Page 1 of 1

Reporte Patagonia Argentina

Posted: 23 Mar 2011, 12:53
by Princetóbal
Estimados, a continuación el reporte de mis últimas vacaciones:

Panguipulli: Nos quedamos en casa de una amiga de mi novia en la ribera norte del lago, a metros de un esterito que desemboca en el mismo. Estuve recorriéndolo en latarde y luego en la mañana, antes de cruzar el Pirihueico, rumbo a Argentina, con mi cañita número 1 y fué el festival del "llavero". Debo haber clavado 20 a 25 en 2 horas y una de las capturas sin duda tendrá el récord de la más chica de la historia.

Desembocadura estero en Panguipulli:
Image

Pirihueico: Sensacional el cruce, bellísimo, tienen que hacerlo de todas maneras. Al llegar al otro lado está el río Hua Hum, que nace en el Lácar y desemboca en el Pirihueico, pero no conté con autorización para bajarme a probar...

Barcaza:
Image

Filo Hua Hum Este: agua baja y mucha trucha pequeña. Pesca con emergentes principalmente. El río está cubierto por un alga muy desagradable, color verde y que hace necesario estar limpiando la mosca cada 2 lances. No sé si será Dydimo... espero que no. Acá hasta mi novia pinchó una truchita, casi sin saber como lanzar.

La trucha de mi novia:
Image

Fario y las famosas algas:
Image

Filo Hua Hum Oeste: Muy lindo, sin la mencionada alga y también con bastantes truchas chicas, aunque acá pude ver algunas mayores en los pozones. El pique bastante lento, saqué algunas con seca, un par más con ninfa y en los pozones clavé una perca y una marrón de mayor tamaño con un streamer imitación de pancora.

Fario:
Image

Perca:
Image

Brazo Quieto: Pesca muy difícil, nivel de agua bastante bajo. Como era fin de semana festivo habían muchos pescadores, lo que hacía que las truchas estuvieran mucho más asustadizas. Hay que acercarse agachado, si te ven CHAO. Se aprecian marrones de muy buen tamaño, algunas realmente grandes. Probé con Fat Albert y algunos streamers, recorriendo el arroyo con mucho cuidado, pero aún así muchas truchas espapaban al menor ruido e incluso con el caer de la línea al agua. Cuando ya estaba perdiendo las esperanzas, escondido tras un matorral, presento una pequeña WB verde al medio de un canal que se formaba entre 2 bancos de algas y al segundo tirón sale de entre ellas una fario que me dejó helado... ¡¡y yo mirando todo esto a unos 3 metros de mi posición!! No sé el peso, pero debe haber estado por los 2 kilos. Como referencia, era del largo del chinguillo grande que tiene Lado Sur (ya verán la foto cuando vuelva). Si a esto le sumo que estaba pescando con un equipo número 3 y líder 4X se imaginarán la complicación para sacarlo entre ramas, algas, altura y una trucha de fuerza descomunal.

Arroyo Quieto:
Image

Marrón del Quieto:
Image

Lago Filo Hua Hum: De orilla no pasó nada y embarcado (pontón) pude clavar un par de arcoiris de buen tamaño, aunque nada espectacular. Mi novia me acompañaba en el float tube, aunque no se animó a pescar.

Lago de madrugada:
Image

Arcoiris:
Image

Bariloche: sólo fui a un pequeño estero (acá me he dedicado a pasear para no ser tan tirano) y pinché más de 30 llaveros en un ratito con el equipo número 1. Fui al Limay en su tramo superior (unos 2 – 3 km después del nacimiento) y ni siquiera tuve un pique. Al parecer es un lugar muy frecuentado, con una presión de pesca mayúscula. A la boca finalmente no pude ir porque el día que tenía destinado a madrugar había tormenta de lluvia y viento. Un guía que conocí después en el lago Fonk me recomendó no ir a la boca por el “ambiente”, señalándome que había algunos tipos que se sentían dueños de la misma y que le hacían la vida imposible a cualquier otro pescador desconocido que tratara de lanzar ahí… ¿¿Será tan así??

Boca Limay:
Image

Arroyo:
Image

Arroyo:
Image

Llavero:
Image

Río Limay:
Image


Lago Fonk: cambiamos este lugar por Traful (quedará pendiente para el próximo viaje). Se trata de un lago bellísimo que solo puede pescarse embarcado, ya que sus orilla se hacen inaccesibles. Con float tube y pontón se hace muy entretenido, ya que tiene tanto marrones como arcoiris y fontinalis. Pesqué básicamente con streamers y algo de “chalas” también, logrando algunas truchas muy lindas y combativas, sobretodo fontinalis.

Flotando el Fonk:
Image

Fontinalis:
Image

Flotando el Fonk:
Image

Fario:
Image

Otra Fontinalis:
Image


Lago Los Moscos: queda antes del Fonk y se forma por un ensanchamiento del río Manso, entre el lago Mascardi y el Hess. Acá sólo estuve un par de horas una tarde, flotando con el pontón y logré un par de arcoiris de buen tamaño y muy luchadoras.

El lago:
Image

Armando equipo en Los Moscos:
Image

Arcoiris:
Image

Río Manso:
Image


Villa Angostura: me quedé a orillas del río Bonito, que me lo recomendaron mucho para inicios de temporada, pero ahora el nivel de agua es muy bajo y la pesca casi nula. Ni siquiera clavé un llavero, pero por fotos y reportes de un amigo tengo certeza de que en Noviembre es muy rendidor. Tiene una laguna artificial que se ve prometedora, pero no le presté mayor atención. El lugar donde me concentré fue el lago Correntoso, cerca de la desembocadura del río Rucamalen. Acá me dediqué a flotarlo y usé un equipo 8, dado que las truchas estaban muuuy abajo y la línea de 200 grains de mi caña 5 no lograba profundizar lo suficiente. Acá capturé pocas truchas, todas arcoiris y grandes, incluyendo un chancho que realmente me puso en aprietos: ¡¡yo que soy fanático de pescar con equipos livianos, en ese momento agradecí tener entre mis manos uno #8!!
La mosca fue un invento mío, que sería algo así como un híbrido entre pancora y dragon, que la trucha tomó violentamente mientras descendía con la línea, sin haberle dado aún movimiento alguno.

Río Bonito:
Image

Laguna del Bonito:
Image

Río Rucamalen:
Image

Trucha del lago Correntoso:
Image

Plena pelea en el Correntoso:
Image

Truchón:
Image

Lago Correntoso:
Image

Hua Hum: la última noche alojamos en un camping en la frontera, porque quería segurarme de “no perder el transbordador al día siguiente”… ¡¡MENTIRA!! Me había quedado con la bala pasada de probar en el río Hua Hum, que se veía y es realmente hermoso. Lo pesqué del lado argentino, casi hasta la frontera con Chile, con equipo número 3, línea de flote y exclusivamente ninfas (después de usar tanto “gato” durante el viaje, quería algo más purista). Saqué muchísimas arcoiris chicas, pero también comprobé que el río tiene peces de tallas mayores, como se ve en las fotos.

Fario:
Image

Arcoiris:
Image

PD: en 2 semanas me fiscalizaron 3 veces, o sea el triple de lo que me han fiscalizado en Chile en toda mi vida.

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 23 Mar 2011, 13:22
by gmerinof
Espectacular reporte!! muchas gracias!!

Es muy lindaa esa zona!!

Saludos!!

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 23 Mar 2011, 13:41
by planosjr
Cristobal, felicitaciones por el reporte, sin duda unas vacaciones inolvidables, que mejor, lindos parajes, acompañado de la polola y pescando hermosas truchas y percas, gracias por compartir.

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 23 Mar 2011, 14:19
by ricardorancagua
Gracias por este reporte, un viaje relajador, buenas fotos.

saludos
Ricardo

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 23 Mar 2011, 14:54
by ctorresmol
que tristeza veo en tus fotos Cristobal.. al parecer fueron unas vacaciones muy sacrificadas.. podrías escribir un reporte de como llevar a la polola a pescar, aún no puedo... Hermosa la foto de la fontinallis.... felicidades

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 23 Mar 2011, 15:35
by Floyd
felicitaciones por tu viaje!!! :clap: :clap: :clap: ,
Muy bueno reporte y las fotos están espectaculares.

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 23 Mar 2011, 16:08
by JuanKlein
Exelente reporte! :clap:

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 23 Mar 2011, 16:55
by joaquin
:clap: :good: Exelente reporte estimado. Hice el cruce por el lago pirihueico el año pasado, lamentablemente sin poder pescar sus alrededores y es realmente espectacular el lugar. Respecto a la pesca, pura envidia sana.

Saludos

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 23 Mar 2011, 20:09
by llownyen
Que lindos parajes cristobal, te las mandaste. Excelente pesca, muy variada. (técnicas, equipos, sitios y peces).

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 23 Mar 2011, 20:28
by pmf
Felicitaciones!!! Buen reporte y bonitas imagenes.

saludos.

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 24 Mar 2011, 07:48
by simonuca
buena Cristobal! lindo viaje :smile:

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 24 Mar 2011, 08:27
by seckar1812
:clapping: :clapping: tremendo viaje, muy buenas capturas y hermosos paisajes. Pretendo hacer lo mismo pero en la XI región la próxima temporada y en compañía de mis amigos foreros.

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 24 Mar 2011, 09:46
by erick aranda
Buen reporte cristobal,felicitaciones exelente las fotos y la pesca.........

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 24 Mar 2011, 11:10
by TARZAN
espestaculares las brookies....

te felicitooo.. :good:

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 24 Mar 2011, 15:23
by Jotequila
Que envidia que me dio....

Yo para mis vacaciones espero poder remojar la caña, pero parece que no hay donde :(

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 24 Mar 2011, 15:59
by PabloG
Buenisimo reporte, preciosos lugares, excelente pesca y buena compañía, que mas se puede pedir

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 25 Mar 2011, 15:26
by albatroz
hermosos lugares, buenas fotos, bonito viaje, gracias por compartirlo.

albatroz

Re: Reporte Patagonia Argentina

Posted: 19 Nov 2011, 18:58
by treswrx
Muy buen reporte, felicitaciones!!!