Page 1 of 2
¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 09:44
by Princetóbal
Estuve pescando el fin de semana en la X y me encontré con esto cubriendo toda la orilla del río. ¿Es Didymo? A ver si alguien me puede confirmar:

Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 10:06
by Trout Bum
Hola
Podrías enviar tu consulta a un centro más especializado.
como este por ej
http://www.didymo.cl/contacto/
yo te diría que es casi identico a lo que ví en aysen.
Saludos
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 10:23
by Princetóbal
Gracias Luis, lo enviaré enseguida a ver qué me dicen. Si es didymo sería lamentable, ya que esto es en el río Manso, afluente del Puelo, aguas arriba del lago Tagua Tagua, lo que implica que de ahí hacia abajo se va a contaminar todo.
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 10:39
by Trout Bum
Hola
Yo le he hecho consultas, son muy diligentes.
Tu eliges a quien contactar en relación al tema, es decir puedes contactar al ciep.
Quien la lleva en este tema.
Cuentanos que te responden, saludos
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 11:26
by Princetóbal
Los mantendré informados. Mientras tanto me pondré a desinfectar hasta las moscas para no contaminar algún estero de la zona central, si es que la respuesta a la consulta es afirmativa.
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 12:49
by simonuca
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 17:43
by ciudadanourban
es didymo cabros... por favor comuniquen esta situación a sernapesca (aun que sean unos incompetentes de mier...), pero es la única instancia legal que existe para declarar la zona de plaga...
Cristobal; indica la ubicación para evitar que otros pescadores dispersen el alga maldita y para que sernapesca tenga conocimiento real de la situación
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 18:04
by Lucas_Ober
Es una lastima, pero no podemos hacer mas que evitar que sedisperse, asique a ponernos las pilas!!!
PUELO TIENE DIDYMO
O por lo menos hay que asumir que es asi, no podemos arriesgarnos...
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 18:39
by planosjr
Que pena dar escuchar como se ha ido propagando esta plaga, peor aún pensar en lo poco que han hecho nuestras autoridades, solo imaginen el montón de pescadores que ya han pescado Puelo y que de seguro no han desinfectado sus equipos, usándolos en otros cursos de aguas de la zona o en otras...estamos hasta el perno con la manga de autoridades que al parecer solo se dedican a llenar informes y dar a conocer lo que los mismos pescadores detectan...
Cuando se ponen las pilas y hacen su pega en forma eficiente!!! que rabia mas grande.
Lucas tienes mucha razón, lo mínimo que podemos hacer es asumir que es Didymo y tomar las medidas de resguardo correspondientes.
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 22:36
by kichan
Hay que informar esto, Cristobal voy a pegar la foto en mi Face, para informar a mis amigos pescadores, del Dydimo en Puelo, así lograr que se tomen las medidas necesaria para no contaminar mas, rios
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 23:05
by Jotequila
CAGAMOS
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 23:12
by mosquero
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 23:15
by Jotequila
Y un carajo!
A la poblacion chilena promedio le da lo mismo el didymo (el otro dia pescando vi una red calada en el rio), con ese nivel de preocupacion de nuestros rios, se van a preocupar cuando el didymo rebalse el mapocho y empeore los tacos en santiago
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 23:20
by Princetóbal
kichan wrote:Hay que informar esto, Cristobal voy a pegar la foto en mi Face, para informar a mis amigos pescadores, del Dydimo en Puelo, así lograr que se tomen las medidas necesaria para no contaminar mas, rios
ciudadanourban wrote:
Cristobal; indica la ubicación para evitar que otros pescadores dispersen el alga maldita y para que sernapesca tenga conocimiento real de la situación
Estuve recorriendo Puelo Alto en bote, desde Puerto urrutia hasta la pasarela de 1° corral y no ví nada sospechoso, así que existe la posibilidad de que hacia arriba esté limpio.
La foto es del río Manso, poco antes de su unión con el Puelo y se aprecia lo mismo hasta un poco más arriba del puente del Manso. Antes habíamos estado bastante más arriba (unión del Manso con río Frío) y se veía todo limpio.
Por lógica supongo que el alga está desde el puente del Manso hasta la desembocadura del Puelo en el Tagua Tagua. A lo mejor este lago hace de filtro y no sigue a la porción baja del Puelo (si es que ya no está en ese tramo).
Informaré a Sernapesca en cuanto la gente de didymo.cl me confirme que se trata de esta alga.
Saludos.
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 13 Dec 2011, 23:34
by Jvr
alga maldita.. cruzo los dedos para que algun dia salga en las noticias que algun bioingeniero o algo descubrio como matarla y darsela a las vacas...
Que pena por el Manso, lo he pescado varias veces en esa misma zona.. caminando desde el puente al Puelo.. o mas arriba en el Frio. Saben si el Manso tiene Didymo en Argentina? .. no es por echarles la culpa ajjaja
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 14 Dec 2011, 07:36
by Mauricio Tellez
CSM!!!!
El mitico Puelo con Dydimo... que lastima!!!
ojala que no se siga propagando esta Alga...
cuando lei sobre el dydimo, nunca pense que podria llegar hasta Chile... y mucho menos hasta los rios que pescamos habitualmente...
A parte de Sernapesca, seria muy prudente que en las aduanas se obligue (por precaucion) a todos quienes cruzan con equipos de pesca, a ser desinfectados. Pues esta alga no es Chilena!!!
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 14 Dec 2011, 23:16
by planosjr
Esto es un verdadero desastre, desde el Puelo, con la cantidad de pescadores que ya lo han visitado y viajado desde aquí hasta otros ríos y lagos de la zona, estamos hasta el perno, las autoridades aquí se hay dedicado a entregar folletos educativos que está bien, pero que pasa con el resguardo y desinfección en las zonas con presencia de alga o pasos fronterizos...pucha que nos falta en temas de cuidado al medio ambiente...si no hay lucas no se mueven los que tristemente deberían hacerlo...
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 14 Dec 2011, 23:41
by Princetóbal
Tranquilo, la mayor afluencia de pescadores es en Puelo bajo (entre Tagua Tagua y estuario) y esto lo ví en el río Manso (Puelo alto). En una de esas la porción inferior no está infectada, hay que averiguar.
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 15 Dec 2011, 00:24
by fitoox
Pucha que me da rabia esta "w.." del dydimo, el gobierno tiene que ponerse las pilas y como dicen arriba ojala se encuentre rapido una cura para esta alga, ya veo que en cualquier momento el Rio Petrohue se va a infectar asi como vamos, va a quedar la caga en todo chile con esta alga !!!, hay que ponerse las pilas !!!!
Re: ¿Esto es el Didymo?
Posted: 15 Dec 2011, 11:31
by planosjr
Claro pero al estar contaminada la parte alta del Puelo, las esporas serán arrastradas aguas abajo por la corriente, lo mismo ocurrió en el río Futaleufu, donde las esporas fueron arrastradas por el río, llegando al Lago Yelcho y río del mismo nombre.
Es algo inevitable, es solo cosa de tiempo para que estas esporas comiencen a mostrarse con la formación mocosa en las rocas, troncos y elementos que están bajo el agua.