leyendo rises

Lanzamiento, lectura de aguas... muestranos tu truco ...
Post Reply
Panchu
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 114
Joined: 11 Dec 2007, 21:54

leyendo rises

Post by Panchu »

encontre un articulo muy bueno, se los copio ^^.
en la tarde pondre las fotitos y lo dejo monono ahora se los posteo y les dejo la direccion ^^.

http://lapescaconmosca.com.ar/content/view/22/114/


Leyendo el Rise


Cuantas veces nos encontramos en el río y vemos los anillos (Rise) que dejan en el agua las truchas al alimentarse, estos anillos tienen un significado para el pescador, poder traducir un Rise, en ocasiones puede llegar a ser la diferencia entre pescar y no pescar.


Nuestras truchas tienen distintos tipos de alimentos que componen su dieta la cual está formada por insectos en sus distintos estados, camarones, pancoras, peces forrajeros, etc. etc.


Podemos decir que las truchas son más bien oportunistas al momento de alimentarse ya que teniendo tan variada dieta, pueden elegir con que alimentarse. Es decir si en un momento las truchas están alimentándose de ninfas de caddis y en ese momento pasara una pancora o un bagre del torrente estas lo atacarán y luego seguirán alimentándose de las ninfas. En varias ocasiones me ha sucedido que he sacado una trucha y en su boca tenia un bagre del torrente a medio tragar, la mitad del bagre estaba afuera de la boca y así y todo tomo mi mosca, eso nos demuestra claramente el oportunismo del que hablamos.


Esto también desprende la teoría de que las truchas grandes toman las moscas más grandes, no es por predilección hacia las moscas grandes si no que se trata nuevamente de la oportunidad. Las truchas grandes a diferencia de las truchas pequeñas o más jóvenes tienen en su instinto de alimentación una relación de costo - benéfico. Quiero decir que, instintivamente una trucha de gran porte medirá antes de perseguir una posible presa el gasto energético que le producirá y cual será el beneficio que le traerá ese alimento, si por ejemplo se posara una Mayfly adulta en el agua a una distancia de 1 mts. la trucha no se moverá por dos razones: primero por que el valor de alimento no lo justifica y segundo porque las truchas más jóvenes llegaran más rápido a ese tipo de presa que ella. Ahora si al metro de distancia pasara un bagre o una pancora nuestra trucha saldrá eyectada hacia la presa por que la imagen que ven es mas portentosa que el de la mayfly y es por eso que es mas común que las truchas grandes tomen nuestros grandes streamers, pero teniendo hambre una trucha grande es capas de alimentarse tanto como de ninfas o insectos adultos.


Cuando las truchas se alimentan dejan una señal en el agua a la que se le denomina RISE, esta marca por así decirlo nos está indicando qué están comiendo las truchas, saber interpretar el Rise no solo nos dirá que tipo de insecto esta comiendo, si no que también nos estará diciendo en que estado se encuentra el insecto.


Hay diferentes tipos de Rise, cuando vemos una trucha saltar fuera del agua, cuando vemos las truchas dejar una estela en el agua y solo le vemos la aleta, cuando vemos los anillos que deja en superficie o solamente vemos la cola de las truchas. Todos estos momentos tiene su significado.



Splashy Rise


El Rise donde vemos la trucha saltar o sacar parte de su cuerpo fuera del agua se denomina Splashy Rise a este Rise es de tipo violento, producidos generalmente por truchas jóvenes que se están alimentando. Normalmente, las truchas de mayor porte toman sus bocados mucho más moderadamente No quiero decir que las truchas mas grandes no suban a la superficie violentamente, lo hacen de manera más contundente y se pueden diferenciar de las mas pequeñas. Cuando estamos ante estos tipos de rises quiere decir posiblemente que estén comiendo insectos adultos, mayfly, stonefly, odonatos o caddis, solo bastará con mirar sobre la superficie del agua y podremos descubrir cual es el insecto que están comiendo y será el momento de atar, afinar los tippets y atar a ellos nuestras moscas secas y pescar en deriva muerta con la imitación apropiada, otra opción es la de pesca ascendiente, es decir lanzamos nuestra mosca río arriba con lastre en el tippet a unos 60cm y cuando la corriente la hizo derivar sobrepasando nuestra posición comenzamos a tensar y recuperar lentamente nuestra línea la que vendrá levantándose desde el fondo hacia la superficie (Liesering) y de esta forma estaremos imitando una pupa que esta eclosionando o algún adulto que esta regresando del fondo o re-emergiendo después de depositar sus huevos ( la tan conocida Caddis buceadora). Es para tener en cuenta que en este tipo de alimentación los piques que producen las truchas son bastantes violentos por lo cual aconsejamos no usar tippets muy finos ya que nosotros estaremos impartiéndole una tensión a la línea al tener la caña en alto y los piques son bastante bruscos.






Rise Porpoising y Sips


Este Rise forma parte de los rises suaves. Ahora vemos en la superficie a las truchas subir como si fuera un delfín o comúnmente llamado lomeando (porpoising) o solamente vemos que sale fuera del agua el hocico de las trucha (sips) este tipo de subidas a superficie es un claro indicador de que las truchas están comiendo una emergencia de algún insecto que esta eclosionando y esto nos da tres posibilidades ya que los insectos que se comportan de esa manera, es decir unos cm. debajo de la superficie, son las pupas de caddis, los emergentes de mayfly o los chironomidos adultos (mosquitos). Ahora el desafió que nos presenta estos tipos de subida será el saber donde presentamos nuestra mosca, ya que este rise se presenta por lo general en lagos o en lugares donde el agua corre muy lenta y generalmente las truchas que los producen son demasiado selectivas, esto se debe a que el agua corre muy lenta o esta quieta como en el caso de un lago y tiene muy buena visibilidad lo cual les permite ver perfectamente y poder elegir que es lo que van a comer, nosotros tendremos que presentar nuestro engaño cuando se trate de rises sips en donde suponemos será la próxima subida y en el caso las lomeadas debemos siempre colocar nuestra mosca adelante de la ruta que están trazando las truchas nunca encima de ellas. Como recomendación debemos usar moscas pequeñas que estén entre el #16 al #24 con una línea que flote y el conector del líder y la línea nos servirá de indicador de pique.














Rise Bulge


Tenemos dentro de la categoría de rises sutiles el llamado Rise Bulge este tipo de tomada la podemos identificar, por que veremos en la superficie del agua unas ondulaciones o pandeo del agua no veremos en ningún momento al pez, esto ocurre cuando los peces están comiendo la emergencia de las mayfly o pupas de midges. Para poder pescar este momento de alimentación deberemos usar una línea de flote y colocar en nuestro líder algún elemento que lo ayude a flotar ya sea flota mosca, flota líneas o algún tipo de silicona o simplemente vaselina en pasta, a esta técnica se la conoce como greased line, recuerde que no debe siliconar el tippet, este tipo de pesca es para mi una de las mas entretenidas ya que debemos usar pequeñas moscas entre los anzuelos #14 al #24 y debemos hacer presentaciones sutiles y pescar en deriva muerta. He citado en otras notas que este tipo de pesca se puede aplicar en lugares como el río Limay o en los pozones del río Malleo en los momentos donde eclosionan las efímeras o los chironomidos, también la hemos usado con éxito en la provincia de Mendoza en la Laguna del Diamante en los momentos que no corre viento.





Rise Globbers

Para terminar con los llamados rise suaves vamos a describir el Rise Globbers este modelo de rise por así llamarlo se presenta de la siguiente manera: vemos el hocico de la trucha que va avanzando en una dirección ingiriendo insectos por lo general se esta alimentando de may fly o dípteros muy pequeños en todos sus estados, la manera de pescar esta situación será la siguiente un tippet de unos 90 cm. no mayor de 4x o 5x y con un pequeño señuelo atado en un anzuelo #18 al #24 debemos presentar la mosca delante del trayecto que esta recorriendo la ducha.














Crapes Nymphs


Por ultimo resta describir el Crapes Nymphs, estando en el río y no vemos ningún tipo de actividad en la superficie pero si podemos ver las colas de los peces, esto nos esta indicando que los peces se están alimentando de ninfas que se encuentran en el fondo del río o debajo de las piedras, este tipo de alimentación se la denomina raspar las ninfas, su cabeza está abajo, en el fondo donde el agua es mas lenta y su cola está arriba en donde el agua corre más rápido, obligándola constantemente a luchar con la corriente para conservar esta posición. El cuerpo que cambia de dirección causa destellos de oro o plata, el pescador debe estar atento para poder ver estos reflejos, eso identifica que la alimentación pueden ser ninfas de mayfly, stonefly, camarones o larvas de caddis. Nuestra técnica a usar será la de hacer lances muy cortos dejando derivar nuestra imitación lentamente sobre el medio del río y las orillas del mismo, las moscas deberán estar lastradas o colocar a unos 30 cm. de la misma un lastre (plomito tipo munición) para que nos ayude a arrastrarla por el fondo. Luego de que casteamos río arriba, recogemos la línea que baja suavemente levantando de a poco nuestra caña y cuando la línea nos sobrepase será el momento de recoger y lanzar nuevamente.




Podemos entonces desprender el siguiente resumen para que le sea más fácil recordar estos tipos de manera de alimentarse.


Rise Violentos: Caddis, libélulas, adultos stoneflies.


Rise suaves: Midges, efemerópteros o insectos terrestres.


Rise Crapes Nymphs: mayfly, stonefly, camarones o larvas de caddis.



Recuerde entonces que siempre la naturaleza nos habla, saber interpretar este idioma en este caso puede cambiar nuestro día de pesca.






Roberto Rivero

La Pesca con Mosca
imatte
Administrador
Administrador
Posts: 1743
Joined: 23 Nov 2007, 13:33
Real Name: Ignacio Matte

Post by imatte »

muy buen aritculo, estuve en un rio la semana pasada y me toco ver varios tipos de rises y quede con la duda de que significaba cada uno, ahora me quedo mas claro, asi que muchas gracias
User avatar
pmf
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1689
Joined: 05 Feb 2008, 02:11
Location: Rio Bueno, Region de los Rios

Post by pmf »

Estimado amigo.
antes de pescar con mosca, pescaba con carnada viva o la tipica cuchareta en rios de la precordillera del alto bio bio, y cuando pescaba alguna trucha grande y me la llevaba para comerla, abria su estomago y encontraba pancoras, insectos, rastros de peces y muchas piedras.

En otras oportunidades, sobre todo a media tarde ya en el bio bio medio, podia ver los rice, pero no comprendia muy bien esta contradiccion alimnetaria de la trucha: ¿mosquitas o carne?

Ahora me queda mucho mas claro el asunto.

saludos y buen articulo, gracias.
PMF
Post Reply