protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Foro dedicado a la pesca en general, lo demás debe ir en otros foros.
Gran Fario
Administrador
Administrador
Posts: 3036
Joined: 22 Nov 2007, 16:06

protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by Gran Fario »

Sernapesca - Resolución Exenta 332

Define protocolo de limpieza y desinfección de fómites de la microalga D. germinata, para efectos de controlar su dispersión a otros sectores del territorio nacional en los que no se ha detectado su presencia.

14 de febrero de 2011

Ámbito de aplicación

El presente protocolo se aplicará a los procedimientos de limpieza y desinfección de las artes ya aparejos de pesca y otros fómites que hayan tenido contacto con los cuerpos de agua declarados en condición de plaga, y que constituyen un riesgo de dispersión o propagación de la misma a otros cuerpos de agua libres de ella

Definiciones

Aparejo de pesca o Aparejo de pesca de uso personal: Todo sistema o artificio preparado para la captura de especies hidrobiológicas, asociado a una modalidad de pesca recreativa, formado por una línea, lastrada o no, dotada de un anzuelo o anzuelos, manipulada directamente o a través de una estructura que facilite su operación.

Fomite: Cualquier medio inanimado que pueda facilitar la propagación de organismos hidrobiológicos que constituyen o pueden constituir plaga

Solución de limpieza y desinfección: Algunas de las soluciones descritas en los procedimientos generales o específicos de limpieza y desinfección previstos en el presente protocolo.

Servicio: Servicio Nacional de pesca.

Aspectos generales

A menos que se indique lo contrario, todas las diluciones indicadas en los procedimientos generales y específicos de limpieza y desinfección previstos en el presente protocolo serán preparadas a temperatura ambiente, de acuerdo a la siguiente fórmula

Volumen del producto de limpieza / Volumen de agua total

A modo de ejemplo, una solución al 5% se prepara mezclando 50ml del producto con agua suficiente hasta completar un volumen total de 1.000ml (un litro) de solución de limpieza.

Deberá tenerse en consideración que el mayor grosor y densidad de los materiales aumenta su capacidad de retener humedad (y células vivas) y dificulta el remojo de las soluciones de limpieza.

Como regla general, y de manera de permitir una correcta saturación, deberá considerarse que los materiales absorbentes requerirán tiempos de remojo más prolongados que aquellos no absorbentes.

De igual forma, el tiempo efectivo de secado podrá variar de acuerdo a las propiedades del material (densidad, porosidad, etc) y a las condiciones ambientales (temperatura, humedad, etc). Se establece en forma precautoria que todo aparejo de pesca u otros fómites deben permanecer completamente secos por al menos 48 horas antes de ser utilizados en otros cuerpos de agua. Es decir, si un objeto tarda 3 días en secarse completamente, deberán transcurrir al menos 5 días desde su último uso antes de ser utilizado en otro cuerpo de agua.

Durante el procedimiento de limpieza y desinfección se recomienda las siguientes medidas complementarias:

Remojar los materiales porosos por un mayor tiempo al especificado, de manera de asegurar que las soluciones de limpieza alcancen completamente cada parte del material.

Escoger la solución de limpieza que no tenga efectos adversos para el material o implemento lavado.

Seguir las instrucciones de seguridad de los fabricantes al manipular los diferentes productos

Depositar los residuos y desperdicios lejos de cursos de agua

Limpiar y desinfectar en sectores secos, pedregosos o con grava, para así minimizar el riesgo de contaminar otro curso de agua.

Evitar que el agua no tratada por un método de limpieza alcance los drenajes domiciliarios

Deberá privilegiarse el uso de los módulos de descontaminación o estaciones de desinfección dispuestas por el Servicio para tales efectos

Como regla general, mientras alguno de los fómites permanezca siendo utilizado o se encuentre en contacto con un mismo cuerpo de agua, según sea el caso, no se requerirá adoptar el procedimiento de limpieza y desinfección. No obstante, al abandonar dicho cuerpo de agua deberá procederse en la forma antes indicada.

Procedimiento general de limpieza y desinfección

Para asegurar la inactivación o eliminación de la microalga D. geminara adherida o presente en fomites de cualquier naturaleza, deberá emplearse el siguiente procedimiento general:

Revisión: Antes de abandonar un cuerpo de agua, deberá revisarse los elementos que hubiesen entrado en contacto con el agua y limpiar los mismos de residuos visibles de D. geminata u otros tipos de residuos orgánicos adheridos. En ningún caso se dispondrá dichos residuos en drenaje, no se los lavará, sin previa inactivación, en aguas cuya disposición final sea drenajes, alcantarillas o similares.

Limpieza y desinfección: Considerando que existen distintas maneras de inactivar las células de D. geminata, se deberá escoger el tratamiento que resulte más práctico para cada situación

Detergente lavalozas: Remojar (inmersión) o rociar (aspersión) todas las superficies por al menos un minuto con una solución de detergente lavalozas al 5%. Un ejemplo de esta solución es añadir 500ml de lavalozas a 10 litros de agua.
Agua caliente: Remojar por al menos un minuto en agua caliente mantenida a una temperatura superior a 60° C, o por al menos 20 minutos en agua caliente mantenida a una temperatura superior a 45° C. En el caso de materiales absorbentes se deberá remojar por al menos 20 minutos en agua caliente mantenida a una temperatura superior a 45° C.

Agua caliente más detergente (recomendable para materiales absorbentes): Remojar por al menos 30 minutos en una solución de detergente lavalozas al 5% mantenida a una temperatura superior a 45° C. Un ejemplo de esta solución es añadir 500ml de lavalozas a 10 litros de agua.

Cloro: Remojar o rociar todos los equipos, ropa de pesca, materiales y superficies por al menos un minuto con una solución de cloro comercial al 2%. Un ejemplo de esta solución es añadir 200ml de cloro a 10 litros de agua.
Sal: Remojar o rociar los equipos, ropa de pesca, materiales o superficies por al menos un minuto con una solución de sal común (NaCl, Cloruro de Sodio) al 5% (% peso/Volumen). Un ejemplo de esta solución es añadir 500grs de lavalozas a 10 litros de agua.

Congelación: Tanto para materiales absorbentes y no absorbentes se podrá usar como método de limpieza y desinfección la congelación hasta verificarse la solidificación. El tiempo requerido para congelar es variable de acuerdo a las características del material, grado de humedad y capacidad del equipo congelador. Preventivamente se recomienda congelar los elementos durante toda la noche.

Secado: Los artículos deben secarse completamente hasta sentirse secos al tacto, tanto interna como externamente. Luego deberán ser mantenidos así por al menos 48 horas antes de su siguiente uso.

Procedimientos específicos de limpieza y desinfección

Botas o waders con suela de fieltro (también aplicable a otros materiales absorbentes): Constituyen elementos de alto riesgo para transferencia de D. geminata dado que usualmente toman contacto con el alga y además retienen humedad suficiente para permitir la supervivencia de las células. Como medida precautoria, se sugiere no utilizar este tipo de botas o waders en cuerpos de agua con presencia del alga. No obstante lo anterior, en el caso de utilizarse este tipo de elementos, debe aplicarse alguno de los siguientes tratamientos de limpieza:

Agua caliente: Si se utiliza exclusivamente agua caliente, debe tenerse especial precaución que el agua se mantenga a una temperatura superior a 45°C por al menos 40 minutos, de manera de asegurar que el interior del fieltro alcance suficiente temperatura para eliminar las células de D. geminata.

Agua caliente y detergente: Se debe sumergir completamente las botas o waders por al menos 30 minutos en una solución al 5% de detergente lavalozas en agua potable caliente, mantenida a una temperatura superior a 45° C.
Cloro: Remojar o rociar todos los equipos, ropa de pesca, materiales y superficies por al menos un minuto con una solución de cloro comercial al 2%

Sal: Remojar o rociar todos los equipos, ropa de pesca, materiales y superficies por al menos un minuto con una solución de sal común al 5%

Secado: No se recomienda utilizar como único método de limpieza el secado de elementos altamente absorbentes como las botas y waders con suela de fieltro, particularmente en situaciones donde estos elementos sean utilizados en distintos cuerpos de agua (aún dentro de un período de meses, dada su capacidad de retención de humedad). Sólo puede considerarse un método de limpieza confiable si el secado de estos implementos garantiza que el fieltro está completamente seco (por ejemplo, usando una fuente de calor que asegure que el fieltro alcance 30° C). Una vez que el fieltro parezca estar seco al tacto y se verifique que la base de sus fibras están secas, deberán permanecer así durante al menos 48 horas antes de ser usados en otro cuerpo de agua.

Aparejos y accesorios de pesca

Todos los carretes, cañas, líneas de pesca, anzuelos, señuelos, flotadores, cajas de almacenamiento, redes o cualquier otro aparejo, accesorio o ropa de pesca que tome contacto con agua con presencia de D. geminata deberán ser cuidadosamente lavados en una solución de limpieza y desinfección, o bien expuestos al tratamiento con agua caliente o de congelamiento descritos en el procedimiento general de limpieza, exponiendo el mayor tiempo posible a aquellos objetos absorbentes. Posterior al tratamiento, los objetos pueden ser enjuagados con agua potable.

El secado de los artículos es un método alternativo aceptable siempre cuando todos los componentes sean secados completamente (secos al tacto) tanto interior como exteriormente, y permanezcan secos por al menos 48 horas antes de ser utilizados en un cuerpo de agua distinto.

Motos acuáticas, Jet Boats y Botes con motor fuera de borda

Todas estas embarcaciones y sus carros de arrastre deberán ser cuidadosamente limpiados, tanto interior como exteriormente, por al menos un minuto con una solución de limpieza de las descritas en el procedimiento general de limpieza, evitando la acumulación de agua en compartimientos interiores, y dando especial atención a los siguientes componentes:

Rejillas: Remover restos visibles de algas y lavar con una solución de limpieza y desinfección

Unidad Jet: Abrir la válvula al fondo de la trampa de arena, remover cualquier residuo y lavar todo el sistema con una solución de limpieza y desinfección

Motor Fuera de Borda: El sistema de enfriamiento debe ser lavado con la solución de limpieza por el tiempo indicado. Luego puede ser lavado nuevamente con agua potable

Interior de botes incluido el descanso del ancla: Rempver el exceso de agua quitando los tapones para achique y luego lavar el interior con una solución de limpieza

Bomba de Achique: Lavar el interior de la embarcación con una solución de limpieza y desinfección, luego usar la bomba de achique para expeler el agua, antes de abrir los tapones de achique. Esto permite que la solución de limpieza elimine los restos de células de D. geminata al interior de la bomba.

Alfombras, tapices, cuerdas y otros materiales absorbentes, incluidas las alfombras de los carros de arrastre: Lavar cuidadosamente con una solución de limpieza y desinfección permitiendo el mayor tiempo posible de remojo.

El secado de los artículos es un método alternativo aceptable siempre cuando todos los componentes sean secados completamente (secos al tacto) tanto interior como exteriormente, y permanezcan secos por al menos 48 horas antes de ser utilizados en un cuerpo de agua distinto.

Otras embarcaciones y vehículos

Los kayaks, canoas, botes inflables, balsas o similares y todos sus equipamientos asociados, como remos, salvavidas, cascos de seguridad, deberán ser limpiados cuidadosamente, tanto interior como exteriormente, con alguna de las soluciones de limpieza y desinfección descritas en el procedimiento general de limpieza y desinfección.

Todas las partes exteriores de la embarcación deben ser cepilladas o rociadas, asegurando el contacto de la superficie por al menos un minuto. Del mismo modo, los accesorios deben ser lavados completamente asegurando que la solución de limpieza tenga el tiempo suficiente para penetrar todos los elementos absorbentes. Posteriormente, el equipamiento puede ser enguagado con agua potable.

Las ruedas de los vehículos o carros de arrastre que tomen contacto con el cuerpo de agua deben ser revisadas cuidadosamente, retirando restos de residuos, y luego lavarse por inmersión o aspersión con una solución de limpieza por el tiempo requerido. Una vez lavadas pueden ser enjuagadas con agua potable.

Ropas, calzado y juguetes

Los juguetes, ropa o calzado húmedo, como trajes de baño, pelotas de playa, zapatillas y calcetines deberán ser revisados, para retirar restos de alga y otros residuos, y luego deben ser lavados con una solución de limpieza y desinfección. Debe permitirse el tiempo suficiente para que la solución de limpieza alcance los elementos absorbentes como ropa, toallas y botas. Deberá ponerse especial atención a las suelas de las botas para excursión y otros calzados con huella profunda. Después de la limpieza, estos elementos pueden ser enjuagados con agua potable.

El secado de los artículos es un método alternativo aceptable siempre cuando todos los componentes sean secados completamente (secos al tacto) tanto interior como exteriormente, y permanezcan secos por al menos 48 horas antes de ser utilizados en un cuerpo de agua distinto. También el congelamiento es un método aceptable.

Maquinaria

La maquinaria y elementos relacionados como bombas de agua, mangueras, estanques, unidades de aspersión o similares, deberán ser cepillados, enjuagados, rociados o lavados con una solución de limpieza, asegurando su contacto por al menos un minuto. Posteriormente podrán ser enjuagados con agua potable.

El secado de los artículos es un método alternativo aceptable siempre cuando todos los componentes sean secados completamente (secos al tacto) tanto interior como exteriormente, y permanezcan secos por al menos 48 horas antes de ser utilizados en un cuerpo de agua distinto. Deberá darse particular atención a aquellos componentes donde puede acumularse agua, como por ejemplo secciones de tubos o estanques.

Por ahora, las aguas en que se ha declarado plaga a la D. geminata son los ríos Espolón y Futaleufú.

Autorizo a difundir esta transcripción en otros sitios, sin modificar el texto, citando la fuente y al transcriptor, y poniendo un link a este tema en atamoscas
http://www.atamoscas.cl/foro/viewtopic. ... p=808#p808
Gran Fario
Administrador
Administrador
Posts: 3036
Joined: 22 Nov 2007, 16:06

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by Gran Fario »

Muchachos ...a nadie le importa ?? No quiero creer eso

Un abrazo
User avatar
seckar1812
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2021
Joined: 27 Nov 2008, 13:30
Real Name: Sergio Romero Romano
Location: Punta Arenas

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by seckar1812 »

No lo había visto antes. ME parece interesante las técnicas de limpieza y eliminación pero me preocupa la utilización de cloro en el equipo, principalmente el wader ¿afectará sus propiedades y garantía en caso de algún problema? se q la formulación e baja (5%) pero si alguien la a utilizado me gustaría q de su opinión, si no para continuar con un detergente o elemento menos agresivo.
Podría vivir pescando...pero tengo que trabajar!!!!
Gran Fario
Administrador
Administrador
Posts: 3036
Joined: 22 Nov 2007, 16:06

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by Gran Fario »

A la vuelta de nuestro viaje de Filmacion les contare cuales son los protocolos que propondremos especificamente para los pescadores con mosca y sus " delicados " equipos" ...hay mucha informacion disponible con Futa Friends y el CIEP ....para mi a esta altura Sernapesca son saludadores de Banderas ...

Los privados son quienes notifican , denuncian y proponen soluciones y peor aun a veces las financian , los entes gubernamentales solo siguen migas ...es penoso decirlo pero es asi

Saludos
User avatar
seckar1812
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2021
Joined: 27 Nov 2008, 13:30
Real Name: Sergio Romero Romano
Location: Punta Arenas

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by seckar1812 »

:good: opino igual sobre este "organismo" gubernamental tan preocupante como el organismo invasor.
Podría vivir pescando...pero tengo que trabajar!!!!
User avatar
planosjr
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 4120
Joined: 22 Dec 2007, 22:27
Real Name: Jose Luis Rojas M.
Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
Contact:

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by planosjr »

Lamentablemente es así y los entes que deberían estar a cargo controlando la situación se hacen a un lado esperando que otros hagan la pega, seguramente mas tarde se subirán al carro de la victoria, apropiándose de las gestiones o actividades…

En fin alguien tiene que hacer la pega y si no la hace los entes destinados y creados para estos efectos, me parece al menos loable que lo hagan personas que disfrutan de la pesca y actividades al aire libre, sigue adelante amigo Gerardo, espero pronto ver los videos.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
User avatar
TARZAN
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1739
Joined: 27 Aug 2009, 17:08
Real Name: Carlos Ramirez W.
Location: OSORNO CHILE

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by TARZAN »

Sigo pensando que es tratar de tapar el sol con un dedo.

¿quien fiscalizará que esto se realize?

¿Que ganamos con estropear nuestro "no baratos" equipos, si basta con que un par de giles no se lave las botas?

QUE SE CIERREN LOS RIOS INFECTADOS Y PUNTO...
EL ARTE DE LA PESCA CONSISTE EN DESPOJARSE DE TODA PRISA
Gran Fario
Administrador
Administrador
Posts: 3036
Joined: 22 Nov 2007, 16:06

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by Gran Fario »

Eso seria Utopico , pero basta con que se cree conciencia , mas que esperar medidas extremas ...que incluso la Ley no permite .

Slds
User avatar
planosjr
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 4120
Joined: 22 Dec 2007, 22:27
Real Name: Jose Luis Rojas M.
Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
Contact:

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by planosjr »

TARZAN wrote:QUE SE CIERREN LOS RIOS INFECTADOS Y PUNTO...
Estimado Tarzán, me parece que no seria la mejor alternativa cerrar los ríos y ya como lo asegura, ya que lo ideal es la información y educación....

Si cierras los ríos quien fiscaliza que no entren a pesca, flotar o realizar actividades en este río???
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
User avatar
TARZAN
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1739
Joined: 27 Aug 2009, 17:08
Real Name: Carlos Ramirez W.
Location: OSORNO CHILE

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by TARZAN »

Lástima que en este pais las cosas tengan que funcionar "a lo regimen militar" si no no funcionan...
EL ARTE DE LA PESCA CONSISTE EN DESPOJARSE DE TODA PRISA
Gran Fario
Administrador
Administrador
Posts: 3036
Joined: 22 Nov 2007, 16:06

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by Gran Fario »

Ahmmmmmmm

Quiero aun creer en la razon estimado ....

Yo me comprometo a dar mi grano de arena , si todos nos sumamos no hayq ue andar a agarrando a coscachos a nadie por andar contaminando y depredando ...
User avatar
TARZAN
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1739
Joined: 27 Aug 2009, 17:08
Real Name: Carlos Ramirez W.
Location: OSORNO CHILE

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by TARZAN »

Ojo , no soy partidario del "regimen militar" , pero repito, lástima que en este pais hay cosas que no funcionan sin el consabido "garrote" , por decirlo de otra forma pero al final es lo mismo.
EL ARTE DE LA PESCA CONSISTE EN DESPOJARSE DE TODA PRISA
Gran Fario
Administrador
Administrador
Posts: 3036
Joined: 22 Nov 2007, 16:06

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by Gran Fario »

Cambiemoslo .... ya esta bueno que Oficinas financiadas por TODOS los chilenos , financiada por TODOS los chilenos ,s ean incapaces de llevar la delantera en estos temas tan sensibles .

Yo me harte , empezare a reclamar y hacer ruido , hasta que me escuchen y entiendan que su discurso , está errado .
imatte
Administrador
Administrador
Posts: 1743
Joined: 23 Nov 2007, 13:33
Real Name: Ignacio Matte

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by imatte »

El jueves me fui a Osorno en avión y miren lo que encontré en el aeropuerto...

Image

Al parecer se están haciendo esfuerzos por dar a conocer el Didymo.
Gran Fario
Administrador
Administrador
Posts: 3036
Joined: 22 Nov 2007, 16:06

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by Gran Fario »

Pero hay que hacr mas , es una carrera contra el tiempo y la plaguita esta ..nos lleva delantera
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by Trout Bum »

Estimados

no se olviden de Don Daniel Wegrzyn, quien tb esta registrado en este foro.
Ha hecho un sin numero de talleres y charlas.
Mas, estar ligado al area de investigación cientifica junto a su señora le da toda la facultad para hablar con propiedad de tema. Y quizas sepan más de tema que muchos de los expertos de este lado de la cordillera y que poco y nada aportan a tomar medidas efectivas y oportunas.

Y que por ser un apasionado por la pesca deportiva, bien puede aportar si lo contactan.

http://vimeo.com/15178732

[vimeo]/15178732[/vimeo]

SAludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
planosjr
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 4120
Joined: 22 Dec 2007, 22:27
Real Name: Jose Luis Rojas M.
Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
Contact:

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by planosjr »

Durante la mañana de hoy (miercoles 2 de marzo 2011) se acerco a mi trabajo una persona quien señalo estar trabajando en levantamiento de sectores y muestreo del alga Didymo, el hecho es cuando señalo esto nadie conocía en el servicio a lo que se refería, hasta que salte yo, me comento que hicieron muestreos y análisis de agua desde la Chaitén hasta Punta Arenas, y me señala que se esta alga invasora que ya hoy es plaga declarada en nuestro país, esta presente incluso en río Serrano y lagos del Parque Torres del Paine, además de ríos como Futaleufú, Espolón, Yelcho, Baker, Simpson, Cisnes y otros tantos ríos y lagos, lo que resulta una verdadera calamidad para nuestros ríos.

Me sorprendió además que me dijera, que una hipótesis de cómo pudo generarse el contagio a los ríos de la zona de Futaleufú y Chaitén (donde originalmente se descubrió su presencia) este ligada a la erupción volcánica del Chaitén, hace ya 3 años, lo que según me comento se pudo deber a los componentes químicos que arrojo, lo que pudo gatillar su aparición o crecimiento en nuestras aguas.

Me dijo que hasta el momento no es más que una hipótesis y que están estudiando el tema, pero quería compartirlo con Uds. para que supieran lo que me señalo este personaje que acompaño desde Puerto Montt hasta Punta Arenas a un grupo de profesionales realizando estudios y análisis a los cursos de agua de estas zonas.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
User avatar
seckar1812
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2021
Joined: 27 Nov 2008, 13:30
Real Name: Sergio Romero Romano
Location: Punta Arenas

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by seckar1812 »

Hasta MAgallanes!!!!! una lastima, ahora con la concurrencia que tiene el río Serrano, esta plaga se extenderá por toda la región: Penitentes, Parrillar, Rubbens, Balmaceda, Sofia, etc. Ojala tomen conciencia y resguarden los cursos de agua libre de esta alga.
Podría vivir pescando...pero tengo que trabajar!!!!
User avatar
planosjr
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 4120
Joined: 22 Dec 2007, 22:27
Real Name: Jose Luis Rojas M.
Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
Contact:

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by planosjr »

Así es amigo Sergio si no se hace algo rápido será demasiado tarde cuando las autoridades y entes encargadas del tema despierten o regresen de sus vacaciones, seguramente no pasara mucho antes de que leamos en algún diario o escuchemos la noticia que se encuentra el didymo en los cursos de aguas de Argentina.

ya que compartimos muchos cursos de aguas y recordemos que existen muchos pasos fronterizos habilitados por donde diariamente circulan cientos de personas, quienes pueden haber estado realizando actividades en cursos de agua infectados, llevando con sigo esta plaga con sigo infectando así al otro lado de la frontera.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Gran Fario
Administrador
Administrador
Posts: 3036
Joined: 22 Nov 2007, 16:06

Re: protocolo de limpieza y desinfección de fómites . Didymo

Post by Gran Fario »

Ya muchachos

llegando del viaje y dce las filmaciones , dar publicamente las Gracias a CIEP y Amigos del Futa si disposicion y buena onda , jamas lo habriamos logrado sin ellos

Proxima semana tendremos un coming soon , pàra ojala a fin de mes el video completo

Por lo pronto traje una realizacion animada que hizo el CIEP en colaboracoon con otros estamentos , esta muy bueno y la primicia aca en Pescandoconmosca .cl

Saludos
Post Reply