

Rio Rivadavia y lago Rivadavia
Armamos campamento en un camping pago que se encuentra en la costa este del lago, donde existía lugar para bajar el bote y teníamos ducha caliente y proveeduría donde podíamos comprar algo.
Este lago lo pescamos en 3 sectores, obteniendo piezas en cada uno de ellos. El primer sector rector que pescamos, fue en la tarde desde el bote y se trata de la desembocadura del lago verde hacia el río arrayanes, ahí hay gran cantidad de juncos en las orillas, y casteabamos desde el bote hacia ellos con ninfas y streamers obteniendo algunas capturas, pero no en demasía. Llegada la noche, empezó la actividad a orillas d los juncos, capturando unas cuantas mas.

Al otro día, nos dirigimos a la desembocadura del río Rivadavia en el lago verde, en este sector en la costa poniente, existe un lugar muy entretenido de pesca, ya que las truchas se encuentran debajo de unos pastos largos que afloran del fondo y se forman canales sin ellos, en este lugar obtuvimos algunas arco iris con tomadas muy violentas.

Las tomadas de la mosca se apreciaban totalmente ya que el agua era muy clara y se veían las truchas aparecer de entre los pastos.



En la desembocadura del río Rivadavia no pudimos lograr ninguna trucha, según el guarda parques que nos hizo el control de los permisos de pesca, esta había sido un año muy caluroso y las truchas no estaban muy activas.
En la tarde remontamos un poco el río a pie y salieron unas acoiris de buen tamaño, todas con ninfas muy pequeñas.

Al otro día recorrimos la costa sur poniente, que se encuentra llena de juncos, esta la recorrimos en bote y lanzando hacia la costa con streamers, no obtuvimos muchas picadas, y las truchas obtenidas fueron de tamaños pequeños (500gr).
El río Rivadavia lo recorrimos casi en su totalidad, y es un río muy pescado. Al día por lo menos bajan 4 balsas con turistas pescando, en este río se ven muchísimas truchas y de gran porte.





Existiendo truchas cafés y arcoiris. Aquí las truchas son muy selectivas y la presentación de la mosca debe ser perfecta sino, es muy difícil tener piques. Yo por mi parte pude sacar en el Rivadavia 3 truchas en 2 días y mis amigos 2 truchas cada uno.




Paralelo a este río se encuentra un arroyo que es simplemente una pecera, se llama arroyo Colegüal.



Recomiendo recorrerlo desde su parte media hasta su desembocadura en el río Rivadavia. Aquí si que las truchas no están ni ahí con las moscas, uno debe hacer malabares para poder tentar a una, pero cuando tiene una captura existe una satisfacción tan grande de haber podido engañarla que paga cualquier mal rato de engancharse en los árboles y perder moscas.


Este arroyo lo muestran en Trout Bum Diaries Vol 1 Patagonia, para el que lo tenga en la parte donde salen unos árboles muertos y salen unos hombres de las cavernas si mal no recuerdo.

Este arroyo es bueno recorrerlo a primera hora de la mañana donde hay un poco mas de actividad.
Por ultimo queda relatar el paso por el lago Cholila, el río Tigre que le aporta sus aguas a dicho lago; como también el río Carrileufú que nace en ese punto.