PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
Estimados amigos,
Con el objeto de motivar una sana discusión sobre el tema que más me gusta y apasiona: "la técnica de lanzamiento en la pesca con mosca", les hago las siguientes preguntas que no revisten una complejidad mayor y pueden ser abordadas por absolutamente por todos, sin ánimo de ningún tipo más qus usar el foro para que se genere un lindo y respetuoso debate que nos permita aprender entre todos.
1. ¿Para qué sirve variar el tamaño del loop o bucle?
2. ¿Para qué sirve hacer loops o bucles anchos?
3. ¿Para qué sirve hacer loops o bucles estrechos?
Un abrazo y espero sus respuestas,
Con el objeto de motivar una sana discusión sobre el tema que más me gusta y apasiona: "la técnica de lanzamiento en la pesca con mosca", les hago las siguientes preguntas que no revisten una complejidad mayor y pueden ser abordadas por absolutamente por todos, sin ánimo de ningún tipo más qus usar el foro para que se genere un lindo y respetuoso debate que nos permita aprender entre todos.
1. ¿Para qué sirve variar el tamaño del loop o bucle?
2. ¿Para qué sirve hacer loops o bucles anchos?
3. ¿Para qué sirve hacer loops o bucles estrechos?
Un abrazo y espero sus respuestas,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
http://andes-anglers.com
- Lucas_Ober
- Mosquero Avanzado
- Posts: 558
- Joined: 20 Sep 2010, 18:47
- Real Name: Lucas Oberpaur
- Location: Santiago
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
La verdad en mi opinión el tamaño del loop que conviene implementar depende de las condiciones de pesca. Aparte de que con un loop más cerrado se puede llegar debajo de un árbol o rama con menor riesgo de perder la mosca, este permite lanzar más lejos y en condiciones de viento, pero a veces es complicado lograr una presentación delicada. En cambio, un loop abierto permite dejar caer de forma muy suave la mosca sobre la superficie, pero tiende a volverse complicado de realizar a mucha distancia o con más viento. Eso sí, un loop muy cerrado no siempre es fácil de lograr, ya que al tener más apretada toda la línea en el aire, es fácil terminar con el leader más lleno de nudos que un quipu inca jaja
A bad day fishing is better than a good day working....
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
1.- para adaptarse a las condiciones de Pesca, entorno, tipo de Pesca (ninfas lastradas, ninfa+split, mas de una ninfa, mas de una ninfa + split, secas, droper, etc), viento, entorno, estructura, etc.Martinfly wrote:
1. ¿Para qué sirve variar el tamaño del loop o bucle?
2. ¿Para qué sirve hacer loops o bucles anchos?
3. ¿Para qué sirve hacer loops o bucles estrechos?
Un abrazo y espero sus respuestas,
2.- para Pesca con ninfas y/o wets en las que para evitar enredos entre ellas/split/indicador se sabre el loop
3.- distancia, presentation, viento, tipos de lanzamiento Como el reach cast, etc.
Sl2
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Re: Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
Hola Simonuca,simonuca wrote:1.- para adaptarse a las condiciones de Pesca, entorno, tipo de Pesca (ninfas lastradas, ninfa+split, mas de una ninfa, mas de una ninfa + split, secas, droper, etc), viento, entorno, estructura, etc.Martinfly wrote:
1. ¿Para qué sirve variar el tamaño del loop o bucle?
2. ¿Para qué sirve hacer loops o bucles anchos?
3. ¿Para qué sirve hacer loops o bucles estrechos?
Un abrazo y espero sus respuestas,
2.- para Pesca con ninfas y/o wets en las que para evitar enredos entre ellas/split/indicador se sabre el loop
3.- distancia, presentation, viento, tipos de lanzamiento Como el reach cast, etc.
Sl2
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Comparto casi en totalidad lo que has contestado, pero para que los demás foreros puedan empezar a debatir sobre este tema, y entrando un poco en la mecánica del lanzamiento, el el como y por qué del lanzamiento, me gustaría que pudieras explicar (desde luego si tu quieres) como un loop grande favorece el lanzamiento con líder lastrado (cosa que comparto 100%) y como un loop cerrado favorece presentaciones de distancia, en días ventosos, etc. Insisto, comparto para que sirven, pero sería muy entretenido que entraramos al debate del por qué eso es así.
Yo prefiero abstenerme de participar opinando (más allá de ir proponiendo los debates) para evitar críticas por mi condición de instructor, las que de seguro habrá y quiero evitar, pero me gustaría que pudieramos debatir algunos puntos sobre los que no estoy de acuerdo por mail, te parece?. Ojalá me pudieras mandar un mail a: maylwinf@gmail.com
Un abrazo grande y gracias por contestar estimado
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
http://andes-anglers.com
-
- Mosquero Intermedio
- Posts: 473
- Joined: 06 Aug 2011, 14:33
- Real Name: Cesar Sanchez
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
Que bueno aprender de los que saben , los felicito por la iniciativa , quedo a la espera como observador...
saludos
saludos
Sabes Pescar ???? Entonces Pesca tus w.... y mandate a Cambiar!!!!
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
loop cerrados: mejor control de la linea (mending), mejor presentacion, mayor distancia, mejor penetracion en condiciones de viento. menor cantidad de falsos casting
loop abiertos: no existen aspectos positivos bajo ningun punto de vista.
experiencia propia,
mi humilde opinion
loop abiertos: no existen aspectos positivos bajo ningun punto de vista.
experiencia propia,
mi humilde opinion
- nemesio espinoza
- Mosquero Intermedio
- Posts: 258
- Joined: 04 Jun 2009, 18:29
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
esto es muy relativo,tiene mucho que ver con el equipo y las condiciones de pesca, incluso bastante mas con el lugar donde pescas, acá en tierra del fuego por condiciones de viento extremo.al lanzar tratamos de cerrar al limite el loop hasta casi el borde del nudo de viento, pero como casi siempre usamos lineas de hundimiento difícilmente logremos una buena presentación,y lógicamente estamos hablando de cañas de acción de punta,que están mas preparadas para ganar distancia que buenas presentaciones,pero seguramente que con otras condiciones de pesca y algún equipo de acción media o progresiva y usando lineas de flote un loop abierto ayude muchísimo,sobre todo en la pesca con secas,ya que al ser abierto el loop el tipet siempre caerá delicadamente sobre el agua haciendo mas natural la caída de nuestra mosca.
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
los loop abiertos no mejoran la presentacion al contrario estos generan caidas abruptas de linea al no cargarse suficiente esta. es super importante controlar el loop con la mano contraria. en un loop abierto nuestra linea no logra estirarse completamente y nuestro belly se nos viene abajo o entra en stall (igual que un avion) mosca, tippet, lider, belly. todo junto sobre el agua. para alguien que esta aprendiendo, un loop abiero seria una maña dificil de sacar.nemesio espinoza wrote:esto es muy relativo,tiene mucho que ver con el equipo y las condiciones de pesca, incluso bastante mas con el lugar donde pescas, acá en tierra del fuego por condiciones de viento extremo.al lanzar tratamos de cerrar al limite el loop hasta casi el borde del nudo de viento, pero como casi siempre usamos lineas de hundimiento difícilmente logremos una buena presentación,y lógicamente estamos hablando de cañas de acción de punta,que están mas preparadas para ganar distancia que buenas presentaciones,pero seguramente que con otras condiciones de pesca y algún equipo de acción media o progresiva y usando lineas de flote un loop abierto ayude muchísimo,sobre todo en la pesca con secas,ya que al ser abierto el loop el tipet siempre caerá delicadamente sobre el agua haciendo mas natural la caída de nuestra mosca.
salutes
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
Entiendo que a no muchos les guste el loop abierto y no es bueno partir con esta tecnica, pero en la medida que vas ganando experiencia un loop abierto ayuda mucho. Yo lo uso bastante ya que me gusta ninfear harto y nunca he tenido problemas de control o de que se me venga abajo.
Incluso hay una tecnica que uso con streamer lastradas que es un loop abierto hacia atras y luego cerrado hacia adelante. Tecnicamente se llama cast belga
Al final lo importante es que uses lo que te acomode para pescar, no existen balas de plata... pero yo digo que hay que probarlo, mientras más tecnicas tengamos en nuestro arsenal mayores probabilidades de sortear con exito algunas situaciones complejas de pesca.
sl2
Incluso hay una tecnica que uso con streamer lastradas que es un loop abierto hacia atras y luego cerrado hacia adelante. Tecnicamente se llama cast belga
Al final lo importante es que uses lo que te acomode para pescar, no existen balas de plata... pero yo digo que hay que probarlo, mientras más tecnicas tengamos en nuestro arsenal mayores probabilidades de sortear con exito algunas situaciones complejas de pesca.
sl2
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
totalmente de acuerdo. basicamente a lo que me refiero es que mantener un control en la linea abriendo demasiado el loop ya sea en back o foward cast es complicado cuando quieres presentale una mosca a una trucha que se esta alimentando en un pocket bajo una rama que cuelga a un metro del agua y que para empeorar las cosas esta a 12 metros de distancia. de todas maneras encuentro muy interesante esta conversa pero infinitamente complicado tratar de explicarlo con palabras. que agradable seria hablar de esto en el rio.
saludos muchachos
saludos muchachos
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
Efectivamente mr., toda la razon, es por eso que es importante destacar que no todo aplica a alguna situacion en particular y lo importante de este post es discutir acerca de ello.
Para el ejemplo de dryfly lo que yo usaria primero es la observacion para ver que diantres esta haciendo la trucha, de manera de seleccionar el patron más adecuado. Luego de eso y dada la situacion ademas de un loop cerrado castearia en el plano horizontal y dado que es un pocket usaria un reach cast si es que puedo lanzar cruzado. Si el lanzamiento es rio arriba tendria que usar un curve cast y si la trucha esta comiendo ninfas trataria de usar sólo 1 ninfa lo mas parecida al natural que esta tomando lo más lastrada posible. Al ser un pocket es dificil lanzar con mucha anticipación para que la deriva haga profundizar la ninfa y dada la dificultad del lanzamiento es lo que intentaria. La cosa se facilitaria si esta tomando secas o emergentes.
Alguien tiene otra manera de enfrentar la situación que describe dryfly que quiera compartir?
sl2
Para el ejemplo de dryfly lo que yo usaria primero es la observacion para ver que diantres esta haciendo la trucha, de manera de seleccionar el patron más adecuado. Luego de eso y dada la situacion ademas de un loop cerrado castearia en el plano horizontal y dado que es un pocket usaria un reach cast si es que puedo lanzar cruzado. Si el lanzamiento es rio arriba tendria que usar un curve cast y si la trucha esta comiendo ninfas trataria de usar sólo 1 ninfa lo mas parecida al natural que esta tomando lo más lastrada posible. Al ser un pocket es dificil lanzar con mucha anticipación para que la deriva haga profundizar la ninfa y dada la dificultad del lanzamiento es lo que intentaria. La cosa se facilitaria si esta tomando secas o emergentes.
Alguien tiene otra manera de enfrentar la situación que describe dryfly que quiera compartir?
sl2
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
Yo también hago algunas cosas similares a Simonuca(ni idea que se llamaba cast belga):
- Cuando tengo viento en contra hago un cast débil y abierto hacia atrás, para que la línea se estire con menor velocidad y luego le doy hacia adelante con mas power y un loop más cerrado. Esto porque si le doy con power hacia atrás sumado al efecto del viento sobre la línea me es difícil calcular el momento exacto en que la línea está estirada y muchas veces se producen rebotes en la línea lo que limita el cast hacia adelante.
- Con viento cruzado por la derecha (Del peligroso) hago un backcast abierto en plano casi horizontal para alejar la mosca de mi cuerpo, y luego le doy pa'delante con un cast mas cerrado en un plano normal y por si acaso me pego una agachada antes que la mosca pase por mi posición. De todas maneras me carga pescar en esas condiciones.
- Hago una combinación de las anteriores cuando pesco con split shots y bichos muy pesados, principalmente para evitar rebotes de línea al término del back y forward cast así como para evitar golpes en la caña, especialmente en distancias cortas (más de 3mts y menos de 8mts) al tener más línea en el aire se aminoran los efectos.
- Cuando tengo viento en contra hago un cast débil y abierto hacia atrás, para que la línea se estire con menor velocidad y luego le doy hacia adelante con mas power y un loop más cerrado. Esto porque si le doy con power hacia atrás sumado al efecto del viento sobre la línea me es difícil calcular el momento exacto en que la línea está estirada y muchas veces se producen rebotes en la línea lo que limita el cast hacia adelante.
- Con viento cruzado por la derecha (Del peligroso) hago un backcast abierto en plano casi horizontal para alejar la mosca de mi cuerpo, y luego le doy pa'delante con un cast mas cerrado en un plano normal y por si acaso me pego una agachada antes que la mosca pase por mi posición. De todas maneras me carga pescar en esas condiciones.
- Hago una combinación de las anteriores cuando pesco con split shots y bichos muy pesados, principalmente para evitar rebotes de línea al término del back y forward cast así como para evitar golpes en la caña, especialmente en distancias cortas (más de 3mts y menos de 8mts) al tener más línea en el aire se aminoran los efectos.
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
la suerte de los diestros. yo soy zurdo
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
mi hermano igual pero lanza con la derecha! jajajaja
Aunque fuera de bromas con que mano lanzas no hace diferencia en un rio, dado que siempre hay situaciones en las que uno dice... uta si fuera diestro/zurdo y finalmente terminas tratando de acomodarte lo mejor posible y si no se puede terminas lanzando por sobre el hombro contrario
Aunque fuera de bromas con que mano lanzas no hace diferencia en un rio, dado que siempre hay situaciones en las que uno dice... uta si fuera diestro/zurdo y finalmente terminas tratando de acomodarte lo mejor posible y si no se puede terminas lanzando por sobre el hombro contrario
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
Si quisiese pero no pudiese (altamente probable) presentar de manera correcta una seca o ninfa, intentaría colocarme directamente aguas arriba de la trucha a una distancia prudente, pondría un streamer o wet, castearía a la otra orilla (formando un triángulo entre mi posición, la posición de la trucha y donde cayó la mosca) y dejaría que las corrientes swingueen la mosca a la posición de la trucha, aprovechando el drag para manejar distintas velocidades a través de correcciones de línea, tironcitos y cedidas de línea. Si no funca se la dejaría colgada un buen rato cerca de su posición.simonuca wrote:Efectivamente mr., toda la razon, es por eso que es importante destacar que no todo aplica a alguna situacion en particular y lo importante de este post es discutir acerca de ello.
Para el ejemplo de dryfly lo que yo usaria primero es la observacion para ver que diantres esta haciendo la trucha, de manera de seleccionar el patron más adecuado. Luego de eso y dada la situacion ademas de un loop cerrado castearia en el plano horizontal y dado que es un pocket usaria un reach cast si es que puedo lanzar cruzado. Si el lanzamiento es rio arriba tendria que usar un curve cast y si la trucha esta comiendo ninfas trataria de usar sólo 1 ninfa lo mas parecida al natural que esta tomando lo más lastrada posible. Al ser un pocket es dificil lanzar con mucha anticipación para que la deriva haga profundizar la ninfa y dada la dificultad del lanzamiento es lo que intentaria. La cosa se facilitaria si esta tomando secas o emergentes.
Alguien tiene otra manera de enfrentar la situación que describe dryfly que quiera compartir?
sl2
Saludos.
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
corriente abajo y a una distancia corta es casi imposible. la trucha hace rato qu no esta en ese lugarchicoflen wrote:Si quisiese pero no pudiese (altamente probable) presentar de manera correcta una seca o ninfa, intentaría colocarme directamente aguas arriba de la trucha a una distancia prudente, pondría un streamer o wet, castearía a la otra orilla (formando un triángulo entre mi posición, la posición de la trucha y donde cayó la mosca) y dejaría que las corrientes swingueen la mosca a la posición de la trucha, aprovechando el drag para manejar distintas velocidades a través de correcciones de línea, tironcitos y cedidas de línea. Si no funca se la dejaría colgada un buen rato cerca de su posición.simonuca wrote:Efectivamente mr., toda la razon, es por eso que es importante destacar que no todo aplica a alguna situacion en particular y lo importante de este post es discutir acerca de ello.
Para el ejemplo de dryfly lo que yo usaria primero es la observacion para ver que diantres esta haciendo la trucha, de manera de seleccionar el patron más adecuado. Luego de eso y dada la situacion ademas de un loop cerrado castearia en el plano horizontal y dado que es un pocket usaria un reach cast si es que puedo lanzar cruzado. Si el lanzamiento es rio arriba tendria que usar un curve cast y si la trucha esta comiendo ninfas trataria de usar sólo 1 ninfa lo mas parecida al natural que esta tomando lo más lastrada posible. Al ser un pocket es dificil lanzar con mucha anticipación para que la deriva haga profundizar la ninfa y dada la dificultad del lanzamiento es lo que intentaria. La cosa se facilitaria si esta tomando secas o emergentes.
Alguien tiene otra manera de enfrentar la situación que describe dryfly que quiera compartir?
sl2
Saludos.
-
- Super Moderador
- Posts: 6581
- Joined: 22 Nov 2007, 19:45
- Real Name: Simon Zlachevsky
- Location: Puerto Varas
- Contact:
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
Me gusta como piensas, lo de la wet no se me habia ocurrido... asi te ahorras toda la paja del casteo jajajajaja
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
Totalmente de acuerdo Dryfly!!! pero me estaba imaginando los mismos 12 metros, pero aguas arriba. En el río que me imaginé yo si se puede!!!, es mi río ok jajajaja.
Saludos.
Saludos.
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
jajaja tramposo
Re: PREGUNTA DE TÉCNICA A LOS FOREROS
Que notable muchachos gran participación.
Estoy conciente que aveces es dificil expresar con palabras algo que demostrado es mucho más fácil, pero hacer el ejercicio sirve a muchos foreros para poder reflexionar en torno al tema.
Considerando que se expusieron opiniones, y espero en lo sucecivo muchas más, quieren que siga haciendo más preguntas?
Un abrazo,
Estoy conciente que aveces es dificil expresar con palabras algo que demostrado es mucho más fácil, pero hacer el ejercicio sirve a muchos foreros para poder reflexionar en torno al tema.
Considerando que se expusieron opiniones, y espero en lo sucecivo muchas más, quieren que siga haciendo más preguntas?
Un abrazo,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
http://andes-anglers.com