Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
dryfly wrote:loop cerrados: mejor control de la linea (mending), mejor presentacion, mayor distancia, mejor penetracion en condiciones de viento. menor cantidad de falsos casting
loop abiertos: no existen aspectos positivos bajo ningun punto de vista.
experiencia propia,
mi humilde opinion
Estimado,
Me gustaría que pudieramos seguir esta conversación por mail, pues no comparto del todo tu opinión, será posible que me escribas a maylwinf@gmail.com, para darte mi opinión? o darme tu mail? La idea es que podamos debatirlo para nada imponerte mi forma de pensar.
Un abrazo,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers. http://andes-anglers.com
Como muchos opinan y bajo mi punto de vista utilizo loops cerrados en condiciones de viento, o cuando necesito lograr una gran distancia, aunque bajo estas condiciones se utilizan moscas mas grandes y lastradas y como dice simonuca, esto puede provocar enredos en el leader y/o tippet. bajo esta situación intento que el back cast sea con mucha fuerza para lograr estirar al máximo la linea antes de realizar un fuerte front cast que dispare la linea y la mosca con mucha potencia ( si este front cast es débil la mosca vendrá bailando y pudiera producir nudos).
En condiciones opuestas en las cuales pesco ríos medios y pequeños de la precordillera generalmente utilizo un loop mas abierto para así generar que la mosca caiga desde la altura al río imitando el vuelo de la mosca.
Como punto aparte en una ocasión, durante una ecolsion de mayflies en un pozon de aguas lentas tras innumerables presentaciones y moscas, logre obtener capturas cuando un parachute era lanzado muy alto con un loop extremadamente abierto, con el fin de que la mosca ( debido a su gran capacidad de "planear") cayera desde muy alto y muy suave, esta fue la primera vez para mi que un loop abierto me ayudo a imitar de mejor manera la caída de mi mosca, desde esa vez cuando pesco con mosca seca intento esto (aunque desconozco la distancia que la trucha pueda ver mi mosca desde fuera del agua)
dryfly wrote:loop cerrados: mejor control de la linea (mending), mejor presentacion, mayor distancia, mejor penetracion en condiciones de viento. menor cantidad de falsos casting
loop abiertos: no existen aspectos positivos bajo ningun punto de vista.
experiencia propia,
mi humilde opinion
Estimado,
Me gustaría que pudieramos seguir esta conversación por mail, pues no comparto del todo tu opinión, será posible que me escribas a maylwinf@gmail.com, para darte mi opinión? o darme tu mail? La idea es que podamos debatirlo para nada imponerte mi forma de pensar.
dryfly wrote:loop cerrados: mejor control de la linea (mending), mejor presentacion, mayor distancia, mejor penetracion en condiciones de viento. menor cantidad de falsos casting
loop abiertos: no existen aspectos positivos bajo ningun punto de vista.
experiencia propia,
mi humilde opinion
Estimado,
Me gustaría que pudieramos seguir esta conversación por mail, pues no comparto del todo tu opinión, será posible que me escribas a maylwinf@gmail.com, para darte mi opinión? o darme tu mail? La idea es que podamos debatirlo para nada imponerte mi forma de pensar.
Un abrazo,
mande mp
Estimado me encantaría pero los tengo bloqueados, no puedo acceder a ellos, verlos o contestarlos, por eso te envío mi mail.
Un abrazo grande,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers. http://andes-anglers.com
nicotrivelli wrote:Como muchos opinan y bajo mi punto de vista utilizo loops cerrados en condiciones de viento, o cuando necesito lograr una gran distancia, aunque bajo estas condiciones se utilizan moscas mas grandes y lastradas y como dice simonuca, esto puede provocar enredos en el leader y/o tippet. bajo esta situación intento que el back cast sea con mucha fuerza para lograr estirar al máximo la linea antes de realizar un fuerte front cast que dispare la linea y la mosca con mucha potencia ( si este front cast es débil la mosca vendrá bailando y pudiera producir nudos).
En condiciones opuestas en las cuales pesco ríos medios y pequeños de la precordillera generalmente utilizo un loop mas abierto para así generar que la mosca caiga desde la altura al río imitando el vuelo de la mosca.
Como punto aparte en una ocasión, durante una ecolsion de mayflies en un pozon de aguas lentas tras innumerables presentaciones y moscas, logre obtener capturas cuando un parachute era lanzado muy alto con un loop extremadamente abierto, con el fin de que la mosca ( debido a su gran capacidad de "planear") cayera desde muy alto y muy suave, esta fue la primera vez para mi que un loop abierto me ayudo a imitar de mejor manera la caída de mi mosca, desde esa vez cuando pesco con mosca seca intento esto (aunque desconozco la distancia que la trucha pueda ver mi mosca desde fuera del agua)
Uhh que buen punto tocas, lo empezaré a aplicar en mi jornadas. De acuerdo a tu inquietud he visto buenas truchas saltar mas de un metro fuera del agua para atrapar matapiojos al vuelo, lo mismo en menor magnitud de salto con truchas menores hacia caddis y mayflies, finalmente en pejerreyes hacia pequeños mosquitos. De hecho con estos últimos en una oportunidad he visto como bajo el agua siguen el vuelo del mosquito hasta que se deciden pegar el salto e intentar cazarlo en el aire.
No se si te ha pasado pero en algunas oportunidades el pique de una trucha ha sido tan instantáneo, que si no fue en el aire mismo(Saaaalta pal lao!!!) me da la impresión que la trucha alcanzó a ver la mosca antes de caer, lo que le dio tiempo extra para preparar la tomada.
nicotrivelli wrote:Como muchos opinan y bajo mi punto de vista utilizo loops cerrados en condiciones de viento, o cuando necesito lograr una gran distancia, aunque bajo estas condiciones se utilizan moscas mas grandes y lastradas y como dice simonuca, esto puede provocar enredos en el leader y/o tippet. bajo esta situación intento que el back cast sea con mucha fuerza para lograr estirar al máximo la linea antes de realizar un fuerte front cast que dispare la linea y la mosca con mucha potencia ( si este front cast es débil la mosca vendrá bailando y pudiera producir nudos).
En condiciones opuestas en las cuales pesco ríos medios y pequeños de la precordillera generalmente utilizo un loop mas abierto para así generar que la mosca caiga desde la altura al río imitando el vuelo de la mosca.
Como punto aparte en una ocasión, durante una ecolsion de mayflies en un pozon de aguas lentas tras innumerables presentaciones y moscas, logre obtener capturas cuando un parachute era lanzado muy alto con un loop extremadamente abierto, con el fin de que la mosca ( debido a su gran capacidad de "planear") cayera desde muy alto y muy suave, esta fue la primera vez para mi que un loop abierto me ayudo a imitar de mejor manera la caída de mi mosca, desde esa vez cuando pesco con mosca seca intento esto (aunque desconozco la distancia que la trucha pueda ver mi mosca desde fuera del agua)
Uhh que buen punto tocas, lo empezaré a aplicar en mi jornadas. De acuerdo a tu inquietud he visto buenas truchas saltar mas de un metro fuera del agua para atrapar matapiojos al vuelo, lo mismo en menor magnitud de salto con truchas menores hacia caddis y mayflies, finalmente en pejerreyes hacia pequeños mosquitos. De hecho con estos últimos en una oportunidad he visto como bajo el agua siguen el vuelo del mosquito hasta que se deciden pegar el salto e intentar cazarlo en el aire.
No se si te ha pasado pero en algunas oportunidades el pique de una trucha ha sido tan instantáneo, que si no fue en el aire mismo(Saaaalta pal lao!!!) me da la impresión que la trucha alcanzó a ver la mosca antes de caer, lo que le dio tiempo extra para preparar la tomada.
Saludos.
Lo que me paso una vez haciendo estos loop muy abiertos y altos fue que agarre un murciélago al vuelo( se comió la mosca)!!