Page 1 of 1

PESCA EN UN ESTERO

Posted: 04 Dec 2010, 08:12
by aaraya
Amigos nuevamente recurriendo a ustedes, la proxima semana ire a los andes y aprovechare de pescar, es mi primera vez pescando con mosca y no se que largo de leader mas tippet debere usar en un estero pequeño que de seguro tiene harto monte, agradecere su ayuda,

gracias desde ya...

Posted: 04 Dec 2010, 11:21
by flyfox
Eso va a depender de querido ne moscas ocuparas, particularmente ocupo un leader no muy largo y lo ajusto con tippet
Lo ideal es ocupar tippet no muy gruesos 5a7x

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 04 Dec 2010, 19:51
by aaraya
ok, gracias, bueno hechando a perder se aprende,, jajajjaa,,,

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 04 Dec 2010, 21:44
by joaquinflymen
y de la profundidad del rio tambien y el peso de las moscas

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 04 Dec 2010, 23:50
by milo
el lider del largo de la caña no falla

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 05 Dec 2010, 09:14
by llownyen
En mi opinión, un leader del largo de la caña hace que tengas poco control sobre la mosca. En un estero de la zona central, no es necesario por el tamaño de los pozones y correderas. Yo utilizo uno de metro y medio, no más...

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 05 Dec 2010, 11:48
by aaraya
llownyen wrote:En mi opinión, un leader del largo de la caña hace que tengas poco control sobre la mosca. En un estero de la zona central, no es necesario por el tamaño de los pozones y correderas. Yo utilizo uno de metro y medio, no más...
Muchachos disculpen mi ignorancia con el tema pero tu me dices que el leader de 1,5mts y el largo del tippet,, o ese largo los incluye a los dos,,, osea lider+tippet=1,5mts.

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 05 Dec 2010, 15:08
by llownyen
Nop, ambos.

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 05 Dec 2010, 16:43
by milo
mi pesca la realizo en pequeños esteros de la zona central ,,,en la mayoria de las veces con presentacion de ninfas con caña en alto y no incomoda,, el control de la mosca no la afecta para nada ,,,,para una buena presentacion de moscas secas ocupo lideres de 9 pies y tipper 6x para lograr buenas presentaciones.
saludos

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 06 Dec 2010, 08:12
by ricardorancagua
yo igual, uso 9 pies y no tengo problemas.

saludos
Ricardo

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 06 Dec 2010, 08:56
by Cenit
aaraya wrote:
llownyen wrote:En mi opinión, un leader del largo de la caña hace que tengas poco control sobre la mosca. En un estero de la zona central, no es necesario por el tamaño de los pozones y correderas. Yo utilizo uno de metro y medio, no más...
Muchachos disculpen mi ignorancia con el tema pero tu me dices que el leader de 1,5mts y el largo del tippet,, o ese largo los incluye a los dos,,, osea lider+tippet=1,5mts.
a mi me dijeron que el leader hay que usarlo sin tippet.. hasta que de tanto cortarlo al cambiar mosca, se redusca su tamaño (no tanto) y ahi recién hay que empezar a usar tippet..que te qede 1m el leader y 1m el tippet...
Tambien puede que un tippet o leader muy delgado se te puede cortar muy facilmente al quedar enredao en ramas y cosas así.
del nº6 ,nº5 es ideal, incluso nº 4 . parese que tambien depende del tamaño de las moscas que vas a usar...

que alguien me corrija si estoy mal... ya que me sirve para saber si he aprendido en este poco y nada de tiempo que llevo :roll:

saludos

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 06 Dec 2010, 12:37
by simonuca
El numero del leader/tippet depende del tamaño de la mosca, no de la caña ni el numero de la linea... como regla general divida por 4 el numero de anzuelo.

Saludos

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 18 Feb 2011, 17:25
by ARRIERO
Interesante reflotar el tema del lider, cada pescador tiene su teoria y a la hora del "té" nadie se pone de acuerdo, a pesar de que hay muchas publicaciones al respecto, incluso tablas de fabricación.
En lo personal usé mucho tiempo lideres armados de tres cuatro o cinco tramos de acuerdo a las necesidades y de acuerdo a una tabla que baje de algún sitio y también en oportunidaes, con medidas inventadas...jejeje..
Creo, sin embargo, que mucho de razon tiene Simonuca y Milo, con lo de la división del nº del anzuelo y lo del lider del largo de la caña respectivamente.
Ahora , no se si en aguas poco profundas, peor todavia si son muy claras , sea conveniente usar un lider muy corto, tengo mis dudas, pero en esto de la PCM creo que nadie tiene la verdad absoluta... :truchita:

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 18 Feb 2011, 17:47
by Lautaro
Cenit wrote:
aaraya wrote:
llownyen wrote:En mi opinión, un leader del largo de la caña hace que tengas poco control sobre la mosca. En un estero de la zona central, no es necesario por el tamaño de los pozones y correderas. Yo utilizo uno de metro y medio, no más...
Muchachos disculpen mi ignorancia con el tema pero tu me dices que el leader de 1,5mts y el largo del tippet,, o ese largo los incluye a los dos,,, osea lider+tippet=1,5mts.
a mi me dijeron que el leader hay que usarlo sin tippet.. hasta que de tanto cortarlo al cambiar mosca, se redusca su tamaño (no tanto) y ahi recién hay que empezar a usar tippet..que te qede 1m el leader y 1m el tippet...
Tambien puede que un tippet o leader muy delgado se te puede cortar muy facilmente al quedar enredao en ramas y cosas así.
del nº6 ,nº5 es ideal, incluso nº 4 . parese que tambien depende del tamaño de las moscas que vas a usar...

que alguien me corrija si estoy mal... ya que me sirve para saber si he aprendido en este poco y nada de tiempo que llevo :roll:

saludos
Hola,

Personalmente no estoy de acuerdo en que los leaderes se tengan que ocupar sin tippet y que este último, en el fondo, sirva sólo para recuperar la parte del leader que se ha ido perdiendo con el cambio de moscas. Sólo como ejemplo, hay ocacciones en que te das cuenta que necesitas llegar con las mosca mas lejos de la línea que el largo que te está dando el leader, entonces usas el tippet para alejar aún mas la mosca y espantar menos a las truchas. A veces, aunque estés pescando con un leader de 9 pies, es últil alargarlo y para eso usas el tippet. Por último, en mi caso, también siempre uso al menos unos 15 cm de tippet para así lograr que el cambio de moscas no me llegue a afectar el leader. En todo caso, te hablo mas que nada en el caso de líneas flotantes, ya que con líneas de hundimientos, el ideal es usar leaderes cortos para permitir que la mosca se mantenga mas profunda, ya que un leader largo, tendería a subir, llegando más arriba que la línea. No si estarán de acuerdo, pero personalemente los uso así.
Saludos a todos,

Lautaro

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 19 Feb 2011, 08:24
by Vasco Huebra
Tomá lo que te sirva aaraya:
http://www.pescandoconmosca.cl/foro/vie ... f=4&t=6767
Saludos, el vasco.

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 19 Feb 2011, 10:09
by Gran Fario
Mas que Tablas mágicas , apliquen lógica ...miren

Por que habria que ponerle Tippet a un lider que de Fabrica ya viene con unh tamaño Standard ...los hay desde 5 pies hasta 13 pies , El tippet claramente su funcion es ser parte d ela construccion del lider en su punta

Los lideres no tienen a elevarse en el caso de ser largos en los casos de las lineas de hundimiento , la explicacion es mas simple la mosca y el Lider no tienen el mismo factor de hundimiento que el Head de hundimiento de la linea , cual es la recomendacion ...acortar el lider ....cuando se acorta el lider

1- Lineas de Hundimiento , no usen lideres de mas de 7,5 pies porque es un desproposito desde el lanzamiento hasta la recogida

2 Moscas muy grandes y voluminososas , tanto para hundimieno como Floating ...deben acortarse , ya que la transferencia de energia desde la Linea hacia el lider que le permite a este extenderse debe ser rapida y no superada por el peso o volumen de la mosca . Por ejemplo , pesca con Matapiojos o ratones ...moscas que son quiza no tan pesadas pero si voluminosas , nos los veo haciendo las cosas bien con lideres e 10 pies por ejemplo , claramente habria que inclinarse por una medida menor que permita una correcta presentacion

Nymphing , aunque se haga con lineas flotantes , para mantener correctas derivas ..debemos tener en consideracion acortar nuestros lideres ...

Asi que no debemos olvidar que el largo de nuestros lideres tiene una directa relacion con el tamaños de las moscas y las lineas que usaremos , su dimension de resistencia , directa relacion con Tamaño de moscas, eventual tamaño d elos peces del lugar , claridad de las aguas que se enfrentan y esa cuota de "factorX" que le damos a nuestra Intuicion de pescadores .

Un sabio pescador un dia me enseño " El Fly Fishing es 10 % ciencia , 90 % Intuicion , Los peces no saben nada de ciencia ...ahi ...está la desventaja "


Saludos

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 19 Feb 2011, 10:34
by Gran Fario
Gran Fario wrote:Mas que Tablas mágicas , apliquen lógica ...miren

Por que habria que ponerle Tippet a un lider que de Fabrica ya viene con unh tamaño Standard ...los hay desde 5 pies hasta 13 pies , El tippet claramente su funcion es ser parte d ela construccion del lider en su punta

Los lideres no tienen a elevarse en el caso de ser largos en los casos de las lineas de hundimiento , la explicacion es mas simple la mosca y el Lider no tienen el mismo factor de hundimiento que el Head de hundimiento de la linea , cual es la recomendacion ...acortar el lider ....cuando se acorta el lider

1- Lineas de Hundimiento , no usen lideres de mas de 7,5 pies porque es un desproposito desde el lanzamiento hasta la recogida

2 Moscas muy grandes y voluminososas , tanto para hundimieno como Floating ...deben acortarse , ya que la transferencia de energia desde la Linea hacia el lider que le permite a este extenderse debe ser rapida y no superada por el peso o volumen de la mosca . Por ejemplo , pesca con Matapiojos o ratones ...moscas que son quiza no tan pesadas pero si voluminosas , nos los veo haciendo las cosas bien con lideres e 10 pies por ejemplo , claramente habria que inclinarse por una medida menor que permita una correcta presentacion

Nymphing , aunque se haga con lineas flotantes , para mantener correctas derivas ..debemos tener en consideracion acortar nuestros lideres ...

Asi que no debemos olvidar que el largo de nuestros lideres tiene una directa relacion con el tamaños de las moscas y las lineas que usaremos , su dimension de resistencia , directa relacion con Tamaño de moscas, eventual tamaño d elos peces del lugar , claridad de las aguas que se enfrentan y esa cuota de "factorX" que le damos a nuestra Intuicion de pescadores .

Un sabio pescador un dia me enseño " El Fly Fishing es 10 % ciencia , 90 % Intuicion , Los peces no saben nada de ciencia ...ahi ...está la desventaja "


Saludos

Re: PESCA EN UN ESTERO

Posted: 19 Feb 2011, 14:00
by aaraya
nada que decir solo gracias, a todos, se va aprendiendo mas y mas cada dia,,, un abrazo,,,