Conozco la existencia de unos bonos de aire, los cuales son entregados normalmente a organismos los cuales aportan al país disminuyendo la contaminación o extinción de especies.


Ejemplo:

Cuando uno comienza un proyecto de una hidroeléctrica, al presentar el proyecto se tiene una cantidad X a contaminar, si uno por medio de la tecnología ingenio o lo que sea. Logra contaminar menos de esa cantidad mencionada X el gobierno asigna unos llamados bonos de aire, estos son algo así como licencias para contaminar por decirlo de alguna manera.
Esos bonos de aire si no estoy mal, son comparables con acciones


Existen otras formas para obtener bonos, ejemplo: limpiando playas, ayudando con la deforestacion etc…. Entre otros.

Desconozco la existencia de bonos de agua, pero deberían existir.
Mi idea va, en un programa de repoblamiento, se podría implantar algo así como bonos de aire, o alguna bonificación para las pisciculturas que cumplan un mínimo requisitos los cuales veremos en el programa un poco mas a bajo..
El programa: o may gad.
Simplemente consiste en coordinar a las municipalidades (suena sencillo).
Y comenzar un proyecto en las pisciculturas interesadas. Un requisito tentativo seria que cada piscicultura entregue una cantidad de alevines P en periodos anuales, o mensuales, para ser liberados en ríos y/o esteros de la zona.
Todo enlazado con un programa de repoblamiento orientado A NOSOTROS con excusa de ser TURISTICO.
Por hay va, estudiando un poco, comprendí que es complicadísimo.
desconosco la adaptacion de alevines de un medio "no natural, a salvaje".
considerando que en una cultura un poco “tacaña, y mentirosa”. Donde la gente aun no entiende que liberando una trucha da la opción de que se fecunden alrededor de 300 mas, y si la trucha sobre 1kilo, 5000 (por decir unos números). Al ser un reproductor en potencia, no es un trofeo.
Y mentirosa, pues si uno no llega con su trofeo de 1 kilo a su casa ese nunca existió. (ya si en este parrafo me perdi de la idea, suele pasar.)
En fin comenten.