La influencia del Viento en Lagos y Lagunas
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
La influencia del Viento en Lagos y Lagunas
¿Cómo afecta el viento en estas aguas?
He escuchado diferentes opiniones y leído otro tanto de artículos, y según parece, el viento es un factor importante en el medio ambiente de las truchas de lagos o lagunas.
Según esto, y otras cosas que he leido, me gustaría saber si alguien mas opina algo distinto respecto a los siguientes enunciados:
- El viento le da más oxigenación a las aguas, por lo que podríamos deducir que eventualmente una laguna con más viento, tiene más oxígeno en sus aguas. Dejando de lado las demás variables que influyen en la oxigenación de las aguas y solo preocupándonos del factor "viento" para emitir este juicio.
- Si aceptamos la idea que el viento forma olas en el agua, ¿Cómo influyen estas olas en el comportamiento de las truchas? He escuchado de muchos guías que dicen.. "cuando en esta laguna corre viento ...sur (por ejemplo) la pesca se pone malísima"... Y no cualquier guía..eh Si la luna afecta.. ¿Por qué no las olas?
Eso... me gustaría que alguien más de su opinión al respecto.
He escuchado diferentes opiniones y leído otro tanto de artículos, y según parece, el viento es un factor importante en el medio ambiente de las truchas de lagos o lagunas.
Según esto, y otras cosas que he leido, me gustaría saber si alguien mas opina algo distinto respecto a los siguientes enunciados:
- El viento le da más oxigenación a las aguas, por lo que podríamos deducir que eventualmente una laguna con más viento, tiene más oxígeno en sus aguas. Dejando de lado las demás variables que influyen en la oxigenación de las aguas y solo preocupándonos del factor "viento" para emitir este juicio.
- Si aceptamos la idea que el viento forma olas en el agua, ¿Cómo influyen estas olas en el comportamiento de las truchas? He escuchado de muchos guías que dicen.. "cuando en esta laguna corre viento ...sur (por ejemplo) la pesca se pone malísima"... Y no cualquier guía..eh Si la luna afecta.. ¿Por qué no las olas?
Eso... me gustaría que alguien más de su opinión al respecto.
- nicotrivelli
- Mosquero Intermedio
- Posts: 286
- Joined: 13 Jul 2008, 15:22
- Real Name: Nicolás Trivelli
- Location: Santiago-Curico
con respecto a la oxigenacion en otro post del foro habia una discucion sobre el tema de oxigenacion de lagunas( creo que mas que las olas el factor mas importante son las microalgas y algas proceso de fotosintesis), imagina que no exista el suficiente viento en 2 meses del año la laguna no tendria el oxigeno suficiente por un tiempo esto afectaria a las especies con un ciclo vital de mas de 12 meses.
lo 2do es primera vez que lo escucho
quiza mas que las olas el viento produsca una especie de sistemas de corrientes en la laguna levantando moviendo masas de agua con menor cantidad de comida o con menor temperatura del agua.
bueno son las ideas que se me ocurren de primera, espero que los mas entendidos nos expliquen sobre el tema
lo 2do es primera vez que lo escucho
quiza mas que las olas el viento produsca una especie de sistemas de corrientes en la laguna levantando moviendo masas de agua con menor cantidad de comida o con menor temperatura del agua.
bueno son las ideas que se me ocurren de primera, espero que los mas entendidos nos expliquen sobre el tema
Santiago-Curicó, VII Región
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Nico,
Respecto de lo primero, la idea de despejar las variables y preocuparnos del solamente del viento era para intentar determinar cuanto influye en la oxigenación. Sin duda que las algas y otros factores también colaboran en el proceso.
Concuerdo contigo en que es lógico que si del Viento dependiera... muchas lagunas no podrían tener vida acuática. Pero lo que yo propongo es una especie de comparación entre una laguna con más viento que otra, pero en igualdad de condiciones.
Respecto de lo segundo, hay ciertos textos que hablan de la influencia del oleaje en el comportamiento de las truchas. Tendré que investigar un poco.
Saludos
Respecto de lo primero, la idea de despejar las variables y preocuparnos del solamente del viento era para intentar determinar cuanto influye en la oxigenación. Sin duda que las algas y otros factores también colaboran en el proceso.
Concuerdo contigo en que es lógico que si del Viento dependiera... muchas lagunas no podrían tener vida acuática. Pero lo que yo propongo es una especie de comparación entre una laguna con más viento que otra, pero en igualdad de condiciones.
Respecto de lo segundo, hay ciertos textos que hablan de la influencia del oleaje en el comportamiento de las truchas. Tendré que investigar un poco.
Saludos
- nicotrivelli
- Mosquero Intermedio
- Posts: 286
- Joined: 13 Jul 2008, 15:22
- Real Name: Nicolás Trivelli
- Location: Santiago-Curico
-
- Mosquero Iniciado
- Posts: 119
- Joined: 26 Nov 2007, 13:00
- Location: Santiago
Por experiencia propia, en los lagos grandes de la X region, los días con muy poco viento se acumulan toneladas de bichos y esas pelusas de cardo en la superficie del agua, y al ponerse el sol salen verdaderos monstruos a comerselos (los bichos, no las pelusas). Me han tocado incluso cardúmenes (4,5 truchas) arcoiris de aprox 2 kilos comiendo arriba. Nunca he logrado pinchar una eso si. Con lo quieto del lago me notan desde muy lejos.
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Interesante Alfonso.
Por otro lado, el viento y las olas generan en ocasiones que algunas lagunas se enturbien un poco más sus aguas. Al respecto he leído en oportunidades, que un agua turbia es de respuestas más rápidas a los cambios de temperatura del medio ambiente. Así, si la temperatura ambiental sube, también lo haría de manera más rápida la del agua, y viceversa.
Por otro lado, el viento y las olas generan en ocasiones que algunas lagunas se enturbien un poco más sus aguas. Al respecto he leído en oportunidades, que un agua turbia es de respuestas más rápidas a los cambios de temperatura del medio ambiente. Así, si la temperatura ambiental sube, también lo haría de manera más rápida la del agua, y viceversa.
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
A continuación, citaré una entrevista a un meteorólogo que se hizo en sexyloops.com
========================
¿Se dimensiona demasiado o se infravalora, según tú, la influencia del tiempo atmosférico en la pesca?
Yo creo que se valora en exceso. Tras una buena o mala jornada de pesca, los pescadores tendemos siempre a buscar una explicación y lo más sencillo es recurrir al tiempo, con lo que estamos contribuyendo a mitificar su influencia en la pesca.
¿Qué factor o acontecimiento meteorológico tiene mayor influencia?
En mi opinión, el factor meteorológico que más influye en la mayor o menor actividad de los peces es la temperatura del aire, por su influencia sobre la temperatura del agua de los ríos.
La dirección del viento
Resulta de gran utilidad conocer el día anterior la dirección en la que va a soplar el viento para planificar nuestra jornada de pesca, especialmente en días en los que se esperen vientos moderados o fuertes. Si miramos la predicción meteorológica, podemos saber la dirección y la intensidad del viento previstas para cada zona. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en nuestro país, muchos de los tramos trucheros corresponden a ríos de montaña que circulan por valles bien perfilados. En ellos, al soplar el viento, el aire queda encauzado por las laderas del valle, por lo que prácticamente siempre soplará en la dirección del río, ya sea agua arriba o aguas abajo, a la vez que aumentará su intensidad. Si, por ejemplo, se prevén vientos del suroeste, en los ríos con orientación este-oeste o norte-sur el viento soplará, previsiblemente, aguas arriba, mientras que en los valles con orientación oeste-este o sur-norte soplará aguas abajo. Esta sencilla regla, que se cumple en la mayoría de las ocasiones (si bien, como ocurre con todas las reglas, no es infalible), resulta especialmente útil para evitar los ríos en los que vayamos a tener que lanzar contra el viento, en el caso de que podamos elegir entre varios ríos, o al menos, para ir preparados para enfrentarnos contra un fuerte viento de cara.
Describe el tiempo ideal para un buen día de pesca
Cielo muy nubloso con chubascos débiles dispersos, temperatura suave y viento flojo.
¿Con viento sur no pican?
No veo mucho fundamento en esta creencia. Normalmente, cuando soplan vientos del sur se produce un aumento de la temperatura, y eso será malo en determinados días del año y bueno en otros.
En un día nublado unos rayos de sol harán brillar una cabeza dorada de manera muy atrayente
¿Cómo afecta el viento a la trucha?
Al parecer, los subimagos son menos apetecidos por las truchas en los días con viento, debido a que éste hace disminuir el tiempo de secado de sus alas y los convierte en un bocado difícil de conseguir, por lo que las truchas prefieren alimentarse en esos casos de emergentes.
¿Con lluvia pican más?
En general sí, siempre que no llueva en exceso y que el agua se mantenga clara. Hay diferentes explicaciones posibles: que las truchas se sientan más confiadas al ser más difícil detectarlas, que se deba a un aumento del alimento disponible que es arrastrado por la lluvia, que las truchas vean peor nuestras moscas en la superficie y sean más fáciles de engañar... o quizás sea una combinación de todas ellas.
¿Cómo afecta la temperatura exterior a la trucha?
La actividad de la trucha y de los organismos acuáticos que le sirven de alimento está condicionada por la temperatura del agua, y aunque esta a su vez depende de muchos factores, el principal es sin duda la temperatura del aire.
Temperaturas extremas
Son numerosos los estudios que tratan de determinar los rangos de temperatura del agua preferidos por las truchas. La mayoría de ellos están basados en experimentos realizados en laboratorios para poder mantener todas las condiciones ambientales constantes excepto la temperatura del agua y garantizar así que las respuestas de los peces no se deben a otros factores. Los resultados, como es lógico, difieren de unos estudios a otros, por lo que deben considerarse más bien como valores orientativos. El rango de temperaturas óptimo para la trucha común es, según Barton, de 8 – 17 ºC, y la temperatura máxima tolerable por tiempo indefinido (durante cortos periodos de tiempo pueden soportar temperaturas mayores) oscilaría entre 23.5 y 26.7 ºC dependiendo de diferentes factores (aclimatación previa a altas temperaturas, edad de la trucha, etc.)
Después de una tormenta fuerte conviene encontrar el río principal, la pesca siempre es más productiva allí (alguien se lo debería decir a este muchacho)
¿Y la presión atmosférica?
Existe una creencia muy extendida entre los pescadores que afirma que la presión atmosférica afecta significativamente a las truchas debido a su efecto sobre la vejiga natatoria, de manera que, tras un brusco descenso de presión, las truchas permanecen en el fondo por la imposibilidad de adaptar rápidamente su vejiga a la nueva presión. Pues bien, podemos afirmar que esta teoría no es más que un mito: aunque es cierto que las truchas pueden sentir los cambios de presión atmosférica a pesar de encontrarse debajo del agua (la presión que un pez experimenta es la suma de la presión atmosférica más la presión debida al peso del agua que tiene sobre ella). En concreto, la variación máxima de presión atmosférica que podemos esperar en 24 horas equivale a un desplazamiento vertical en el agua de tan solo 20 centímetros, por lo que es altamente improbable que una trucha tenga dificultad alguna para adaptar su vejiga natatoria a los cambios de presión atmosférica.
Sin embargo, es cierto que los cambios bruscos de presión suelen venir acompañados de rápidos cambios de tiempo que pueden afectar al comportamiento de las truchas, por lo que tampoco podemos afirmar que no exista relación alguna entre la presión atmosférica y la actividad de las truchas, si bien se trata de una influencia únicamente indirecta.
Los cambios de presión atmosférica son en realidad muy pequeños comparados con los cambios de presión que un trucha experimenta diariamente al variar su profundidad.
[/quote]
========================
¿Se dimensiona demasiado o se infravalora, según tú, la influencia del tiempo atmosférico en la pesca?
Yo creo que se valora en exceso. Tras una buena o mala jornada de pesca, los pescadores tendemos siempre a buscar una explicación y lo más sencillo es recurrir al tiempo, con lo que estamos contribuyendo a mitificar su influencia en la pesca.
¿Qué factor o acontecimiento meteorológico tiene mayor influencia?
En mi opinión, el factor meteorológico que más influye en la mayor o menor actividad de los peces es la temperatura del aire, por su influencia sobre la temperatura del agua de los ríos.
La dirección del viento
Resulta de gran utilidad conocer el día anterior la dirección en la que va a soplar el viento para planificar nuestra jornada de pesca, especialmente en días en los que se esperen vientos moderados o fuertes. Si miramos la predicción meteorológica, podemos saber la dirección y la intensidad del viento previstas para cada zona. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en nuestro país, muchos de los tramos trucheros corresponden a ríos de montaña que circulan por valles bien perfilados. En ellos, al soplar el viento, el aire queda encauzado por las laderas del valle, por lo que prácticamente siempre soplará en la dirección del río, ya sea agua arriba o aguas abajo, a la vez que aumentará su intensidad. Si, por ejemplo, se prevén vientos del suroeste, en los ríos con orientación este-oeste o norte-sur el viento soplará, previsiblemente, aguas arriba, mientras que en los valles con orientación oeste-este o sur-norte soplará aguas abajo. Esta sencilla regla, que se cumple en la mayoría de las ocasiones (si bien, como ocurre con todas las reglas, no es infalible), resulta especialmente útil para evitar los ríos en los que vayamos a tener que lanzar contra el viento, en el caso de que podamos elegir entre varios ríos, o al menos, para ir preparados para enfrentarnos contra un fuerte viento de cara.
Describe el tiempo ideal para un buen día de pesca
Cielo muy nubloso con chubascos débiles dispersos, temperatura suave y viento flojo.
¿Con viento sur no pican?
No veo mucho fundamento en esta creencia. Normalmente, cuando soplan vientos del sur se produce un aumento de la temperatura, y eso será malo en determinados días del año y bueno en otros.
En un día nublado unos rayos de sol harán brillar una cabeza dorada de manera muy atrayente
¿Cómo afecta el viento a la trucha?
Al parecer, los subimagos son menos apetecidos por las truchas en los días con viento, debido a que éste hace disminuir el tiempo de secado de sus alas y los convierte en un bocado difícil de conseguir, por lo que las truchas prefieren alimentarse en esos casos de emergentes.
¿Con lluvia pican más?
En general sí, siempre que no llueva en exceso y que el agua se mantenga clara. Hay diferentes explicaciones posibles: que las truchas se sientan más confiadas al ser más difícil detectarlas, que se deba a un aumento del alimento disponible que es arrastrado por la lluvia, que las truchas vean peor nuestras moscas en la superficie y sean más fáciles de engañar... o quizás sea una combinación de todas ellas.
¿Cómo afecta la temperatura exterior a la trucha?
La actividad de la trucha y de los organismos acuáticos que le sirven de alimento está condicionada por la temperatura del agua, y aunque esta a su vez depende de muchos factores, el principal es sin duda la temperatura del aire.
Temperaturas extremas
Son numerosos los estudios que tratan de determinar los rangos de temperatura del agua preferidos por las truchas. La mayoría de ellos están basados en experimentos realizados en laboratorios para poder mantener todas las condiciones ambientales constantes excepto la temperatura del agua y garantizar así que las respuestas de los peces no se deben a otros factores. Los resultados, como es lógico, difieren de unos estudios a otros, por lo que deben considerarse más bien como valores orientativos. El rango de temperaturas óptimo para la trucha común es, según Barton, de 8 – 17 ºC, y la temperatura máxima tolerable por tiempo indefinido (durante cortos periodos de tiempo pueden soportar temperaturas mayores) oscilaría entre 23.5 y 26.7 ºC dependiendo de diferentes factores (aclimatación previa a altas temperaturas, edad de la trucha, etc.)
Después de una tormenta fuerte conviene encontrar el río principal, la pesca siempre es más productiva allí (alguien se lo debería decir a este muchacho)
¿Y la presión atmosférica?
Existe una creencia muy extendida entre los pescadores que afirma que la presión atmosférica afecta significativamente a las truchas debido a su efecto sobre la vejiga natatoria, de manera que, tras un brusco descenso de presión, las truchas permanecen en el fondo por la imposibilidad de adaptar rápidamente su vejiga a la nueva presión. Pues bien, podemos afirmar que esta teoría no es más que un mito: aunque es cierto que las truchas pueden sentir los cambios de presión atmosférica a pesar de encontrarse debajo del agua (la presión que un pez experimenta es la suma de la presión atmosférica más la presión debida al peso del agua que tiene sobre ella). En concreto, la variación máxima de presión atmosférica que podemos esperar en 24 horas equivale a un desplazamiento vertical en el agua de tan solo 20 centímetros, por lo que es altamente improbable que una trucha tenga dificultad alguna para adaptar su vejiga natatoria a los cambios de presión atmosférica.
Sin embargo, es cierto que los cambios bruscos de presión suelen venir acompañados de rápidos cambios de tiempo que pueden afectar al comportamiento de las truchas, por lo que tampoco podemos afirmar que no exista relación alguna entre la presión atmosférica y la actividad de las truchas, si bien se trata de una influencia únicamente indirecta.
Los cambios de presión atmosférica son en realidad muy pequeños comparados con los cambios de presión que un trucha experimenta diariamente al variar su profundidad.
[/quote]
gracias mjochagavia, muy interesante el tema y creo que la entrevista citada aclara las dudas planteadas
en mi caso, muchas de las veces que pesco en lagos los dias sin viento se obtienen resultados mejores (aunque esto puede ser por el hecho de que cuando hay viento las condiciones son mas dificiles y por ende la presentacion no es tan delicada), ademas en horas de la tarde, tal como decia alfonso, se pueden ver subidas de grandes truchas.
las veces que he salido a pescar en dias de mucho viento tambien he tenido resultados pero peores que aquellos dias de poco viento
dejando de lado el tema de si el viento oxigena mas el agua o no, yo diria que cada situacion presenta sus ventajas y desventajas:
poco viento= mas facil identificar peces, mas facil la presentacion pero mas dificil engañar al pez, pues tiene mas visibilidad y frente a cualquier error el pez arrancara
mucho viento: dificil presentacion, dificil detectar peces, mas facil engañar al pez dado su menor visibilidad
en mi caso, muchas de las veces que pesco en lagos los dias sin viento se obtienen resultados mejores (aunque esto puede ser por el hecho de que cuando hay viento las condiciones son mas dificiles y por ende la presentacion no es tan delicada), ademas en horas de la tarde, tal como decia alfonso, se pueden ver subidas de grandes truchas.
las veces que he salido a pescar en dias de mucho viento tambien he tenido resultados pero peores que aquellos dias de poco viento
dejando de lado el tema de si el viento oxigena mas el agua o no, yo diria que cada situacion presenta sus ventajas y desventajas:
poco viento= mas facil identificar peces, mas facil la presentacion pero mas dificil engañar al pez, pues tiene mas visibilidad y frente a cualquier error el pez arrancara
mucho viento: dificil presentacion, dificil detectar peces, mas facil engañar al pez dado su menor visibilidad
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Aunque no es menos cierto lo que dices, el tema del viento que me interesa resolver es el de su influencia directa sobre el comportamiento de las truchas, y no sobre el pescador.
Pero para ello, es importante antes determinar como influye en el comportamiento de las truchas el aumento o la disminución de oxígeno en sus aguas.
Una vez que podamos responder esa pregunta, creo que podremos pasar a la del viento, ya que podríamos hipotéticamente postular que una laguna "X" puede ser potencialmente muy atractiva.. o muy desmotivaste, por el sólo hecho de analizar su medio ambiente.
No se si se entiende...
Pero para ello, es importante antes determinar como influye en el comportamiento de las truchas el aumento o la disminución de oxígeno en sus aguas.
Una vez que podamos responder esa pregunta, creo que podremos pasar a la del viento, ya que podríamos hipotéticamente postular que una laguna "X" puede ser potencialmente muy atractiva.. o muy desmotivaste, por el sólo hecho de analizar su medio ambiente.
No se si se entiende...
-
- Mosquero Intermedio
- Posts: 262
- Joined: 31 Mar 2008, 20:04
- Contact:
El viento es un fenomeno muy importante a la hora de la pesca y comportamiento de la truchas, por un hecho fisico que todos conosemos y sabemos, se crea las olas las que ocacionan una especie de corriente de las aguas a favor de la direccion del viento, con esto se crea el fenomeno de TURGENCIA, entre mas serca de la orilla se remueva el sedimento del fondos y/o algas. Con dicho fenomeno encontramos mayor alimento para las truchas y organizmos en general del medio acuatico, por ende en forma teorica debiera favorecer a los peces y pescador, por experiencia propia, ya que pesco arto en lagunas, siempre me va mejor cuando hay presencia de viento en direccion a la orilla en la que pesque, pero por otra parte cuando hay menos viento o nada veo mucha acividad de peces en la superficie.
Un carril que me mande, veamos que les parece.
Un carril que me mande, veamos que les parece.
Pescando con Mosca a mi Manera
- nicotrivelli
- Mosquero Intermedio
- Posts: 286
- Joined: 13 Jul 2008, 15:22
- Real Name: Nicolás Trivelli
- Location: Santiago-Curico
en un libro llamado "fly fishing strategy" en un capitulo se cita a las stillborn flyes( moscas abortadas o muertas antes de nacer) que segun los autores son exelente alimento para las truchas en dias en que las condiciones climaticas faborecen que la tencion superficial del agua sea muy espesa(nose si es la palabra ideal) logrando que sea muy difisil atravesarla por las ninfas y mueran antes de poder liverarse de su ultima muda( de echo se explica que el clasico patron humpy podria actuar como un stillborn), la cosa es que los autores del libro explican que el viento, lluvia y alta presion generan una mayor " duresa o densidad" de la tension superficial, por lo que recomiendan el uso de stillborn para la pesca
bueno ese es el aporte lei el libro hace varios años asi que si me equivoque en algun cocepto me corrigen
saludos
bueno ese es el aporte lei el libro hace varios años asi que si me equivoque en algun cocepto me corrigen
saludos
Santiago-Curicó, VII Región
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Estoy completamente de acuerdo con los que dicen que con viento la pesca mejora.
Mi experiencia de 10 años pescando en el Lago Llanquihue, me dice que cuando sale viento se activa el pique, ademas se nota la gran cantidad de insectos que caen al agua donde las truchas saltan para alimentarse, tambien cuando llueve.
Cuando la gente de la zona dice que el lago esta planchado (falta de viento) baja considerablente el pique.
Tambien y con un resultado asombroso, aunque muy de la zona ( cuando las vacas estan echadas no pierda el tiempo, no pescara casi nada o mejor dicho nada) despues de un tiempo de probar esta teoria y comprobar que es efectiva, con mis amigos de pesca, aprovechamos de comer un buen asado y luego continuar con nuestras pesca.
Mi experiencia de 10 años pescando en el Lago Llanquihue, me dice que cuando sale viento se activa el pique, ademas se nota la gran cantidad de insectos que caen al agua donde las truchas saltan para alimentarse, tambien cuando llueve.
Cuando la gente de la zona dice que el lago esta planchado (falta de viento) baja considerablente el pique.
Tambien y con un resultado asombroso, aunque muy de la zona ( cuando las vacas estan echadas no pierda el tiempo, no pescara casi nada o mejor dicho nada) despues de un tiempo de probar esta teoria y comprobar que es efectiva, con mis amigos de pesca, aprovechamos de comer un buen asado y luego continuar con nuestras pesca.
Ta weno aa...entonces ahi que salir con una vaca...jejejjeje...yo tambien sabia eso de las vacas...los animales son mas sencibles a todo lo natural, sus sentidos son mas agudos, lo del viento de que mejora el pique es verdad, a mi parecer creo que se produce el mismo efecto que de la lluvia, haciendo que el pez este mas confiado..etc..etc...cai wrote: Tambien y con un resultado asombroso, aunque muy de la zona ( cuando las vacas estan echadas no pierda el tiempo, no pescara casi nada o mejor dicho nada) despues de un tiempo de probar esta teoria y comprobar que es efectiva, con mis amigos de pesca, aprovechamos de comer un buen asado y luego continuar con nuestras pesca.