Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
fue en un brazo del rio cruces entre valdivia y san jose de la mariquina, unos pozones en un predio particular de un gringo.
La verdad que la trucha se cayó, reitero que somos nuevos en la mosca llevamos meses viviendo en el sur, y el que la tenia en sus manos fue mi hno menor para la foto, se fue al rio nuevamente, en ese rio no suelen salir de ese porte, por eso se fue al agua por mi hno, que me dijo que era fario y que no valia la pena porque era reproductora, reitero nuestra ignorancia apun en el tema,debe ser la reina del lugar,fue con una ninfa, no me pregunte el modelo, quizas pueda poner una foto, o ver si la puedo comparar con alguna. es comprada en una caza y pesca.
Hector, a eso iba yo, y hablo sólo por mí, con mi comentario de la caída. Me parece, por la foto, que luego se cayó al suelo. Nunca pensé (ni quise pensar) que hubiera ido al sartén.
Si quieres recomendaciones para tomar a las truchas para las fotos, creo que acá en el foro se discutieron algunas... básicamente:
No tocar nunca las agallas.
Mojarse las manos antes.
Tenerlas el menor tiempo posible afuera.
No levantarlas mucho del agua, por el cambio de presión.
No apretarlas.
-No tocar Ojos .
-Hacer la pelea lo mas corta posible para no agotarlo al punto de que no se recupere .
-Tratar de soltarlo en el agua sin que se golpee en las piedras .
-Utilizar redes ( chinguillo) de hilo y no de nylon .
-Tomarse el tiempo suficiente para que se recupere de la pelea y nade solo desde las manos . Los peces tienen dos tipos de musculatura y el llamado músculo blanco se agota rápidamente y si no nos tomamos éste tiempo aunque lo soltemos el pez quedará inmovil y se morirá igual .
He leído que aunque se practique una buena técnica de soltar un porcentaje muy importante muere igual por los factores que no controlamos como profundidad de la clavada y lugar en que se produce , porcentaje que se eleva muchísimo si no observamos éstas prácticas .
Entiendo que efectivamente un porcentaje de las truchas soltadas muere, pero al menos su carne sirve de alimento para otras truchas, pancoras y otros organismos, o por último como "abono" del río.
He escuchado gente que justifica llevarse las truchas con este argumento de que un porcentaje se muere. Allá ellos. Independiente de las estadísticas, yo prefiero soltar las truchas.
Exacto , lo que hay que hacer es ser lo mas cuidadoso posible ya que en gran medida que se mueran o no depende de nosotros nomás .
Esas chivas baratas son un bálsamo para la conciencia solamente ya que si alguien quiere llevarse el pez se lo puede llevar nomás pero argumentar ésto es ridículo .
A todos les debe haber pasado que luego de retirar un anzuelo y al momento de soltar se ve un hilillo de sangre que sale del hocico o las agallas o han ensartado al pez por un ojo , mas aún si son pequeñas , mala cosa porque muy probablemente esa trucha morirá , pero aún así , como dice Francisco , debemos ser cuidadosos al soltar porque puede que viva y si muere solo irá a beneficiar al río . Por esto también es preferible usar anzuelos con mini rebarba o sin rebarba derechamente , sobre todo cuando la espectativa de pesca no es de gran tamaño .