STIKE IND Y SPLIT SHOT
STIKE IND Y SPLIT SHOT
alguno de los amigos podria aclararme cual es la idea de usar un indicador de pique y o split shot en aguas rapidas (brakes waters) si podemos usar una linea sinking?
Salmonero, el uso del split shot y del indicador de pique es muy diferente... de hecho, se pueden usar por separado o en combinación.
Te cuento mi experiencia (porque no sé mucho más sobre el tema):
Uso split shot casi exclusivamente pescando con caña #2, principalmente porque para esa caña tengo sólo una línea floating. Si necesito que la mosca se hunda, o uso una mosca lastrada, o split shot, o ambas combinadamente. Eventualmente he usado split shot pescando con caña #4, pero es muy raro. En ambos casos, ha sido para pesca con ninfas, obviamente.
Sobre los indicadores de pique, los uso cuando pesco con ninfas en derive libre, en especial si el agua viene algo turbia, y pescando "up". Igual que los split shots, preferentemente con caña #2, eventualmente con #4.
Para ninfas en derive libre pescadas "up and across", y en la medida que el agua lo permita, prefiero usar de indicador la punta de la línea, en su unión con el líder.
Acabo de releer lo que escribí y no sé si se entiende, parece que ando algo complicado con las explicaciones hoy. Cualquier duda pregunta no más.
Saludos
Te cuento mi experiencia (porque no sé mucho más sobre el tema):
Uso split shot casi exclusivamente pescando con caña #2, principalmente porque para esa caña tengo sólo una línea floating. Si necesito que la mosca se hunda, o uso una mosca lastrada, o split shot, o ambas combinadamente. Eventualmente he usado split shot pescando con caña #4, pero es muy raro. En ambos casos, ha sido para pesca con ninfas, obviamente.
Sobre los indicadores de pique, los uso cuando pesco con ninfas en derive libre, en especial si el agua viene algo turbia, y pescando "up". Igual que los split shots, preferentemente con caña #2, eventualmente con #4.
Para ninfas en derive libre pescadas "up and across", y en la medida que el agua lo permita, prefiero usar de indicador la punta de la línea, en su unión con el líder.
Acabo de releer lo que escribí y no sé si se entiende, parece que ando algo complicado con las explicaciones hoy. Cualquier duda pregunta no más.
Saludos
Y se vino la temporada. Este sábado abrimos.
- angelhopper
- Mosquero Intermedio
- Posts: 475
- Joined: 14 Jul 2008, 11:39
- Real Name: Angel Cortes Fuentes
- Location: Puerto Montt
hola, a lo anterior voy a agregar que si quieres hacer un deribe libre de una ninfa pequeña es difícil manejarlo con línea de hundimiento pq luchas con la corriente y el drag en 3D te mata, o sea la fuerza de la corriente sobre una línea de hundimiento es mayor, creo que para pequeñas ninfas en derive libre es muy útil la técnica del split shoot con línea floating, quizás no tanto para grandes stones, donde creo es mejor la línea de hundimiento, respecto al indicator creo es bueno sin no tienes una caña sensible, si la tienes lo puedes usar para acostumbrarte a sentir la picada y asociarlo con la vista, pero después deja de ser indispensable
saludos
saludos
amigo fibanez yo se que no tiene nada que ver una cosa con la otra, a lo que me refiero es simplemente. que si se puede usar una linea de hundimiento en correntadas no tan ondas, me parece que la mosca no tiene problemas de drag en esas condiciones, y en mi caso e tenido mas picadas que con una linea floating con indicador de poque, ahora se corre mayor riesgo en quedar enganchado, pero en fin yo jamas e usado indicador de pique y menos split shot (que deben ser un asco para el cast)
se que no usar el indicador significa quisa perder muchas capturas, pero prefiero ir desarrollando esa sencibilidad, poco a poco al momento de ninfear la observacion los reflejos.
yo jamas e usado un indicador niosiquiera se como se usa
espero sus comentarios
se que no usar el indicador significa quisa perder muchas capturas, pero prefiero ir desarrollando esa sencibilidad, poco a poco al momento de ninfear la observacion los reflejos.
yo jamas e usado un indicador niosiquiera se como se usa
espero sus comentarios
Salmonero, depende absolutamente de las condiciones de pesca.
Pesqué alguna vez en un río en el que poco importaba qué ninfa pusieras, siempre que lograras apuntarle a la profundidad a la que estaban las truchas. Para eso, creo que todos los métodos son válidos. Personalmente usé moscas lastradas y una línea de hundimiento esa vez. También usé línea floating, sin indicador de pique.
El indicador de pique lo he usado otras veces, cuando por excesivo movimiento del agua en la superficie, por ejemplo, se hace difícil ver la línea.
Los split shots los he usado en contadas oportunidades. Prefiero lastrar las moscas, porque los split shot complican más el cast al introducir peso a mitad del líder, sin contar el riesgo para la caña de recibir un "splitazo".
Ahora, sobre tu comentario, hay algo que no entiendo. Dices, refiriéndote al uso de línea de hundimiento, "en mi caso he tenido más picadas que con una línea floating con indicador de pique", para luego decir "yo jamás he usado un indicador, ni siquiera sé cómo se usa". Si no sabes cómo se usa, ni lo has usado, difícilmente vas a tener un pique, ¿no?
En fin, hay para todos los gustos. Aunque no los uso corrientemente, tengo split shots e indicadores de pique entre mis cosas de pesca. Nunca se sabe cuándo se pueden necesitar, y creo que hay que adaptarse a las necesidades y desafíos que plantea una determinada situación de pesca.
Saludos
Pesqué alguna vez en un río en el que poco importaba qué ninfa pusieras, siempre que lograras apuntarle a la profundidad a la que estaban las truchas. Para eso, creo que todos los métodos son válidos. Personalmente usé moscas lastradas y una línea de hundimiento esa vez. También usé línea floating, sin indicador de pique.
El indicador de pique lo he usado otras veces, cuando por excesivo movimiento del agua en la superficie, por ejemplo, se hace difícil ver la línea.
Los split shots los he usado en contadas oportunidades. Prefiero lastrar las moscas, porque los split shot complican más el cast al introducir peso a mitad del líder, sin contar el riesgo para la caña de recibir un "splitazo".
Ahora, sobre tu comentario, hay algo que no entiendo. Dices, refiriéndote al uso de línea de hundimiento, "en mi caso he tenido más picadas que con una línea floating con indicador de pique", para luego decir "yo jamás he usado un indicador, ni siquiera sé cómo se usa". Si no sabes cómo se usa, ni lo has usado, difícilmente vas a tener un pique, ¿no?

En fin, hay para todos los gustos. Aunque no los uso corrientemente, tengo split shots e indicadores de pique entre mis cosas de pesca. Nunca se sabe cuándo se pueden necesitar, y creo que hay que adaptarse a las necesidades y desafíos que plantea una determinada situación de pesca.
Saludos
Y se vino la temporada. Este sábado abrimos.
lo que quice decir que e tenido mejor suerte utilisando linea sinking en la correntada que una floating el indicador de pique jamas lo es usado, dicho sea de paso y lo vuelbo a decir, quisa cuanta cantidad de piques me e perdido por lo mismo, yo evito usar las lineas sinking, no me gustan es casi como la pesca tradicional, solo la uso en pozones muy profundos o en patrones no lastrados.
pero ninferar en correntadas con lineas floating no me da muchos resultados se que es una cosa de tecnica que tengo que ir desarrollando con el tiempo y estoy atento a todos sus consejos
slds
pero ninferar en correntadas con lineas floating no me da muchos resultados se que es una cosa de tecnica que tengo que ir desarrollando con el tiempo y estoy atento a todos sus consejos
slds
Salmonero, no ninfear en correntadas con floating es perderse buenas posibilidades de pesca...
Mis recomendaciones:
Si la superficie del agua permite ver la línea bien, líneas de flote con ninfas lastradas, manteniendo el ojo el la punta de la línea.
Si la superficie no deja ver la línea, agregar indicador de pique, mantener ninfas lastradas.
Eso como término general, claro, porque depende mucho de la situación que se te presente.
Como norma general, pescar arriba y cruzado, derive libre, haciendo mending o levantando la caña para evitar el drag de las moscas y permitir efectivamente el derive libre. Si así no pasa nada, probar dando movimiento a la imitación con movimientos de la puntera o pequeñas recogidas.
Si eso no resulta, pescar hacia abajo recogiendo suavemente, tratando de imitar los movimientos de una ninfa. Aunque no es la manera "tradicional" de pescar con ninfas, te puede dar sorpresas.
Mis recomendaciones:
Si la superficie del agua permite ver la línea bien, líneas de flote con ninfas lastradas, manteniendo el ojo el la punta de la línea.
Si la superficie no deja ver la línea, agregar indicador de pique, mantener ninfas lastradas.
Eso como término general, claro, porque depende mucho de la situación que se te presente.
Como norma general, pescar arriba y cruzado, derive libre, haciendo mending o levantando la caña para evitar el drag de las moscas y permitir efectivamente el derive libre. Si así no pasa nada, probar dando movimiento a la imitación con movimientos de la puntera o pequeñas recogidas.
Si eso no resulta, pescar hacia abajo recogiendo suavemente, tratando de imitar los movimientos de una ninfa. Aunque no es la manera "tradicional" de pescar con ninfas, te puede dar sorpresas.
Y se vino la temporada. Este sábado abrimos.
- angelhopper
- Mosquero Intermedio
- Posts: 475
- Joined: 14 Jul 2008, 11:39
- Real Name: Angel Cortes Fuentes
- Location: Puerto Montt
salmonero, puedes partir utilizando ninfas con bead head, puede ser prince en 12-14 o Hare's ear, o tb faisan tail con BH, creo que es más fácil de manejar el casting que con el split shoot, y puedes agregar un pedazo de yarn como indicador de pique, sino hasta una mosca de alta flotación como una goddard caddis a unos 60cm de distancia, no creo que sea tan complicado,
saludos
saludos
- angelhopper
- Mosquero Intermedio
- Posts: 475
- Joined: 14 Jul 2008, 11:39
- Real Name: Angel Cortes Fuentes
- Location: Puerto Montt
- angelhopper
- Mosquero Intermedio
- Posts: 475
- Joined: 14 Jul 2008, 11:39
- Real Name: Angel Cortes Fuentes
- Location: Puerto Montt
- angelhopper
- Mosquero Intermedio
- Posts: 475
- Joined: 14 Jul 2008, 11:39
- Real Name: Angel Cortes Fuentes
- Location: Puerto Montt
- angelhopper
- Mosquero Intermedio
- Posts: 475
- Joined: 14 Jul 2008, 11:39
- Real Name: Angel Cortes Fuentes
- Location: Puerto Montt
En Argentina entiendo que se puede en algunos lugares usar la técnica del "dropper" (mosca seca como indicador + ninfa).
En Chile, dice el Reglamento correspondiente:
"Sólo se podrá utilizar señuelos artificiales con un anzuelo o anzuelo triple denominado “araña” y plomada con peso máximo de 100 gramos."
2 anzuelos = ilegal
Acá pueden verlo:
http://www.sernapesca.cl/index.php?opti ... Itemid=748
En Chile, dice el Reglamento correspondiente:
"Sólo se podrá utilizar señuelos artificiales con un anzuelo o anzuelo triple denominado “araña” y plomada con peso máximo de 100 gramos."
2 anzuelos = ilegal
Acá pueden verlo:
http://www.sernapesca.cl/index.php?opti ... Itemid=748
Y se vino la temporada. Este sábado abrimos.