Reel: Redington Drift #2/3
Línea: Rio Gold WF3F
Lugar: Río Trolope. Norte de la provincia de Neuquén.

El río Trolope nos sorprendió por su belleza, sus aguas cristalinas en exceso poseen todos los accidentes y configuraciones con una población de truchas importante. En este río pusimos a prueba la CT 8,6 pies para línea #3, la línea Rio Gold WF3F y el reel Drift #2/3.
El equipo posee un balance ideal y la sensación en la mano es excelente, para ser un equipo #3, se puede pescar sin las limitaciones naturales de estos números.
El viento comenzó a soplar con fuerza y aun así se pudo seguir presentando las moscas. La probamos con langostas en tamaños #10 y recién allí comenzamos a notar el efecto de la mosca grande.
El roll cast lo hace perfecto y si no fuera porque pescamos con mosca seca y debemos secar nuestra mosca, podríamos pescar todo el día con ninfas y emergentes apenas utilizando el roll cast.
En todo esto la línea Rio Gold tiene mucho que ver sin duda, pero es una caña para recomendar en situaciones de pesca que exigen de una punta suave.
En cuanto al reel Drift, este fue desarrollado específicamente para estas cañas con un freno a click muy suave y parejo que se complementa con un Rim Control (carrete expuesto). Siendo muy liviano, es posible utilizar la versión #3/4 sin problema en cañas de 8,6 pies pero a decir verdad, este #2/3 resultó ser perfecto. Algo a tener en cuenta es su escaso peso, recordemos que es Uni-block en aluminio 6061, en la actualidad se pueden ver reels que “parecen ser maquinados” de hecho lo son pero se maquina una fundición por lo que el material simula el mismo o similar aspecto pero a diferencia, su peso es mucho mayor o de lo contrario son extremadamente débiles ya que se fracturan con el menor golpe.
El guía de Trolope, Luis Sepúlveda nos decía luego de probarla de manera intensa con algunas truchas arco iris importantes: “Es increíble, no había visto una caña así. Se flexiona hasta el mango con una trucha y no hay forma de cortar un tippet”.
http://www.federicoprato.com.ar/notas/c ... ydrift.htm

El siguiente fue el equipo UL que arme hace un tiempo, con la misma caña y carrete pero en #2, la variación estuvo en la linea... en esa oportunidad cargue el carrete con una linea SA GPX #2, que se define como una linea para cañas rápidas y ahí creo que estuvo mi error... estamos de acuerdo que todo es un tema de costumbre... sin embargo no hubo caso... no me pude acostumbrar a la lentitud de la caña y la como cargaba la línea de una forma que no esperaba... finalmente quedo tirada en mi closeth la CT con su linea y un carrete accesorio que incorpore al equipo buscando mayor peso en la empuñadura para equilibrar la punta con el peso de la linea... compruebo de esta forma la importancia de las lineas por sobre todo lo demás en el equipo... recuerdo tardes de eclosión donde las truchas subían a comer a la superficie y con una mosca seca se me hacia imposible pincharlas... puede que el problema haya estado en el timing también, sin embargo no me ha pasado con otro equipo, realmente creo que hay que doblar la paciencia y la técnica al enfrentarse a un equipo ultra liviano... espero poder retomar el equipo #2 con mas paciencia y menos impulsividad la temporada que viene...
saludos