Interpretacion de la Ley....?

Si fuiste testigo de alguna anomalía o falta de fiscalización, denuncia aquí.

Moderator: rreino

Post Reply
User avatar
JFM
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 266
Joined: 05 Dec 2007, 13:51
Real Name: Jaime Fuentes
Location: SANTIAGO

Interpretacion de la Ley....?

Post by JFM »

Amigos, pongo en conocimiento de una carta que fué enviada por Roberto Baeza a Sernapesca el 2008/06/16 de una situacion que él considera que fué injusta...

Pero el tema de fondo es muy interesante y educativa que nos sirve a todos, de ella se desprende que las fiscalizaciones existen y funcionan además le servirá a muchos pescadores que pescan fuera de temporada argumentando que sólo lo hacen por que devuelven al rio.


CARTA

Interpretacion Equivocada de Reglamento - 2008/06/16 16:26

A continuación les transcribo una carta que envié con relación a un problema, que a mi modo de ver fue injusto y que se debió a la falta de precisión en el reglamento: (les ruego perdonen lo extenso)

El motivo de estas líneas es dar a conocer, y al mismo tiempo sugerir una solución a un problema que eventualmente se genera debido a la falta de una definición adecuada en un concepto fundamental del reglamento de la pesca deportiva de nuestro País.
Primero, una anécdota:

Nosotros somos un grupo de 3 a 5 amigos de la ciudad de Santiago, y fanáticos de la pesca con mosca. Desde hace algunos años practicamos "pescar y soltar" casi como una norma, y hasta aquí nunca habíamos salido a pescar en mayo porque como generalmente en este mes ya ha llovido, los ríos de la zona central vienen todos turbios y por lo tanto con muy pocas posibilidades de pescarlos. Pero este año la lluvia demoró y había algunos ríos en muy buenas condiciones... entonces nos hicimos una pregunta ¿se puede ir a pescar a un río, habiendo veda de salmonídeos? Para contestarla, revisamos bien el reglamento y nos pareció que sí, dado que si bien las truchas están en veda, no lo están los pejerreyes en los ríos (sugiero ver las fechas de vedas en www.sernapesca.cl), por lo que decidimos ir a un río de la precordillera de la zona Central unos días después del inicio de la veda de salmonídeos, dispuestos a buscar los cauques, y a que si salían truchas serían todas devueltas al agua (antes de hacer cualquier comentario, menear la cabeza, o proferir alguna exclamación, les ruego terminen de leer el escrito).

Llegamos allá y el río estaba más que adecuado, nos equipamos, bajamos al agua, probamos con unas moscas del tipo ninfas (prince y caddis para los iniciados en el "fly fishing") obteniendo un par de "piques" pero sin resultado concreto. Estabamos en eso y aparecieron dos carabineros, quienes supusieron que nosotros estabamos pescando truchas en el río y sin mediar mucho dialogo, nos invitaron gentilmente a abandonar el río, cursándonos una notificación con citación al Juzgado de Policía Local de la Comuna en cuestión por "efectuar pesca en época de veda". No sirvió de nada la explicación de que íbamos a los pejerreyes, que no teníamos pesca, citar el reglamento etc. etc... Además, como manda la ley, nos confiscaron las cañas, carretes y líneas mosqueras ( ustedes comprenderán que dejar así como así en manos de un extraño, por muy carabinero que sea, la caña regalona para línea 4 de 8 pies, de esas con garantía de por vida, sin saber a ciencia cierta si la vas a ver de nuevo, es una situación delicada por decir lo menos) ...

Cuento corto: a los cinco días después fuimos al Juzgado respectivo, donde tanto el Sr. Juez como el personal Administrativo nos trataron muy amablemente, el Juez fue muy receptivo ante nuestro punto de vista en cuanto a que los pejerreyes no están en veda y sí las truchas, pero dado que la definición de "pesca deportiva" o "recreativa" se presta para interpretaciones ya que esta define pesca como "la captura" de una especie sin precisar si esta se devuelve al agua o no, y como los carabineros son ministros de fe (en este caso, ignorantes del tema pero ministros de fe al fin y al cabo), se interpretó que nos correspondía pagar una multa rebajada a 0,75 UTM a cada uno... en fin, no quisimos alegar nada más porque en todo caso y lo más trascendente, nos devolvieron las cañas carretes y líneas en las mismas condiciones en que las dejamos. Además consideramos que si el Juez en vez de aplicar fundamentalmente la razón, se hubiera apoyado jurídicamente en la afirmación del parte "efectuar pesca en época de veda", nos podría haber multado como infractores por falta grave, multa que cuesta entre 4 y 10 UTM (UTM: $35.080). También no puedo dejar de mencionar que tanto los carabineros como los funcionarios del juzgado se comportaron de acuerdo a la seriedad del caso con el cuidado de nuestros aparejos, lo cual me devuelve un poco la fe en nuestras instituciones.

Hasta aquí la anécdota, ahora un pequeño análisis:

Si se estudia la cartilla de vedas de las especies que habitan los ríos nos daremos cuenta que, si uno sale a pescar truchas en un río el tercer viernes de noviembre (entre la I y X regiones) y efectivamente captura truchas, está bien desde el punto de vista del reglamento, pero si captura una perca trucha o un pejerrey ¡está infraccionando!, ya que estas dos especies en esa fecha están en veda y por el sólo hecho de estar enganchadas en el anzuelo estarían "capturadas", incluso más, también estaría cometiendo una infracción si en cualquier momento del año llegara a capturar un bagre o una peladilla por mencionar sólo dos de las especies que tienen una veda de 5 años a partir de febrero del 2006.

Todo lo anterior lo saco a colación dado que por la situación vivida por nosotros, y después de consultar con un experto en aspectos legales, jurídicamente se puede interpretar que en cualquier momento que Usted esté en un río pescando, está infraccionando, dado que existe la posibilidad de capturar especies en veda, toda vez que pescando con los mismos aparejos se puede capturar cualquiera de las especies mencionadas, y la ley de pesca recreativa vigente, no deja claro el significado de la palabra captura en cuanto a si esto significa retener o no la presa inmediatamente después.

Estimo entonces que el reglamento debiera ser más preciso, y sugiero dos alternativas para resolver el conflicto:

1ª) Definir claramente que entre tal y tal fecha nadie puede capturar nada en los ríos de tal o cual regiones (así no hay ningún malentendido), o

2ª) Establecer que la definición de "pesca" implique que la especie "capturada", además se encuentre "cautiva" por el pescador (ya sea viva o muerta), para distinguirla de "capturar y soltar".

Obviamente la segunda opción se acomoda más a nuestros afanes como pescadores deportivos, porque así podríamos "pescar y soltar" todo el año... pero quizás sería mejor para los peces optar por la primera opción ( Sernapesca y los estamentos interesados tienen la palabra).

Indistintamente implementar cualquiera de las dos opciones, sería a mi juicio, mejor que lo que ocurre ahora, en que se hace una interpretación de la opción número dos porque, a manera de ejemplo, si yo capturo un pejerrey chileno en el río Maule un 10 de diciembre, lo que hago es devolverlo al agua, lo mismo si es una perca, un bagre o cualquier pez que esté en veda, pero como la definición del término "pescar" no define explícitamente el mantener cautivo el pez, cabe la posibilidad que se me curse una multa como infractor, al interpretar los fiscalizadores el reglamento de manera diversa y antojadiza.

También es obvio pero parece que en la práctica no tanto, que es imprescindible instruir a los fiscalizadores en cuanto al reglamento de pesca deportiva para evitar injusticias como las que hemos vivido.

Atentamente
Roberto Baeza W.



Espero que esta extensa carta nos haya sido útil, saquemos nuestras propias conclusiones, sea instructiva y genere debate..

saludos
PIN PON
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2000
Joined: 18 Dec 2007, 15:35
Real Name: Andrés Mercado Trujeda
Location: Puerto Montt

Post by PIN PON »

JFM es tan cierto lo que señalas y la ignorancia de quienes deben fiscalizar por lo ambigua y dificil de objetivizar de la ley que yo una vez fuí también a pescar pejerreyes y a fin de preveer bajé de la página de Sernapesca la cartilla a fin de tenerla en el chaleco por si llegaba un fiscalizador . Muchas veces lo hemos tirado como talla pero es totalmente cierto que uno puede estar perfectamente pescando pejerreyes antes del 15/08 y a veces uno pincha una trucha o al revés durante la temporada de truchas entonces siempre podemos estar cometiendo infracciones .

Muy buena exposición de una falencia tremenda .
La vida es corta.......pesca mucho ¡¡¡¡¡¡
User avatar
flyfox
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2209
Joined: 26 Nov 2007, 12:47
Real Name: Leonardo Fox V.
Location: Temuco, Araucania

Post by flyfox »

me parece mas que acertada tu carta y como material para estudiar lo encuentro mas que razonable, demosle bueltas al asunto y discutamos
La tierra no la heredamos de nuestros padres, sino la pedimos prestada a nuestros hijos...........cuidemosla.
User avatar
rreino
Moderador
Moderador
Posts: 1642
Joined: 18 Dec 2007, 14:26
Location: Providencia - Santiago
Contact:

Post by rreino »

Esto lo vi en el foro de Sernapesca y me pareció atinadísimo el contenido de la carta. Igualmente (y como siempre) es un tema de conocimientos. Al menos lo fiscalizaron, muchachos: mal pero lo hicieron. ME parece un exceso y un facilismo de parte de los carabineros sin duda. Es fácil fiscalizar a un par de mosqueros solos pero es difícul fiscalizar a toda un grupo que pesca infringiendo la ley en cuanto puente hay por ahí.
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
Post Reply