
Por: Reinaldo Ovando
Parte importante de ser un “Mosquero” es descubrir de qué se alimentan los peces que se pretende atrapar, imitar ese alimento y elaborar o utilizar la mejor forma de presentación.
Hace algunos años, por el contacto permanente con amigos que pescan y guían en aguas de Alaska conocí la diversidad de formas que por esas latitudes utilizan para imitar ovas de las diferentes especies de Salmón que remontan los ríos para desovar. Esto con el objeto de capturar las oportunistas truchas, grayling y brooks, que aprovechando el corto periodo del año en que cuentan con tan nutritivo alimento, toman frenéticamente de esta provisión.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=D5XHtYhH ... ead&p=4618[/youtube]
En este video pueden observar el como gran cantidad de truchas se ubican alrededor de estos salmones en su etapa de desove y se alimentan de los huevos en el momento mismo que la hembra los deposita en el lecho del río.
Algunas de esas especies de salmón, desde hace ya varios años, han logrado aclimatarse en nuestras aguas, asunto evidente, no solo para quienes frecuentamos el río, sino también, a las habitantes permanentes, nuestras poblaciones de truchas, que de la misma forma que sus pares del otro hemisferio, toman partido de esta oportunidad de enfrentar el invierno bien nutridas.
Recuerdo lo escéptico que estaba la primera vez que mi amigo Robert Parker (Norteamericano con quien trabaje como guía por 4 años en dos operaciones diferentes) me invito a tratar, lo que a mi parecer era una técnica foránea, sin muchas posibilidades en estas latitudes. Grande fue mi sorpresa al comprobar que no solo funcionaba, sino que en muchos casos es lo único que las truchas toman en aquellos periodos en que los tranquilos arroyos se poblan de estos gigantes que vienen a culminar su ciclo de vida.
Esta técnica permaneció relegada a unos pocos amigos y guías de la zona, pero que se hecho un poco mas popular en los últimos años, al parecer gracias a la difusión que esta técnica tuvo a través de “Pesca con Mosca” programa transmitido por Red Televisión y producida por Andrés González (Lobito), en el que participe un par de veces.
Para esos periodos y ante la carencia de estas imitaciones de este tipo de moscas en nuestros fly shop locales, aprendí a atar el patrón de huevito que ahora les comparto en este video.
¨
- Ir al artículo
- Decargar el video de atado