Algunas moscas me salían como el ortus, otras mejores y con el tiempo, aprendí que lo mejor, es crear moscas propias, no convencionales, con tu propio toque y no sacadas de un libro.
Acá le dejo una mosca que he inventado y perfeccionado, con la cual he sacado sus buenos truchones... ahora, fotos de truchas con la mosca no tengo, ya que nunca me saco autofotos, ya que siempre salgo solo a pescar y saco fotos al río y paisajes, pero no a mi :(
Acá les van las fotos y la receta!
DELFOZSTONE - LA REAL DEPREDADORA

Esta mosca es especial, es una variante de coloración de una GoldenStone, ya que realmente la imita muy bien, realzando su realismo, ya que la GoldenStone tiende a verse mas oscura en su estado de Ninfa, por eso utilicé color verde para su imitación, pero muy claro.

RECETA
Anzuelo: Curvo (8 a 16), similar al usado en Stimulator.
Hilo: Color verde N° 6.
Cola, alas y cuerpo: Biot color verde (similar al color del hilo).
Abdomen: Dubbin Verde (Similar al color del hilo).
Ribete: Alambre dorado (fino).
Patas: Rubber Legs (opcional, color optativo entre verde,
gris y blanco, preferentemente verde).
Paso 1:

Seleccione un anzuelo curvo entre los N° 8 a 16. Añadir al beadhead el anzuelo y recubrir parcialmente el cuerpo del anzuelo con el hilo.
Paso 2:

Tomar 2 Fibras de Biot y atarlas uniformemente (Un lado cada una, con las puntas hacia afuera) y atarlas firmemente al cuerpo del anzuelo.
Paso 3:

Agregar al cuerpo el alambre dorado, el que además de generar un buen aspecto visual en la ninfa, nos servirá para lograr una mosca aun mucho más fuerte.
Paso 4:

Encima del alambre dorado, atar una fibra de Biot, para crear posteriormente el abdomen de nuestra ninfa.
Paso 5:

Enroscar el Biot uniformemente (como un espiral comprimido) y el alambre dorado encima (en la misma frecuencia que el Biot). Finalmente asegurar firmemente con hilo y cortar los excesos de material.
Paso 6:

Atar firmemente dos tiras de Rubber Legs (patas de goma), una de cada lado y asegurar con hilo.
Paso 7:

Añadir el dubbin para dar forma al tórax de nuestra mosca. Ate en el centro bastante apretado para dar resistencia y en la parte exterior, bien suelto para que de una buena acción a la mosca.
Paso 8:

Atar muy firmemente (ya que no deben soltarse cuando pescamos) 2 fibras de Biot. Esto dará el aspecto de saco alar maduro.
Paso 9:

Atar y asegurar el nudo final con 3 vueltas y cortar los excesos de las patas y de hilo que pudieran sobrar.
Se las dedico a todos los foreros y los que se interesen en leerla y lo único que les pido, es que cuando quieran hacerla y sacarle fotos, publiquen mi sitio web (nada que ver con la pesca, pero me sirve igual), nada mas que eso.
Agradecimientos de publicación:
Ricardo Ordoñez: http://www.lavaguada.cl