 time in total.
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
-
- Administrador
- Posts: 3036
- Joined: 22 Nov 2007, 16:06
-
- Mosquero con Colihue
- Posts: 83
- Joined: 26 Nov 2007, 14:17
Catch and Release
Hay un dato muy importante que es el del tiempo de pelea, punto que también influirá en la devolución.
Existen muchos estudios acerca de eso, pero no voy a dar la lata hablando de ese tema, sólo voy a dar un dato que puede ser interesante.
Una buena forma de pelear con mayor facilidad las truchas, especialmente aquellas de mayor tamaño es poniendo la caña de lado (siempre manteniendo la tensión de la línea), de manera de hacer presión hacia los lados del pez no hacia arriba como lo hacemos normalmente cuando peleamos los peces, de esta forma a la presión ejercida sobre el pez se le va a sumar la fuerza de la corriente siendo de esta forma más fácil controlar al pez y finalmente traerlo a la orilla en menos tiempo.
Espero que les sirva el dato.
Saludos a todos
Existen muchos estudios acerca de eso, pero no voy a dar la lata hablando de ese tema, sólo voy a dar un dato que puede ser interesante.
Una buena forma de pelear con mayor facilidad las truchas, especialmente aquellas de mayor tamaño es poniendo la caña de lado (siempre manteniendo la tensión de la línea), de manera de hacer presión hacia los lados del pez no hacia arriba como lo hacemos normalmente cuando peleamos los peces, de esta forma a la presión ejercida sobre el pez se le va a sumar la fuerza de la corriente siendo de esta forma más fácil controlar al pez y finalmente traerlo a la orilla en menos tiempo.
Espero que les sirva el dato.
Saludos a todos
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Además creo que hay razones más espureas para devolver las truchas, sobretodo para aquellos que no creen en esto:
1.- No dejas tu auto, manos, ropa y casa pasado a pescado
2.- No generas disputas entre tus familiares y amigos por quién recibió una trucha de regalo (traer demasiadas es ilegal).
3.- No corres resgo de contagiarte de alguno de los parásitos que los peces tienen y que pueden ser traspasados a las personas.
4.- Darle a la trucha la posibilidad de seguir viviendo te puede hacer sentir un poco más importante y acrecentar tu autoestima.
Saludos
1.- No dejas tu auto, manos, ropa y casa pasado a pescado
2.- No generas disputas entre tus familiares y amigos por quién recibió una trucha de regalo (traer demasiadas es ilegal).
3.- No corres resgo de contagiarte de alguno de los parásitos que los peces tienen y que pueden ser traspasados a las personas.
4.- Darle a la trucha la posibilidad de seguir viviendo te puede hacer sentir un poco más importante y acrecentar tu autoestima.
Saludos
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Me quedo tranquilo al menos si una persona reconoce lo difícil que puede llegar a ser atraer a la trucha, tomarla, sacarle una foto e intentar devolverla sana y salva, por nuetra propia cuenta.
Siempre creo que se me va a caer la cámara de foto al agua o la caña, o las dos cosas.
Obviamente intento que en todo el procedimiento la trucha sufra lo menos posible, pero también hay un cierto "daño friccional", que es parte de la pesca, tolerable (eso espero) por los peces.
Saludos,
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Si ando solo no me autosaco fotos, eso evita lo indicado. SaludosTalo wrote:
Me quedo tranquilo al menos si una persona reconoce lo difícil que puede llegar a ser atraer a la trucha, tomarla, sacarle una foto e intentar devolverla sana y salva, por nuetra propia cuenta.
Siempre creo que se me va a caer la cámara de foto al agua o la caña, o las dos cosas.
Obviamente intento que en todo el procedimiento la trucha sufra lo menos posible, pero también hay un cierto "daño friccional", que es parte de la pesca, tolerable (eso espero) por los peces.
Saludos,
simonuca wrote:Si ando solo no me autosaco fotos, eso evita lo indicado. SaludosTalo wrote:
Me quedo tranquilo al menos si una persona reconoce lo difícil que puede llegar a ser atraer a la trucha, tomarla, sacarle una foto e intentar devolverla sana y salva, por nuetra propia cuenta.
Siempre creo que se me va a caer la cámara de foto al agua o la caña, o las dos cosas.
Obviamente intento que en todo el procedimiento la trucha sufra lo menos posible, pero también hay un cierto "daño friccional", que es parte de la pesca, tolerable (eso espero) por los peces.
Saludos,
Yo tampoco me auto saco fotos, le saco a las truchas ("sacarle una foto"), pensé que había sido claro. En todo caso buena tu recomendación para los que sí lo hagan.
- mosquero
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1199
- Joined: 26 Nov 2007, 09:48
- Real Name: Nibaldo Ramirez A.
- Location: Valdivia y Nueva Imperial
este es un muy buen tema quisiera agregar otros motivos por los cuales es necesario tomar al pez lo menos posible, el primero es que así evitamos daños en escamas como se mencionaba anteriormente, asi como tambien evitamos quitarles mucho de la baba protectora que poseen, pues ésta les ayuda a enfrentar diversas variaciones el medio en el cual viven como por ejemplo cambios de ph del agua, tambien es una protección contra los parasitos, además de dar al pez una mayor "impermeabilidad" , ayuda además a mantener su temperaturatura corporal más estable, y por supuesto hacer a la vez su cuerpo más liso otorgando un menor roce con el agua. El motivo por el cual debemos mojarnos lás manos se refiere más que nada por lo que he leido a que nuestros cuerpos están cargados electricamente y aunque paresca increible, al sacar al pez del agua y tomarlo con nuestras manos secas, podemos matarlo de un descarga de nuestro cuerpo.
Otro dato importante es que una vez que sacamos al pez del agua, nunca hay que ponerlo boca abajo colgando de la cola, pues los organos internos del pez no se encuentran separados del corazon por alguna cavidad especial o tejido, y el hacer esto provoca que los organos internos se inclinen y ejersan demaciada precion sobre el pequeño corazon de una trucha,.
bueno amigos me despido.
buena pesca
Otro dato importante es que una vez que sacamos al pez del agua, nunca hay que ponerlo boca abajo colgando de la cola, pues los organos internos del pez no se encuentran separados del corazon por alguna cavidad especial o tejido, y el hacer esto provoca que los organos internos se inclinen y ejersan demaciada precion sobre el pequeño corazon de una trucha,.
bueno amigos me despido.
buena pesca