Page 1 of 1

MUY INTERESANTES PARA LOS QUE SE INICIAN...

Posted: 30 Jan 2012, 16:05
by Avc_fario
Insectos y patrones de moscas
según temperatura del agua y estación del año


Generalmente los inicios de temporada muestran temperaturas del agua muy bajas en los cursos de agua del sur de Chile (4-5 grados Celcius), debido al largo invierno que mantiene a los ríos y lagos bajo gélidas condiciones, lo que se sólo permite suaves eclosiones de insectos de ciclo acuático de pequeño tamaño y muy distanciadas en el tiempo.

Las truchas durante el invierno, deben pasar largos meses con una bajísima disponibilidad de alimento, por ello bajan su metabolismo al mínimo y permanecen la mayor parte del tiempo en estado de inmovilidad bajo troncos o en medio de refugios que se encuentran en la estructura del fondo del río o lago. Las truchas en este periodo son capaces de bajar su ritmo cardiaco y bajar la tasa de consumo de alimento. Es decir, ajustan su conducta a la temperatura del agua y por lo mismo ajustan su conducta alimenticia a este factor medio ambiental.

En invierno, las poblaciones de truchas establecidas en ríos cercanos al mar, migran hacia el sistema estuarino, donde existe alimento y mayor temperatura del agua. Aquellas residentes de lagos o ríos de curso alto, migran hacia otros sectores de los mismos donde existe cierta disponibilidad de alimento para pasar el invierno. Luego, con el arribo de la primavera que trae consigo un aumento de la temperatura del agua, y un aumento en la disponibilidad de alimento, comienzan a mostrar más movilidad y un aumento del peso corporal, factores que irán incrementándose a medida que llega el verano, época del año en que alcanzan su máximo anual de crecimiento y actividad. Posteriormente y a medida que llega el otoño, progresivamente las truchas irán bajando su metabolismo y tasa de alimentación, en la misma medida en que lo hace la temperatura del agua.

La estación fría en el sur de Chile ofrece una limitada disponibilidad de insectos para las truchas, sólo se observan suaves y distanciadas eclosiones de mosquitos (midges) y alguna disponibilidad de ninfas rastreras de efímeras. En el invierno las truchas migran hacia sectores muy particulares donde se alimentan principalmente de pequeñísimos camarones de fondo (Gammarus lacustris; G. Pulex; entre otras 30 especies, conocidos también como “scudds”), que se desarrollan en ciertos lugares de lagos o ríos. Estos camarones muestran una alta tasa de reproducción incluso en aguas con temperaturas cercanas al punto de congelación. Los Gammarus como todos los crustáceos, tienen un alto contenido proteico, y son los responsables de mantener una provisión de alimento para las truchas residentes durante la estación fría, un ejemplo de la capacidad alimenticia de estos pequeños crustáceos se observa en al famoso lago Stroebel en la patagonia argentina (Jurassic Lake), lugar de pesca que tiene una extraordinaria población de Gammarus, lo que permite mantener una población de enormes truchas Arcoiris (land locked Steelhead) durante todo el año en condiciones de agua muy fría.

Primavera
Durante la primavera las imitaciones de midges adultos o pupas emergentes funcionan muy bien, debido a que todavía la temperatura del agua es un tanto fría, luego a medida que avanza la estación y aumenta la temperatura, se gatillan eclosiones de plecópteras mini (tamaño 16) y efímeras también en tamaños pequeños (16-14), lo que enriquece la dieta de la trucha.

Para una presentación adecuada de estas imitaciones, se debe utilizar tippet entre 4X-6X, y leader extremadamente largo (entre 12’ y 18’ pies de largo), preocupándose de realizar lanzamientos de postura suave con muy buena presentación.

El tamaño de los insectos de ciclo acuático que están disponibles para los peces, tiene directa relación con la temperatura del agua, a menor temperatura, se observa un menor tamaño de los insectos que eclosionan; y cuando el agua tiene una mayor calidez se observan eclosiones de insectos cada vez más grandes, y por lo mismo con un mayor contenido proteico.

A medida que avanza la primavera, la trucha comienza a forrajearse de mayor cantidad de ninfas, emergentes y alares de insectos de ciclo acuático, y también de crustáceos y peces pequeños que comienzan a estar disponibles. La primavera marca el inicio de la “productividad” del sistema, se inicia la producción de microalgas que son el primer eslabón de la cadena trófica del río o lago, como consecuencia del aumento de las horas luz /día, -a partir del mes de septiembre-, productividad de alimento que progresivamente aumenta a medida que avanza la estación.

Durante la primavera, se inician también las eclosiones de odonatos (matapiojos y damsel) en los lugares que tienen la suerte de tener este tipo de insectos, generalmente asociados a juncales, odonatos que tienen el más alto contenido de nutrientes de todos los insectos. En esta época de primavera, la temperatura del agua aumenta a cerca de 8-9 grados Celsius, y permite eclosiones cada vez más frecuentes, aparecen nuevas especies de efímeras (mayflies) en tamaños medio y grande ( 12- 8 ); y también se observan algunas eclosiones de tricópteros (Caddisflies) en tamaños medianos (12-10).

Condiciones de verano
Una vez arribado el verano (fines de diciembre, enero y febrero), y gracias a una mayor temperatura del agua (en esta fecha alcanza su máximo anual entre 12-16 grados celcius en los grandes ríos), se gatillan las eclosiones en forma constante, esta vez incluyendo plecópteras (stoneflies) de gran tamaño, y tricópteras de tamaño medio y grande (Caddis), también ejemplares de efímeras (mayflies) en tamaños medios y grandes. En verano las eclosiones generalmente ocurren en el crepúsculo y en la noche, pero también se presentan algunas a media tarde o por la mañana.

Durante estos ciclos de eclosiones veraniegas, se puede utilizar una amplia variedad de moscas imitadoras según la especie de insecto que esté en curso. Si se observan eclosiones de efímeras, son muy efectivas las ninfas como la prince, la hare’s hear, o la cooper young en tamaños pequeños (14-16); o ninfas como la blackstone en sus diferentes versiones (con o sin bead head) si existe presencia de plecópteras de gran tamaño (6-8). Asimismo en verano existen excelentes condiciones para imitar ninfas de Odonatos en tamaño grande o mediano (4-6) y también funcionan muy bien las imitaciones de alares (moscas secas) de los mencionados insectos.

Entre los patrones de moscas recomendados para el verano, destacan aquellas del tipo Soft hackle, Deer Hair, y aquellas del tipo Parachute, estas últimas permiten visualizar de buena forma la deriva de la mosca sobre el agua (parachute adams, parachute cahill, parachute madame X en sus diferentes versiones y tamaños); también funcionan muy bien para imitar todo tipo de insectos de gran tamaño, aquellas atadas con espuma (foam) y con patas de goma como la Chernobyl, o la Raidder con Deer Hair, y algunos diseños de PMX con parachute.

Días soleados
Durante los últimos años, en el sur de Chile se han presentado veranos cada vez más calurosos. En los meses de enero y febrero los días soleados hacen muy difícil la pesca ya que las truchas están a la espera de la sombra de la tarde para activar su conducta de alimentación. En esta época los rayos solares son tan fuertes que incluso a un metro de profundidad bajo el agua son capaces de dañar la delicada piel de las truchas, por ello cuando el sol está tan fuerte las truchas desaparecen de las aguas bajas.

En esta circunstancia, es recomendable pescar sumamente temprano hasta las 11 de la mañana y luego a partir de las 6 de la tarde, y muy especialmente durante el crepúsculo cuando el sol ya se escondió tras las montañas. Es en este momento, -durante el crepúsculo-, cuando de pronto hacen su aparición los ejemplares que se andaba buscando, este periodo es de corta duración (40 minutos aproximadamente) y por lo mismo hay que ser muy cuidadoso con el lance y la postura de la mosca en el agua, aprovechando al máximo las oportunidades que se presenten.

En pleno verano, sólo aquellos ríos bien abastecidos de aguas frescas y oxigenadas presentarán algo de actividad incluso durante las horas de pleno sol, es el caso de muchos ríos de la zona de Coyhaique, que a pesar del calor y radiación extremos, presentan actividad de alimentación durante el día, especialmente sobre terrestrials del tipo “hopper”, muy abundantes en los prados de hierbas altas que rodean los arroyos de aguas frescas en dicha zona.

Durante los días completamente despejados las condiciones de luminosidad y temperatura del agua obligan a los peces a permanecer casi inmóviles a un costado de rocas, troncos y otros refugios a la espera del avance del sol. Lo mismo ocurre en lagos y lagunas, pero especialmente en lagunas donde el exceso de temperatura del agua por condiciones de radiación solar extrema y prolongada, provoca una baja en el oxígeno disuelto de la columna del agua, obligando a los peces a migrar de estos lugares o bien a permanecer en profundidades mayores que tienen un mayor porcentaje de oxígeno. En primavera e inicios del verano las lagunas entregan la mejor calidad de pesca, luego durante el verano pleno la calidad de la pesca baja ostensiblemente, y posteriormente a inicios del otoño y con la llegada de las lluvias (que traen consigo una baja en la temperatura del agua y una mayor oxigenación), la pesca en lagunas comienza a mejorar paulatinamente.

Reducción de temperaturas
Una vez iniciado el otoño (Marzo, Abril), se observa una baja progresiva en las temperaturas del aire y del agua, y un acortamiento de la duración del día. Se desencadenan las últimas eclosiones de insectos de gran tamaño (tricópteras, plecópteras y efímeras), las cuales son cada vez menos frecuentes hasta finalizar. En esta época, las truchas ya no toman con tanta facilidad las imitaciones de grandes insectos y comienzan a ser muy selectivas con lo que se presenta.

Durante el mes de abril, sigue bajando la temperatura del agua y se desencadenan –al igual que en primavera temprana- eclosiones de insectos en tamaños medios y pequeños (mini stoneflies, midges y efímeras pequeñas, principalmente), además en este mes de abril las truchas entran en un estado de sensibilidad por el fotoperiodo negativo que provoca cambios hormonales en machos y hembras.

Es en esta época que se deben volver a utilizar leaders y tippets extremadamente largos y finos, ya que debido a la gordura extrema que presentan las truchas -ganada durante la temporada estival-, las truchas se tornan muy selectivas al momento de alimentarse. A medida que avanza el otoño, progresivamente el tamaño de los insectos y la frecuencia de las eclosiones comienzan a disminuir, hasta llegar a las condiciones invernales, en que nuevamente se presentan condiciones de aguas extremadamente frías y por lo mismo de casi nula productividad de insectos para las truchas, las cuales deberán esperar hasta la siguiente primavera, para contar con una nueva generación de insectos de ciclo acuático.

Aporte en nutrientes
Los insectos de ciclo acuático en sus diversos estados (ninfa, emergente o alar adulto), tienen nutrientes muy especiales que no existen en otra fuente de alimento de la naturaleza, por ello es que las truchas muestran tal voracidad y selectividad sobre ellos. Los insectos que realizan su ciclo de vida en el agua dulce, durante su vida van incorporando en su cuerpo minerales y elementos esenciales que son muy demandados por los salmónidos.

Debido a ello, la naturaleza ha dotado a las truchas de sentidos extremadamente sensibles para predar sobre este tipo de insectos, prueba de ello es que tienen un extraordinario olfato y un especializado sistema auditivo, además de una excelente vista en colores.

Este gran sentido del olfato, permite a las truchas anticipar las eclosiones, incluso horas antes de que se produzcan, ya que el metabolismo de los insectos que están a punto de emerger libera sustancias al medio acuático que son captadas por el sensible sistema olfativo de los salmónidos. Esto permite a las truchas saber cuándo ocurrirán las eclosiones y por lo mismo instalarse con anticipación en los sectores de alimentación.

También poseen un extraordinario sistema auditivo de 2 espectros, uno para prevenirse de predadores mamíferos y acuáticos (línea lateral del cuerpo), que está diseñado para captar sonidos de baja frecuencia, y un oído interno ubicado en la zona de la cabeza, especializado en percibir sonidos de alta frecuencia, en este caso incluso pueden “escuchar” a las ninfas rastreras que se mueven bajo las rocas o piedras. Complementariamente, tienen una vista de alta calidad en colores, que se cree les sirve para visualizar los estados de madurez sexual de sus pares, y que les permiten también observar su entorno acuático con gran definición, esto les permite observar insectos en sus diversos estados, e insectos adultos alares que se posan sobre la superficie del agua cuando emergen o cuando depositan sus huevos. Esta gran capacidad visual, incluso les sirve para visualizar el entorno fuera del agua, pudiendo observar insectos que en ocasiones tratan de capturar saltando fuera del agua, sin embargo el efecto de refracción que provoca la superficie y que trabaja como una lente, cambia la posición real del objeto fuera del agua, obligando a las truchas a corregir su ubicación una vez que están en el aire durante el salto. Algunas truchas aprenden a corregir este efecto de refracción y se convierten en excelentes cazadoras aéreas.

Fuente:
FlyShop

Re: MUY INTERESANTES PARA LOS QUE SE INICIAN...

Posted: 03 Feb 2012, 13:33
by alejandro magno
buenísimo, muchas gracias por la información

Re: MUY INTERESANTES PARA LOS QUE SE INICIAN...

Posted: 08 Feb 2012, 21:00
by Patiperro
Muy buen aporte amigo sobre todo para los que estamos entrando en este mundo...
Gracias... :good: :good: :good: :good:

Re: MUY INTERESANTES PARA LOS QUE SE INICIAN...

Posted: 08 Feb 2012, 21:38
by mamosilva
excelente aporte...se guarda.....
Saludos.

Re: MUY INTERESANTES PARA LOS QUE SE INICIAN...

Posted: 09 Feb 2012, 09:34
by Gaushito
ufff a veces me latea leer tanto...sobre todo cuando ando con la media caña (celebrando ayer el dia de la piscola) pero a pesar de eso muy buena la info. Habian algunos puntos que no lo consideraba. De los bichitos comunes me falta pillar una stnone aunque dudo que se vean en la zona pero no es imposible.
Gracias por la info

Re: MUY INTERESANTES PARA LOS QUE SE INICIAN...

Posted: 17 Feb 2012, 23:05
by DarkSarce
gracias por compartir tan valiosa información!!

saludos desde villarrica! :good:

Re: MUY INTERESANTES PARA LOS QUE SE INICIAN...

Posted: 19 Sep 2015, 18:02
by hardc0lic0o0
Excelente aporte

Re: MUY INTERESANTES PARA LOS QUE SE INICIAN...

Posted: 07 Jan 2016, 09:51
by valenzuela
muy buen aporte ,,gracias por compartir

saludos desde curico :fisherman: